SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue2Patrones de configuraciones meióticas en poblaciones de Odontophrynus cordobae y O. americanus (Anura: Cycloramphidae), en el área central de Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


BAG. Journal of basic and applied genetics

On-line version ISSN 1852-6233

BAG, J. basic appl. genet. vol.19 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires July/Dec. 2008

 

COMUNICACIONES LIBRES

Los siguientes resúmenes corresponden a trabajos presentados en el XXXVII Congreso de Genética, organizado por la Sociedad Argentina de Genética entre el 21 y 24 de Septiembre de 2008, en la Ciudad de Tandil. Por diferentes motivos dichos resúmenes no pudieron ser incluidos en el correspondiente libro de actas.

Mutagénesis

Evaluación del efecto mutagénico y antimutagénico del extracto acuoso de baccharis articulata (lam.) (asteraceae, astereae) usado en medicina tradicional en Argentina

Rodríguez M. N.1*, Gianuzzi L.1 Zaritzky N.1 y Larramendy M.2
1Centro de Investigaciones y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA), Calle 47 y 116, La Plata, Argentina. 2Laboratorio de Citogenética, Cátedra de Citología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.
E-mail: pachi@cidca.org.ar

Los vegetales contienen diferentes compuestos fitoquímicos con propiedades antioxidantes, antimutagénicas y anticarcinogénicas. El uso de plantas, en forma de infusión, es muy común en la medicina folklórica de Sudamérica, incluyendo Argentina. Baccharis L. es uno de los géneros de la tribu Astereae de mayor consumo popular como hierba medicinal reconocida en Argentina. En este trabajo se estudió el efecto mutagénico y antimutagénico del extracto acuoso (infusión) de las hojas y ramas de Baccharis articulata (Lam.), conocida vernáculamente como "Carqueja", utilizando el Test de Ames, con el ensayo de incorporación en caja y el método de preincubación. El extracto resultó ser no mutagénico en una concentración de 1 mg/caja y 10mg/caja, para las cepas de Salmonella typhimurium TA98 y TA100 para ambos métodos ensayados (incorporación en caja y preincubación), con y sin activación metabólica. Asimismo, los resultados obtenidos demostraron una actividad antimutagénica del extracto de la especie en estudio, observándose una capacidad inhibitoria del efecto mutagénico inducido por 2Aminofluoreno, 2Nitrofluoreno y Azida Sódica, para las cepas de S. typhimurium TA98 y TA 100, utilizando ambos métodos ensayados con y sin activación metabólica. Los mayores porcentajes de inhibición de la actividad mutagénica (80-99%) se manifestaron con una concentración de 10mg/caja de la infusión acuosa de B. articulata sobre el mutágeno de acción directa 2NF, y de acción indirecta 2AF empleando las cepas TA98 y TA100. Estos resultados abren perspectivas de futuras investigaciones que permitan profundizar en las propiedades quimioprotectoras de esta planta sobre agentes mutagénicos de acción conocida.

Genetica y mejoramiento vegetal

Correlaciones genéticas entre ácidos grasos del aceite de soja y variables agronómicas

Bologna S1*, D Soldini2, E Rojas1, D Martínez Alvarez1.
1UNSL, 2INTA.
sbologna@fices.unsl.edu.ar

La modificación del perfil de ácidos grasos (AG) del aceite de soja constituye una meta estratégica para desarrollar genotipos con valor agregado. El estudio de las correlaciones genéticas permite predecir respuestas correlacionadas para diseñar la metodología de selección. El objetivo fue determinar las asociaciones genéticas entre variables agronómicas y los AG e identificar genotipos con modificaciones de AG. Se evaluaron 22 líneas F6 de soja, derivadas de cruzamientos dialélicos entre cultivares comerciales y genotipos exóticos, en 2006 en Marcos Juárez (Córdoba) y Villa Mercedes (San Luis), en un diseño de bloques completos al azar con 2 repeticiones. Se evaluó: rendimiento (PG), peso de semillas (PS), aceite (MG), ácido oleico, linoleico, linolénico, palmítico, esteárico. Las correlaciones genéticas se estimaron con un Análisis de Componentes Principales sobre los residuos que contienen la variación del genotipo más la interacción genotipo por variable, y se visualizaron en un gráfico Biplot. PG presentó correlación genética positiva con MG, oleico, esteárico, palmítico y negativa con linoleico. PS manifestó correlación positiva con oleico y negativa con el resto de los AG. MG tuvo correlación positiva con esteárico, palmítico y linolénico y negativa con linoleico. Entre los AG se observaron correlaciones negativas de oleico con palmítico, linoleico y linolénico y positiva con esteárico. Se identificaron genotipos que expresaron alto contenido de oleico y mayor PS, genotipos con mayor PG, MG y palmítico y otros con alto contenido de linoleico. La información obtenida aumenta la eficacia de la selección y permite desarrollar genotipos de soja con calidad diferencial mejorada.

Aptitud combinatoria en maíz para tolerancia a mal de Río Cuarto

Borghi ML*1,2, MD Dallo1,2, MA Ibañez1, NC Bonamico1, MV Kandus3, JC Salerno3 y MA Di Renzo1.
1FAV, UNRC, 5800 Río Cuarto. 2CONICET-MINCYT. 3Instituto de Genética "Ewald A. Favret", INTA Castelar.
Correo- e: lborghi@ayv.unrc.edu.ar

En el mejoramiento genético, la aptitud combinatoria (AC) es el método utilizado para seleccionar los mejores genotipos y estimar los tipos de acción génica que controlan diferentes caracteres. La aptitud combinatoria general (ACG) determina el comportamiento de los progenitores en las combinaciones híbridas y explica la proporción de varianza genotípica debida a efectos aditivos. La aptitud combinatoria específica (ACE) determina el comportamiento de los híbridos en relación a los progenitores y está relacionada a efectos genéticos no aditivos. El objetivo de este trabajo fue estimar la ACG y ACE para tolerancia a la enfermedad viral Mal de Río Cuarto (MRC) en líneas endocriadas de maíz mediante cruzamientos dialélicos. Se evaluaron 12 líneas de maíz y sus híbridos durante la campaña agrícola 2007/08 en el área endémica. Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados, con dos repeticiones. Los caracteres evaluados fueron: grado de severidad de la enfermedad MRC, altura de planta, peso unitario de granos, número de granos y rendimiento de grano. El análisis dialélico se realizó con el método 2, modelo I de Griffing. Los efectos de ACG y ACE fueron significativos para todos los caracteres, excepto rendimiento, indicando que los mismos están determinados por efectos genéticos aditivos y no aditivos. Rendimiento de grano mostró acción génica no aditiva en la expresión del carácter. Se identificaron líneas con buena ACG para tolerancia que podrían ser incluidas en programas de mejoramiento. Los efectos de ACE mostraron híbridos promisorios ya que se ubicaron entre los materiales menos afectados.

Análisis de coeficiente de sendero genético y fenotípico para tolerancia a ¨Mal de Río Cuarto¨ en maíz

Dallo M1,2*, L. Borghi1,2, M Ibañez1, N Bonamico1, D Díaz3, JC Salerno3 y M Di Renzo1.
1FAV, UNRC. 5800 Río Cuarto, Argentina. 2CONICET. 3Instituto de Genética "Ewald A. Favret", INTA Castelar.
Correo-e: mdallo@ayv.unrc.edu.ar

En Argentina, el Mal de Río Cuarto (MRC) es la enfermedad viral más importante del maíz. Los síntomas de la enfermedad dependen del estado fenológico de la planta al adquirir el virus, de su genotipo y de las condiciones ambientales en las que se desarrolla el cultivo. El objetivo de este trabajo fue: i) estimar coeficientes de correlación genética y fenotípica entre grado de severidad de MRC y variables relacionadas con la enfermedad y ii) proporcionar un análisis de coeficiente de sendero que explique como éstas variables afectan a la tolerancia. Una población de líneas endocriadas recombinantes generada a partir del cruzamiento entre una línea dentada susceptible y una línea flint tolerante fue evaluada por su comportamiento frente a MRC en seis ambientes del área endémica. Un análisis de coeficiente de sendero se aplicó para construir un modelo causa - efecto entre variables y descomponer las correlaciones genéticas y fenotípicas totales en efectos directos e indirectos. En general, las correlaciones genéticas fueron mayores que las correlaciones fenotípicas indicando que el efecto del ambiente influye a nivel genético en la asociación de las variables. El análisis de coeficiente de sendero genético y fenotípico mostró que enaciones y entrenudos presentaron los mayores efectos directos positivos sobre grado de severidad de MRC. Los mayores efectos indirectos, se observaron para la mayoría de las variables vía enaciones y entrenudos. La relación entre las variables relacionadas con MRC y el grado de severidad fue consistente a través de los ambientes.

Heterosis y segregación en alcaucil (Cynara cardunculus var. scolymus)

Espósito MA*3; EA Martín1; LA Milanesi1; VP Cravero1,3, FS López Anido2; EL Cointry3
1CONICET.2 Cátedra de Genética.3 Cátedra de Mejoramiento Vegetal. Facultad de Ciencias Agrarias. UNR. CC 14. (S2123ZAA) Zavalla, Santa Fe.
mesposi@unr.edu.ar

La hibridación entre poblaciones discrepantes es útil para generar nueva variabilidad genética y lograr la obtención de clones superiores. Con el objeto de explorar la heterosis interpoblacional, se efectuó la hibridación entre la variedad Imperial Star (IS) (precoz, capítulos globosos verdes y muy productiva), y la variedad Estrella del Sur FCA (ES) (tardía, con capítulos cónicos violeta y buena producción). Las poblaciones parentales y la generación F1 y F2 se implantaron en un DCA con 3 repeticiones durante dos años. Se analizó el Número de capítulos por planta (NC); Rendimiento total por planta (RT); Rendimiento de mercado (RM). La heterosis para cada variable (%) fue obtenida comparando los promedios de F1 respecto al progenitor superior y con respecto al promedio parental. Durante 1er campaña, la superioridad de la F1 (%) fue de 18.5 para NC no manifestando para RT y RM diferencias con IS. Si consideramos la heterosis con respecto al promedio parental, la F1 fue significativamente superior para RT y RM con valores del 43,6% y 46,6%, respectivamente. En la 2° campaña la generación F1 no difirió significativamente del padre superior si bien la heterosis fue de 27,8% para RT, de 35,6% para RM con referencia al promedio parental. La evaluación de la F2 permitió la obtención de una planta con expresión transgresiva para RT, RM y NC simultáneamente. Su clonación permitirá la obtención de un nuevo clon potencialmente superior.

¿Cuál es rol de la variabilidad genética en la sustentabilidad del sistema trigo?

Lerner SE*,1; A Arrigoni1; WJ Rogers*,1,2
1 Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, C.C. 47, (7300) AZUL, Provincia de Buenos Aires; 2 CIISAS, BIOLAB AZUL-CEBB-CONICET.
slerner@faa.unicen.edu.ar

Los pilares a partir de los que puede ser posible incrementar la producción de granos por unidad de área serán la mejora genética de los cultivos y una mayor y mejor oferta de recursos ambientales que potencien los rendimientos de los cultivos por unidad de área, Uno de los factores limitantes del rendimiento y que por lo tanto, determina el rendimiento alcanzable, es el Nitrógeno. Es absorbido por el cultivo principalmente como nitratos, forma en la cual es soluble y por lo tanto, muy móvil en el perfil de suelo. Cuando se fertiliza, el N no aprovechado por el cultivo se acumula en el perfil y puede quedar disponible para ser transportado por el agua percolante. Caracterizar cultivares de trigo con respecto al uso del N puede ser una herramienta valiosa para mejorar la productividad y sustentabilidad del sistema. Se sembraron en dos años 20 variedades de trigo, a los efectos de evaluar las diferencias en la eficiencia de uso del N, medida a partir del contenido de N de los granos, calculado a partir del contenido de proteinas, medido por NIR. Se trabajó con dos niveles de N y tres repeticiones. Se encontró que: i) existen diferencias significativas en eficiencia de recuperación del N aplicado, en eficiencia agronómica y en eficiencia fisiológica entre cultivares y ii) que hay consistencia entre años , es decir que en la mayoría de los casos las diferencias se mantienen entre cultivares pero no hay diferencias entre años para dichos cultivares.

Análisis dialélico para caracteres de fruto en tomate

Marchionni Basté E*1, GR Rodríguez, GR Pratta*1, R Zorzoli2.
1CONICET, 2CIUNR. Cátedra de Genética, FCA-UNR. CC14 S2125ZAA Zavalla, Argentina.
e-mail: emarchio@unr.edu.ar

En el fruto de tomate es necesario considerar distintos atributos que contribuyen a su calidad. Entre ellos, la vida en estantería (VE) es un carácter de suma importancia para el área productiva de Rosario. Mediante el análisis dialélico pueden identificarse padres con alelos complementarios para generar genotipos superiores por recombinación y selección en generaciones segregantes posteriores. Se cruzaron 5 genotipos de tomate (TOUNR1, TOUNR8, TOUNR9, TOUNR15 y TOUNR18) para estimar Aptitud Combinatoria General (ACG), Aptitud Combinatoria Específica (ACE) y grado de Heterosis (H) en caracteres de calidad de fruto. El diseño utilizado fue un dialélico sin recíprocos. ACG, ACE y H se estimaron por el Método 2 de Griffing. El ensayo se realizó en un diseño completamente aleatorizado en invernáculo (10 plantas por genotipo). Se evaluaron peso (P, en gramos), VE (en días), firmeza (F), porcentaje de reflectancia (L) e índice cromático (a/b) en 1916 frutos. ACG y ACE fueron altamente significativas en todos los caracteres. H fue en general negativa para P, L y F, y positiva para VE y a/b. Para VE, las líneas TOUNR1 y TOUNR8 presentaron valores discrepantes de ACG (3,40 y -0,66, respectivamente) y ACE (-2,33 y -1,02, respectivamente). El híbrido entre ellas (VE = 26,51 ± 3,92 días) mostró un valor de 3,45 de ACE, siendo H = 24%. Estos resultados indican que poblaciones segregantes obtenidas a partir de estos progenitores permitirán la selección de genotipos que manifiesten una elevada VE en combinaciones con valores favorables para el resto de los caracteres evaluados.

Producción de materia seca de poblaciones de agropiro alargado: variabilidad interpoblacional

Pistorale SM1, LA Abbott *1, AN Andrés2.
1Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Nacional de Luján. 2EEA INTA, Pergamino.
E-mail: genetica@mail.unlu.edu.ar

El mejoramiento de especies forrajeras requiere la existencia de variabilidad genética que posibilite la selección de materiales. Las poblaciones desarrolladas en diferentes ambientes constituyen una valiosa fuente de variabilidad. Agropiro alargado es una forrajera naturalizada y su producción de forraje se extiende desde primavera a otoño, mientras que en invierno su crecimiento es poco activo. El objetivo del presente trabajo fue comparar la producción de materia seca acumulada por planta de 10 poblaciones durante dos años. El ensayo fue en bloques completamente aleatorizado con tres repeticiones (900 plantas). Se estimaron parámetros estadísticos sobre medias fenotípicas poblacionales. Se realizó una prueba de rangos múltiples de Duncan (a = 0,05) evidenciándose un cambio en la posición de las poblaciones en un año con respecto al otro en cuanto a la producción de materia seca acumulada. Mediante un ANOVA, considerando la totalidad de las poblaciones, se obtuvieron las variancias, genética, fenotípica y ambiental y el grado de determinación genética (GDG) que fue de 0,85 y 0,75 para el primer y segundo año respectivamente. Los resultados obtenidos con el test de Duncan indicarían la necesidad de probar los genotipos como mínimo durante dos años para planificar programas de mejoramiento y los valores de GDG dan idea de cuanta variabilidad hay para realizar luego seguimientos familiares, individuales o seleccionar.

Poblaciones y evolucion

Una hipótesis evolutiva acerca de la formación de nuevas estructuras embrionarias en respuesta a la injuria.

Correa JE1 & Merani MS2
1 Instituto de Ciencias Ambientales y Salud, Paysandú 752, (1405), Buenos Aires [11- 4-8025950] 2 IdIR Instituto de Investigaciones en Reproducción, 2ª. Cátedra de Biología Celular, Histología, Embriología y Genética; Facultad de Medicina, U.B.A. (ABG1121) Buenos Aires,
e-mail: mmerani@fmed.uba.ar

Hemos postulado que la injuria induce la generación de nuevas estructuras en el sistema embrionario. El objetivo de este trabajo teórico sobre la evolución de las especies propone que una mutagénesis estructural es una respuesta de supervivencia a la injuria a través de reactivar la matriz generativa embrionaria, induciendo nuevas estructuras reproductivas o embrionarias/ fetales. Para la construcción de los tres postulados esenciales de la hipótesis se aplicó el método deductivo-inductivo tomando ejemplos de mamíferos (Ordenes Xenarthra y Rodentia) altamente adaptadas a espacios confinados. l. Los postulados esenciales establecen que la reactividad generativa embrionaria en respuesta a la injuria: [1] Favorecería la mutagénesis estructural de los órganos reproductivos como vía evolutiva natural (poliembrionia, implantación retardada y características espermáticas de los armadillos); [2] Descartaría la producción de formas intermedias durante el proceso progresivo de selección natural (la historia evolutiva de los Xenarthra no registra restos fósiles intermedios), por lo tanto favoreciendo la coexistencia de características morfológicas ancestrales y de caracteres altamente derivados [3] Estimularía la mutagénesis fetal y/ o embrionaria en ausencia de presión de selección (las cepas de ratones de endocría expuestas a injurias debidas al confinamiento o a condiciones artificiales de reproducción, crianza y ambientación, presentan mutaciones morfológico-funcionales involutivas que remedan estadios fetales -baja inmunidad y pérdida de pelo- y / o patrones de replicación celular embrionarios -alta tumorigénesis-). Por lo tanto en la evolución de las especies podrían concurrir respuestas de supervivencia genético-estructurales a la injuria con las adaptativas al medio ambiente.

Citogenetica vegetal

Estudios meióticos e hibridación in situ: métodos complementarios en el análisis de las afinidades genómicas en el género Zea

González G*, V Confalonieri y L Poggio.
Departamento de Ecología, Genética y Evolución, FCEN, UBA. Buenos Aires, Argentina.
gegonzalez@ege.fcen.uba.ar

Los estudios de citogenética clásica que analizan el comportamiento meiótico de híbridos intra e interespecíficos, y el análisis genómico comparado de sus especies parentales mediante técnicas de hibridación in situ genómica (GISH), aportan datos complementarios para estudios sistemáticos y evolutivos en el género Zea. En los estudios meióticos de híbridos interespecíficos artificiales con 2n=20 cromosomas se observaron 10 bivalentes y alta viabilidad polínica (Zea mays ssp. mays x Zea diploperennis, Zea mays ssp. mays x Zea mays ssp. mexicana, y Zea mays ssp. mays x Zea mays ssp. parviglumis). Las especies parentales de estos híbridos, comparadas mediante estudios de GISH, mostraron alta homología genómica. Estas técnicas aplicadas a los parentales del híbrido Zea mays ssp. mays x Zea luxurians (2n=20) develaron menor afinidad genómica entre los mismos, y aunque los estudios meióticos demostraron apareamiento regular (10 bivalentes) en el híbrido, éste fue altamente estéril y presentó activación neocentromérica, durante Metafase-Anafase I y II, de sus regiones heterocromáticas (knobs). En estos casos, la afinidad genómica entre parentales revelada por GISH es coincidente con un buen apareamiento meiótico, aunque no permite inferir la existencia de barreras reproductivas postcigóticas. Por otro lado, estudios meióticos en los híbridos con 2n=30 cromosomas (Zea perennis x Zea mays ssp. mays y Zea perennis x Zea luxurians) mostraron univalentes, bivalentes y trivalentes, desconociéndose el origen parental de los cromosomas involucrados en dichas asociaciones meióticas. En este último caso, el GISH permitió determinar la naturaleza alo o autosindética de las configuraciones meióticas observadas mediante citogenética clásica.

Viabilidad de granos de polen de Chenopodium ambrosioides L. proveniente de Tafí del Valle (Tucumán, Argentina).

Carlos Jorge Budeguer.
Càtedra de Genética. Facultad de Agronomía y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán.
E-mail: carlosjbudeguer@yahoo.com.ar

Chenopodium ambrosioides L, conocido comúnmente como paico, es una hierba anual, muy aromática, cuyas hojas y tallos jóvenes son usados en infusiones medicinales. La Cátedra de Genética de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán ha iniciado estudios citogenéticos en el género Chenopodium informando para el mismo los números básicos x= 8 y x= 9, encontrándose casos de poliploidía en la especie Chenopodium ambrosioides L., que aquí se estudia. El objetivo de este trabajo fue determinar la viabilidad del grano de polen de ejemplares de Chenopodium ambrosioides L. (paico) proveniente de Tafí del Valle, valle de altura de nuestra provincia (aproximadamente 2000 msnm), ya que no se registran datos al respecto. Dichos estudios citogenéticos preliminares de esta especie nos indicarían su capacidad reproductiva, lo que permitiría posteriormente incorporarla en programas de selección y mejoramiento. Para el análisis de viabilidad de grano de polen se empleó la técnica de coloración con Azul de algodón en lactofenol (D'Ambrogio de Argüeso, 1986). Se consideraron como granos normales los turgentes coloreados de azul y como anormales los granos sin colorear y/o deformes. De un total de 6407 granos de polen observados, 6381 (99,5 %) fueron normales. Debido al bajo porcentaje de polen anormal obtenido (0,5%), puede concluirse que Ch. ambrosioides L. tiene una alta fertilidad. Este dato es un indicio de una muy buena capacidad reproductiva, la cual será corroborada con posteriores estudios de su comportamiento cromosómico en meiosis.

Docencia en genetica

Genética (FAZ-UNT): aprendizaje basado en problemas vs enseñanza tradicional

Nasif A. M. M.
Cátedra Genética. Fac. Agronomía y Zootecnia. UNT. Av. Roca 1900. 4000. Tucumán.
E-Mail: aliciamn2002@yahoo.com.ar

El Aprendizaje Basado en Problemas o ABP es un método didáctico donde los estudiantes trabajan activamente en Tutorías de grupos pequeños y alcanzan el conocimiento del tema mediante el estudio independiente a partir del planteo de situaciones problemáticas. El ABP difiere de la Enseñanza Tradicional en la cual el tema de estudio es dictado por el profesor mediante clases magistrales o conferencias de manera que el conocimiento se adquiere en forma pasiva. En Genética de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán, (FAZ-UNT) se trabajó con el método nuevo del ABP aplicado en un Trabajo Práctico a los alumnos de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Zootecnista y se realizó la comparación con el método Tradicional empleado anualmente en la Cátedra. El objetivo del presente trabajo fue evaluar y comparar el rendimiento logrado con la aplicación de ambos métodos en las pruebas tradicionales del cursado de la asignatura. El grupo de estudio para el ABP (n=48) trabajó en cinco reuniones de tutoría según las consignas estipuladas para cada una. El grupo para el método tradicional (n=205) recibió la clase teórica correspondiente. Ambos grupos fueron evaluados con idénticas pruebas registrándose los resultados mediante notas que se analizaron con una Estadística Descriptiva General. Para el aspecto cognoscitivo, los resultados indicaron diferencias significativas en el rendimiento entre ambos grupos. Además, en el grupo con ABP se destacó el desarrollo y la adquisición de habilidades, destrezas y actitudes de aprendizaje no logradas en el grupo con enseñanza tradicional.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License