SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 suppl.1ConferenciasForos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


BAG. Journal of basic and applied genetics

versión On-line ISSN 1852-6233

BAG, J. basic appl. genet. vol.26  supl.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires set. 2015

 

SIMPOSIOS

Simposios

 

GENÉTICA BACTERIANA

Coordinadora: Krüger A.

Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología, Centro de Investigación Veterinaria de Tandil (CIVETAN), CONICET-CIC-UNCPBA, Argentina.
E-mail: akruger@vet.unicen.edu.ar

El conocimiento generado a partir de estudios de genetica bacteriana ha contribuido enormemente a comprender los mecanismos de regulacion de la expresion genica, caracterizar estrategias de virulencia, inferir la evolucion de distintas bacterias, desarrollar y evaluar metodologias de tipificacion, entre otros aspectos. Estos avances han tenido un impacto directo sobre campos como la biotecnologia, la medicina y la industria. En este simposio, proponemos abordar distintos aspectos de aplicacion del conocimiento en genetica bacteriana. En particular, se expondran aportes a la epidemiologia molecular centrados en el estudio de microorganismos tales como Staphylococcus aureus y Escherichia coli verotoxigenico. Se describiran estudios de caracterizacion genetica orientados a comprender mecanismos de patogenicidad recientemente propuestos. Tambien se presentara como los resultados de investigaciones sobre regulacion de la transcripcion de genes bacterianos sirven de base para el diseno de biosensores de utilidad en monitoreo ambiental.

REGULACIÓN GENÉTICA EN Salmonella Y SU APLICACIÓN PARA EL DISEÑO DE BIOSENSORES

Checa S.K.

Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) CONICET-UNR, Rosario, Argentina.
E-mail: checa@ibr-conicet.gov.ar

Nuestro trabajo se centra en la caracterizacion de sistemas de senalizacion ambiental y de regulacion transcripcional que modulan la expresion de factores requeridos por el patogeno Salmonella enterica para sobrevivir en condiciones de estres. Recientemente hemos analizado dos sistemas homologos de resistencia a cobre (Cu) y oro (Au), y en particular de los sensores/ reguladores que modulan transcripcionalmente la expresion de estos sistemas, el sensor de Cu(I) CueR y el primer sensor selectivo de iones Au(I) GolS, respectivamente. Determinamos que la capacidad de GolS y CueR de activar diferencialmente sus genes blanco depende de la presencia de bases distintivas en las secuencias operadoras presentes en los promotores controlados por estos reguladores, e identificamos los residuos de aminoacido en GolS y CueR responsables de reconocer estas secuencias. Identificamos ademas los residuos que determinan la capacidad unica de GolS de discriminar Au(I) de otros metales. Basados en este conocimiento desarrollamos una plataforma de biodeteccion modular optimizada con la que generamos el primer biosensor bacteriano capaz de detectar oro solubilizado. Utilizando la misma plataforma bioreportera, pero una variante no selectiva de GolS como modulo detector, construimos nuevos biosensores de utilidad en monitoreo ambiental, ya que permiten reportar simultaneamente la presencia de contaminantes altamente toxicos como mercurio (Hg), plomo (Pb) y cadmio (Cd), a niveles comparables a los maximos tolerados en aguas de consumo.

EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DE Staphylococcus aureus

Fernández S.1, S. Di Gregorio1, M. Mollerach1.

1Cátedra de Microbiología, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires.
E-mail: martamollerach@gmail.com

Staphylococcus aureus es un patogeno altamente relevante que ha desarrollado resistencia a la mayoria de los antimicrobianos. La emergencia de cepas de S. aureus resistentes a meticilina (SAMR) es un problema severo, que hasta hace algunos anos se limitaba al ambiente hospitalario (SAMR-H). Sin embargo, hacia fines de la decada del 90 ha surgido como un patogeno emergente de la comunidad (SAMR-C), causando infecciones en piel y tejidos blandos, aunque tambien infecciones severas como neumonia necrotizante, osteomielitis y meningitis, principalmente en jovenes sin factores de riesgo. La resistencia a meticilina se debe a la adquisicion de un elemento movil denominado Staphylococcal Chromosomal Cassettemec (SCCmec), que contiene varios genes y entre ellos mecA, el cual codifica una proteina con afinidad disminuida a los antibioticos beta-lactamicos, denominada PBP2a. Los aislamientos SAMR-C en general presentan los tipos de casete SCCmec IV, V o VI, no poseen resistencia a otras familias de antibioticos y portan los genes codificantes la leucocidina de Panton- Valentine (LPV). Recientemente hemos comunicado la prevalencia del clon ST30-SCCmec IV en pacientes adolescentes y adultos con infecciones de piel y partes blandas e infecciones invasivas de la comunidad en remplazo del ST5-SCCmec IV. El nuevo clon prevalente se asocio significativamente a la ocurrencia de infeccion invasiva. La epidemiologia de S. aureus se ve impactada por esta dinamica clonal, sumada a la plasticidad genomica de SAMR que hemos puesto en evidencia utilizando antibioticos de otras familias.

EXPRESIÓN DE LA TOXINA SHIGA POR CÉLULAS EUCARIOTAS Y SUS IMPLICANCIAS EN EL SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO

Del Cogliano M.E.1, M.F. Bilen1, M. Martinez2, P. Maffia2, M.S. Palermo3, L.C. Ferreira4, P.D. Ghiringhelli1, L.V. Bentancor1.

1LIGBCM-Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.
2Laboratorio de Microbiología molecular, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.
3Instituto de Medicina Experimental- CONICET-Academia Nacional de Medicina, Bs. As., Argentina.
4Laboratorio de desarrollo de vacunas, Universidad de San Pablo, Brasil.
E-mail: lbentan@unq.edu.ar

La infeccion con E. coli productor de toxina Shiga (Stx) (STEC) que causa colitis hemorragica es un serio problema de salud publica. En algunos casos, la colitis lleva al desarrollo del Sindrome Uremico Hemolitico (SUH). La toxina Stx es el agente causal indispensable para el desarrollo del SUH. Hemos encontrado in silico que las regiones promotoras de ambas subunidades tienen fragmentos con alta homologia a secuencias promotoras de genes eucariotas. Se realizaron ensayos in vitro e in vivo los cuales demostraron que las celulas eucariotas son capaces de reconocer los promotores de Stx y expresar toxina biologicamente activa. Este resultado sugiere que las propias celulas del huesped podrian ser fuentes alternativas de produccion de Stx. Debido a que Stx se encuentra codificada en el genoma del bacteriofago lisogenico 933W presente en el genoma de E. coli O157:H7, actualmente estamos enfocados en el estudio del rol del bacteriofago en las infecciones con STEC y evaluandolo como potencial target terapeutico. Hemos observado que el bacteriofago es capaz de ser internalizado por celulas eucariotas y expresar proteinas que se encuentren bajo el control de promotores de tipo eucariota. Estudiando al bacteriofago como nuevo blanco, hemos buscado compuestos con actividad antibacteriofagica y encontramos que el bacteriofago es inactivado por chitosan y por ciertos peptidos antibacterianos. Estos hallazgos aportan una nueva mirada en los mecanismos patogenicos durante las infecciones por STEC con implicancias directas sobre el desarrollo de tratamientos preventivos frente al SUH.

MÉTODOS DE SUBTIPIFICACIÓN MOLECULAR PARA ESTABLECER RELACIONES GENÉTICAS EN Escherichia coli VEROTOXIGÉNICO

Sanso A.M.1, A.V. Bustamante1.

1Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología, Centro de Investigación Veterinaria de Tandil (CIVETAN), CONICET y Fac. de Ciencias Veterinarias, UNCPBA, Tandil.
E-mail: msanso@vet.unicen.edu.ar

Escherichia coli verotoxigenico (VTEC) puede causar enfermedades graves como sindrome uremico hemolitico (SUH). Argentina posee la mayor incidencia a nivel mundial de SUH, como tambien una alta prevalencia de VTEC en bovinos y alimentos. Si bien hay serotipos que han sido mayormente asociados a enfermedad, actualmente se sabe que existen subpoblaciones con diferente capacidad de enfermar. La clasificacion de serotipos VTEC utilizando metodos filogeneticos ha mostrado que algunos se agrupan de acuerdo a su impacto en salud publica. Uno de estos metodos es la tipificacion de secuencias de multiples loci (MLST) que permite definir lineas clonales relativamente estables. Datos preliminares nos revelan nuevos STs (sequence types) entre las cepas de Argentina. Por otro lado, los polimorfismos de nucleotidos simples (SNPs) tambien se han aplicado en VTEC, especialmente para estudiar la estructura poblacional del serotipo O157:H7. El MLST y los SNPs pueden ser muy utiles para inferir relaciones filogeneticas entre las cepas circulantes y para compararlas con las del resto del mundo y asi evaluar el riesgo molecular para la salud publica. Por otro lado, el analisis de multiples loci VNTRs (MLVA) es adecuado para estudios epidemiologicos debido a la alta tasa de mutacion de estos marcadores. Muchos serotipos (O157:H7 y no-O157:H7) han sido subtipificados por primera vez por MLVA en nuestro laboratorio. Se discutira la aplicacion de cada uno de estos metodos de subtipificacion para estudiar las relaciones geneticas en VTEC, en base a los resultados obtenidos en nuestro grupo.

GENOTOXICIDAD Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Coordinadora: Menone M.L.

IIMYC-CONICET-UNMDP.
E-mail: mirta.menone@gmail.com

La presencia de contaminantes ambientales genotoxicos se advirtio hace ya muchas decadas. Sin embargo, en ecotoxicologia, se ha dado mayor importancia a otro tipo de efectos tales como la desregulacion endocrina y el estres oxidativo, a pesar de que la genotoxicidad es altamente relevante debido a las implicancias para la salud de poblaciones naturales de flora y fauna. Como vemos en este simposio, en Argentina los grupos de investigacion que abordan la tematica se han avocado principalmente a la genotoxicidad de agroquimicos, como insecticidas y herbicidas de aplicacion actual. Se presentan estudios centrados en las consecuencias de la presencia de residuos de estos compuestos sobre organismos "no blanco", tales como peces, anfibios y reptiles nativos provenientes de areas asociadas a la actividad agricola. Las investigaciones actuales tambien han comenzado a considerar efectos adversos potenciales en humanos, especificamente en trabajadores agricolas expuestos a mezclas de plaguicidas y en los que la genotoxicidad puede asociarse a algunas enfermedades. De este modo abordamos el topico de genotoxicidad y contaminacion ambiental mediante el estudio del uso masivo de agroquimicos y sus consecuencias en ecosistemas naturales, uno de los principales problemas actuales a nivel regional. Por otra parte, se considera el uso de bioensayos con especies vegetales modelo, su aplicacion en el monitoreo ambiental y la vinculacion de la ciencia con la sociedad a partir de un proyecto de extension y voluntariado, en el que la responsabilidad ambiental se traduce en participacion.

GENOTOXICIDAD DE HERBICIDAS DE USO ACTUAL EN PECES Y ANFIBIOS AUTÓCTONOS DE LA REGIÓN PAMPEANA

Soloneski S.1, C. Ruiz de Arcaute1, M.L. Larramendy1.

1Cátedra de Citología, Fac. Cs. Naturales y Museo, UNLP, La Plata, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET).
E-mail: ssoloneski@yahoo.com.ar

Nuestro modelo agroproductivo, en especial el de sojizacion, insume una gran cantidad de productos fitosanitarios fundamentalmente herbicidas cuyo volumen de comercializacion fue del 72 % solo para 2013. Uno de los destinos finales de estos herbicidas liberados al ambiente son los cuerpos de agua donde organismos "no blanco" como peces y anfibios se ven expuestos de diferentes maneras a largo de su ciclo de vida. Uno de los objetivos de nuestro grupo de investigacion es evaluar la genotoxicidad de formulaciones comerciales disponibles en el mercado tales como Twin Pack GoldR y RainbowR (25 % flurocloridona), BanvelR (57,7 % dicamba) y 2,4-D DMAR (58,4 % 2,4-D) a fin de comparar la sensibilidad de organismos acuaticos tales como larvas de Rhinella arenarum y adultos de Cnesterodon decemmaculatus a concentraciones subletales. Como estimadores de genotoxicidad empleamos el ensayo cometa, de micronucleos y anormalidades nucleares. Ambos grupos de individuos fueron obtenidos de sitios no contaminados, aclimatados en laboratorio y expuestos durante 48 o 96 h. Los resultados mostraron un marcado efecto genotoxico de las formulaciones testeadas y destacan la necesidad de incluir una bateria de bioensayos a la hora de caracterizar la genotoxicidad de un compuesto. Asimismo, se acentua la importancia de realizar mas estudios para caracterizar adecuadamente el impacto de los herbicidas sobre las especies representativas de nuestra region a fin de evitar una contaminacion indiscriminada de la biota debido al uso permitido y no adecuadamente regulado por parte de nuestras Administraciones.

IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN CON PLAGUICIDAS EN REPTILES DE INTERÉS REGIONAL: LOS MARCADORES DE ALERTA TEMPRANA COMO HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

Poletta G.L.1,2,3, P.A. Siroski2,4, M.D. Mudry3.

1Cátedra de Toxicología, Farmacología y Bioquímica Legal, Fac. Bioq. y Cs. Biol., Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina.
2"Proyecto Yacaré", Laboratorio Zoología Aplicada: Anexo Vertebrados (FHUC-UNL/MASPyMA), Santa Fe, Argentina.
3Grupo Investigación Biología Evolutiva (GIBE), IEGEBA-DEGE (CONICET-UBA), FCEyN, UBA, Buenos Aires, Argentina.
4Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICiVet-CONICET), Esperanza, Santa Fe, Argentina.
E-mail: gisepoletta@hotmail.com

Caiman latirostris (yacare overo) y Tupinambis merianae (iguana overa) son especies de reptiles autoctonos de nuestro pais que comparten gran parte de su area de distribucion natural y se han visto afectadas por la perdida y fragmentacion de habitat como consecuencia del avance de la frontera agricola, asociada principalmente al cultivo de soja. La utilizacion de grandes cantidades de plaguicidas en dichas areas pone en riesgo la salud de sus poblaciones naturales, asi como de otras especies nativas de la region. En nuestro grupo de trabajo adaptamos diferentes biomarcadores de alerta temprana incluyendo: genotoxicidad, estres oxidativo, inmunologicos y metabolicos, para ser aplicados en sangre de estas especies sin causar ningun dano a los animales. Mediante estos marcadores, en los ultimos anos, llevamos a cabo un estudio integrado del efecto de formulaciones de glifosato, cipermetrina, endosulfan y clorpirifos, en forma separada y en mezclas, en ambas especies, bajo diferentes condiciones de exposicion. Los animales expuestos mostraron incremento en la genotoxicidad, oxidacion del ADN, lipoperoxidacion, alteracion en enzimas antioxidantes, e inmunotoxicidad. Los mecanismos a traves de los cuales muchos de estos compuestos generan dano continuan sin ser dilucidados, de manera que se requieren estudios mas profundos considerando las particularidades del ciclo de vida de estas especies, ya instauradas como centinelas de contaminacion ambiental para la region del litoral.

EL TEST DE Allium cepa L.: UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL, DE APLICACIÓN ACADÉMICA Y COMUNITARIA

Gratti A.1,2, T. Gonzalez2, E. Laztra2.

1Cátedras de Farmacobotánica.
2Toxicología y Salud Ambiental, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina.
E-mail: agratti@infovia.com.ar

Los bioensayos con plantas superiores han sido utilizados eficientemente por decadas. Como parte esencial para un ambiente saludable y ante la exigencia de regulaciones ambientales, muchas especies vegetales son utilizadas como indicadoras de condiciones adversas. Las macrofitas vasculares son reconocidas como excelentes modelos geneticos para detectar mutagenos ambientales por lo que frecuentemente son usadas en estudios de monitoreo. La especie Allium cepa L., ha sido utilizada para evaluar danos al ADN, como aberraciones cromosomicas y anomalias en el ciclo mitotico. El test tambien permite analizar la inhibicion del crecimiento radicular, determinar la EC50 y graficar curvas de desarrollo. Actualmente se emplea para el estudio de un amplio numero de agentes quimicos, aumentado su aplicacion en el monitoreo ambiental. Otra caracteristica importante de este bioensayo es el bajo costo, la facil manipulacion de los materiales y la posibilidad de realizarlo en ambitos fuera del laboratorio, constituyendo una herramienta valida de aplicacion en la practica academica y de utilizacion por la comunidad en general. Con el objetivo de incentivar la vinculacion de la poblacion local con sus problematicas ambientales, desde hace cuatro anos se desarrolla el Proyecto Monitoreo Ambiental Ciudadano-Educar fuera del Aula de Extension y Voluntariado Universitario. La realizacion de talleres para el intercambio y la aplicacion de bioensayos, constituye un espacio donde el vecino revaloriza su participacion, el dialogo con autoridades locales y la integracion con los ambitos de decision.

CÓMO LOS FACTORES AGRÍCOLAS, GENÉTICOS Y ESTILOS DE VIDA AFECTAN LA SALUD DE LAS POBLACIONES RURALES

Gorla N.B.M.

CONICET y Universidad Juan Agustín Maza.
E-mail: noragorla@gmail.com

Los plaguicidas agricolas son contaminantes ambientales cuyo efecto sobre la salud genetica no depende solamente de su capacidad genotoxica. Conocer el tipo de plaguicidas al que estan expuestos los trabajadores, los elementos de proteccion personal usados y los equipos y metodos de aplicacion, son algunos de los factores significativos e influyentes que no se tienen presentes en los estudios de genotoxicidad. En la evaluacion de personas expuestas a plaguicidas es util estimar la magnitud de dano genetico mediante niveles aumentados de aberraciones cromosomicas, intercambio de cromatidas hermanas, ensayo cometa, micronucleos y otras alteraciones nucleares, como evidencia de efecto toxico temprano sobre el ADN. Evaluamos genotoxicidad para anticipar patologias relacionadas con neoplasias, embriotoxicidad, teratogenesis, alteraciones inmunologicas y reproductivas. Los estudios de cohorte prospectivos han sido importantes para comprender como el estilo de vida como la dieta, actividad fisica, condiciones clinicas y algunos genes estan vinculados en el desarrollo de muchas enfermedades en trabajadores agricolas. Ademas, la presencia de polimorfismos en los genes CYP450, PON1, colinesterasas, transferasas GST y de enzimas antioxidantes, es factor importante que contribuye a otorgar una susceptibilidad individual y diferente de cada persona hacia los plaguicidas. Apoyamos la implementacion de Programas de Biomonitoreo en trabajadores agricolas para proteger la salud de los mismos.

DINÁMICA DE SELECCIÓN DE LOS CRITERIOS PARA CALIDAD

Coordinadora: Lúquez J.

Unidad Integrada Balcarce
E-mail: luquez.julia@inta.gob.ar

Una vez que se solucionaron los problemas de producir en cantidad se comenzo a atender a la calidad. Cada especie ha sufrido un patron distinto en esta transicion. En la antiguedad habia mas variedades de vid y de olivo que de trigo y no habia variedades para distintos usos. La especializacion varietal ha sido impulsada por una creciente demanda de necesidades para usos concretos por parte del hombre, lo que ha permitido la aparicion de programas especificos de mejoramiento de la calidad. A la calidad hay que definirla y aplicar los criterios de seleccion convenientes, de hecho hay casos en que el mejoramiento de los caracteres que la determinan ha estado supeditado a tecnicas de analisis adecuadas. Es una funcion de la demanda y puede haber diversidad de criterios y de intereses. La calidad de una flor puede ser distinta para quien compra un ramo, para quien vende al por menor y para quien las produce. El consumidor actual tiene exceso y acceso a la informacion, quiere saber si su alimento tiene residuos de productos quimicos y tambien demanda mejor calidad nutricional: mejor espectro de aminoacidos, vitaminas y antioxidantes. La industria farmaceutica y medicinal demanda productos activos, acidos grasos de cadena corta para cosmetica, aceites esenciales aromaticos. En horticolas se busca la maduracion retardada de los tomates, la eliminacion de sabores indeseables. En la industria se busca mayor facilidad de extraccion en sacariferas, aceites y grasas, edulcorantes. Realmente los tiempos han cambiado, y la seleccion por caracteres de calidad los han acompanado.

REGULACIÓN GENÉTICA EN Salmonella Y SU APLICACIÓN PARA EL DISEÑO DE BIOSENSORES

Checa S.K.

Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) CONICET-UNR, Rosario, Argentina.
E-mail: checa@ibr-conicet.gov.ar

Nuestro trabajo se centra en la caracterizacion de sistemas de senalizacion ambiental y de regulacion transcripcional que modulan la ee resistencia a cobre (Cu) y oro (Au), y en particular de los sensores/ reguladores que modulan transcripcionalmente la expresion de estos sistemas, el sensor de Cu(I) CueR y el primer sensor selectivo de iones Au(I) GolS, respectivamente. Determinamos que la capacidad de GolS y CueR de activar diferencialmente sus genes blanco depende de la presencia de bases distintivas en las secuencias operadoras presentes en los promotores controlados por estos reguladores, e identificamos los residuos de aminoacido en GolS y CueR responsables

CRITERIOS DE SELECCIÓN EN PAPA DESTINADA AL PROCESAMIENTO INDUSTRIAL

Caldiz D.

McCain Foods Limited.
E-mail: dcaldiz@mccain.com.ar

La papa, originaria de los andes peruano-bolivianos, hoy se cultiva en todo el mundo bajo las mas diversas condiciones agroecologicas. En las primeras etapas del mejoramiento se busco que las variedades andinas produjeran bajo los dias largos de Europa. Luego se apunto a la productividad y a la resistencia a la principal enfermedad que afecta al cultivo, el tizon tardio, causada por el hongo Phythophtora infestans Mont. De Bary. En la ultima mitad del siglo XX y lo que va del siglo XXI, se agrego la calidad como criterio de seleccion. Si las variedades son destinadas al procesamiento, los principales criterios son la forma y tamano de los tuberculos, el aspecto exterior, la ausencia de defectos y el contenido de materia seca. Si el procesamiento es para bastones o chips se agrega el contenido de azucares reductores. Mas recientemente los criterios de seleccion se han centrado en el color de la carne, pues se sabe que cuanto mas colorida es, mayor contenido de compuestos antioxidantes como vitamina C, carotenoides y polifenoles, posee. El acido clorogenico, potente antioxidante que poseen los tuberculos, se ha identificado como anticancerigeno, ademas de como inhibidor de la oxidacion de lipoproteinas de baja densidad, por lo que podria jugar un rol crucial en el tratamiento de ciertas enfermedades degenerativas como la de Alzheimer. La papa ha brindado mucho a la humanidad, es el tercer cultivo que se consume en el mundo, despues del arroz y el trigo, y todavia su potencial en rendimiento, calidad y como alimento beneficioso para la salud puede ser explotado aun mas.

CRITERIOS DE SELECCIÓN EN LA ABEJA MELÍFERA: RELACIÓN ENTRE SANIDAD DE LA COLMENA Y CALIDAD DE SUS PRODUCTOS

Palacio M.A.1, A.C. Scannapieco2,3, S.B. Lanzavecchia2, E. Figini4, J. Cladera2.

1Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, Buenos Aires.
2Instituto de Genética ‘Ewald A. Favret’, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.
3Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Argentina.
4Agencia Extensión INTA Tandil- FCV, UNCPBA.
E-mail: palacio.maria@inta.gob.ar

Argentina es el primer exportador mundial de miel de calidad. Uno de los problemas que ha enfrentado el sector apicola ha sido la presencia de residuos de quimioterapeuticos en miel. La seleccion de colonias de abejas con alto comportamiento higienico capaces de detectar, desopercular y remover la cria muerta del interior de las celdas ha permitido eliminar el uso de antibioticos para el control de enfermedades de la cria. El analisis de expresion de genes candidatos involucrados en la percepcion y procesamiento de estimulos olfativos representa una buena aproximacion para identificar genes involucrados en la expresion del caracter y para desarrollar marcadores que permitan la identificacion y seleccion de materiales. Actualmente la calidad de la miel enfrenta problemas con los residuos de acaricidas sinteticos utilizados para el control del acaro Varroa destructor. El comportamiento higienico tambien estaria relacionado con la capacidad de las abejas de detectar y remover los acaros del interior de las celdas de cria, interrumpiendo su ciclo reproductivo. Fue evaluada la expresion de 3 genes candidatos involucrados en la sensibilidad olfativa en materiales que difieren en su comportamiento higienico y en su tolerancia al acaro. Dichos genes muestran diferencias en sus niveles de expresion entre abejas higienicas y abejas no higienicas, y entre abejas tolerantes a Varroa y abejas susceptibles. El uso de estas geneticas constituira un avance hacia un manejo integrado de la parasitosis tendiente a la eliminacion del uso de quimioterapeuticos en el sistema apicola argentino.

BASES GENÉTICAS DE LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA CALIDAD EN VITICULTURA

Lijavetzky D., C. Muñoz, E. Eichler, C. Chialva.

IBAM (CONICET-UNCUYO).
E-mail: dlijavetzky@conicet.gov.ar

Desarrollar nuevas variedades es posiblemente la manera mas eficiente para mejorar la adaptacion de un cultivo determinado, no solo ante los cambios ambientales, sino tambien ante la evolucion de los requerimientos productivos y del mercado. Esto es completamente aplicable a las uvas de mesa, para las cuales existen programas de mejoramiento produciendo permanentemente nuevos cultivares. En terminos generales, los criterios de seleccion estan divididos en objetivos orientados tanto a los productores (incrementar la calidad y el rendimiento manteniendo o reduciendo los costos de produccion), a la comercializacion (buen comportamiento postcosecha), como a los consumidores (caracteristicas de calidad, como el color, el sabor y la firmeza). Sin embargo, para los cultivares de vinificacion, el conservador mercado del vino ha promovido el mantenimiento de cultivares reconocidos durante decadas e inclusive siglos, donde los desarrollos tecnologicos se han focalizado en el mejoramiento de los sistemas de produccion de estos cultivares elite. Los desafios en viticultura, con la intencion de promover la iniciacion de programas de mejoramiento, vendran de la mano del desarrollo de nuevas tecnologias y del conocimiento derivado de los avances en el entendimiento de control genetico de caracteres agronomicos y de calidad de las vides.

CEBADA CERVECERA: CRITERIOS PARA SU SELECCIÓN POR CALIDAD COMERCIAL E INDUSTRIAL

Cattaneo D.M.

SABMiller, Argentina.
E-mail: mario.cattaneo@ar.sabmiller.com

La calidad esta relacionada con las percepciones de cada individuo para comparar una cosa con cualquier otra de su misma especie; las necesidades, las expectativas y los gustos influyen directamente en esta definicion. Para el caso de cebada cervecera, en su proceso de seleccion debemos tener como principal objetivo la produccion de cerveza y la percepcion del producto final que van a tener los consumidores, pasando por la Cebada y la Malta obtenida con la nueva variedad. En este proceso se consideran aspectos comerciales, de proceso y caracteristicas organolepticas. Las primeras etapas de la seleccion estan orientadas a las caracteristicas comerciales, como tamano de grano y contenido de proteina. El avance en el proceso de seleccion nos lleva a identificar el comportamiento maltero; dichas evaluaciones comienzan con la realizacion de pruebas de micromalteo, experimento que simula la produccion industrial de malta y que nos predice el comportamiento industrial de la nueva variedad. En los estados finales del proceso entra a jugar la evaluacion del material por su aptitud cervecera, para lo cual se cuenta con Microcervecerias Experimentales que, utilizando cantidades pequenas de malta, permiten la elaboracion de cerveza y el analisis de la misma. Luego de la evaluacion de los distintos parametros Fisico-Quimicos de la Malta y la Cerveza, la aprobacion definitiva de una Nueva Variedad de Cebada sera validada por un "Panel de Degustacion", quienes daran el veredicto final sobre las aptitudes cerveceras del material en cuestion y sus cualidades organolepticas.

CONTRIBUCIÓN DE LA TÉCNICA DE HAPLOIDES DUPLICADOS A LA OBTENCIÓN DE CULTIVARES

Coordinador: Castaño F.

Facultad de Ciencias Agrarias-UNMdP.
E-mail: castanio.fernando@inta.gob.ar

La tecnica de haploides duplicados (THD) se asemeja a un sistema de endocria convencional que permite, desde un genotipo heterocigotico, obtener directamente las lineas homocigoticas que podrian derivarse desde aquel genotipo. La THD involucra la generacion de haploides, por algun metodo, y, luego, la duplicacion del cromosoma complementario en dichas plantas. Los beneficios de aplicar esa tecnica residen, por un lado, en que: 1) la homocigocidad se alcanza en 1 o muy pocas generaciones, lo cual imprime mayor velocidad al desarrollo de lineas puras al suprimir con rapidez todo residuo de heterocigocidad, y 2) se dispone rapido de genotipos uniformes para su multiplicacion. Pero tambien a que la seleccion: 1) entre progenies homogeneas puede ser mas eficiente que la efectuada entre y adentro de las segregantes, 2) de haploides por atributos regidos por alelos dominantes no esta complicada por la diferenciacion entre los homo y heterocigotas, y 3) por genes favorables se facilita porque en el haploide y en los haploides duplicados todos los alelos se expresan. No obstante, la THD posee desventajas como: 1) el tiempo ahorrado en fijar las lineas puede malograrse por el mayor periodo requerido para evaluar todas las lineas homocigoticas creadas, visto la dificultad de valorarlas por su fenotipo durante su produccion, y 2) su ejecucion requiere de personal y equipamiento especializados. Durante el simposio, los disertantes destacaran como estas u otras cuestiones afectan, en mayor o menor medida, sus programas de creacion de cultivares de trigo y de maiz en la Argentina.

HAPLOIDES DUPLICADOS EN PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO DE TRIGO DEL GRUPO LIMAGRAIN

Gonzalo M.

Limagrain Argentina S.A.
E-mail: mgonzalo@limagrain.com

La tecnologia de haploides duplicados ha ido progresando hasta constituirse en una herramienta mas a disposicion de los mejoradores del grupo Limagrain. Actualmente, haploides duplicados ha dejado de ser una tecnica solo eficiente para producir poblaciones con usos especificos -mapeo de QTL, mapeo de asociacion, etc.- para ser de uso cotidiano en los programas de cereales del grupo. El programa de Argentina tiene acceso a la tecnologia la cual utilizamos principalmente para una rapida generacion de individuos homocigotas a partir de semilla F1 de poblaciones promisorias. La principal ventaja radica en acortar el tiempo desde cruzamiento a inscripcion del cultivar en unos dos anos. La desventaja radica en que, por costos, no todas las poblaciones pueden ser trabajadas con haploides duplicados sin reducir mucho el tamano de poblacion efectiva. Otras desventajas son reduccion de crossingover comparado con un sistema tradicional y la poca eficiencia en poblaciones con padres que difieren en genes de enanismo reduciendo las posibilidades de cruza. La tecnologia de haploides duplicados tambien se usa para generar poblaciones para investigacion basica. Los estudios de QTL para enfermedades son mapeados en poblaciones de haploides duplicados. No solo acelera los tiempos de desarrollo de la poblacion sino que elimina fuentes de variacion en el mapeo al reducir heterocigotos. El programa de Argentina usa esta tecnologia todos los anos. A medida que los costos se reducen, el objetivo del programa es aumentar el porcentaje de lineas en seleccion obtenidas mediante esta tecnologia.

UTILIZACIÓN DE DOBLE HAPLOIDES EN EL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE TRIGO DE FLORIMOND DESPREZ

Procopiuk A.M.

Florimond Desprez Argentina S.A.
E-mail: ana-maria.procopiuk@florimond-desprez.com.ar

El programa de Mejoramiento de trigo de Florimond Desprez se basa en metodos tradicionales junto con el uso de Doble Haploides (DH) y tecnicas moleculares. Las ventajas y limitaciones de los DH han sido extensamente discutidas, siendo algunas de sus ventajas el acortamiento del ciclo de mejoramiento obteniendo lineas completamente homocigotas en dos generaciones, mejorando asi la precision de la seleccion y acelerando la liberacion al mercado de nuevas variedades; como la mayor eficiencia en el uso de la seleccion asistida por marcadores moleculares, entre otras. Se estudio la mejor tecnica para la produccion de DH a traves del cultivo de anteras y cruzamientos intergenericos. La obtencion de DH via androgenesis no ha sido tan exitosa en trigo como en cebada, y la hibridacion de trigo x H. Bulbosum presenta problemas de incompatibilidad, por lo tanto, el cruzamiento trigo x maiz fue el metodo elegido para obtener DH. El protocolo utilizado es estandar con algunas modificaciones, partiendo de la generacion F1. Si bien se ha reportado cierta interaccion genotipica, la misma no es tan importante como con androgenesis. En Florimond Desprez la eficiencia en la produccion de DH para trigo es de 6 DH por cada 100 flores polinizadas. Cada ano se producen entre 10.000 y 12.000 nuevos DH, de los cuales, aproximadamente 500 se evaluan por primera vez en el campo de cria en Balcarce. Casi el 50 % de las variedades precomerciales en Europa y Argentina son derivados de DH, con 8 variedades Florimond Desprez en el mercado a nivel mundial hasta el presente, incluyendo 4 en Argentina.

HAPLOIDES DUPLICADOS EN MEJORAMIENTO GENÉTICO DE MAÍZ

Cerono J.C.

KWS Argentina S.A.
E-mail: julio.cerono@kws.com

Desde que S. Chase publicara el primero de sus trabajos sobre monoploides de maiz en 1947, tanto la academia como la industria, comenzaron a interesarse por la posible aplicacion de esta tecnica en los programas de mejoramiento de maiz. Hoy en dia, la mayor parte de la industria de maiz hibrido en todo el mundo, utiliza la tecnica de haploides duplicados (HD) para la obtencion de lineas homocigoticas (LHC). Se estima que mas de 1 millon de LHC se obtienen cada ano mediante esta tecnica en los programas comerciales de maiz hibrido. La tecnica de HD tiene algunas ventajas en comparacion con las tecnicas tradicionales de obtencion de LHC: 1. Rapidez: HD permite obtener LHC en la mitad del tiempo que con las tecnicas tradicionales; 2. Las LHC tienen maxima endocria ( F=1); 3. No existe la complicacion tradicional del "early testing"; 4. La variacion genetica producida en las LHC y sus hibridos es maxima, por lo que la eficiencia de la seleccion en nurseries y ensayos de rendimiento tambien se maximiza. Actualmente, la tecnica de HD requiere de cuatro etapas bien delimitadas: 1. Induccion de una poblacion segregante mediante el uso de un "Inductor de Haploidia"; 2. Identificacion de esporofitos haploides; 3. Duplicacion cromosomica del esporofito mediante aplicaciones de quimicos; 4. Autofecundacion para obtener semillas de la LHC. Hoy en dia, varios esquemas posibles existen y coexisten en los programas de mejoramiento industriales, en donde la aplicacion de la tecnica de HD en conjunto con Seleccion Genomica constituyen el centro mismo de la estrategia de mejoramiento.

RESISTENCIA A HERBICIDAS

Coordinador: Bulos M.

Nidera S.A.
E-mail: mbulos@nidera.com.ar

Desde el punto de vista agronomico la importancia de las malezas radica en las perdidas que generan en el rendimiento y la productividad de los cultivos, siendo necesario el uso de distintas estrategias para su control. Dentro de estas estrategias se encuentra la utilizacion de herbicidas que inhiben el desarrollo o matan a las plantas indeseables sin causar dano en el cultivo de interes. Desde su implementacion en los sistemas de cultivo modernos, los herbicidas han llegado a convertirse en la principal herramienta en todos los programas de control de malezas de las agriculturas avanzadas. Como consecuencia de la presion selectiva impuesta por la aplicacion continua de herbicidas durante los ultimos anos se ha registrado la aparicion de numerosos biotipos de malezas con tolerancia a uno o mas principios activos. La resistencia a herbicidas es una problematica que es atribuida al uso masivo de herbicidas, a la escasa rotacion de cultivos y/o modos de accion de los productos utilizados. Sin embargo, existen otras fuentes de origen de malezas resistentes como lo es el flujo genico e introgresion desde cultivos resistentes hacia malezas emparentadas o la contaminacion fisica de semilla de cultivos. Es objetivo del mejoramiento entender estos fenomenos biologicos complejos para poder trabajar de manera anticipada sobre los cultivos y lograr mejores niveles de tolerancia a herbicidas existentes o incluso obtener tolerancias a nuevos principios activos para permitir nuevos esquemas de rotacion y poder manejar de manera adecuada la aparicion de malezas resistentes.

MECANISMOS GENÉTICOS ASOCIADOS A MALEZAS RESISTENTES A HERBICIDAS IDENTIFICADAS EN ARGENTINA

Kaspar M.

Programa de Mejoramiento de Trigo, Nidera S.A.
E-mail: mkaspar@nidera.com.ar

La importancia de las malezas radica en las perdidas que generan en el rendimiento y la productividad, siendo necesario el uso de distintas estrategias para su control. Dentro de estas estrategias se encuentra la utilizacion de herbicidas que inhiben el desarrollo o matan a las plantas indeseables. Los herbicidas se han convertido en la principal herramienta en todos los programas de control de malezas de las agriculturas avanzadas. Como consecuencia de la presion selectiva impuesta por la aplicacion continua de herbicidas, es posible el desarrollo de biotipos de malezas que dejan de ser controlados por un producto al que originalmente eran susceptibles. El primer caso de resistencia a herbicidas en Argentina data del ano 1996 y se registra en yuyo colorado (A. quitensis) resistente a imazetapir. En 2005 se registra sorgo de Alepo (S. halepense) resistente a glifosato y desde entonces aparecen nuevas malezas con resistencia a diversos herbicidas que afectan de forma negativa los sistemas de produccion. Actualmente se destacan, entre otras, el raigras perenne (L. perenne ssp. multiflorum), el yuyo colorado y el sorgo de Alepo, registrandose en los tres casos, biotipos con resistencia multiple a herbicidas. El presente trabajo describe algunas de las malezas resistentes a herbicidas identificadas en Argentina haciendo hincapie en las causas geneticas asociadas a la resistencia. El conocimiento de las bases geneticas asegura un manejo mas eficiente de estas malezas, permitiendo realizar un control mas efectivo de las mismas y evitando su dispersion.

LA EVOLUCIÓN DE MALEZAS RESISTENTES A HERBICIDAS

Ureta M.S.1,2, C.E. Pandolfo1,2, A.D. Presotto1,2.

1UNS.
2CERZOS.
E-mail: msureta@uns.edu.ar

Las malezas constituyen una de las principales limitantes para la agricultura. En los ultimos tiempos, el control quimico de malezas ha sido la practica de manejo predominante, pero la creciente aparicion de biotipos resistentes amenaza su efectividad. La resistencia a herbicidas es una problematica que es atribuida al uso masivo de herbicidas, a la escasa rotacion de cultivos y/o modos de accion de los productos utilizados. Sin embargo, existen otras fuentes de origen de malezas resistentes como lo es el flujo genico e introgresion desde cultivos resistentes hacia malezas emparentadas o la contaminacion fisica de semilla de cultivos. En el presente simposio se abordaran estudios de caso sobre estas tres formas de aparicion de malezas resistentes. Como ejemplo de maleza surgida por presion de seleccion de herbicidas se expondra el caso del nabon (Raphanus sativus) resistente a AHAS. Con respecto al flujo genico se utilizara como modelo al girasol silvestre (Helianthus annuus) y al nabo (Brassica rapa). En cuanto a la contaminacion fisica de semilla se presentara el caso de la colza (Brassica napus) resistente a glifosato.

CARACTERIZACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE GENES AHAS Y FENOTIPADO DE PRECISIÓN DE LA RESISTENCIA A IMIDAZOLINONAS EN GIRASOL

Ochogavía A.C.

Cátedra de Genética, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario.
E-mail: anaochogavia@conicet.gov.ar

El control de malezas mediante el uso de herbicidas se ha convertido en una herramienta fundamental para la implementación de la agricultura moderna. Los herbicidas del grupo inhibidores de AHAS se caracterizan por su alta eficacia a bajas dosis en el control de un amplio espectro de malezas y su baja toxicidad en animales. Estos herbicidas tienen como blanco la enzima AHAS cuya función es la síntesis de aminoácidos ramificados en plantas. En girasol existen tres genes que codifican para la subunidad catalítica de la enzima AHAS (ahas1, ahas2 y ahas3) y todas las mutaciones que confieren resistencia a herbicidas se han encontrado en ahas1. Nuestro grupo de investigación ha desarrollado estudios comparativos de patrones de expresión de la familia multigénica ahas en diferentes órganos, tejidos y estadios del desarrollo y su correlación con la actividad enzimática. Estos estudios permitieron identificar expresión tejido específica de cada uno de estos parálogos, localizando la mayor expresión de ahas1 en hojas jóvenes, tejido blanco de herbicidas; y ahas2 y ahas3 en tejido reproductivo. Por otra parte, se desarrollaron dos metodologías con la finalidad de cuantificar la clorosis observable frente a la aplicación de herbicidas en las hojas jóvenes: un método bioquímico y otro basado en análisis digital de imágenes. Se pudo establecer una correlación entre la concentración de clorofila total y el ángulo hue calculado por el software. Estas herramientas son promisorias para la determinación precisa de fenotipos en el mejoramiento por resistencia a imidazolinonas en esta especie.

RESISTENCIA A HERBICIDAS EN MALEZAS: ABORDAJE DESDE EL MEJORAMIENTO

Bulos M.

Nidera S.A.
E-mail: bulosm73@hotmail.com

A mas de dos decadas del lanzamiento del evento que cambiaria para siempre el cultivo de soja, la industria de semillas aun espera el impacto proveniente de los desarrollos obtenidos en ese mismo lapso de tiempo con los avances en genomica y nuevas estrategias de mejoramiento. Luego de la llegada de la soja RR a los productores argentinos, se esperaba que esa nueva tecnologia de mejora traeria una serie de soluciones definitivas a los problemas de los productores. Sin embargo, las complicaciones registradas con malezas resistentes en la actualidad, han dejado a las claras que aquellas esperanzas iniciales depositadas sobre esta tecnologia eran demasiado elevadas. El desarrollo en simultaneo de nuevas tecnicas moleculares, en conjunto con tecnologias de secuenciacion masiva a costos bajos han permitido el crecimiento explosivo de areas como la genomica, que permite tener un conocimiento acabado de la estructura de los genomas de los cultivos y un detalle de la variabilidad genetica disponible en cada uno. El conocimiento generado permitio crear nuevas plataformas de desarrollo de caracteres que pueden dividirse en dos grandes grupos: el desarrollo de caracteres nativos y el de caracteres mutantes, basados en la modificacion del ADN mediante tecnicas de demutagenesis tradicional o en tecnicas moleculares que conforman las hoy llamadas nuevas tecnicas de mejoramiento (NTM). El presente trabajo tiene como objetivo analizar los desarrollos existentes, logrados por la utilizacion de diferentes metodologias, para mejorar el control de malezas en distintos cultivos extensivos.

OBJETIVOS DE SELECCIÓN NO TRADICIONALES EN MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL

Coordinador: Corva P.M.

Facultad de Ciencias Agrarias, UNMDP.
E-mail: corva.pablo@inta.gob.ar

La definicion de objetivos de seleccion es una etapa critica en la organizacion de un plan de mejoramiento genetico. Usualmente los objetivos surgen de un compromiso entre el interes por la rentabilidad y la sustentabilidad del sistema de produccion y la capacidad de medir las variables involucradas. Los objetivos de seleccion en animales domesticos son dinamicos, respondiendo a tendencias de la industria y los mercados, a preferencias de consumidores e incluso a cambios culturales. Son numerosos los casos de variables consideradas relevantes en las distintas producciones pero que no pueden ser incluidas en el objetivo de seleccion porque no podemos medirlas en forma expeditiva y con precision, o simplemente porque no existe una costumbre para hacerlo. No menos comunes son los ejemplos de variables que acaparan la atencion (alta produccion individual, por ejemplo) en detrimento de otras que pasan desapercibidas pero que tambien tienen gran incidencia sobre el resultado global del sistema. En una epoca en la cual no deja de sorprender el avance de las tecnologias moleculares y estadisticas, la capacidad de medir nuevos fenotipos ha quedado rezagada. Aun asi, el reconocimiento de su importancia ha llevado a asignarle a esta area un nombre propio: "fenomica". En el simposio se analizaran propuestas innovadoras de evaluacion de fenotipos correspondientes a tres sistemas de produccion en dos especies domesticas. La finalidad es demostrar la enorme importancia de medir mas y mejor, para hacer frente al constante desafio de definir planes efectivos de mejoramiento genetico animal.

SELECCIÓN GENÉTICA POR EFICIENCIA DE CONVERSIÓN DEL ALIMENTO EN GANADO DE CARNE

Navajas E.A.

Unidad de Biotecnología, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Estación Experimental Wilson Ferreira Alduante, Canelones, Uruguay.
E-mail: enavajas@inia.org.uy

La seleccion genetica en bovinos de carne basada en valores geneticos estimados en base a la informacion genealogica y los fenotipos de las caracteristicas relevantes es una herramienta efectiva de mejora de la productividad. Los sistemas nacionales de evaluacion genetica en Uruguay hace disponible la informacion para la toma de decision de cabaneros y productores. La eficiencia de conversion del alimento es una caracteristica de alta relevancia ya que una mayor eficiencia de conversion implica menor cantidad de alimento por unidad de producto. En el caso de la produccion de carne, el costo de alimentacion explica 60-70 % de los costos totales de produccion. A esta contribucion, debe sumarse el impacto favorable en la mitigacion de los gases de efecto invernadero. Dada su relevancia economica, la eficiencia de conversion podria considerarse como un objetivo "tradicional" de mejoramiento genetico. El alto costo y las dificultades de obtencion de registros fenotipicos precisos determinaron que se relegara su inclusion en los programas de mejoramiento. Esta situacion esta siendo revertida dada la disponibilidad de nuevas tecnologias tanto en la medicion simultanea del consumo individual de alimento de numeros elevados de animales, asi como por la posibilidad de predecir valores geneticos a partir de datos genomicos. Esta en marcha en Uruguay un proyecto de gran escala, con el objetivo de formar la poblacion de entrenamiento (o referencia) para la implementacion de seleccion genomica para eficiencia de conversion del alimento en la raza Hereford a partir del ano 2017.

SELECCIÓN POR LONGEVIDAD EN BOVINOS LECHEROS

Maizon D.O.

INTA, EEA Anguil "Ing. Agr. Guillermo Covas", Anguil, La Pampa.
E-mail: maizon.daniel@inta.gob.ar

La longevidad es un caracter de importancia economica en bovinos lecheros y en otros animales. Una mayor longevidad permite, por ejemplo, la reduccion del costo anual de reemplazo, la expresion de lactancias en edades con mayor potencial productivo y el empleo de una mayor intensidad de seleccion. Sin embargo, es un caracter dificil de medir y complejo. La medicion mas empleada de longevidad es el numero de dias entre el primer parto de una vaca y su ultimo evento productivo (muerte, rechazo o censura). Es una medida de tiempo que no siempre se observa, en particular en los animales que aun estan en produccion. Esto genera al momento de la prediccion de los valores de cria, la presencia de informacion censurada, i.e., que se ha observado parcialmente. La distribucion estadistica de la longevidad, por su naturaleza, no es normal. Ademas, como en toda medicion de tiempo, los efectos asociados varian entre anos, con lo cual, en el analisis se los debe considerar dependientes del tiempo. Por otra parte, se ha demostrado que la longevidad puede ser considerada como distintas variables en distintas epocas de la vida de un individuo. Todo esto motivo, para la estimacion de valores de cria, el uso de diferentes aproximaciones metodologicas. La mas aceptada es el analisis de supervivencia con modelos mixtos de riesgo proporcional. Sin embargo, cuando se considera la supervivencia -o no- hasta un determinado momento como medida de longevidad, se proponen modelos umbrales y de regresion aleatoria. La discusion, aun abierta, oscila entre las ventajas teoricas y las evidencias empiricas.

CARACTERIZACIÓN DE LA VARIABILIDAD ESPACIAL EN VELLONES OVINOS

Rodríguez Iglesias R.M.

Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur y CONICET.
E-mail: cerodri@criba.edu.ar

La cobertura de los mamiferos provee aislacion termica, camuflaje, proteccion y vias de senalizacion. Los ovinos son un modelo conveniente para su estudio y su produccion de fibras tiene relevancia socio-economica. Sin embargo, la variabilidad espacial dentro de vellones es casi desconocida. Caracterizarla permitiria vincular la microescala discreta de foliculos que colonizan la epidermis durante la etapa embrionaria con la macroescala continua de variables de produccion y calidad de lanas (PCL) y formular criterios de seleccion alternativos para su mejora genetica. Se estan caracterizando distribuciones espaciales en ovinos adultos (hembras, machos y capones) Corriedale y Merino en base a muestreo denso (n= 128) de vellones determinandose largo de mecha (LM), diametro medio de las fibras (DF) y variables derivadas cuya distribucion espacial se analiza y mapea. Los patrones espaciales de medias y varianzas muestran simetria bilateral y regionalizacion compacta. Covarianzas y correlaciones locales (individuos) o fenotipicas (a traves de individuos) muestran simetria bilateral degradada y pobre agregacion. Solo los valores medios muestran patrones espaciales tipicos a traves razas, sexos y anos, aunque muy variables entre individuos. Los patrones espaciales de varianzas, covarianzas y correlaciones varian entre grupos (e.g. razas, sexos) aunque ello podria deberse al limitado numero de datos y a la naturaleza de esos parametros. La regionalizacion de la varianza entre individuos sugiere la posibilidad de explotar variabilidad 2D para maximizar diferenciales de seleccion.

ANÁLISIS TRANSCRIPTÓMICO Y DE GENES CANDIDATOS EN EL ESTUDIO DE CARACTERES COMPLEJOS

Coordinadora: Carrera A.

Departamento de Agronomía UNSCERZOS CCT-Bahía Blanca.
E-mail: acarrera@criba.edu.ar

Se abordan nuevos enfoques metodologicos para el estudio de rasgos complejos de interes para el mejoramiento vegetal, relacionados con la respuesta a infecciones o a estreses ambientales. Establecer que genes se encuentran asociados es posible a traves de varias estrategias. Una se origina en trabajos de mapeo de QTLs en especies con anotacion genomica. Alli la causalidad de un gen candidato como responsable de un QTL dado puede ser establecido a traves de la identificacion de polimorfismos funcionales, las diferencias de expresion entre genotipos contrastantes y el conocimiento de vias especificas de respuesta. Otra clase de metodologias estudia cambios globales en la expresion genica ante una condicion dada. Utilizan la hibridizacion sobre matrices de genes predefinidos (microarreglos) o analisis de transcriptomas mediante nuevas tecnologias de secuenciacion (Next Generation Sequencing, NGS) como ARN-Seq. La combinacion con cromatografia de gases-espectrometria de masas (GC-MS) permite monitorear los cambios en diferentes metabolitos durante el crecimiento o en respuesta al estres. Con el desarrollo de tecnologias de secuenciacion masiva se han obtenido perfiles de expresion de muchas especies en procesos biologicos variados. Es posible realizar analisis de expresion diferencial in silico a partir de experimentos RNASeq disponibles. El volumen creciente de informacion de transcriptoma en bases publicas constituye un punto de partida para especies poco estudiadas. El simposio incluye metodos de analisis bioinformatico y ejemplos de aplicacion en girasol, tomate y trigo.

GENÓMICA FUNCIONAL DE LA RESISTENCIA A ESTRESES BIÓTICOS, ABIÓTICOS Y SENESCENCIA FOLIAR EN GIRASOL (Helianthus annuus L.)

Fernandez P.C.

INTA Castelar.
E-mail: fernandez.pc@inta.gob.ar

Los estreses bioticos, abioticos y la senescencia foliar en girasol involucran una serie de mecanismos complejos controlados por multiples variables, ya sea de origen genetico como ambiental, que afectan en gran medida el rendimiento del cultivo. Tanto el estres hidrico, la infeccion con patogenos fungicos como Sclerotinia sclerotiorum y el proceso de senescencia que se inicia abruptamente en girasol cultivado (Helianthus annuus L.), impactan directamente en el rendimiento del cultivo. El objetivo de este trabajo fue la identificacion de genes candidatos y vias metabolicas asociadas a estos procesos para la identificacion de potenciales biomarcadores, a traves de un analisis basado en perfiles ecofisiologicos, transcripcionales y metabolicos en girasol. La integracion de analisis de micromatrices y GC-MS permitio detectar y validar transcriptos y metabolitos en diferentes momentos de desarrollo del cultivo, evidenciando un mecanismo complejo implicado en la progresion de la senescencia, la evaluacion del estres hidrico y la infeccion fungica. La identificacion de nuevos genes y metabolitos bajo una aproximacion "omica" basada en la integracion de datos de origen y complejidad diversa, asociados a estreses bioticos y abioticos y a la senescencia foliar temprana ayudara a dilucidar los mecanismos moleculares en girasol contribuyendo a la generacion de herramientas moleculares que asistan el mejoramiento integrado del cultivo.

CÓMO ABORDAR UN PROYECTO DE TRANSCRIPTÓMICA A PARTIR DE TECNOLOGÍAS DE SECUENCIACIÓN MASIVA

Revale S.

Instituto de Agrobiotecnología Rosario (INDEAR), Rosario, Santa Fe, Argentina.
E-mail: santiago.revale@indear.com

Con el advenimiento de las tecnologias de secuenciacion masiva (454/Roche, Illumina HiSeq, ABI Solid, Ion Proton, etc.), la secuenciacion y analisis de transcriptomas se ha vuelto una practica mas accesible y popular. En los pocos anos desde su aplicacion inicial, la secuenciacion masiva en paralelo de cDNA o RNA-seq, ha permitido muchos avances en la caracterizacion y cuantificacion de transcriptomas. Los estudios que utilizan este metodo ya han alterado nuestro punto de vista de la magnitud y la complejidad de los transcriptomas eucariotas. Recientemente, varios desarrollos en metodos de RNA-seq han proporcionado una caracterizacion aun mas completa de los transcriptos de ARN. Estos avances incluyen mejoras en la asignacion de sitio de inicio de la transcripcion, mediciones hebra-especifica, deteccion de fusion de genes, caracterizacion de los ARN pequenos, y deteccion de eventos de splicing alternativo. Asimismo, este metodo ha proporcionado tambien una medida mucho mas precisa de los niveles de los transcriptos y sus isoformas que otros metodos. Desarrollos en curso se prometen mayores avances en la aplicacion de RNA-seq, particularmente la secuenciacion directa de ARN y enfoques que permitan la cuantificacion de ARN de cantidades muy pequenas de materiales celulares. A raiz de esto, se ha producido un cambio importante en la forma en que ahora se pueden encarar los proyectos de este tipo, puesto que tanto los tiempos como los costos lo han vuelto mas accesible. Por lo tanto, .que podemos hacer y como?

ANÁLISIS IN SILICO DE PROMOTORES Y TRANSCRIPTOS DE SMALL HEAT SHOCK PROTEINS (SHSPS) EN DOS ESTADOS DE MADUREZ DEL TOMATE

Arce D.P.

Cátedra de Genética, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario.
E-mail: debora.arce@gmail.com

Las small Heat shock proteins (sHsps) son proteinas de bajo peso molecular (~20 kDa) presentes en todos los organismos vivos, que favorecen el plegamiento proteico y previenen la agregacion celular frente a estres o procesos del desarrollo. Nuevas tecnologias de secuenciacion como el RNA-Seq han permitido disponer de una gran cantidad de datos proveniente del genoma y transcriptoma de tomate (Solanum lycopersicum cv. Heinz 1706). Utilizando datos publicos disponibles de experimentos de RNA-Seq, se analizo la expresion de esta familia genica en tres estados de la maduracion del fruto de tomate (EMT: verde V, naranja N y rojo R). El analisis de sHsps y otras proteinas HSP20-like durante EMT se abordo por dos estrategias: cuantificacion de niveles de transcriptos y comparacion de los mismos en N y R con respecto a V. Los patrones de expresion fueron diferenciales segun EMT: de 59 secuencias analizadas (sHsps funcionales, sHsps putativas y HSP20-like), 20 se indujeron diferencialmente en N y R, siendo todas sHsps funcionales y 10 se reprimieron (3 sHsps funcionales, 5 sHsps putativas, y 2 HSP20-like). El resto (29 secuencias) no se expresaron diferencialmente en fruto N y fruto R con respecto al V. Por ultimo, 3 sHsps funcionales aportaron nueva evidencia experimental durante EMT: Solyc04g082740, Solyc01g098810 y Solyc01g096980. Se identifico un set minimo de sHsps con diferente localizacion subcelular que estarian involucradas en EMT. Los patrones de expresion de esta familia genica son diferenciales y sus mecanismos de regulacion transcripcional aun deben ser elucidados.

EXPRESIÓN DIFERENCIAL DE GENES DE RESISTENCIA A FUSARIOSIS Y TOLERANCIA A FRÍO EN TRIGO CANDEAL

Carrera A.

Departamento de Agronomía, UNS-CERZOS, CCTBahía Blanca.
E-mail: acarrera@criba.edu.ar

Se describen perfiles de expresion de genes especificos asi como resultados de secuenciacion masiva de transcriptoma (RNA-Seq) en materiales contrastantes. El estudio de la tolerancia a frio se inicia con el analisis de la composicion alelica en el locus VRN1, como principal determinante del pasaje a la fase reproductiva y regulador de la via de respuesta a bajas temperaturas. La expresion diferencial de VRN1 permitio interpretar diferencias en fecha de floracion y respuesta a vernalizacion. Asimismo, el nivel de transcripcion de los genes DREB-A1 y Wcor410 correlaciono con el grado de tolerancia frio. El analisis RNA-Seq del material tolerante CBW0101, expuesto a bajas temperaturas en estado reproductivo, genero 797 transcriptos con expresion diferencial, de los cuales 508 se indujeron por frio. Utilizando inoculacion con Fusarium graminearum en espiga y analisis molecular en progenies segregantes para el QTL Qfhs.ndsu-3AS se demostro que este segmento confiere resistencia estable a FET en diferentes fondos geneticos cultivados y presenta efectos geneticos dominantes. En el analisis RNASeq de la linea LDN (Dic-3A) 10 en relacion a la variedad original se identificaron 1.364 transcriptos diferenciales de los cuales 678 fueron inducidos en la linea resistente. Utilizando la base URGI de T. aestivum fue posible identificar los transcriptos diferenciales que localizan en el segmento de interes. Un metodo de inoculacion en plantula permite predecir el grado de dano en espiga y se propone como un sistema para evaluacion temprana de genes diferenciales obtenidos en las genotecas.

PATRONES DE DIVERSIDAD GENÉTICA Y EVOLUCIÓN VEGETAL EN LA REGION CHACO-PAMPEANA

Coordinadora, Solís Neffa VG.

Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE - CONICET) - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE).
E-mail: viviana@agr.unne.edu.ar

La region Chaco-Pampeana constituye uno de los espacios silvestres de mayor importancia socioambiental de Sudamerica. A pesar de su valor ecosistemico, esta escasamente representada en los estudios geneticos en plantas en relacion a otros biomas sudamericanos. Ademas, al igual que en el resto de Sudamerica, numerosos cambios geomorfologicos y climaticos ocurrieron en la region desde el Mioceno, los que pudieron interrumpir el area de las especies, produciendo una considerable reorganizacion genetica que puede reflejarse en los acervos genicos de las especies modernas. En la actualidad, la region es escenario de un proceso de cambio de uso de la tierra, el cual ha transformado el paisaje y ocasionado una importante perdida de biodiversidad. En este marco, el conocimiento de la biologia evolutiva de los organismos resulta de suma importancia para la identificacion de areas prioritarias para la conservacion que contemplen el mantenimiento de la variabilidad genetica y los procesos evolutivos que la generan y mantienen asi como para el desarrollo de programas de forestacion/reforestacion y de indicadores biologicos de sustentabilidad para la region Chaco-Pampeana. En este simposio se propone integrar la informacion existente sobre los patrones de diversidad genetica de la flora Chaco-Pampeana, los procesos evolutivos que la generaron, la respuesta de las poblaciones a los patrones historicos de cambio ambiental, asi como la informacion de base para la explotacion racional y sustentable de algunas especies de importancia en programas agro silvo-pastoriles de la region.

PATRONES DE DIVERSIDAD GENÉTICA EN SOLANÁCEAS NATIVAS DE LA REGIÓN CHAQUEÑA

Acosta MC1, MA Scaldaferro1.

1Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) CONICET-UNC.
E-mail: mcacosta@imbiv.unc.edu.ar

Los analisis filogeograficos permiten inferir como los procesos historicos han influenciado la disposicion espacial de los linajes geneticos. En Argentina, la mayoria de los estudios filogeograficos han sido realizados en especies nativas de Patagonia, y son escasos los pertenecientes a taxones del Dominio Chaqueno. En este trabajo se analizan los patrones espaciales de diversidad genetica en especies de los generos Nierembergia y Capsicum (Solanaceas) que habitan estos ambientes. Nierembergia muestra dos linajes evolutivos: un grupo de especies de tierras bajas, herbaceas, con cariotipos asimetricos, cromosomas pequenos, y heterocromatina centromerica, y un grupo de especies de regiones montanosas, arbustivas, con cariotipos simetricos, cromosomas de mayor tamano y sin heterocromatina centromerica. La datacion molecular revelo que los clados se habrian separado durante el Mioceno tardio cuando una ingresion marina del Atlantico (Mar Paranaense) invadio el continente confinando a los ancestros de estas especies a refugiarse en tierras no inundables. Por otro lado, el analisis filogeografico de Capsicum chacoense no presenta una estructuracion geografica marcada debido a que sus frutos son ingeridos por aves migratorias; sin embargo se destacan dos areas de gran variabilidad genetica asociadas a las principales cadenas montanosas de la region. Durante las glaciaciones, el Dominio Chaqueno sufrio un proceso de aridizacion y la vegetacion se habria refugiado en valles de montana. Estos patrones de distribucion de la diversidad genetica se observan en otras especies vegetales.

ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD Y ESTRUCTURA POBLACIONAL EN ESPECIES DE Acacia DE LA REGIÓN CHAQUEÑA

Pometti C.L.1, J.C. Vilardi1, M. Ewens2, B.O. Saidman1.

1GEEL, EGE, FCEyN, UBA-IEGEBA, CONICET.
2Estación Experimental Fernández, Departamento de Robles, Santiago del Estero, Argentina.
E-mail: cpometti@ege.fcen.uba.ar

El genero Acacia incluye mas de 1.450 especies de distribucion pantropical. A. aroma y A. visco habitan la Region Chaquena. La primera es de interes para programas agrosilvopastoriles, mientras que A. visco es importante para programas de forestacion y reforestacion. La explotacion racional de especies de Acacia requiere un conocimiento profundo de su variabilidad, estructura y diferenciacion genetica. Estudios previos del sistema de fecundacion de ambas especies indicaron que son esencialmente exogamas, con solo 2 % de autofecundacion en A. aroma mientras que en A. visco la tasa de exocruza esta levemente afectada por el tamano poblacional. Los resultados obtenidos mediante AFLP indicaron que la variabilidad genetica es alta en ambas especies, con heterocigosis medias superiores a 0,2. Las poblaciones dentro de cada especie estan diferenciadas significativamente (P< 0,05), con valores de Fst de 0,14 en A. visco y 0,24 en A. aroma. Los niveles de variabilidad y estructuracion de estas especies coinciden con resultados obtenidos en poblaciones argentinas de A. caven. La informacion exhaustiva de la cantidad y patrones de distribucion de la variacion genetica a nivel espacial y/o regional, provenientes de estudios de estructura genetica, representa un aporte importante para interpretar la estrategia adaptativa, a la vez que contribuye a optimizar programas de uso racional y mejoramiento de caracteres beneficiosos heredables de estos recursos relevantes en ecosistemas aridos y semiaridos de la Region Biogeografica Chaquena.

ESTUDIOS GENÉTICOS Y EVOLUTIVOS EN EL COMPLEJO AUTOPOLIPLOIDE Turnera sidoides (PASSIFLORACEAE)

Solís Neffa V.G.

IBONE (UNNE-CONICET) y FACENA (UNNE).
E-mail: viviana@agr.unne.edu.ar

Turnera sidoides (x=7) es un complejo de hierbas alogamas cuya distribucion coincide en casi toda su extension, con el Dominio Chaqueno. Presenta gran variabilidad morfologica (cinco subespecies y siete morfotipos) y ecologica, ademas de una alta incidencia de la poliploidia (desde diploides hasta autooctoploides). Los analisis biogeografico, citogeografico y filogeografico evidenciaron dos centros de variacion. El haplogrupo ancestral se distribuye en el centro NO que constituye el mayor centro de diploides hasta ahora detectado y es un area de gran variacion de la subsp. pinnatifida. En el centro E (Mesopotamia, Uruguay y sur de Brasil), el area de los taxones se superpone parcialmente, se hallaron desde diploides a octoploides y la mayor diversidad haplotipica. El area actual del complejo incluye zonas de simpatria e hibridas. Los patrones detectados sugieren una distribucion ancestral continua de los diploides en el arco serrano peripampasico. Los procesos geomorfologicos y los ciclos de sequia/humedad ocurridos durante el Neogeno, habrian fragmentado el area de los diploides. Las condiciones mas estables de valles y laderas habrian constituido refugios para la supervivencia y diferenciacion alopatrica de los diploides. Los tetraploides se habrian originado en multiples eventos de poliploidizacion, ocupando los ambientes resultantes de los ciclos de expansion/ contraccion de la vegetacion xerofitica/subtropical en la llanura Chaco-Pampeana. Actualmente, los rios y las caracteristicas ambientales del area de T. sidoides constituyen importantes barreras al flujo genico.

GENETIC DIVERSIFICATION AND EVOLUTION IN PLANTS: COMPARING PAMPA AND HIGHLAND FIELDS

Freitas L.B.

Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil.
E-mail: loreta.freitas@ufrgs.br

Biodiversity patterns in a biome are the product of a long and complex history of evolutionary trends involving ecological processes and external environmental forces. The vegetation in open areas in Southern Brazil is included in the Pampa and Atlantic Rainforest formations. Highland fields correspond to the Planalto Sul-Brasileiro, whereas the subtropical fields of Pampa. In the highland fields, it has been proposed that the main driver of speciation of grassland species was isolation by distance in the glacial and interglacial periods. When the forest expanded to the south during the warmer periods (interglacial), it isolated grassland populations, thus disrupting gene flow and promoting diversification and speciation. In the Pampa region, a climatic gradient and significant soil differences are apparent, and ecological factors were important in the speciation processes, affecting the patterns of diversification and distribution. Here I will present some examples of the speciation and genetic diversification comparing the low and highland open areas based on evolutionary studies in Petunia and Calibrachoa genera and propose a scenario that could be applied to other plant species to draw a general pattern to plants originated in this region.

ADAPTACIÓN NATURAL Y ASISTIDA DE LOS BOSQUES AL CAMBIO CLIMÁTICO: ESTUDIOS ÍNTER-DISCIPLINARIOS

Coordinadora: Saidman B.O.

Laboratorio GEEL, Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Fac. Cs. Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
E-mail: saidman@ege.fcen.uba.ar

En diversos bosques del mundo se ha verificado una reduccion del crecimiento, decaimiento y mortalidad de arboles. Estos efectos se asocian con procesos fisiologicos de estres inducidos por alta temperatura y/o deficit hidrico asociados al cambio climatico global. En este simposio se abordara la problematica de la adaptacion de los bosques naturales o implantados a la sequia para entender como mitigar estos efectos. Las presentaciones se referiran al estudio de la variacion genetica de caracteres adaptativos relacionados con la regulacion de las perdidas de agua y el mantenimiento de la integridad hidraulica de los arboles ante situaciones de estres. Ante eventos climaticos estocasticos extremos, la capacidad de supervivencia cobra especial relevancia como componente de la fitness. La comparacion de rasgos morfologicos entre arboles muertos y sobrevivientes representa un buen modelo para reconocer caracteres con alto valor adaptativo. Identificar su relacion con procesos funcionales, comprender la combinacion de los mecanismos que utilizan distintas especies ante la sequia, demostrar su determinacion genetica y los componentes de la variacion genetica y heredabilidad, proporciona informacion sobre el potencial de adaptacion de las mismas. Este conocimiento es relevante para los programas de mejoramiento genetico orientados a la seleccion de genotipos mejor adaptados al estres ambiental, asi como tambien para las operaciones silvicolas que promuevan la adaptacion de los bosques a las nuevas condiciones ambientales resultantes del cambio climatico.

INTEGRAR DISCIPLINAS PARA ESTUDIAR LA ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES AL CAMBIO CLIMÁTICO

Rozenberg P.

INRA, Val de Loire, Orleans, Francia.
E-mail: philippe.rozenberg@orleans.inra.fr

Los decaimientos forestales que se produjeron en todas partes del mundo desde el final de los anos 1990 son al mismo tiempo huellas de las olas de calor y sequias que acompanan el cambio climatico tanto como casos de seleccion natural. La comparacion de los individuos sobrevivientes y muertos permite identificar caracteres adaptivos para la resistencia a la sequia. En los arboles muertos solamente queda accesible la madera. Analisis de ciencias de la madera como anatomia y microdensidad permiten identificar dichos caracteres en los anillos de crecimiento. El estudio eco fisiologico de los flujos de agua dentro de los anillos de crecimiento del tronco y de las ramas, explican el papel de la madera en el funcionamiento hidraulico de los arboles. Midiendo a larga escala los caracteres adaptivos asi definidos en arboles de ensayos de progenies plantados en el marco de los programas de mejoramiento genetico, logramos estimar cuantitativamente el potencial de adaptacion genetica de estas poblaciones frente a la sequia. Encontramos que las estimaciones de variacion genetica y de heredabilidad varian mucho en funcion de los caracteres, del medio ambiente y del origen geografico de las poblaciones. Estos resultados permiten acelerar la adaptacion de los bosques al cambio climatico, creando variedades mas resistentes a la sequia para los bosques plantados y seleccionando arboles que presentan fenotipos mas favorables en los bosques regenerados naturalmente.

ADAPTACIÓN DE LOS ÁRBOLES AL CAMBIO CLIMÁTICO

Martinez-Meier A.

INTA, EEA Bariloche.
E-mail: saldungaray@hotmail.com

La madera cumple multiples funciones requeridas para la sobrevivencia de los arboles. Ciertas propiedades de la madera emergentes de sus caracteristicas anatomicas como su densidad, se relacionan con las propiedades hidraulicas del xilema. Se ha demostrado que en algunas especies existe una relacion positiva entre la microdensidad de la madera y la resistencia a la cavitacion. En otras, disponer de un xilema que maximice la conduccion de agua bajo condiciones de aridez, implica disponer de elementos conductivos que posibiliten un xilema mas permeable al pasaje del agua. La densidad de la madera puede ser considerada como un registro de la actividad del cambium, el cual el mismo responde a las variaciones del clima durante la estacion de crecimiento, permitiendo una lectura retrospectiva de la respuesta de los arboles al clima. Las variaciones de la densidad de la madera en funcion del clima conducen a los arboles a ajustar su funcionamiento a las nuevas condiciones climaticas. Desde los multiples procesos de conduccion de agua en los cuales la madera se encuentra implicada y dada la particularidad de cambio direccional y rapido del proceso de cambio climatico, en contraposicion al ciclo de vida de los arboles, es posible considerar a la densidad de la madera como un caracter clave que puede ser usado en estudios de variacion genetica no neutra y de plasticidad fenotipica para comprender procesos de adaptacion in situ, relevante en el contexto de cambio climatico.

RELACIONES ENTRE ESTIMACIONES DE LA HEREDABILIDAD Y CLIMA EN Pseudotsuga menziesi

Ruiz Díaz Brítez M.1, A. Martínez Meier2, P. Rozenberg3.

1Parque Tecnológico Misiones, UNaM, Argentina.
2INTA S.C. de Bariloche, Argentina.
3INRA, Val de Loire-Orleans, Francia.
E-mail: manuruizdiaz@hotmail.com

En Francia, el pino oregon (Pseudotsuga menziesii) ha sido severamente afectada por la sequia del ano 2003 y por sequias posteriores. Es importante determinar si esta especie cuenta con un potencial de adaptacion suficiente para las sequias en aumento predichas por los modelos corrientes del cambio climatico. Se estimaron heredabilidades sensu stricto y coeficientes de varianza genetica aditiva de treinta y tres variables de microdensidad de madera de probado valor adaptativo para la resistencia a la sequia en familias de medios hermanos de tres procedencias en ensayos instalados en tres ambientes de clima y condiciones edaficas contrastantes. Se analizaron los anillos de crecimiento entre 1998-2009. Es imperativo conocer que factores afectan la existencia y el mantenimiento de la variacion genetica aditiva de los caracteres de valor adaptativo relacionados con la resistencia a la sequia en esta especie. Con este objetivo, en nuestro estudio hemos conducido una serie de analisis similares para ambos parametros geneticos. Los analisis de Componentes Principales han mostrado un ordenamiento diferencial de los sitios. Con el objetivo de determinar que factores afectaron este ordenamiento se caracterizaron las condiciones climaticas/ambientales anuales y de la estacion de crecimiento en cada sitio. Los analisis de correlaciones de Pearson y los analisis exploratorios de correlaciones canonicas entre los parametros geneticos y las variables descriptoras de sitio han mostrado que diferentes factores influyen en las estimaciones en cada sitio.

¿EVITAR O TOLERAR? ESTRATEGIAS DE RESISTENCIA AL ESTRÉS EN LEÑOSAS Y SUS IMPLICANCIAS PARA LA SELECCIÓN GENÉTICA

Fernández M.E.

CONICET, INTA EEA Balcarce, Tandil.
E-mail: ecologia_forestal@yahoo.com.ar

Los flujos de agua y C en plantas estan intimamente ligados. El agua fluye en el continuo suelo-planta-atmosfera a traves de un gradiente de potencial, moviendose con mayor eficiencia cuanto menor sea la resistencia dada por la anatomia de la madera y/o mayor sea la capacitancia que permite disminuir tensiones. Sistemas mas eficientes son mas vulnerables a la cavitacion por alta tension en el xilema, la que disminuye la conductividad hidraulica (ks) y puede redundar en perdidas de crecimiento o en mortalidad. Para crecer en ambientes con deficit hidrico las plantas exhiben multiples estrategias, que abarcan la integralidad del organismo, y que pueden ser clasificadas en un gradiente en cuyos extremos se ubican la Tolerancia y la Evitacion de la sequia. Las especies tolerantes alcanzan potenciales hidricos bajos sin cavitar (demasiado), lo que permite mantener la apertura estomatica y la fijacion de C. La evitacion de la sequia requiere un sistema hidraulico eficiente que impida el desarrollo de altas tensiones, junto a un fino control estomatico. Esto limita la fijacion de C pero asegura la integridad hidraulica y la resiliencia. Ambas estrategias han mostrado ser adaptativas en condiciones de estres, con ventajas diferenciales segun se trate de eventos de distinta magnitud o duracion. La adecuada eleccion de caracteres segun la estrategia de resistencia que desarrolle la especie bajo estudio es determinante en la posibilidad de avance efectivo de un programa de mejoramiento genetico con miras a aumentar la adaptabilidad al cambio climatico o al estres abiotico en general.

AVANCES EN GÉNETICA MÉDICA

Coordinador: Gil E.

Hospital Materno-Infantil y Asoc. Genética Humana, Mar del Plata, Argentina.
E-mail: genedg@intramed.net

Este simposio de Avances en Genetica Medica pretende interiorizarnos en las distintas areas de la genetica medica de los ultimos trabajos, investigaciones, tratamientos y nuevas herramientas diagnosticas. Se abordaran tematicas sobre enfermedades cardiacas y neurologicas en relacion a microdeleciones y rearreglos subtelomericos. Luego se trataran sindromes y genes asociados a neuroacantosis. Ademas se expondran los avances en genes, aspectos moleculares, clinicos y tratamientos en el retinoblastoma. Por ultimo se mostrara la aplicacion de nuevas tecnologias diagnosticas en salud publica.

MICRODELECIONES CROMOSÓMICAS Y REARREGLOS SUBTELOMERICOS: SU IMPATO COMO CAUSA DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS MÚLTIPLES

Rossi N.T.

División Genética Médica, Hospital de Niños de Córdoba y Sección Genética Médica, Hospital Privado de Córdoba.
E-mail: ntrossi@gmail.com

La Discapacidad Intelectual (DI) afecta aproximadamente a 1 al 3 % de la poblacion general, representando un alto costo para la sociedad, los sistemas de salud y las familias de los afectados. Su etiologia es poco conocida hasta el momento, estimandose que la mitad de los casos se deben a causas geneticas. El estudio de estos pacientes ofrece dificultades debido a su gran heterogeneidad y casi un 50 % permanecen sin diagnostico. La valoracion de estos pacientes requiere un minucioso examen clinico, orientado a la deteccion de anomalias mayores y menores, y la obtencion de antecedentes personales y familiares; en funcion de estos datos, se podra establecer si se trata de una DI sindromica o no. Las microdeleciones y rearreglos cromosomicos cripticos han explicado algunos sindromes con DI y dismorfias, como por ejemplo, Microdelecion 22q11.2, Williams, otros. Mas recientemente los Rearreglos Subtelomericos (RS) han sido reconocidos como causa importante de DI (5 al 7 % de los casos). Otras publicaciones reportan cifras de 9 a 15 % en pacientes con retraso mental moderado a severo, malformaciones congenitas e historia familiar de abortos u otros familiares afectados. Si bien el cariotipo de alta resolucion y la Hibridacion in situ Fluorescente (FISH) han sido las tecnicas habitualmente empleadas para el diagnostico; actualmente otras, como multiplex ligation probe amplification (MLPA) y array CGH, estan siendo de eleccion.

RETINOBLASTOMA

Chantada G.

Hospital Garrahan, CABA, Argentina.
E-mail: gchantada@yahoo.com

El retinoblastoma es el tumor ocular mas frecuente en pediatria y en el Hospital Garrahan se tratan aproximadamente 40 pacientes nuevos por ano (casi la totalidad de la poblacion del pais). Si bien la tasa de curacion en nuestro pais es de aproximadamente 90 %, en un numero de casos implica la enucleacion del ojo afectado de modo tal de preservar la sobrevida del paciente. El restante 10 % de pacientes que no se curan, no cuentan con tratamientos quimioterapicos de segunda linea y menos aun personalizados para su enfermedad que hasta el momento, es poco conocida. Estos pacientes se presentan con enfermedad diseminada fuera del globo ocular o la desarrollan luego del fracaso del tratamiento de primera linea y la respuesta a los tratamientos disponibles actualmente en segunda linea, es baja. Asi, nuestro grupo ha trabajado en identificar nuevos biomarcadores de diseminacion tumoral como el gangliosido GD2 o el factor de transcripcion CRX. Mediante el estudio de estos biomarcadores, se han podido caracterizar mecanismos moleculares de diseminacion y respuesta al tratamiento en enfermedad avanzada. El grupo ademas se propone caracterizar el retinoblastoma diseminado por una aproximacion multimodal de genomica, aislando celulas de pacientes con enfermedad diseminada y compararlas a nivel genomico con la enfermedad localizada; en casos de pacientes recaidos/refractarios al tratamiento y sin tratamiento disponible generando modelos animales clinicamente relevantes y nuevas vias de administracion de tratamientos con miras a administrar tratamientos con mayor precision.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN SALUD PÚBLICA

Alba L.G.

Centro Nacional de Genética Médica.
E-mail: lilianagalba@gmail.com

Los microarreglos de ADN nos abren nuevas posibilidades de aproximarnos y arribar a diagnostico en pacientes con discapacidad intelectual y dismorfias. Pero tambien son un desafio para la interpretacion de los hallazgos inespecificos y requieren de nuestro trabajo interdisciplinario para el beneficio de las familias que podran asi acceder al asesoramiento oportuno. Nuestro Centro cuenta ademas con un cariotipador espectral que nos ha permitido identificar anomalias cromosomicas que no habian podido caracterizarse con las tecnicas habituales. La propuesta es compartir nuestra experiencia en el ultimo ano con ambas tecnologias, asi como la importancia de contar con tecnologias complejas en lugares publicos con una distribucion racional y consensuada, con practicas abiertas a otras instituciones publicas, que permitan el acceso mas equitativo de la poblacion que necesita de ellas a nivel pais.

NEUROACANTOCITOSIS, GENES Y SÍNDROMES

Echeverria MI1.

1Instituto de Genética. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Cuyo.
E-mail: miecheve@fcm.uncu.edu.ar

La corea-acantocitosis, entidad autosomica recesiva, el sindrome de McLeod, ligado al cromosoma X y otras entidades, ademas de las neuroacantocitosis con desordenes de lipoproteinas, conforman el grupo de neuroacantocitosis (NA), enfermedades caracterizadas por la asociacion de progresiva degeneracion de los nucleos basales y la presencia de acantocitos en la serie roja. Existe coincidencia entre la sintomatologia de estos pacientes con enfermedad de Huntington en lo referente a desordenes del movimiento, manifestaciones psiquiatricas y deterioro cognitivo. Se agregan un compromiso multisistemico que incluye trastornos deglutorios, cardiomiopatia y neuropatia. La asociacion de anormalidades en la membrana de la serie roja con degeneracion selectiva de los ganglios de la base permitia inicialmente diagnosticar NA. La determinacion de creatin kinasa serica y la atrofia del nucleo estriado precisaban el diagnostico. Se sumaba para el sindrome de McLeod la reduccion del antigeno Kx en la serie roja. Mediante Western Blot la determinacion de coreina confirma el diagnostico de corea-acantocitosis. Actualmente se cuenta con secuenciacion de genes involucrados y ya hay resultados de protocolos quirurgicos acordados en reuniones de consenso. Si bien las NA son enfermedades excepcionalmente raras se considera que, en un porcentaje de casos, son equivocadamente diagnosticadas como enfermedad de Huntington lo que lleva a dar un asesoramiento genetico erroneo. Se pretende con esta presentacion advertir sobre este grupo de entidades, clinicamente graves, posiblemente subdiagnosticadas.

EPIDEMIOLOGÍA DE LA MUERTE POR MALFORMACIONES CONGÉNITAS

Coordinador: Dipierri J.E.

Instituto de Biología de la Altura, Universidad Nacional de Jujuy.
E-mail: dipierri@inbial.unju.edu.ar

Aunque individualmente raras, las malformaciones congenitas (MC) tomadas en conjunto contribuyen en una significante proporcion a la mortalidad infantil (MI) en poblaciones en donde las enfermedades infecciosas se encuentran controladas y las deficiencias nutricionales corregidas. En Argentina aproximadamente hasta el 30 % de las muertes infantiles se deben a MC y en las ultimas decadas se observa un descenso significativo de la tasa de MI por MC (TMIMC) y un aumento concomitante del porcentaje de muertes infantiles por MC (%MMC). Sin embargo, estos dos indicadores exhiben una gran diferenciacion espacial, presentando el %MMC una relacion inversa estadisticamente significativa con el nivel de desarrollo alcanzado, a nivel departamental, por las poblaciones argentinas. Entre los 8 Objetivos del Desarrollo del Milenio, el 4o se propone reducir, entre 1990 y 2015, en dos tercios la tasa de mortalidad de menores de cinco anos. El modelo observado de descenso de la TMIMC y aumento del %MMC es una expresion del cambio reciente o transicion en algunos paises latinoamericanos del patron de muertes infantiles mediante el control de las causas exogenas o evitables a traves del desarrollo economico, la disminucion de la pobreza y marginalidad y el mejoramiento de las condiciones socio sanitarias. Dado que las MC contribuyen significativamente a la MI se requiere profundizar los estudios epidemiologicos y sanitarios tanto para prevenir su ocurrencia como para mejorar su tratamiento oportuno.

LETALIDAD NEONATAL EN PACIENTES CON ANOMALÍAS CONGÉNITAS SELECCIONADAS CON DATOS DEL RENAC

Bidondo M.P.1,3, B. Groisman1, J. Gili1,2, R. Liascovich1, P. Barbero1.

1RENAC, Centro Nacional de Genética Médica, ANLIS.
2Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC)-CEMIC.
3Facultad de Medicina UBA.
E-mail: mariapazbidondo@gmail.com

Las anomalias congenitas (AC) son en Argentina la segunda causa de Mortalidad Infantil (MI) y representan el 26 % de las defunciones. La tasa de letalidad por AC es una medida que representa el riesgo de morir entre los afectados, depende de diversos factores entre ellos cual es la AC en cuestion, las caracteristicas clinicas del recien nacidos, los procesos de cuidado/ atencion, las desigualdades socioeconomicas de los hogares de los afectados. Objetivos: Describir la tasa de letalidad neonatal en recien nacidos vivos que presentaban alguna de las AC seleccionadas en forma aislada, y analizar su asociacion con diferentes variables. Las AC seleccionadas fueron: encefalocele, espina bifida, gastrosquisis, atresia de esofago, atresia intestinal, colonica o anorrectal, onfalocele y hernia diafragmatica. Las variables independientes fueron: sexo, edad gestacional, peso al nacer, deteccion prenatal ecografica de la AC, region geografica y nivel de complejidad del hospital de nacimiento y %NBI del departamento de residencia materna como indicador de pobreza. La poblacion objetivo de este estudio fueron los recien nacidos vivos que nacieron durante el ano 2013 en las maternidades del las 24 jurisdicciones del pais en donde funciona el Registro Nacional de Anomalias Congenitas (RENAC). Como principales resultados se observo que hernia diafragmatica fue la AC con mayor tasa de letalidad neonatal (66,67 %). La prematurez y el alto %NBI incrementaron el riesgo de morir en los afectados. Esta investigacion represento el primer estudio de letalidad en afectados con AC en nuestro pais.

MORTALIDAD INFANTIL POR MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN MENORES DE 5 AÑOS EN ARGENTINA

Dipierri J.E.

Instituto de Biología de la Altura, Universidad Nacional de Jujuy.
E-mail: dipierri@inbial.unju.edu.ar

Se trata de un estudio epidemiologico descriptivo que analiza las muertes en menores de 5 anos sucedidas en el pais entre 1998-2012. La informacion sobre nacimientos y defunciones fue proporcionada por la Direccion de Estadistica e Informacion de Salud del Ministerio de Salud. Se consideraron a nivel nacional, regional, provincial y departamental el numero absoluto de fallecidos por debajo de los 5 anos y la causa de estas defunciones de acuerdo a los codigos Q00-Q99 de la CIE-X. Con estos datos se calcularon la tasa de mortalidad infantil por malformaciones congenitas (TMU5MC) y el porcentaje de muertes por malformaciones congenitas por debajo de los 5 anos (%MMCU5). La tendencia secular (TS) y el riesgo de mortalidad con ambos indicadores se evaluaron mediante un modelo de regresion de Poisson. A nivel departamental se conformaron agrupamientos de alto y bajo riesgo de TMU5MC y %MMCU5 mediante el software Satscan. A nivel nacional el %MMCU5 y la TMU5MC presentan un patron caracterizado por un aumento y un descenso significativo del %MMCU5 y la TMU5MC respectivamente en el periodo analizado. La reduccion de TMU5MC a nivel nacional entre el inicio y el fin de periodo fue del 17 %, mientras que en el mismo periodo el %MMCU5 aumento un 21 %. En Argentina la mortalidad por MC en menores de 5 anos de edad ha disminuido en el periodo analizado, pero este descenso obedece en gran parte a una disminucion del numero de muertes infantiles por MC en menores de 1 ano de edad.

MORTALIDAD INFANTIL POR ANENCEFALIA EN ARGENTINA, BRASIL Y CHILE

Bronberg R.A.

Área de Genética Médica y Poblacional, Hospital Ramos Mejía, Ciudad de Buenos Aires.
E-mail: rabronberg@intramed.net

En Argentina, Chile y Brasil durante los anos 1998 y 2012 murieron casi 12.000 ninos con anencefalia, correspondiendo al 7,6 % de los fallecidos con malformaciones congenitas durante el primer ano de vida. El enriquecimiento obligatorio de las harinas con acido folico comenzo en Chile, Argentina y Brasil en los anos 2000, 2003 y 2004 respectivamente. Se analiza en estos paises a nivel nacional, regional y su minima unidad politica (departamental, municipal o comunal) durante los periodos de pre (PRF) y pos fortificacion (POF), la tendencia secular (TS), el riesgo y la variacion espacial de la MI por anencefalia utilizando como indicador a la tasa de mortalidad infantil (MI) por Anencefalia (TMI-A), entre los anos 1998 y 2012. En Argentina, Chile y Brasil la TMI-A promedio durante el PRF fue de 3,06, 2,96 y 1,96 por 104 y durante el POF de 1,47, 2,29 y 1,96 por 104 respectivamente. El riesgo de morir por Anencefalia entre los nacidos vivos luego de la fortificacion con acido folico disminuyo significativamente en Argentina (52 %) y Chile (23 %), mientras que en Brasil el riesgo fue el mismo. En los 3 paises se observaron diferencias interregionales de la TMI-A. Se conformaron agrupamientos de alto y bajo riesgo de anencefalia en los PRF y POF. Los resultados alcanzados dan cuenta de la importancia de profundizar el analisis e interpretacion del comportamiento espacial y temporal de la MI por anencefalia en la region a fin de contribuir a la vigilancia de politicas nacionales especificas ya instauradas en relacion a la prevencion de los defectos del cierre del tubo neural.

DESÓRDENES GENÉTICOS HEMATOLÓGICOS

Coordinadora: Miranda L.

Asoc. Genética Humana, Mar del Plata, Argentina.
E-mail: lucialopezmiranda@yahoo.com.ar

Este simposio aborda los desordenes geneticos hematologicos y la busqueda de nuevas terapias para su tratamiento, ademas de avances cientificos que permiten comprender la etiologia de dichos desordenes. Tiene como objetivo comunicar las nuevas evidencias en genetica hematologica, tanto para la leucemia mieloide cronica como leucemia mieloblastica aguda pediatrica. Tambien se abordaran las variantes geneticas que predisponen a la resistencia al tratamiento en pacientes que portan la translocacion BCR/ABL, lo que condicionara la busqueda de nuevos metodos terapeuticos. Ademas se tratara la implicancia de la estructura de los telomeros y la influencia de su longitud en la leucemia linfocitica cronica.

LONGITUD TELOMÉRICA Y GENES QUE LA REGULAN. SU SIGNIFICADO EN LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA

Dos Santos P.C.

Laboratorio de Genética de Neoplasias Linfoides, Instituto de Medicina Experimental, CONICET-Academia Nacional de Medicina.
E-mail: dossantospatricia13@gmail.com

Los telomeros son secuencias repetidas de ADN ubicadas en los extremos de los cromosomas de las celulas eucariotas, que juegan un papel critico en el mantenimiento de la estabilidad cromosomica. El acortamiento de la longitud telomerica (LT) constituye una de las alteraciones geneticas adquiridas mas tempranas y prevalentes en el proceso de multiples pasos que lleva a la transformacion maligna, determinando una reduccion de la capacidad replicativa de la celula y aumentando la probabilidad de producir errores capaces de generar cambios genomicos importantes para el desarrollo neoplasico. La leucemia linfocitica cronica (LLC) es la leucemia mas frecuente en adultos de occidente, caracterizada por una alta heterogeneidad clinica. En este estudio se efectuo el analisis de la LT y de genes asociados a telomeros en pacientes con LLC, y su correlacion con las caracteristicas clinicas y citogeneticas de la patologia. Nuestros resultados muestran acortamiento telomerico significativo en los pacientes respecto de controles (p=0,0001) asi como en los casos con anomalias de alto riesgo (del11q22/17p13) respecto de aquellos asociados a buen pronostico (del13q14) (p=0,0037) o sin anomalias (p=0,028). Asimismo, se observo asociacion significativa entre la LT y la expresion del gen hTERT, subunidad catalitica de la telomerasa (p=0,007). Nuestros datos sustentan la relacion de telomeros cortos disfuncionales con las anomalias citogeneticas de pronostico adverso en LLC, asociadas a inestabilidad genomica, siendo su estudio de importancia en la caracterizacion biologica de la patologia.

FARMACOGENÉTICA Y SUSCEPTIBILIDAD EN LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA

Fundia A.F.

Laboratorio de Genética Hematológica, IMEX, CONICET-Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires.
E-mail: arielafundia@hotmail.com

La leucemia mieloide cronica (LMC) es una neoplasia hematopoyetica clonal originada por la expresion del oncogen de fusion BCR/ABL1 que codifica una proteina con actividad tirosina quinasa (TK) constitutiva. El tratamiento con inhibidores de TK (ITKs) ha logrado excelentes resultados clinicos, pero alrededor del 30 % de los pacientes presenta resistencia y mayor riesgo de progresion. Si bien BCR/ ABL1 es un marcador molecular clave, se conoce poco acerca de los factores geneticos implicados en la susceptibilidad a LMC y en la respuesta a los ITKs. Se ha sugerido que los polimorfismos de diferentes genes podrian estar involucrados, habiendose demostrado la participacion de los genes detoxificantes glutation- S-transferasas (GSTs) y transportadores (ABCB1/ MDR1), entre otros. En consecuencia, a fin de identificar marcadores farmacogeneticos y de susceptibilidad en LMC hemos determinado los genotipos de los genes GSTM1, GSTT1 y GSTP1 y 3 SNPs en el gen MDR1 (C1236T, G2677T/A y C3435T) en pacientes tratados con ITKs. Las variantes evaluadas no mostraron una asociacion significativa con el riesgo de padecer LMC. El analisis farmacogenetico se realizo considerando el tiempo de falla de tratamiento, presencia o no de mutaciones en ABL1, nivel de transcripto BCR/ABL1 y respuesta molecular. Los resultados obtenidos demostraron que las GSTs no influyen en la efectividad de la terapia, mientras que las variantes MDR1 1236 y 3435 se asocian con peor respuesta a ITKs, sugiriendo que estos SNPs podrian considerarse como marcadores pronostico para optimizar el tratamiento.

RESISTENCIA AL TRATAMIENTO CON INHIBIDORES DE TIROSINA KINASA EN LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA: DETECCIÓN, CUANTIFICACIÓN Y MONITOREO DE MUTACIONES

Ferri C.A.

Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Universidad Católica de las Misiones (UCAMI) y Laboratorio de Biotecnología Molecular -FCEQyN-UNaM Instituto de Biotecnología Misiones "María EbeReca".
E-mail: clnafer@yahoo.com.ar

La Leucemia Mieloide Cronica se caracteriza por presentar la translocacion reciproca y balanceada entre los cromosomas 9 y 22 [t(9;22)(q34;q11)], originando el denominado cromosoma Philadelphia. El resultado de esta translocacion es la yuxtaposicion de los genes BCR y ABL1; la proteina oncogenica codificada por el gen de fusion BCR-ABL1 posee actividad constitutiva de tirosina kinasa. En la LMC el tratamiento de eleccion es la administracion de inhibidores de tirosina kinasa (ITKs), lograndose una excelente respuesta a nivel hematologico, citogenetico y molecular, sin embargo, en algunos pacientes se observa falta o perdida de respuesta al tratamiento, principalmente relacionado a la presencia de mutaciones en el BCR-ABL1. El High Resolution Melting (HRM) es un metodo de screening utilizado en la deteccion de mutaciones y la Amplification Refractory Mutation System-quantification polymerase Chain reaction (ARMS-qPCR) permite la confirmacion y cuantificacion de las mismas. La combinacion de estas metodologias demostro ser efectiva para la deteccion temprana de mutaciones identificando casos no detectados por secuenciacion directa. La mayor sensibilidad de deteccion y posterior cuantificacion del clon mutado demostraron la alta efectividad de HRM/ARMS-qPCR para el seguimiento de pacientes con signos clinico-genetico de resistencia a los ITKs. Esta metodologia posibilito analizar la dinamica del clon mutado y de los transcriptos BCRABL1 permitiendo definir el rol de la mutacion en la resistencia, seleccionar el ITK adecuado y evaluar respuesta al tratamiento.

VALOR PRONÓSTICO DE LAS MUTACIONES EN LOS GENES FLT3, NPM1 Y CEBPA EN LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA PEDIÁTRICA

Rubio P.1, A. Medina1, B. Campos1, M.S. Felice1, S. Eandi Eberle1, J. Rossi2, A. Bernasconi2, M. Coccé3, M. Gallego3, C. Alonso1.

1Servicio de Hematología-Oncología.
2Servicio de Inmunología y Reumatología.
3Servicio de Genética.
E-mail: patrirubio13@gmail.com

Las mutaciones de NPM1, CEBPA y FLT3 ocurren en 25-35 % de las LMA y se correlacionan con el pronostico, especialmente en LMA con cariotipo normal (CN). Hay pocos informes sobre su incidencia en LMA-pediatrica y no hay datos de Argentina. Objetivos: Describir la incidencia, impacto clinico y pronostico de estas mutaciones en nuestra institucion. Pacientes y Metodos: Se analizaron muestras de 216 ninos con LMA (CN= 15 %). La deteccion de mutaciones NPM1/CEBPA fue realizada por Gene-Scanning. FLT3-ITD y FLT3- TKD por RT-PCR y RFLP. Los casos positivos fueron secuenciados. Resultados: Incidencias (%): NPM1mut:4,2, CEBPAmut:1,9, FLT3-ITD:10,2 y FLT3-TKD:7,9. En LMA-CN: NPM1mut:24,2, CEBPAmut:12,1, FLT3-ITD:15,2 y FLT3-TKD:6,1. NPM1mut/CEBPAmut mostraron asociacion significativa con CN (p<0,00001/p=0,001). FLT3- ITD se asocio con PML/RARA (p<0,0001). Segun subtipos FAB:NPM1mut:M2 (p=0,1322), CEBPAmut:M2 (p=0,0281), FLT3-ITD:M3 (p=0,0002) y FLT3-TKD:M5 (p=0,3258). Las probabilidades de sobrevida libre de eventos (pSLE) y error estandar (EE) fueron: LMA-tot:48,9(3,8)%, NPM1mut:75,0(15,3)%, CEBPAmut:75,0(21,7)%, FLT3-ITD:59,6(11,1)%, FLT3-TKD:46,0(16,2)% y NPM1mut/CEBPAmut/FLT3-ITDneg:80,8(12,3)% (p=0,0568). En CN:NPM1mut/CEBPAmut/FLT3- ITDneg:78,8(13,4)% (p=0,0435). Conclusiones: Este es el primer informe de frecuencias de mutaciones en NPM1-CEBPA-FLT3 en LMA-pediatrica en nuestro pais. Las incidencias de NPM1mut/CEBPAmut fueron significativamente mas altas en LMA-CN. Nuestros datos confirman el pronostico favorable de los genotipos LMA-NPM1mut/FLT3-ITDneg y/o LMA-CEBPAmut/FLT3-ITDneg.

BIOMARCADORES Y MEDICINA PERSONALIZADA

Coordinadora: Cerretini R.

Centro Nacional de Genética Médica, CABA, Argentina.
E-mail: rcerretini@argentina.com

El conocimiento del genoma humano aunado con el desarrollo de nuevas tecnologias de secuenciacion permitieron un cambio de modelo en medicina, de curativa a una medicina mas predictiva, que se anticipa a lo que pueda ocurrir antes de que los pacientes enfermen y que aplica terapias que responden mejor segun los individuos enfermos. Todas las enfermedades complejas del adulto, como el cancer, poseen un componente genetico sobre el cual interactua el ambiente. Es justamente en estas enfermedades donde la medicina generalista esta en una etapa de transicion hacia la estratificacion con vistas a la personalizacion. El paciente es visto con mirada genomica, considerando las interacciones que se establezcan a nivel genetico, sus procesos metabolicos y sus respectivas proteinas involucradas. Esta nueva mirada entiende que la informacion de las caracteristicas fenotipicas del organismo, ademas de estar contenida explicitamente en la secuencia de bases de cada gen, tambien esta contenida en la topologia de la red genetica y en su dinamica. La oncologia es una de las areas que mas beneficios obtuvo de la llamada medicina personalizada. La posibilidad de disponer de biomarcadores genomicos, con impacto en el cribado, diagnostico y pronostico, y la posibilidad de intervenir a nivel predictivo, en la monitorizacion de la enfermedad y/o de la respuesta a una terapia, son algunos de las principales avances. Parte del exito de la medicina personalizada depende de la bioinformatica necesaria para desentranar la complejidad biologica inherente al cancer.

MEDICINA DE PRECISIÓN: DESAFÍOS POR EL AVANCE INCESANTE DE LA TECNOLOGÍA DE SECUENCIACIÓN Y BIOINFOMÁTICA. DISPONIBILIDAD Y USO REAL EN LA REGIÓN

Levi D.H.

Macrogen.
E-mail: diego@macrogenla.com.ar

La Medicina de precision o genomica es uno de los resultados de la aplicacion de la secuenciacion masiva de segunda y tercera generacion tambien llamada "Next Generation Sequencing". Gracias a los avances realizados en investigacion basica y la rapida captacion por la clinica, la gran mayoria de los laboratorios se van sumando y comienzan a aplicarla. Los medicos asistenciales deben terminar de conocer la existencia de las mismas para poder contar con este tipo de resultados y poder enfrentar la demanda natural de los pacientes interesados (enfermedades raras, hereditarias, cancer, discapacidades intelectuales, autismo, etc.). La mayoria del equipamiento no se encuentra en el pais y es incesante la salida al mercado de maquinas nuevas en periodos menores a un ano, es por esto que es clave comprender que servicios son posibles con cada instrumental, como preparar las muestras y que tipo de resultados son esperables. Desde un pequeno panel de dos genes completos como BRCA 1 y 2, Exomas, metagenomica (poblacion total de microorganismos como la flora intestinal) hasta el genoma humano completo pueden realizarse en pocos dias. Preguntas como .Paneles o Exoma? .Exoma o Genoma Completo? .Bioinformatica? .Que equipamiento utilizar? Surgen de la practica diaria. Casos como la lucha contra el Sindrome de Cancer de Mama y Ovario Hereditario nos ensenan la importancia de sumar informacion estadistica relevante para generar una base de datos internacional que reuna las variantes geneticas desconocidas hasta hoy.

EL CÁNCER DE MAMA COMO ENFERMEDAD COMPLEJA: GENES DE SUSCEPTIBILIDAD, REDES Y NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Cerretini R.

Centro Nacional de Genética Médica, CABA, Argentina.
E-mail: rcerretini@argentina.com

El cancer de mama (CM) es una enfermedad que presenta una gran heterogeneidad genetica y responde a un modelo poligenico multifactorial. De acuerdo con este modelo, cada variante genetica contribuye con una fuerza en terminos de riesgo que le es particular, y la susceptibilidad individual para el desarrollo de la enfermedad sera el resultado de las diferentes combinaciones de alelos de riesgo que se hayan heredado, de las interacciones intra alelicas e inter alelicas que se generen y de la variabilidad con que los factores medio ambientales impacten sobre el genoma particular. Como consecuencia, esto da lugar a un rango de susceptibilidades que provocarian las diferencias interindividuales a padecer CM que existen entre los individuos de una poblacion. El 27 % de los CMs son atribuibles a variantes raras en genes de alta y moderada penetrancia, un 5,4 % a SNPs (single nucleotide polimorphism) de alta frecuencia poblacional y de baja penetrancia y un 67,6 % por causa desconocida. Estos genes establecen interacciones especificas formando una red genetica con una topologia y dinamica particular. Lo que ocurra a una parte de la red afecta de manera altamente no lineal a todo el sistema, es decir el todo no es la simple suma de sus partes. La red genetica, como un todo, contiene informacion fenotipica que no es directamente discernible a partir de las secuencias codificadoras del genoma y que es necesario conocer para poder comprender las caracteristicas fisico- biologicas del CM.

BIOMARCADORES EN ONCOLOGÍA. ACTUALES Y EMERGENTES

Powazniak Y.

Laboratorio de Biología Molecular, BIOMAKERS, CABA, Argentina.
E-mail: ypowazniak@biomakers.net

Los nuevos tratamientos del cancer estan basados en la modificacion de los blancos moleculares (biomarcadores) presentes en un tumor, con la finalidad de inhibir el crecimiento celular, la progresion y su diseminacion metastasica. Como extension o especializacion de la oncologia traslacional, ha sido desarrollada la oncologia personalizada, la cual emplea la informacion del perfil genomico, proteomico y/o metabolomico del paciente para la seleccion racional de una estrategia de tratamiento provocando un mejoramiento en los resultados terapeuticos. La oncologia personalizada ha sido y esta siendo utilizada, bajo un enfoque uni o bimolecular. Hoy, en paises como Francia, este paradigma empieza a cambiar, logrando un enfoque mas amplio a partir de identificar los perfiles genomicos del tumor particular y de prediccion de respuesta al tratamiento explorando la expresion de los principales oncogenes y genes supresores tumorales de las principales vias oncogenicas de senalamiento intracelular. La tecnologia moderna ofrece la oportunidad sin precedentes en las ciencias clinicas de explorar globalmente las alteraciones moleculares de las variaciones geneticas y genomicas del huesped/ tumor. Actualmente, en las distintas patologias, existe la determinacion de biomarcadores que pueden ser clasificados como rutinarios, recomendables y en investigacion. Los biomarcadores de la categoria investigacion, no se encuentran establecidos, pero en pacientes con un perfil clinico compatible donde se hayan excluido otras mutaciones puede valorarse su realizacion. Las agencias reguladoras del uso de medicamentos de Estados Unidos y sus contrapartes en Europa, son promotoras de la aplicacion de la oncologia personalizada y auguran que su aplicacion provocara un profundo impacto en la salud de la sociedad.

PERSONALIZACIÓN DE LA FARMACOTERAPIA CON TAMOXIFENO EN CÁNCER DE MAMA MEDIANTE FARMACOGENÓMICA

Quiñones Sepulveda LA1.

1Laboratorio de Carcinogénesis, Química y Farmacogenética. ICBM, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
E-mail: lquinone@med.uchile.cl

El Cancer de Mama (CM) constituye una de las primeras causa de muerte en mujeres. La terapia hormonal con bloqueadores del receptor de estrogeno (ER) es el tercer pilar de tratamiento en pacientes con CM ER+. Dentro de los farmacos el mas usado como tratamiento es Tamoxifeno (TAM), un antagonista del ER. TAM se bioactiva principalmente mediante CYP3A4 (90%) a N-desmetil-TAM y secundariamente por CYP2D6 a 4-hidroxi-TAM. Posteriormente, estos metabolitos se biotransforman a endoxifeno, mediante CYP2D6 y CYP3A4/5. Luego, 4-hidroxiTAM y Endoxifeno, los metabolitos activos, son transformados a metabolitos inactivos por SULT1A1, UGT2B7 y UGT2B15, para facilitar su eliminacion. Al respecto, se han investigado variantes geneticas en estas enzimas con objeto de determinar diferencias en la respuesta a este tratamiento. Existen controversias acerca de si la determinacion actual de solo la presencia de polimorfismos en CYP2D6 puede explicar una menor respuesta a TAM o si se requiere un perfil farmacogenomico mas completo que incluya enzimas de fase 2 y variantes en el propio receptor de estrogenos. De acuerdo a lo anterior, nuestro grupo ha estudiado diversas variantes genotipicas de CYP, UGT, SULT y ER en pacientes con cancer de mama como herramienta de evaluacion de respuesta al tratamiento con TAM para realizar correlaciones con niveles plasmaticos de TAM y sus metabolitos activos, determinados mediante HPLC-MS/MS. Los hallazgos potenciales de esta investigacion podrian ser extensivos a la terapeutica clinica en pacientes de CM, aumentando la eficacia y disminuyendo la toxicidad asociada al tratamiento. Tanto la generacion de un perfil farmacogenomico como el uso de polimorfismos presentes en el receptor de estrogeno, constituyen aspectos novedosos con fundamento basico-clinico en la farmaco-terapeutica profilactica y/o curativa del CM.

TÉCNICAS BIOINFORMÁTICAS PARA EL ANÁLISIS DE MUTACIONES EN PROTEÍNAS

Parisi G1.

1Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes, Roque Sáenz Pena 182, Bernal, Argentina.
E-mail: gustavo.parisi@unq.edu.ar

Las estructuras proteicas han demostrado ser robustas a las variaciones secuenciales ocurridas durante el proceso evolutivo. De esta forma en un conjunto de proteinas homologas es muy frecuente observar que en las distintas posiciones estan ocupadas por aminoacidos distintos en las distintas proteinas. Sin embargo, existe un conjunto de posibles cambios o sustituciones (Single Aminoacid Sustitution o SAS) que pueden derivar en la perdida/alteracion de la funcion de una proteina con distintas consecuencias biologicas, entre las que se encuentra la posible ocurrencia de una enfermedad. Los mecanismos por los cuales una SAS puede afectar o alterar la funcion biologica implican la perdida de la estabilidad de la proteinas, perdida de aminoacidos que intervienen en la catalisis, union del sustrato, interaccion entre proteinas o incluso alterar la dinamica de la proteina o impedir el transito al sitio activo de un sustrato por un tunel o una cavidad. En si misma, la funcion de una proteina es una propiedad compleja y resulta de una suma de procesos, donde cada uno de los mismos puede ser susceptible de ser afectado por una SAS y asi afectar su funcion. De esta forma comprender el efecto de una SAS esta intimamente ligado con nuestra comprension de la relacion secuencia-estructurafuncion en proteinas. En este trabajo, resumimos las distintas herramientas computacionales desarrolladas para predecir el efecto de una SAS. Mostraremos la potencialidad y principales errores de los metodos evolutivos, estructurales y energeticos empleados para predecir el efecto de una SAS y su posible conexion con el diagnostico de una enfermedad.

NUEVOS ENFOQUES EN ENFERMEDADES GENÉTICAS POR DIAGNÓSTICO MOLECULAR

Coordinadora, Gutiérrez M1.

1Htal. Pedro Elizalde, Bs. As., Argentina.

Los avances en el estudio de los mecanismos de la genetica en lo relacionado con las enfermedades permiten el desarrollo de pruebas de diagnostico precoz, eventuales nuevos tratamientos o intervenciones para evitar la manifestacion de la enfermedad o para minimizar su gravedad y ademas permite, fundamentalmente brindar asesoramiento genetico a familias en riesgo. En este simposio se trataran nuevos metodos diagnosticos para enfermedades geneticas humanas del area neuromuscular, inmunologica, endocrinologica y de los errores congenitos del metabolismo, patologias todas ellas con significativo impacto en la calidad de vida de los afectados y sus familias.

ESTUDIOS MOLECULARES EN DEFICIENCIA DE 21-HIDROXILASA

Fernández C.S.

Centro Nacional de Genética Médica, ANLIS. E-mail: cecisolfer@gmail.com

La deficiencia de 21-hidroxilasa (21OHlasa) es la principal causa de Hiperplasia Suprarrenal Congenita. Se presenta en forma grave o clasica (1/15.000) con 2 variantes: perdedora de sal y virilizante simple, o leve o no clasica (NC, 1/1.000). La forma NC constituye la enfermedad autosomica recesiva de mayor frecuencia. La 21OHlasa es codificada por el gen CYP21A2 ubicado en el modulo RCCX. Aproximadamente el 70 % de los cromosomas poseen 2 modulos duplicados en tandem, con un gen activo en uno de ellos y un pseudogen inactivo en el otro. La complejidad de la region y la elevada identidad de secuencia entre gen y pseudogen (98 %), hacen que esta region sea proclive a la recombinacion desigual y la conversion genica. Estos mecanismos generan la mayoria de los alelos deletereos, que poseen una elevada variabilidad: deleciones, duplicaciones, macro y micro conversiones genicas. Ademas, se han descripto mutaciones puntuales. Nuestro grupo de trabajo inicio el estudio de la deficiencia en 1998. Elaboramos algoritmos de diagnostico que involucraron distintas tecnicas moleculares. Actualmente, realizamos la secuenciacion total del gen y el analisis por MLPA. Asimismo, desarrollamos diferentes lineas de trabajo de investigacion, entre ellas el estudio de las mutaciones mas frecuentes, la caracterizacion del locus RCCX, el analisis de las regiones regulatorias del gen; la identificacion de mutaciones noveles y el estudio de sus consecuencias funcionales, y el desarrollo de un modelo in silico de la 21OHlasa humana para el estudio de la posible patogenicidad de mutaciones noveles.

DISTROFINOPATÍAS: ESTUDIOS MOLECULARES DIAGNÓSTICOS

Giliberto F.

Cátedra de Genética FFYB-UBA y INIGEMCONICET- UBA.
E-mail: florgiliberto@hotmail.com

Las distrofinopatias son enfermedades neuromusculares ligadas al cromosoma X causadas por mutaciones en el gen de la distrofina. La Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) es recesiva, progresiva y de evolucion fatal (1:3.500). La Distrofia Muscular de Becker (DMB) es mas benigna y menos frecuente. La Cardiomiopatia Dilatada Ligada al X (CDLX), sin signos de distrofia muscular. Recientemente se le ha asociado a este gen una nueva funcion de supresor tumoral. La clinica de estas distrofias musculares depende de la cantidad y calidad de produccion de distrofina, consecuencia del tipo de mutacion. La teoria del marco de lectura establece la relacion genotipo/fenotipo (corrimiento: DMD, sin corrimiento: DMB). Novedosos protocolos de terapia genica comienzan a implementarse en nuestro pais para DMD, cuya eficiencia depende de la exacta caracterizacion de la mutacion. Nuestro objetivo es disenar una estrategia diagnostica molecular que mejor se adecue a cada caso. Para identificar y caracterizar la mutacion se implementan las siguientes metodologias: PCRmultiplex/simples, MLPA, Secuenciacion y Analisis Bioinformaticos. Para determinar el estado de portador se realizan estudios de segregacion de alelos (STRs), los cuales no requieren la identificacion de la mutacion para poder alcanzar un diagnostico. Contamos con 20 anos de trayectoria dedicados al estudio molecular de las distrofinopatias. Hemos analizado mas de 1.700 muestras y mas de 40 estudios prenatales. Nuestros estudios son la base para brindar un completo asesoramiento genetico a las familias afectadas.

CONFIRMANDO LA SOSPECHA DE UNA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA: 20 AÑOS DE EXPERIENCIA EN UN CENTRO DE REFERENCIA DE AMÉRICA LATINA

Danielian S.I.

Hospital de Pediatria Juan P Garran, Buenos Aires, Argentina.
E-mail: danielian.silvia@gmail.com

En los ultimos 20 anos, la identificacion de la etiologia genetica de un numero creciente de inmunodeficiencias primarias (IDP) ha permitido la aplicacion del analisis de mutaciones como una parte integral de la evaluacion de los pacientes. El diagnostico molecular es necesario para establecer un diagnostico inequivoco y permitir un correcto asesoramiento. Sin embargo, la heterogeneidad genica de la mayoria de las IDP es alta y practicamente cualquiera de ellas debe ser evaluada para mas de un gen, quedando sin identificar el genotipo causal frecuentemente. Tomando como base los datos de nuestra cohorte multicentrica de unos 1.000 casos indice con sospecha de IDP remitidos a nuestro centro para estudios moleculares, realizamos una evaluacion retrospectiva con el objetivo de examinar cuantos de ellos alcanzaron un diagnostico definitivo de IDP. Para ello, basandonos en los fenotipos de los pacientes, uno o varios genes fueron seleccionados para ser analizados mediante secuenciacion genica. A traves del estudio de 46 genes diferentes segun la sospecha diagnostica, fue posible confirmar una IDP en el 49 % de los casos. Un analisis detallado de nuestros resultados mostro que disponer de estudios que evaluen los mecanismos subyacentes a la IDP especifica antes del analisis genetico, ahorra tiempo y recursos. Queda definir aun si aquellas categorias de IDP con muy bajo numero de diagnosticos especificos positivos alcanzados no resultaran beneficiadas con el advenimiento de la nueva generacion de tecnologias de secuenciacion, actualmente en implementacion en nuestro hospital.

HERRAMIENTAS ACTUALES PARA DIAGNÓSTICO GENÉTICO MOLECULAR DE ENFERMEDADES LISOSOMALES

Rozenfeld P.A.

IIFP, Facultad de Ciencias Exactas UNLPCONICET.
E-mail: paularozenfeld@gmail.com

Las enfermedades lisosomales son un grupo de patologias poco frecuentes, de origen genetico, debidas a mutaciones patogenicas en genes que codifican para proteinas asociadas a la funcion de los lisosomas. La mayoria de ellas se deben a deficiencias en enzimas hidroliticas lisosomales, aunque tambien pueden deberse a alteraciones en proteinas de membrana lisosomal y a aquellas asociadas a la sintesis de las proteinas lisosomales. El diagnostico de las enfermedades lisosomales se realiza mediante la demostracion de la deficiencia de la funcion proteica, en la mayoria de los casos, una enzima lisosomal. El estudio genetico constituye un complemento al diagnostico para el paciente afectado, y resulta necesario para el diagnostico de heterocigotas, quienes se ven beneficiados con un adecuado asesoramiento genetico. En esta disertacion se mostraran diferentes herramientas utilizadas en la actualidad para el estudio genetico molecular de estas patologias, destinadas a identificar las mutaciones patogenicas del gen afectado. A modo de ejemplificar, se mostraran resultados de los estudios que se realizan en nuestro laboratorio para las enfermedades de Fabry y Hunter, como asi tambien en otros laboratorios de otros paises.

GENÓMICA, SU APLICACIÓN EN PATOLOGÍA HUMANA

Coordinadora: del Rey G.

Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergadá" (CEDIE) CONICET-FEI División de Endocrinología, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
E-mail: gracieladelrey@cedie.org.ar

La genomica se basa en el estudio de los genes y su interaccion. Su aplicacion en clinica requiere participacion de equipos multidisciplinarios siendo util a nivel predictivo, diagnostico y pronostico. El analisis cromosomico de Microarray CMA identifica desbalance genomico submicroscopico con resolucion 100 veces mayor al citogenetico estandar. Por Hibridizacion Genomica Comparativa (CGH) se evidencia etiologia genetica en el 15-20 % de los pacientes con desordenes neurocognitivos, del desarrollo y anomalias congenitas. Microdeleciones/ duplicaciones se presentan en autismo, esquizofrenia, dishabilidad intelectual y epilepsia. La informacion en el numero de copias por arrays polimorfismo simple nucleotido SNPs, regiones de DNA que varian entre individuos en un simple par de base, son utiles en establecer disomia uniparental, homocigosidad, origen parental o contaminacion materna. Secuenciacion de nueva generacion (NGS) con posibilidad de estudiar genoma completo (WGS) o exoma (WES) permite el diagnostico de sindromes o patologias de etiologia incierta. La transicion de Sanger, metodo que implica un proceso serial comenzando desde el gen candidato mayor al de menor probabilidad con el high-throughput NGS por el cual se investigan genes candidatos en paralelo, ha disminuido costos y tiempo en tener datos de secuencia de DNA de alta calidad. El objetivo del simposio es reconocer el gran impacto en el avance del diagnostico genomico al aplicar nuevas tecnologias, considerar los retos que representa la numerosa informacion y su adecuada interpretacion y, los dilemas eticos que la misma genera.

DESARROLLO DE LA TÉCNICA DE MICROARRAY CROMOSÓMICO EN PACIENTES CON ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Moya G.

GENOS S.A.
E-mail: moya@genos.com.ar

Las anomalias congenitas con o sin discapacidad intelectual se presentan en alrededor del 3 % de los recien nacidos, y constituyen en Argentina, la primera y segunda causa de mortalidad infantil segun region. Las anomalias cromosomicas constituyen alrededor del 4-35 % de las causas de las mismas. Es posible detectarlas mediante: analisis citogeneticos, citogenetico molecular, o MLPA subtelomerico, que en conjunto detectan cerca de un 10 % de los casos. El analisis de Microarray cromosomico (CMA) es un test molecular, por tecnica de hibridacion genomica comparativa (CGH), disenado para detectar perdidas y ganancias de regiones clinicamente significativas del genoma humano. Permite poner en evidencia cambios en el numero de copias mayores a 100Kb en genes seleccionados del genoma nuclear, deleciones mayores a 2Kb en el genoma mitocondrial y analizar hasta 120K de SNPs. Se analizaron 55 muestras de ADN de pacientes con anomalias congenitas sin estudios concluyentes previos. Se utilizaron los slides (v8.1.1.4x180K y v8.3.2x400K+SNPs) desarrollados por el Kleberg Cytogenetics Laboratory del Baylor College of Medicine que fueron leidos en un scanner Agilent. Se hallaron anomalias en 19 pacientes (35 %: 14 deleciones, 5 duplicaciones), variaciones de significado incierto en 4 pacientes (3 duplicaciones y 1 delecion) y 32 sin alteraciones. La puesta a punto en el pais de esta tecnica novedosa ha permitido ampliar el poder de deteccion de anomalias cromosomicas en pacientes sin etiologia conocida, lo que se traduce en un asesoramiento genetico adecuado para las familias implicadas.

INESTABILIDAD GENÉTICA EN ATAXIAS HEREDITARIAS

Rosa A.L.

Laboratorio de Genética y Biología Molecular; Servicio de Genética Médica, Sanatorio Allende, Fundación Allende y CONICET.
E-mail: alberto_l_rosa@hotmail.com

El concepto de "anticipacion clinica" de una enfermedad hereditaria se refiere a la aparicion de sintomas a edad mas temprana, y de forma mas severa, en individuos afectados de sucesivas generaciones de una misma familia. Afecciones geneticas con anticipacion clinica por antonomasia son la distrofia miotonica de Steinert y la enfermedad de Huntington. El mecanismo molecular subyacente a la anticipacion clinica es un fenomeno de inestabilidad genetica asociado a la expansion, durante ovogenesis o espermatogenesis, de secuencias microsatelites (principalmente trinucleotidos) en regiones codificantes o no codificantes de los genes responsables. Esta inestabilidad se origina en una combinacion de factores bioquimicos vinculados a errores de la replicacion y reparacion del ADN. Las ataxias autosomicas dominantes (ACADs) son un vasto numero de afecciones hereditarias paradigmaticamente asociadas a este fenomeno de anticipacion clinica e inestabilidad genetica. La lesion neurologica en ACADs incluye fundamentalmente la region olivo-ponto-cerebelosa y son llamadas colectivamente ataxias espinocerebelosas o SCAs. Decenas de genes SCA han sido descritos, cuya alteracion se asocia a fenotipos con gran superposicion clinica. El abordaje diagnostico, por lo tanto, requiere de algoritmos con limitado poder resolutivo y del analisis molecular de paneles de genes SCA. La disponibilidad del estudio pre-sintomatico en individuos a riesgo (erroneamente denominado diagnostico pre-sintomatico) ha suscitado un importante debate etico y el desarrollo de estrictos protocolos para su realizacion.

PROGRAMA PARA AMÉRICA LATINA DE LIPOFUSCINOSIS CEROIDEAS NEURONALES: UNA EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE ARGENTINA

Noher de Halac I.

NCL-CEMECO, INICSA-CONICET. Hospital de Niños de Córdoba, Argentina.
E-mail: nclcemeco1789@gmail.com

El programa de investigacion traslacional argentino sobre las Liprofuscinosis Neuronales Ceroideas (LCN) se inicio hace mas de una decada en CEMECOHospital de Ninos de Cordoba. El objetivo era superar diagnosticos erroneos y sub-diagnosticos en la region. Sujetos: 216 individuos sospechados de padecer una LCN de 8 paises diferentes y sus familiares directos. Metodos: Evaluacion clinica, pruebas de enzimaticas, microscopia electronica, pesquisa del DNA por secuenciacion de Sanger y/o secuenciacion exomica completa. Resultados y discusion: 1) El estudio confirmo una enfermedad LCN en 122 sujetos. Los fenotipos se caracterizaron por la presencia de convulsiones epilepticas refractarias, trastornos del habla y del movimiento, regresion intelectual, trastornos visuales conducentes a la ceguera y muerte temprana. Los individuos se estudiaron por neurofisiologia, analisis de imagenes, escalas de evaluacion, pruebas enzimaticas y microscopia electronica, llevada a cabo en base a un algoritmo de consenso; 2) Deteccion de variantes del ADN y validacion de mutaciones en los genes PPT1 (CLN1), TPP1 (CLN2), CLN3, CLN5, CLN6, MFSD8 (CLN7), CLN8 y SGSH: se caracterizaron variantes del ADN noveles/conocidas, diferenciando mutaciones y polimorfismos; 3) Progreso de la epidemiologia de las LCN en America Latina; 4) caracterizacion de formas "LCN-like" (estudios en curso). El Programa de investigacion traslacional fue altamente eficiente para abordar el diagnostico erroneo/sub-diagnostico de los trastornos LCN en la region. El estudio de las llamadas "enfermedades huerfanas" en un hospital de administracion publica debiera ser adoptado por los sistemas de salud en America Latina ya que impacta positivamente sobre la calidad de vida, la recogida de datos epidemiologicos y conlleva avances de la investigacion cientifica.