SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 suppl.1ForosCitogenética Humana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


BAG. Journal of basic and applied genetics

versión On-line ISSN 1852-6233

BAG, J. basic appl. genet. vol.24  supl.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires oct. 2013

 

COMUNICACIONES LIBRES

Citogenética Animal

 

CA 1
ANÁLISIS DEL ESPERMA EUPIRENO TRANSFERIDO POR Tuta absoluta (LEPIDOPTERA) DURANTE LA CÓPULA

Lauría JP1, LZ Carabajal Paladino1, C Cagnotti2, JL Cladera1, SN López2.

1Instituto de Genética (IGEAF), INTA Castelar, pcia. de Buenos Aires,
2Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA), INTA Castelar, pcia. de Buenos Aires.e-mail: jplauria@hotmail.com

Tuta absoluta causa graves daños al cultivo de tomate en Sudamérica, Europa y África, generando grandes pérdidas económicas. A fin de obtener información para el desarrollo de la Técnica del Insecto Estéril en esta especie, es necesario analizar la cantidad de esperma eupireno (fértil) transferido durante la cópula tanto por machos salvajes como por estériles irradiados. El esperma eupireno llega a la bursa copulatrix en forma de paquetes conteniendo 256 espermatozoides. Luego, los paquetes se disgregan y los espermatozoides migran hacia la espermateca, donde se almacenan hasta el momento de la fertilización. Este trabajo busca analizar el esperma eupireno en la bursa copulatrix a determinados tiempos de cópula. Para ello se formaron parejas vírgenes, se freezaron a las 2 y 3 horas luego de iniciada la cópula, mientras aún estaban unidas, y el resto se almacenó a 20°C luego de su separación. Las bursas copulatrix se disecaron en solución fisiológica para insectos y se analizaron bajo microscopios estereoscópico y óptico de contraste de fases. En las hembras cuya cópula no fue interrumpida, y en las que fueron freezadas a las 3 horas, se encontraron espermatozoides sueltos, indicando que la migración del esperma hacia la espermateca comenzaría antes de la separación de la pareja. En las hembras freezadas a las 2 horas, se detectaron paquetes de esperma eupireno en el 50 % de los casos. La interrupción de la cópula a las 2 horas permitiría utilizar el conteo de paquetes en lugar de espermatozoides individuales, facilitando el análisis de transferencia de esperma.

CA 2
CROMOSOMAS POLITÉNICOS DE POBLACIONES NATURALES DE Anastrepha fraterculus (WIED)

Milla FM, FC Manso, MC Giardini, LZ Carabajal Paladino, JL Cladera.

Laboratorio de Insectos de Importancia Económica, Instituto de Genética"E.A. Favret", CNIA, INTA Castelar, Buenos Aires.
e-mail: fmilla@cnia.inta.gov.ar

La mosca sudamericana de la fruta Anastrepha fraterculus (WIED) es una plaga frutihortícola presente desde norte de Méjico hasta la región central de Argentina y norte de Chile. La estructura genética de distintas poblaciones de Argentina, principalmente de Entre Ríos y Tucumán, se está analizando con marcadores moleculares. Para profundizar este análisis se estudió la estructura citogenética de poblaciones silvestres de A. fraterculus comparando los patrones de bandas de cromosomas politénicos presentes en glándulas salivales, células tricogénicas, túbulos de Malpighi y otros tejidos de dípteros. Se forman mediante replicación cromosómica sin división celular: los cromosomas homólogos permanecen íntimamente apareados y se replican formando estructuras con patrón distintivo de bandas. Dicho patrón es específico de tejido y especie, y ha sido descripto para glándulas salivales en una población de laboratorio de A. fraterculus. En este trabajo se estudiaron los cromosomas politénicos de dichas glándulas de individuos provenientes de fruta silvestre de 5 sitios de la localidad de Concordia, Entre Ríos y uno de la localidad de Puerto Yerúa distante a 25 km de las anteriores. En este análisis se observó que todos los individuos de Puerto Yeruá, no presentan en su cromosoma VI la banda diferencial 99 formada por dos bandas interrumpidas que, en el resto del material es notablemente visible. Este resultado denota la importancia y utilidad de los cromosomas politénicos para detección de polimorfismos poblacionales, concordando con lo descripto mediante marcadores microsatélites.

CA 3
VARIABILIDAD CARIOTÍPICA EN DOS POBLACIONES DE Doru lineare (DERMAPTERA, FORFICULIDAE)

Andrada AR1, G Silenzi Usandivaras1, M Romero Sueldo1, G Ruíz de Bigliardo1,2, M Dode1

1Fundación Miguel Lillo. San Miguel de Tucumán. Tucumán. Argentina,
2Facultad de Ciencias Naturales e IML. UNT. San Miguel de Tucumán. Tucumán. Argentina.
e-mail: rubenfml@yahoo.com.ar

Dermaptera es un Orden con amplia distribución, ocupa la región norte de Argentina hasta el sur de Rio Negro. Doru lineare (Eschscholtz) es depredador de Spodoptera frugiperda Smith (Lepidoptera), plaga del maíz en el Noroeste Argentino. Se planteó analizar el cariotipo y comportamiento de la meiosis en dos poblaciones de Doru lineare colectadas en Tucumán. Las preparaciones citológicas se obtuvieron de testículos por técnicas citogenéticas estándar. Los ejemplares analizados exhibieron el complemento diploide 2n= 20, cromosomas holocéntricos y determinación del sexo XX:XY. Una población reveló comportamiento regular de los cromosomas durante la meiosis, sólo cromosomas rezagados en una frecuencia muy baja. La otra población arrojó los siguientes resultados: a) variaciones cariotípicas intraespecíficas: presencia de cromosomas accesorios B, b) polimorfismos numéricos de los cromosomas extras, c) individuos con irregularidades meióticas: asociaciones multivalentes, puentes cromatínicos, cromosomas rezagados, micronúcleos. La permanencia de cromosomas extras durante la división meiótica como univalentes, causaría inestabilidad durante la segregación, con probables efectos sobre la citocinesis. Aunque no se conozcan datos certeros sobre la incidencia de los cromosomas B en la especie estudiada, ellos afectarían en forma indirecta los mecanismos celulares responsables de la división meiótica regular. Existen evidencias de que este tipo de cromosomas están involucrados en desórdenes citológicos y fisiológicos determinantes de cambios endofenotípicos y no exofenotípicos.

CA 4
LOS NEO-CROMOSOMAS SEXUALES DEL GÉNERO Aleuas STÅL 1878 (ACRIDIDAE, COPIOCERINAE)

Acuña FN1, ER Castillo1,2,3, DA Martí1,2.

1Laboratorio de Genética Evolutiva, IBS UNaM-CONICET. Félix de Azara 1552- C.P.3300- Posadas-Misiones-Argentina,
2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET),
3Comité Ejecutivo de Desarrollo e Innovación Tecnológica (CEDIT).
e-mail: nahuelacu@gmail.com

Estudios previos indican que las especies del género Aleuas presentan neo-sistemas cromosómicos de determinación sexual (neo-SCDS), resultado de una fusión Robertsoniana entre un autosoma (A) y el cromosoma X ancestral. En algunas de ellas, reestructuraciones en el neo-Y produjeron cambios en el Número Fundamental (NF) de sus cariotipos, con el consecuente comportamiento complejo en los apareamientos y la sinapsis durante profase I. Con el objetivo de analizar en detalle su estructura y comportamiento estudiamos los neo-SCDS en cuatro especies del género Aleuas mediante técnicas citogenéticas de tinción convencional, bandeo cromosómico diferencial y fluorescente. A. uruguayensis presentó una constitución cariológica 2n= 22♂/22♀, NF= 23/24, donde el par sexual mostró una configuración en forma de"L" en metafase I, característica de un neo-SDCS producto de una fusión X-A sin modificaciones estructurales posteriores. A. lineatus exhibió un 2n= 20♂/20♀, NF= 24/24, donde los neo-cromosomas sexuales (neo-CS) metacéntricos, adoptaron una configuración en forma de"C" en metafase I, por su origen producto de la fusión Rb X-A y de una inversión pericentromérica en el neo-Y. En el mismo estadio A. vitticollis y A. paranensis presentaron una fórmula cariotípica 2n= 20♂/20♀, NF= 24/24; ambas especies mostraron comportamiento complejo de sus neo-CS, con posibles rearreglos adicionales. Discutimos diferentes hipótesis sobre el origen de los neo-SCDS observados en Aleuas y planteamos modelos que intentan explicar su actual estructura y evolución independiente.

CA 5
NEO-CROMOSOMAS SEXUALES DE Boliviacris noroestensis (MELANOPLINAE; ACRIDIDAE): ESTADIO EVOLUTIVO

Castillo ERD1,2,3, A Taffarel1,2,3, DA Marti1,2.

1Laboratorio de Genética Evolutiva. Instituto de Biología Subtropical-Universidad Nacional de Misiones (IBS-UNaM). Félix de Azara 1552. CP3300. Posadas,
2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET),
3Comité Ejecutivo de Desarrollo e Innovación Tecnológica (CEDIT).
e-mail: darmarti@yahoo.com.ar

Los neo-cromosomas sexuales (neo-CS) son ejemplos excluyentes de variación cromosómica en Orthoptera, particularmente en especies de melanoplinos sudamericanos, convirtiéndose en modelos adecuados para inferir posibles mecanismos involucrados en la evolución de los neo-CS. En su mayoría, los neo-sistemas cromosómicos de determinación sexual (neo-SCDS) se originan por establecimiento de una fusión Robertsoniana involucrando el cromosoma X ancestral y un par autosómico. A través de técnicas de tinción cromosómica convencional y diferenciales, nuestros resultados indican un grado de diferenciación menor entre los neo-cromosomas sexuales de Boliviacris noroestensis (2n= 20/20 M/H), señalando un origen evolutivo reciente. Sin embargo el modelo de fusión céntrica no logra explicar su génesis, principalmente debido a la reducción del número fundamental (NF= 21/22). Proponemos dos modelos igualmente probables que explican la formación del neo-SCDS de la especie, a través de rearreglos complejos; nuestras observaciones y los antecedentes citogenéticos apoyan lo planteado para este grupo. En este contexto creemos que los neo-SCDS establecidos proporcionan algunas ventajas adaptativas a los organismos portadores, o al sexo; cualquiera sea el caso es la fuerza primaria responsable de incrementar su frecuencia en las poblaciones naturales, en contra del sistema de determinación sexual original, sin el detrimento de las fuerzas microevolutivas que también pueden actuar (como la deriva genética en poblaciones pequeñas), al menos, al comienzo de la historia evolutiva de los neo-CS.

CA 6
CONTRIBUCIÓN CITOGENÉTICA AL CONOCIMIENTO DE Astylus atromaculatus (COLEOPTERA, MELYRIDAE)

Moreno Ruiz Holgado M2, M Dode1, G Ruiz de Bigliardo1,2, M Romero Sueldo1, S Caro1,2.

1Fundación Miguel Lillo. San Miguel de Tucumán. Tucumán. Argentina,
2Facultad de Ciencias Naturales e IML. UNT. San Miguel de Tucumán. Tucumán. Argentina.
e-mail: grabigliardo@hotmail.com

Los análisis citogenéticos de la Familia Melyridae (Suborden Polyphaga) son muy escasos y sin registros para Argentina. Estas investigaciones comprende el análisis del cariotipo y el comportamiento de los cromosomas autosómicos y sexuales durante la división meiótica. Las gónadas de los ejemplares machos de Astylus atromaculatus (Blanchard) colectados en la provincia de Tucumán fueron sometidas a protocolos citogenéticos convencionales. Los ejemplares analizados exhiben un complemento cromosómico 2n= 18 y una fórmula meiótica n= 8II+Xyp. El cariotipo se caracteriza por la presencia de cromosomas autosómicos principalmente metacéntricos, dos pares submetacéntricos, el cromosoma sexual X submetacéntrico de tamaño medio y un pequeño"y" en el cual no se puede identificar la posición centromérica. La pareja sexual heteromórfica con heteropicnosis positiva se asocia tempranamente desde paquinema en profase I. En diacinesis mantiene la tinción diferencial y en metafase I es muy visible el seudo-bivalente sexual asociado por sus extremos en la típica configuración en paracaídas. Los cromosomas durante la meiosis tienen un comportamiento regular de sinapsis, segregación y formación de espermátidas. El cariotipo haploide predominante en Polyphaga, n= 9II+Xyp, es diferente al de Astylus atromaculatus pero con idéntico mecanismo de determinación del sexo. La metacentricidad de los cromosomas del complemento habría jugado un rol importante durante la evolución de los cariotipos y las desviaciones del modelo ancestral, como en este caso, estarían justificadas por fusiones céntricas.

CA 7
CARACTERIZACIÓN CITOGENÉTICA DEL GRUPO Odontophrynus americanus (ANURA: ODONTOPHRYNIDAE)

Filippi SG1, MO Pereyra2, SD Rosset2, D Baldo3.

1Laboratorio de Génetica Evolutiva, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Misiones,
2CONICET. División Herpetología, Museo Argentino de Ciencias Naturales"Bernardino Rivadavia",
3Sección Herpetología, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata.
e-mail: sabrifilippi@gmail.com

El grupo Odontophrynus americanus se distribuye ampliamente en el sur y este de Sudamérica y comprende un complejo de especies diplo-poliploides, con distribuciones alopátricas y extensas áreas de simpatría, morfológicamente similares. Existen discrepancias sobre el origen y el tipo de poliploidía en el grupo en el cual actualmente se reconocen 4 especies nominales mientras que varias poblaciones representan taxones aún no descriptos. En este trabajo caracterizamos citogenéticamente las especies de este grupo y aportamos datos útiles para su estudio citotaxonómico y los orígenes de la poliploidía. Analizamos 240 especímenes de 70 localidades de Argentina y Uruguay, pertenecientes a las 4 especies nominales y a 4 especies innominadas. Obtuvimos suspensiones celulares de médula ósea, intestino y testículo y realizamos tinciones convencionales y bandeos diferenciales. Todas las poblaciones presentan un número básico de 11 cromosomas bibraquiados. Odontophrynus cordobae, O. lavillai, O. maisuma, O. sp. 1 y O. sp. 2 tienen un complemento diploide, mientras que O. americanus, O. sp. 3 y O. sp. 4 resultaron tetraploides. La morfología cromosómica es relativamente uniforme, pero se observan diferencias inter e intraespecíficas en la morfología del par 4, posición de NORs y patrones de Bandas C. Las formas poliploides muestran variaciones geográficas en la posición de las NORs y aparentes zonas de hibridación. Estos resultados demuestran un complejo patrón de evolución cariotípica en el grupo, el cual es discutido en el marco de las recientes hipótesis filogenéticas.

CA 8
DISOCIACIÓN DEL EJE CROMOSÓMICO DEL X EN EL CUERPO XY DEL ROEDOR Galea musteloides

Sciurano RB1, MI Rahn1, JC Cavicchia2, AJ Solari1.

12da. UA de Biología Celular, Histología, Embriología y Genética, Facultad de Medicina, UBA. CABA, Argentina,
2IHEM, CCT-CONICET, Mendoza, Argentina.
e-mail: asolari@fmed.uba.ar

El complejo sinaptonémico (CS) es una estructura proteínica muy conservada que da el soporte estructural estable en las regiones donde se producen los procesos de sinapsis y recombinación meiótica. El par XY del roedor G. musteloides muestra una serie de modificaciones extraordinarias de los ejes proteínicos del CS durante el paquinema. Utilizando técnicas de microscopía electrónica de CS e inmunofluorescencia de proteínas meióticas involucradas en los procesos de sinapsis (SYCP3, SYCP1, SYCE3, SMC3), recombinación (MLH1) y silenciamiento transcripcional (BRCA1 y γ-H2AX), se demostró que: 1) durante el paquinema temprano, el cuerpo XY tiene características ultraestructurales y proteínicas idénticas a la de otros mamíferos; 2) a partir del paquinema medio, el eje cromosómico del X comienza a engrosarse notablemente, formándose un eje multifilamentoso; más aún, se disocia en dos subelementos axiales: un elemento axial grueso que forma un gran bucle asimétrico y, otro, más delgado que se mantiene formando el CS con el eje del Y; 4) existen dos regiones alternativas de recombinación entre el X y el Y, la más probable se encuentra en la región más próxima a la carioteca; 5) la variante histónica γ-H2AX, al igual que BRCA1, se localizan en la región del bucle y del segmento diferencial del X, indicando que dichas regiones están silenciadas transcripcionalmente. Este comportamiento extraordinario de los ejes cromosómicos del par XY de G. musteloides revela nuevos aspectos y tiene implicaciones sobre la estructura molecular general del complejo sinaptonémico.

CA 9
MARCADORES CROMOSÓMICOS EVIDENCIAN VARIABILIDAD CARIOTÍPICA EN Platydoras armatulus (SILURIFORMES)

Takagui FH1, NB Venturelli1, AC Swarça2, AS Fenocchio3, AL Dias1, LG Caetano1.

1Laboratorio de Citogenética Animal, Depto. de Biologia Geral, UEL- Rodovia Celso Garcia Cid, PR 445, Km 380, Caixa Postal 6001, 86051-970, Londrina-PR, Brasil.
2Laboratorio de Histologia e Genética, Depto. de Genética, UEL - Rodovia Celso Garcia Cid, PR 445, Km 380, Caixa Postal 6001, 86051-970, Londrina-PR, Brasil.
3Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias E., Q. y Naturales, Departamento de Genética, Félix de Azara 1552, 3300, Posadas, Misiones, Argentina.
e-mail: swarca@uel.br

Los peces de la familia Doradidae son peces endémicos de Sudamérica, importantes ecológica y económicamente. Entre las 90 especies descriptas, apenas doce fueron cariotipadas, revelando pequeña variación del número diploide (2n= 56/58), regiones organizadoras de nucléolos simples y gran variación en localización y cantidad de heterocromatina. Considerando que solo 20 % de las especies de Doradidae fueran analizadas, el presente estudio pretende caracterizar mediante técnicas citogenéticas clásica y molecular 12 ejemplares de Platydoras armatulus aisladas geográficamente. Once fueron colectados en el río Miranda (Corumbá-Brasil) y 1 en el río Paraná (Posadas-Argentina). Presentaron 2n= 58 (24m+26sm+4st+4a). A pesar de poseer una macroestrutura conservada, las NORs fueron variables, siendo vistos en algunos ejemplares dos sitios de DNAr 18S y en otros tres cromosomas portadores de RONs. El DNAr 5S ocupa cuatro sitios terminales en el brazo p de cromosomas sm. Fueron identificados bloques heterocromáticos distribuidos en regiones pericentroméricas, terminales e intersticiales, inclusive en las RONs que presentan heterocromatina intercalada con los genes ribosomales. También se observó la presencia de hasta cuatro microcromosomas supranumerários heterocromáticos. Los análisis muestran que a pesar de que P. armatulus posee 58 cromosomas y el patrón de heterocromatina comúnmente relatado entre los Doradidae, puede ser considerada diversificada desde el punto de vista citogenético, ya que hasta el momento es la única con NORs múltiples y cromosomas supranumerários.

CA 10
CÍCLIDOS (PERCIFORMES, CICHLIDAE) DE LA CUENCA DEL RÍO URUGUAY: ANÁLISIS CITOGENÉTICO CONVENCIONAL Y MOLECULAR.

Pereira MM1, AS Fenocchio2, FH Takagui3, NB Venturelli3, AC Swarça1.

1Laboratorio de Histologia e Genética, Depto. de Histologia, UEL - Rodovia Celso Garcia Cid, PR 445, Km 380, Caixa Postal 6001, 86051-970, Londrina-PR, Brasil,
2Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias E., Q. y Naturales, Depto. de Genética, Félix de Azara 1552, 3300, Posadas, Misiones, Argentina,
3Laboratorio de Citogenética Animal, Depto. De Biologia Geral, UEL- Rodovia Celso Garcia Cid, PR 445, Km 380, Caixa Postal 6001, 86051-970, Londrina-PR, Brasil.
e-mail: afenocch@fceqyn.unam.edu.ar

El Río Uruguay limita Brasil de Argentina y Uruguay, siendo escasos los datos cariotípicos sobre sus peces. El objetivo de este trabajo es continuar el relevamiento citogenético en peces de la Familia Cichlidae de dos afluentes misioneros del Uruguay, arroyos Chimiray (Azara) y Paraíso (El Soberbio). Fueron analizados Gymnogeophagus cf. gymnogenys, Crenicichla vittata y Ciclhasoma dimerus del Chimiray y Australoherus cf. forquilha del Paraíso. Las preparaciones fueron obtenidas mediante técnicas directas y teñidas convencionalmente con Giemsa y bandeos C, AgNOR, CMA3 y DAPI. Todas las especies presentaron 2n= 48 siendo las fórmulas cariotípicas: G. cf. gymnogenys 6m/sm+42st/a(NF= 54); C. vittata 6m/sm+42st/a(NF= 54); C. dimerus 4m/sm+44st/a(NF= 52) y A. cf. forquilha 12m/sm+36st/a(NF= 60). Las bandas C en todas las especies se localizaron en regiones pericentroméricas y en constricciones secundarias, característica común entre los cíclidos. Las AgNORs en G. cf. gymnogenys involucran tres cromosomas pertenecientes a tres pares st/a distintos, requiriendo estudios más abarcativos para mejor interpretación de los resultados. En C. dimerus, C. vittata y A. cf. forquilha las mismas ocupan los brazos cortos de un solo par. La coloración con CMA3 fue coincidente con las AgNORs en tanto el DAPI mostró ausencia total de fluorescencia en las constricciones secundarias. Los presentes resultados amplían los datos cariotípicos disponibles para cíclidos, siendo descriptas por primera vez estas especies del río Uruguay. Serán realizadas nuevas campañas de colecta para ampliar el relevamiento.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons