SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Primer registro de Liolaemus puritamensis Núñez & Fox, 1989 para el sur de Bolivia (Reptilia, Squamata, Liolaemidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Cuadernos de herpetología

versión On-line ISSN 1852-5768

Cuad. herpetol. vol.30 no.1 San Salvador de Jujuy mayo 2016

 

NOVEDAD BIBLIOGRAFICA

Herpetology at Kansas. A Centennial History William E. Duellman. 2015. Prefacio por Kraig Adler. Society for the Study of Amphibians and Reptiles, Contributions to Herpetology, Number 31. 360 pp., 450 fotografías, índice. ISBN 978-0-916984-91-5

Esteban O. Lavilla

Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo 251, 4000 - S. M. de Tucumán, Argentina.

Recibida: 17/12/15
Aceptada: 19/12/15


Jorge Luis Borges escribió en "Arte poética", que los hombres no necesitan de demasiadas historias; que durante muchos siglos, tres – la de Troya, la de Ulises, la de Jesús– (esto es, la guerra, el viaje y la divinidad, o el amor, si se quiere) le han bastado a la humanidad, para concluir que la gente las ha contado y las ha vuelto a contar una y otra vez... Estos tres tópicos universales están condensados en Herpetology at Kansas. A centennial history, la obra más reciente de William E. Duellman.

El libro sintetiza, como está reflejado en el título, la génesis y el desarrollo de la División de Herpetología de la Universidad de Kansas en Lawrence, uno de los centros más importantes de formación de estudiantes graduados en el mundo de la herpetología, que posee, además, una de las colecciones más diversas de anfibios y reptiles. Esta obra se suma a otras, más cortas e impersonales (i.a., Ananjeva, 2005; Ardila-Robayo, 2003; Ergueta, 1995; Gallardo, 1994; Flores-Vilela, 1993; Jofré et al., 2013; Lovish et al., 2012; Myers, 2000; Rodríguez-Robles et al., 2003, para citar a unas pocas), o también con un cierto contenido autobiográfico (Böhme, 2014), que reflejan el desarrollo de otras instituciones en otros ámbitos geográficos. Si a esta bienvenida moda de revisar y revisarnos sumamos los cuatro volúmenes que Kraig Adler publicara sobre los hacedores de la Herpetología (Adler, 1989; 2007; 2012; 2014), veremos que se comienza a configurar el marco teórico de una disciplina que hasta hace no mucho tiempo era la Cenicienta de la Zoología. Es que ¿quién en su sano juicio se dedicaría a estudiar esos animales perversos y despreciables, tal como los definiera el viejo Linneo?

En sus aspectos formales, este es un volumen rica y profusamente ilustrado (son pocas las páginas que no poseen al menos una fotografía), que mantiene los estándares de calidad a los que nos tiene acostumbrados la SSAR. La narración está dividida en 30 capítulos, que pueden ser agrupados en dos secciones cortas, la Herpetología en Lawrence antes (Caps. 1-4) y después de Bill (Caps. 25-27;. 29), una tercera, que ocupa la mayor parte del volumen, reflejando la era Duellman en sentido amplio (Caps. 5-24, 28) y la cuarta y última (Cap. 30), que contiene una biografía corta de los diversos estudiantes gra­duados en Herpetología que, a lo largo del tiempo, pasaron por KU.

El período analizado se extiende desde el ori­gen de la universidad, en 1863, hasta algún momento de 2014. Por casi cuarenta (1959-1997) de esos 151 años, la División de Herpetología en KU fue dirigida por el autor de este libro y fue, sin lugar a dudas, el período de mayor productividad tanto en la conformación de la colección como en la formación de recursos humanos y la generación de conocimientos. Este hecho está reflejado en el texto, donde esas cuatro décadas ocupan casi el 60% del espacio impreso (excluyendo las páginas introductorias y aquellas dedicadas a la bibliografía e índice). A su vez, la etapa formativa, con el valiosísimo rescate de las obras de E. H. Taylor, H. S. Fitch y J. M. Legler, se cuenta en 53 páginas (17%), mientras que la etapa post-Duellman (con respetuosas consideraciones sobre Rafe Mark Brown y Richard Elliott Glor) ocupa 36 (11.5%), el mismo número de páginas que la sección dedicada a los 138 estudiantes graduados (sabiamente organizada para incluir el mismo tipo de información, textos de longitud equivalente, una fotografía y virtualmente ningún juicio de valor).

En el libro hay un narrador (William E. Duellman), que nos cuenta sobre la historia de la División Herpetología y sobre muchos de sus actores, el principal de los cuales es, sin dudas, el mismo Bill Duellman. Bill narrador y Bill protagonista son dos personajes diferentes, aunque el segundo está some­tido a la mirada benévola y machacona del primero. La narración impersonal pretende aislar al autor del contexto, cosa imposible de lograr, porque a propósito o sin quererlo, Duellman y la historia reciente de la Herpetología en KU (incluyendo también el lapso transcurrido desde 1997) son indivisibles. Desde el inicio el texto rezuma un contenido autobiográfico, hecho que se explicita hacia el final (p. 286), cuando Bill comenta que la idea de este volumen surgió en 2010, cuando un grupo de alumnos y ex-alumnos lo conminara a escribir su autobiografía. Viéndolo desde esta perspectiva (la autobiográfica), puede entenderse el desbalance en la longitud de los textos, sin importar el valor histórico del contenido. Por ejemplo, la sucesión de anécdotas asociadas a un viaje de ensueños, llevado a cabo durante 15 meses desde Lawrence, KS, hasta la Patagonia y vuelta, ocupa más páginas que las acciones de cualquiera de los sucesores de Duellman en KU. El mencionado valor cambia, sin embargo, si el viaje es analizado desde su aspecto autobiográfico y aún del psicológico. Esa debe haber sido una experiencia inolvidable, que marcó la vida de sus actores, y el periplo, con todos sus neumáticos destrozados, la colisión con un tractor, la lluvia y el frío, pero también con las buenas colectas, el abrigo, la comida caliente y los paisajes maravillosos, es una metáfora inconsciente de la vida del autor.

La narración es exasperantemente minuciosa, con numerosos datos valiosos así como información superflua, que a veces hace la lectura algo tediosa. En la prosa, la precisión del escritor científico domina sobre las florituras del literato, y el texto es, en general, directo y claro, en el que el autor expresa sus puntos de vista sin ningún filtro. De este modo, amores y desamores afloran cristalinamente, y así como las más de las veces es amable y de buen humor, en otras sus dichos son vehementes, sea por la elección de las palabras o por la frase breve, filosa, restallante, y supongo que más dolorosa que un latigazo para el involucrado. Como muestra, basten un par de ejem­plos. De alguien admira su curiosidad intelectual, compañerismo, ayuda y alaba su producción; de otro lamenta su misoginia, antisemitismo y el hecho que plagiara su tesis... Anécdotas aparte, debe quedar claro que el libro no es una revista de chimentos ni un pasquín amarillista, sino la versión de Bill Duellman sobre lo sucedido en KU. También se percibe una cierta mirada "gringocéntrica" (si el neologismo vale), no siempre comprensiva, sobre todas aquellas regiones que no son los Estados Unidos, pero no vale la pena detenerse en esto; cada uno es el resultado del tiempo y el lugar en el que le tocó formarse.

Importa señalar también que en el libro las cosas que no se han dicho (o aquellas que están apenas insinuadas) pueden ser tan importantes como lo que está escrito. Sucede que a lo largo de medio siglo, los herpetólogos de KU han dejado muchos recuerdos allí por donde anduvieron, y son numerosas las historias, no siempre benévolas, que se cuentan alrededor de los fuegos de campamentos o en las pausas de café en los laboratorios. Este es un punto de interés, porque al avanzar en la lectura, algunos contribuirán, aunque silenciosamente, a enriquecer con nuevas perspectivas lo que está dicho. Como lo señalara Jean Paul Sarte en El ser y la nada, es la mirada del otro la que nos hace tomar conciencia de nosotros mismos...

Bill Duellman teme, en el prólogo, que los historiadores profesionales puedan considerar esta obra como "irremediablemente amateur", y quizás así sea. Pero el lector advertido se dará cuenta que este libro, más que una "historia" en el estricto sentido académico, destila lo que Walter Benjamin llamara "relaciones constelares", y también lo que los alemanes dieran el llamar Alltagsgeschichte (la Histoire du quotidien de los franceses). Lo de constelación benjaminiana (el pasado inmediato se junta en un destello con el aquí y el ahora) se pone de manifiesto cuando vemos que el tiempo transcurrido entre los acontecimientos y la escritura del libro no permite una mirada decantada, menos cuando el narrador es el actor; es que aquí, como citara Weigel (1996), la cercanía se mira sí misma con sus propios ojos, diluyendo así los límites entre el sujeto y el objeto. Por otra parte, la historia de la vida cotidiana es omnipresente, dado que el relato no solamente tiene mucho de diario personal, como ya se dijera, sino que está lleno de pequeños hechos y anécdotas, entre los que se pueden descubrir facetas impensadas (y bienvenidas) de estudiantes que hoy son investigadores de fuste.

En síntesis, tenemos en nuestras manos la memoria científica de Bill Duellman y de la División Herpetología de la Universidad de Kansas, un valioso volumen que no solamente trata de la construcción de uno de los centros herpetólogicos más importante del mundo, sino que es también el Quién es quién de los estudiantes graduados de KU. En él discuten también los cambios de orientación dados a los estudios de anfibios y reptiles en tiempos recientes, tanto en lo geográfico como en lo metodológico, y nos deja la tranquilidad de saber que la Universidad de Kansas seguirá apostando al mantenimiento de su colección, a la que en algún momento compara con las de otros museos y universidades.

Un libro interesante es aquel que genera nuevas ideas. En este caso imagino que en un futuro cercano alguien emprenderá la tarea de escribir la meta-historia de la herpetología en Kansas. La influencia de Duellman, Trueb, Brown y Glor no termina en Lawrence ni se suspende al graduarse el estudiante. Desde la década de 1960, muchos ex alumnos fueron protagonistas importantes en la fundación de los estudios herpetológicos en sus lugares de origen, o al menos contribuyeron a la renovación y moderniza­ción de la disciplina. Los trabajos de otros marcaron hitos en la ciencia, y los alumnos de sus alumnos, a lo ancho del mundo, también llevan la impronta de este legado. Esta tarea pendiente será el mejor tributo a esta institución centenaria.

Finalmente, el en primer párrafo del libro Bill Duellman menciona que "escribir un libro sobre la historia de la herpetología en KU tiene algo de diversión unida a más que un poco de nostalgia..." y así se lee. O al menos, así lo leerán muchos de los que pasaron por esa usina de herpetólogos.

Nota Bene: La revisión de este libro fue escrita como respuesta a dos solicitudes casi simultáneas. Una la requería para una revista periódica importante en América Latina (en este caso, Cuadernos de Herpetología), y la otra para Herpetological Review. De este modo, donde quiera que usted lea este texto, está advertido que la única diferencia entre las dos versiones es el idioma en el que están. EOL.

Literatura citada

1. Adler, K. (ed.). 1989. Contributions to the History of Herpetology. Volume 1. Contributions to Herpetology, No. 5. Society for the Study of Amphibians and Reptiles, Oxford, Ohio.         [ Links ]

2. Adler, K. 2007. Contributions to the History of Herpetology. Volume 2. Contributions to Herpetology, No. 21. Society for the Study of Amphibians and Reptiles, Saint Louis, Missouri.         [ Links ]

3. Adler, K. 2012. Contributions to the History of Herpetology. Volume 3. Contributions to Herpetology, No. 29. Society for the Study of Amphibians and Reptiles, Vancouver, Canada.         [ Links ]

4. Adler, K. 2014. Contributions to the History of Herpetology, Volume 1 (Revised and Expanded). Contributions to Herpetology No. 30, Society for the Study of Amphibians and Reptiles.         [ Links ]

5. Ananjeva, N.B. 2005. History and anniversary dates of Russian Herpetology in St. Petersburg pp. 5 – 10. En: Ananjeva, N. & Tsinenko, O. (eds.), Herpetologica Petropolitana. Proc. of the 12th Ord. Gen. Meeting Soc. Eur. Herpetol., August 12 – 16, 2003, St. Petersburg. Russian Journal of Herpetology 12.

6. Ardila-Robayo, M.C. 2003. Desarrollo de la herpetología en Colombia. Aportes al conocimiento histórico de los estudios sobre anfibios. Revista De La Academia Colombiana de Ciencias 22:: 233-244.         [ Links ]

7. Böhme, W. 2014. Herpetology in Bonn. Mertensiella 21: 1-256.         [ Links ]

8. Borges, J.L. 2001. Arte poética. Seis conferencias. Crítica, Barcelona.         [ Links ]

9. Ergueta, P. 1995. Panorama de la Herpetología en Bolivia. Acta Zoológica Lilloana 41: 5-12.         [ Links ]

10. Flores Vilela, O. 1993. Breve historia de la Herpetología en México. Elementos 18: 11-21.         [ Links ]

11. Gallardo, J.M. 1994. 500 años de Herpetología hispanoamericana. Cuadernos de Herpetología 8: 1-11         [ Links ]

12. Jofré, M. B.; Espeche, B.; Calderón, M.R. & Brigada, A.M. 2013. La herpetología en San Luis: Desde un pasado reciente a un futuro de consolidación. Cuadernos de Herpetología 27: 101-107,         [ Links ]

13. Lovich, J.E.; Scott, Jr., N.J.; Bury, R.B.; Dodd, Jr., C.K. & McDiarmid, R.W. 2012. A history of herpetologists and herpetology in the U.S. Department of the Interior. Herpetological Conservation and Biology 7 (Monograph 2): 1-45.         [ Links ]

14. Myers, C.W. 2000. A history of herpetology at the American Museum of Natural History. Bulletin of the American Museum of Natural History 252: 1-232.         [ Links ]

15. Rodríguez-Robles, J.A.; Good, D.A. & Wake, D.B. 2003. Brief history of Herpetology in the Museum of Verttebrate Zoology, University of California, Berkeley, with a list of type specimens of recent amphibians and reptiles. Zoology 131: 1-119.         [ Links ]

16. Sartre, J.P. 1943. L'Être et le Néant. Bibliothèque des idées. Gallimard, Paris.         [ Links ]

17. Weigel, S. 1996. Body-and image-space. Re-reading Walter Benjamin. Warwick Studies in European Philosophy. Routledge, London & New York.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons