SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1First report of satellite males during breeding in Leptodactylus latrans (Amphibia, Anura)Liolaemus riojanus Cei, 1979 (Iguania: Liolaemidae): Primer registro para la provincia de Mendoza (Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Cuadernos de herpetología

versión On-line ISSN 1852-5768

Cuad. herpetol. vol.28 no.1 San Salvador de Jujuy mayo 2014

 

NOTA

Primer registro de depredación de huevos de anuros por sanguijuelas en Argentina

Gabriela Soler1, Agustina Cortelezzi2,5, Igor Berkunsky2,5, Federico P. Kacoliris2,3,5, Bettina Gullo4

1 Instituto Superior de Formación Docente Nº10 "Osvaldo Zarini". Belgrano 1610, B7000KBB, Tandil, Buenos Aires, Argentina.

2 Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Paraje Arroyo Seco s/n, B7000GHG, Tandil, Argentina.

3 División Zoología Vertebrados, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Paseo del Bosque s/n, B1900FWA La Plata, Argentina.

4 Cátedra Zoología Invertebrados I. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Paseo del Bosque s/n, B1900FWA La Plata, Argentina.

5 CONICET

Recibido: 17/04/13
Revisado: 12/06/13
Aceptado: 19/07/13


La depredación de huevos por sanguijuelas es una de las causas de mortalidad temprana de anuros (Elkhan, 1976; Chivers et al., 2001). En la mayoría de los casos se trata de especies de sanguijuelas que actúan como depredadores ocasionales, atacando incluso a adultos o renacuajos; sin embargo se han registrado especies altamente adaptadas en la depredación de huevos de anfibios representando estos su único alimento (Burgin y Schell, 2005). Esta relación depredador-presa ha promovido varios estudios, enfocándose principalmente en los mecanismos de defensa de los anuros (e.g. palatabilidad de los huevos, disposición de las puestas, ver Chivers et al., 2001; Turbeville y Briggler 2003; Håkansson y Loman, 2004; Gunzburger y Travis 2005).

En la región Neotropical estas observaciones son muy escasas, limitándose a un evento de depredación de huevos de Rhinella dorbignyi por una especie no identificada de sanguijuela en Rio Grande do Sul, Brasil (Loebmann et al., 2008), mientras que en Argentina aún no existen citas publicadas asociadas a este tipo de interacción depredador-presa. En la presente nota se reportan los primeros datos de depredación de huevos de anuros por sanguijuelas (Oxyptychus sp.) en las Sierras de Tandilla en Argentina.

Las observaciones fueron realizadas en las sierras de la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires (37°21' S; 59°06' O). Estas sierras se encuentran en la subregión Pampa Austral y pertenecen a un área valiosa de pastizal, las cerrilladas-llanura periserrana del sistema de Tandilla- donde la vegetación está caracterizada por pajonales dominados por Paspalum quadrifarium y flechillares dominados por numerosas especies de los géneros Stipa y Piptochaetium (Bilenca y Miñarro 2004). En este ambiente se forman charcas que son utilizadas por el Sapito de las Sierras (Melanophryniscus aff. montevidensis), y otras especies de anfibios como Rhinella arenarum, Rhinella dorbignyi, Hypsiboas pulchellus, Odontophrynus americanus y Leptodactylus gr. latrans como sitios de reproducción.

Entre enero de 2011 y octubre de 2012, durante un monitoreo de sitios potenciales de reproducción de anuros, se registraron tres eventos de depredación de huevos por Oxyptychus sp. En todos los casos estos eventos fueron observados días después de intensas lluvias, en charcas permanentes con presencia de juncos (Schoenoplectus californicus) que son utilizadas como bebederos por el ganado vacuno y equino.

Particularmente, se registraron individuos de Oxyptychus sp. depredando sobre seis masas de huevos de Hypsiboas pulchellus el 1 de enero del 2011 (dos individuos) y el 1 de septiembre del 2012 (cuatro individuos) (Fig. 1). Estos eventos coinciden temporalmente con dos de los tres picos reproductivos descriptos para esta especie de anuro (Cei, 1980). El 19 de octubre del 2012, se observaron 20 individuos de Oxyptychus sp. depredando una cadena de huevos de Rhinella dorbignyi (Fig. 2). En esta última charca también encontramos varias puestas de huevos de Melanophryniscus aff. montevidensis y una pareja de esta especie aún en amplexo. A pesar de que no registramos depredación sobre huevos de Melanophryniscus aff. montevidensis, consideramos que las sanguijuelas podrían ser potenciales depredadores de sus huevos.

a07f1

Figura 1. Oxyptychus sp. (flecha blanca) depredando una puesta de huevos de Hypsiboas pulchellus (Sierras de Tandil 37º 20'S, 59º 06'W).

a07f2

Figura 2. Oxyptychus sp. depredando una puesta de huevos de Rhinella dorbignyi (Sierras de Tandil 37º 20'S, 59º 06'W).

El comportamiento de alimentación de la sanguijuela fue similar en todos los casos. La sanguijuela ancla uno de sus extremos del cuerpo a la vegetación, y extiende el resto del cuerpo en el agua. Posteriormente, enrosca su cuerpo sobre la masa o cadena de huevos para alimentarse (obs. pers.).

El género Oxyptychus comprende sanguijuelas de régimen hematófago, ectoparásitas de anfibios y mamíferos. De las cinco especies citadas para Argentina Oxyptychus ornatus que habita bañados, charcos permanentes y arroyuelos de poca corriente, se ha capturado adherida a anfibios como Ceratophrys ornatus, Rhinella arenarum, Leptodactylus gr. latrans (Ringuelet, 1943).

Estudios previos en otros países acerca del efecto de la depredación de las sanguijuelas sobre anfibios reportaron bajos valores de impacto, debido principalmente a que la densidad de sanguijuelas en los sitios de estudio era muy baja (Álvarez, 2010). Sin embargo, en lugares como las Sierras de Tandil, el aumento de la carga ganadera y el uso por parte del ganado de las charcas naturales como bebederos, podría contribuir a la expansión de las sanguijuelas a otros lugares en las que nunca han estado presentes. En tal caso resulta necesario evaluar de manera directa el efecto de estos depredadores, sobre todo en especies autóctonas y con alguna categoría de amenaza como ser el caso de M. aff. montevidensis (Vaira et al., 2012).

Agradecimientos

Agradecemos a C. Chiesa, A. Pomar, A. Meineri, y J. A. Langone por la asistencia durante el trabajo y la revisión del manuscrito. Este trabajo fue parcialmente financiado con fondos de Rufford Small Grants.

LITERATURA CITADA

1. Álvarez, D. 2010. Depredación de Mesotriton alpestris por Hirundo medicinalis en los Picos de Europa. Boletín de la Asociación Herpetológica Española 21: 25-26.         [ Links ]

2. Bilenca, D. & Miñarro, F. 2004. Identificación de Áreas Valiosas de Pastizal (AVPs) en las Pampas y Campos de Argentina, Uruguay y sur de Brasil. FVSA, Buenos Aires.         [ Links ]

3. Burgin, S. & Schell, C. B. 2005. Frog eggs: unique food source for leech Bassianobdella fusca. Acta Zoologica Sinica 51: 349-353.         [ Links ]

4. Cei, J.M. 1980. Amphibians of Argentina. Monitore Zoologico Italiano, Firenze, Italia.         [ Links ]

5. Chivers, D.P.; Kiesecker, J.M.; Marco, A.; Devito, J.; Anderson, M.T.& Blaustein, A.R. 2001. Predator-induced life history changes in amphibians: Egg predation induces hatching. Oikos 92: 135-142.         [ Links ]

6. Gunzburger, M.S. &Travis, J. 2005. Critical literature review of the evidence of unpalatability of amphibian eggs and larvae. Journal of Herpetology 39: 547-571.         [ Links ]

7. Håkansson, P.A. & Loman, J. 2004. Communal spawning in the common frog Rana temporaria - Egg temperature and predation consequences. Ethology 110: 665-680.         [ Links ]

8. Loebmann, D.; Solé, M.& Kwet, A. 2008. Predation on spawn and adults of Chaunus dorbignyi (Duméril & Bibron, 1841) (Amphibia, Anura) by leeches (Hirudinea) in southern Brazil. Amphibia 7: 31-34.         [ Links ]

9. Ringuelet, R. 1943. Refundición de los géneros Oxyptychus Grube, Diplobdella Moore y Argyrobdella Cordero. Notas del Museo de la Plata 8 (Zool) 65: 101-126.         [ Links ]

10. Turbeville, J.M.& Briggler, J.T. 2003. The occurrence of Macrobdella diplotertia (Annelida: Hirudinea) in the Ozark Highlands of Arkansas and preliminary observations on its feeding habits. Journal of Freshwater Ecology 18: 155-159.         [ Links ]

11. Vaira, M.; Akmentins, M.; Attademo, M.; Baldo, D.; Barrasso, D.; Barrionuevo, S.; Basso, N.; Blotto, B.; Cairo, S.; Cajade, R.; Céspedez, J.; Corbalán, V.; Chilote, P.; Duré, M.; Falcione, C.; Ferraro, D.; Gutierrez, R. F.; Ingaramo, M.; Junges, C.; Lajmanovich, R.; Lescano, J. L.; Marangoni, F.; Martinazzo, L.; Marti, R.; Moreno, L.; Natale, G. S.; Pérez Iglesias, J. M.; Peltzer, P.; Quiroga, L.; Rosset, S.; Sanabria, E.; Sanchez, L.; Schaefer, E.; Úbeda, C.;& Zaracho, V. 2012. Categorización del estado de conservación de los anfibios de la República Argentina. Cuadernos de Herpetología 26: 131-159.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons