SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 suppl.1Genómica y genética molecularMutagénesis, carcinogénesis y teratogénesis ambiental author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


BAG. Journal of basic and applied genetics

On-line version ISSN 1852-6233

BAG, J. basic appl. genet. vol.26  supl.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Sept. 2015

 

COMUNICACIONES LIBRES

Mejoramiento vegetal

 

MV 1
DETECCIÓN DE QTLS PARA CARACTERES DE CALIDAD DE FRUTO EN FAMILIAS BC2S1 DERIVADAS DE UN CRUZAMIENTO INTERESPECÍFICO DE TOMATE

Luciani M.D.1,2, J.H. Pereira da Costa1,2, G.R. Rodríguez1,2, L.A. Picardi1,3, R. Zorzoli1,3.

1Cátedra de Genética, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario.
2CONICET.
3CIUNR.
E-mail: marianela.luciani@unr.edu.ar

El objetivo del trabajo fue detectar QTLs (Quantitative Trait Loci) para caracteres de calidad de fruto en familias derivadas de un cruzamiento interespecifico de tomate. Se utilizaron nueve familias BC2S1 generadas por autofecundacion de plantas de la segunda retrocruza (BC2) del cruzamiento entre el cv. Caimanta de Solanum lycopersicum (padre recurrente) y la entrada LA722 de S. pimpinellifolium. Se estudiaron entre 20 y 30 plantas por familia y un total de 3.226 frutos. Se analizaron 28 marcadores moleculares del tipo SSR (Simple Sequence Repeat) distribuidos equitativamente en el genoma de tomate y se evaluaron los caracteres de calidad: peso, altura, diametro, forma, vida poscosecha, espesor de pericarpio, numero de loculos, solidos solubles, pH, acidez titulable, firmeza y color (indices L y a/b). La asociacion entre caracteres cuantitativos y marcadores SSR se determino a traves del metodo de un solo punto (single point analysis). Se detectaron 19 QTLs (p<0,01), de los cuales cuatro (21 %) fueron altamente significativos (p<0,001). Se encontraron QTLs para altura, diametro, forma, peso, numero de loculos, acidez titulable, firmeza y a/b. La forma de los frutos fue el caracter con mas QTLs encontrados (seis). La variacion fenotipica explicada por los QTLs estuvo en un rango de 29 al 73 %. Es importante resaltar que 12 de estos 19 QTLs ya habian sido detectados previamente en alguna generacion anterior (BC1, BC2, BC1S1) de este cruzamiento. Este estudio permitio la identificacion y la validacion de diversas regiones genomicas asociadas a caracteres de calidad de fruto.

MV 2
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE
TRES POBLACIONES DE RILS EN MAÍZ DISCREPANTES PARA RESISTENCIA A Fusarium verticillioides

Belich Y.E.1, R.N. Pioli2,4, G.R. Pratta2,3,4.

1Nidera S.A., Venado Tuerto, Santa Fe, Argentina.
2Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, Zavalla, Santa Fe, Argentina.
3CONICET.
4IICAR.
E-mail: yebelich@nidera.com.ar

Se genotiparon 3 poblaciones de RILs con diferente comportamiento a Fusarium verticillioides, cuyos parentales eran resistente x resistente (8BX28/1NH32), susceptible x susceptible (7IE94/7KE05) y resistente x susceptible (IT7EE42/7ME02) que mostraban variabilidad genetica para el caracter. La caracterizacion se realizo mediante 100 SNPs (Single Nucleotide Polimorphism) comunes y luego se incluyeron otros SNPs que previamente habian mostrado polimorfismos entre los parentales: 135 en la poblacion RxR, 47 en la poblacion SxS y 36 en la poblacion SxR. La informacion total se compendio en un cluster general, demostrando que si bien hubo correspondencia entre cada poblacion y sus parentales, se produjo un solapamiento de la variacion molecular entre poblaciones ya que algunas RILs se ubicaron fuera de lo esperado para su origen genetico. Esto se habria debido, posiblemente, a la recombinacion genica ocurrida durante su obtencion. Por otro lado, se llevo a cabo un analisis de clusters individuales para organizar los datos genotipicos de las RILs dentro de cada poblacion. Se observo que ciertas RILs se alejaron de uno, otro o ambos parentales. Especificamente, se noto mayor diferenciacion genotipica (por las distancias entre RILs y padres) en las poblaciones RxR y RxS que en la SxS. Esto se corresponde con lo observado en el cluster general en cuanto al solapamiento de la variacion molecular ya que las poblaciones con mayor diferenciacion genotipica en los clusters individuales son aquellas cuyas RILs se ubicaron fuera de lo esperado para su origen genetico en el cluster general.

MV 3
CARACTERIZACIÓN DE GERMOPLASMA
DE MAÍZ (ZEA MAYS L.) CON Y SIN MEJORA GENÉTICA PARA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DEL RASTROJO

García Stepien L.E.1,3, M.B. Aulicino1,2, L.M. Bertoia1.

1FCA, UNLZ.
2IFSC-UNLP.
3CONICET.
E-mail: garciastepien@yahoo.com.ar

La biomasa lignocelulosica que compone el rastrojo de maiz (Zea mays L.) puede ser convertida a bioetanol de segunda generacion. Se buscaron fuentes de variabilidad genetica para este recurso que no afecten la produccion de grano. Se evaluaron durante 2 anos, con un diseno de bloques aumentados, 47 genotipos con mejora granifera (hibridos comerciales, experimentales y compuestos sinteticos) y 100 poblaciones nativas, con el objeto de determinar su aptitud energetica e identificar las variables con mayor peso discriminatorio. Se midieron variables asociadas con la produccion y calidad del rastrojo: Altura de planta (AltP, m) y de espiga (AltE, m); Rendimiento (RMS, kg/ha); RMS Digestible (RMSD, kg/ha); Vuelco (V; %); Quebrado (Q, %); Azucares Solubles (AS, °Brix); Digestibilidad (Div, %); Lignina Detergente Neutro (LDA, %); Fibra Detergente Acido (FDA, %); Fibra Detergente Neutro (FDN, %); Digestibilidad de la FDN (DFDN, %); Proteinas (P, %); Energia Bruta (EB, %) y su relacion con el Rendimiento en grano (R, kg/ha) e Indice de Cosecha (IC, %). Mediante el Analisis de Componentes Principales (ACP) se determino que los 3 primeros explicaron el 60,66 % de la variabilidad total. Las variables de mayor peso en el CP1 fueron: AltP (0,88), RMS (0,85), AltE (0,82), RMSD (0,77), R (0,77), DFDN (-0,72). En el CP2: FDN (-0,78), FDA (-0,77), Div (0,71) y en el CP3: IC (-0,63) y Vuelco (0,64). Las variables con AltP, RMS, RMSD y R fueron utilizadas para construir indices de seleccion detectandose genotipos promisorios con aptitud de doble proposito (grano-energia).

MV 4
DIFERENCIAS GENÉTICAS EN LA VARIACIÓN DE CARACTERES DE CALIDAD DEL FRUTO DE TOMATE DURANTE LA POSCOSECHA

Bueno R.A.1, J.H. Pereira da Costa1,2, R. Zorzoli1,3, G.R. Rodríguez1,2.

1Cátedra de Genética, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, Campo Experimental J.F. Villarino, Zavalla.
2CONICET.
3CIUNR.
E-mail: rbueno.agronomia@hotmail.com

Los caracteres color, firmeza y vida poscosecha son determinantes de la calidad del fruto en tomate (Solanum lycopersicum). Los objetivos de este trabajo fueron analizar la vida poscosecha y la variacion en el color y la firmeza durante el proceso de maduracion del fruto en distintos genotipos. Se utilizaron cinco lineas: Gema FCA-UNR, Querubin FCA-UNR, ToUNR17, Zebra Green, Red Purple; y dos hibridos como testigos: Houdini y Zatara. En un total de 270 frutos de 31 plantas se evaluo la vida poscosecha (Vp, definido como los dias transcurridos desde la cosecha al estado pinton hasta el arrugamiento o excesivo ablandamiento del fruto). Tambien se determino el color y la firmeza (F) en el momento de la cosecha y el descarte de los frutos. Se compararon los valores medios para cada caracter entre los genotipos por ANOVA y Duncan. Se estimo la heredabilidad en sentido amplio (H2) considerando solo las lineas. Se analizaron las tasas de variacion a partir de las regresiones color vs. Vp y F vs. Vp. Se encontraron diferencias altamente significativas entre los genotipos para todos los caracteres (p< 0,01). Vp (H2=0,90; p< 0,01) vario entre 8 dias para Red Purple y mas de 52 dias para ToUNR17. La tasa de variacion para color y firmeza fue significativa (b1≠ 0) en todos los genotipos excepto Zebra Green y ToUNR17. Se concluye que existe variabilidad genetica para Vp y que las diferentes tasas de variacion de color y firmeza durante la poscosecha estarian indicando un mecanismo de maduracion de frutos distinto entre los genotipos.

MV 5
CEPAS DE Xanthomonas PATÓGENAS
DE CITRUS CAUSAN REACCIONES DIFERENCIALES EN TOMATE.

Gochez A.M.1, F. Hermosis1, M.L. Chelotti1, L. Togno2, B.I. Canteros1.

1EEA INTA Bella Vista, Corrientes, Argentina.
2EEA INTA La Consulta, Mendoza, Argentina.
E-mail: gochez.alberto@inta.gob.ar

La cancrosis de los citrus es una de las enfermedades bacterianas mas importantes para la citricultura argentina. La cancrosis tipo A, causada por Xanthomonas citri subsp. citri (Xc-A) es la especie mas agresiva y comunmente encontrada en el campo. La cancrosis tipo B (X. fuscans subps. aurantifolii-B, Xfa-B) y tipo C (X. f. subsp. aurantifolii-C, Xfa-C), aisladas en Argentina y Brasil respectivamente tambien producen sintomas tipicos aunque difieren en su especificidad y agresividad con respecto a Xc-A. El objetivo de este trabajo fue determinar la reaccion de cada una de estas especies bacterianas luego de ser inoculadas en diversos cultivares de tomate (Solanum lycopersicum L.). Se inocularon distintos titulos bacterianos en tomates CV Platense #566; #1802 y #4338 utilizando el metodo de infiltracion en el mesofilo. Se cuantifico la poblacion de cada bacteria mediante recuento de unidades formadoras de colonia por cm2 (UFC/ cm2) y perdida de electrolitos a traves del tiempo. Se determino que contrariamente a diferencia de lo observado con Xc-A y Xfa-C, las cuales produjeron una rapida reaccion de hipersensibilidad (HR), la cepa Xfa-B no indujo HR en tomate. El metodo de medicion de electrolitos permitio la cuantificacion rapida de presencia/ausencia de HR para cada caso, en comparacion a los valores de UFC/cm2 los cuales fueron menos evidentes para todas las cepas y especificamente en los cv. #566 y #4338. Estos resultados podrian ser utilizados para el desarrollo de metodos rapidos de caracterizacion taxonomica de cepas de Xanthomonas patogenas de citricos.

MV 6
EFECTO DE DOSIS ALTAS DE RADIACIÓN SOBRE LA GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO DE TRIGO Y TRITICALE

Di Pane F.J.1, M. García Alba, S.C. Lopez.

1Chacra Experimental Integrada Barrow (MAA-INTA).
2Comisión Nacional de Energía Atómica. E-mail: dipane.francisco@inta.gob.ar

En fitomejoramiento, la aplicacion de radiacion ionizante de rayos gamma ha estado dirigida a la induccion de mutaciones. Esta tecnica ha sido ampliamente utilizada en mejoramiento en los principales cultivos. Sin embargo, no se tiene evidencia suficiente del valor maximo de radiacion letal para trigo y triticale. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de dosis altas de radiacion sobre el poder germinativo (PG) y el crecimiento inicial (CI) de trigo y triticale. Para esto, semillas secas de ambas especies fueron irradiadas con seis dosis de rayos Gamma (0, 400, 550, 700, 850, 1.000 Gy). Posteriormente, las mismas se pusieron a germinar a temperatura controlada con un diseno completamente aleatorizado y se analizaron mediante un ANOVA. PG en trigo presento diferencias significativas entre tratamientos con niveles de radiacion altos (>700 Gy). Por su parte, PG en triticale presento diferencia significativa entre el nivel mas alto (1.000 Gy) y los demas tratamientos. CI en ambas especies, presentaron diferencias significativas entre todos los niveles de radiacion y el testigo. En ambas especies, el nivel de radiacion 850 Gy se diferencio del testigo y del tratamiento 400 Gy permitiendo suponer un efecto de radiacion aplicada tanto en los procesos de germinacion como de crecimiento. En conclusion, dosis altas de radiacion afectaron el PG y CI para ambas especies y pudieran afectar el numero total de semillas viables en un programa de mejora iniciado por esta via.

MV 7
IDENTIFICACIÓN DE MARCADORES
MOLECULARES ASOCIADOS CON LA FERTILIDAD DE LA ESPIGA EN TRIGO PAN

Panelo J.S.1,2, M.P. Alonso1,3, P.E. Abbate1, A.M. Bernardo1, A.C. Pontaroli1,3.

1Unidad Integrada Balcarce (FCA, UNMdP y EEA INTA Balcarce).
2Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.
3CONICET.
E-mail: jspanelo@gmail.com

El rendimiento de trigo esta fuertemente asociado al numero de granos por unidad de superficie. A su vez, el numero de granos esta definido, entre otros, por la fertilidad de la espiga (FE, cociente entre numero de granos y peso de la espiga sin granos). Este caracter es medianamente heredable, pero se desconoce que genes lo controlan. La identificacion de marcadores moleculares asociados a la FE puede proveer informacion en este sentido, ademas de asistir en la caracterizacion y seleccion temprana de materiales con alta FE. En una poblacion biparental de 146 lineas recombinantes endocriadas (RILs) F7, derivada del cruzamiento entre Baguette 10 y Klein Chaja (contrastantes para la FE), se analizo la asociacion de 27 marcadores microsatelites (polimorficos en los parentales) sobre el caracter evaluados en el campo durante dos ciclos agricolas. Los microsatelites Xgwm291, Xgwm293 y Xgwm332 y un marcador funcional del gen Rht-D1 exhibieron segregacion independiente en la poblacion y estuvieron asociados con la FE (p=0,05, 0,06, 0,007 y 0,001, respectivamente). El grupo de lineas portador de alelos de alta FE en todos los loci analizados tuvo una FE promedio 8,9 % superior a la media de la poblacion, mientras que el grupo de lineas portador de alelos de baja FE en todos los loci analizados presento una FE promedio 5,8 % inferior a la de la media de la poblacion. Estos resultados constituyen informacion valiosa como punto de partida en la identificacion de regiones genomicas y asociadas a la FE y, por extension, a la postulacion de genes candidatos para el caracter.

MV 8
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE
POTENCIALES PORTAINJERTOS HÍBRIDOS PARA BABY KIWI (Actinidia arguta)

Briguglio M.1,2, C. Godoy1, O. Marcellán1

1Unidad Integrada Balcarce (Facultad de Ciencias Agrarias, UNMdP-EEA Balcarce, INTA).
2Becario CIC.
E-mail: omarcellan@yahoo.com.ar

El desarrollo de portainjertos hibridos es una alternativa valiosa para Baby kiwi debido a su escaso desarrollo radical que lo hace vulnerable al estres hidrico. Por ello, se inicio un proyecto para evaluar dichos hibridos por desarrollo radical. Las primeras evaluaciones mostraron que plantas clonadas, a partir de esquejes uninodales, presentaban gran variabilidad fenotipica. Con el objetivo de determinar si la alta variacion no heredable se debia a un efecto topofisico (efecto de la posicion de la yema en la planta madre que origina la nueva planta) y/o la interaccion genotipo x ambiente, se evaluaron tres generaciones clonales de 19 hibridos (A. arguta x A. deliciosa), propagados a partir de yemas apical, basal y dos centrales, en dos ambientes dados por diferentes intensidades luminicas en camara de cria. Se midieron variables de la parte aerea (peso fresco y seco, area foliar y diametro en la base del tallo) y del sistema radical (peso fresco (PFR) y seco, y longitud total, volumen y diametro promedio (DR) a traves de WinRhizo). Se detecto efecto topofisico significativo e interaccion genotipo x ambiente significativa en todas las variables excepto en DR. El grado de determinacion genetica, obtenido a partir de las varianzas estimadas mediante el metodo REML, vario desde 0,29 (PFR) hasta 0,74 (DR). Considerando estos resultados, y que las correlaciones de DR entre las tres generaciones clonales y la generacion obtenida de semilla fueron significativas (p<0,01), DR es un caracter promisorio para ser tenido en cuenta como criterio de seleccion en generaciones tempranas.

MV 9
CARACTERIZACIÓN GENÉTICO
MOLECULAR DE VARIEDADES DE Junglans regia L. OBTENIDAS EN INTA CATAMARCA MEDIANTE MARCADORES MICROSATÉLITES

Ulrich N.1, A. Toro2, A. Prataviera2, D. Tosto1,3.

1Instituto de Biotecnología, CICVyA, INTA, Hurlingham, Buenos Aires.
2INTA EEA Catamarca, Dpto. Valle Viejo, Catamarca.
3Departamento de Ecología, Genética y Evolución, FCEyN, UBA.
E-mail: tosto.daniela@inta.gob.ar

La nuez de nogal es un fruto seco cuya demanda en los mercados internacionales esta en ascenso, lo que se evidencio por un aumento de su precio, el que se ha casi triplicado en el periodo 2002-2012. A partir de 1982 en Argentina se incremento la variabilidad genetica mediante la introduccion de variedades "Californianas". En base al material introducido y selecciones locales, se comenzo un programa de mejora varietal dentro del cual el INTA desarrollo seis nuevas variedades de nueces con un potencial productivo 67 % mayor y que cumplen con las maximas exigencias del mercado internacional. Estas son: Trompito INTA, Yaco Tula INTA, Argentina INTA, Chichi Jais INTA, Jais Franquette INTA y Davis INTA, las cuales ya fueron inscritas en el Registro Nacional de Cultivares (INASE). El objetivo del presente trabajo es realizar el analisis genetico mediante marcadores SSR para agregar datos moleculares al registro de los cultivares de manera de facilitar una forma de identificacion rapida e inequivoca y ademas, aportar informacion de caracter genetico a los programas de mejoramiento. Para ello se analizaron al menos tres individuos de cada una de las seis variedades inscriptas y de otras variedades proximas a inscribirse (Choya, California, Denett, Esquiu, Jais Mayette y Ramillete). Se analizaron mediante la utilizacion de 10 marcadores del tipo SSR. Los marcadores utilizados amplificaron productos que se encuentran entre 150 y 300 pb. Se pudo observar que algunos agrupamientos respondieron a aspectos fenotipicos de las distintas variedades.

MV 10
ESTABILIDAD DEL NIVEL DE RESISTENCIA
A LA PODREDUMBRE BLANCA DE CAPÍTULOS EN HÍBRIDOS DE GIRASOL

Dinon A.1,3, F. Castaño1,3, S. San Martino1,3, J. Lúquez1,3, F. Quiroz2,3.

1Facultad de Ciencias Agrarias, UNMdP.
2EEA Balcarce- INTA.
3Unidad Integrada Balcarce.
E-mail: anabella005@yahoo.com.ar

Se desea identificar cultivares de girasol con estabilidad y elevado nivel de resistencia a la Podredumbre Blanca de Capitulos (PBC), provocada por Sclerotinia sclerotiorum. Un componente de la resistencia parcial (CRP) a la PBC, el Periodo de Incubacion Relativo (PIR), se evaluo en 35 hibridos distribuidos en disenos en bloques con 3 repeticiones, realizados en Balcarce y en 5 anos. Valores de PIR>1 sugieren un nivel de resistencia favorable porque, en ese caso, los sintomas de PBC se manifiestan con posterioridad a los de los testigos (de buen comportamiento) inoculados el mismo dia. La estabilidad se calculo mediante metodos univariados parametricos y no parametricos. Los promedios anuales de PIR variaron entre 0,915 y 1,079, mientras que los de los hibridos oscilaron entre 0,641 y 1,433. Debido a la heterogeneidad de varianzas entre ambientes y a la falta de linealidad al particionar el componente de la interaccion GxA en funcion del promedio anual, los metodos parametricos resultaron los menos apropiados para estimar la estabilidad. Segun los metodos no parametricos de Ketata, de Huhn o de Fox, los hibridos Paraiso65, Paraiso75 y DKSOL3820, con PIR>1 los 5 anos, pueden ser considerados estables y de buen desempeno. Para validar estos resultados se necesitaran investigaciones adicionales que involucren mayor numero de ambientes y otros parametros de estabilidad. Asi, la estabilidad para los demas CRP podra ser tambien valorada y los cultivares que ofrezcan un nivel de resistencia mas elevado en los sitios de cultivo mas favorables a la PBC, podran ser senalados.

MV 11
HÍBRIDOS F1 INTERESPECÍFICOS ENTRE DOS ESPECIES TETRAPLOIDES DEL GRUPO PLICATULA DEL GÉNERO Paspalum

Novo P.E.1, F. Espinoza1, C.L. Quarin1.

1Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE-CONICET), Facultad de Ciencias Agrarias, UNNE, Corrientes, Argentina.
E-mail: patriciaenovo@gmail.com

El grupo Plicatula incluye cerca de 30 especies morfologicamente afines a P. plicatulum. La mayoria son tetraploides y apomicticas (4xA), aunque algunas contienen tambien citotipos diploides sexuales (2xS). El sistema reproductivo impide el mejoramiento genetico de especies 4xA a traves de cruzamientos y transferencia genica. En el IBONE se desarrollo experimentalmente un genotipo autotetraploide sexual de P. plicatulum (p4xS). Nuestros objetivos fueron: producir hibridos interespecificos p4xS × P. nicorae (n4xA); analizar la relacion citogenetica entre ambas especies; determinar el modo reproductivo y fertilidad de los hibridos. Se analizo la meiosis de los padres y los hibridos y se determino el modo reproductivo mediante citometria de flujo considerando el contenido relativo de ADN del embrion/endospermo. Se obtuvieron varios hibridos p4xS × n4xA, de los cuales sobrevivieron 15; 4 sexuales y 11 apomicticos. El apareamiento de los cromosomas en meiosis sugiere un origen alotetraploide segmentario para P. nicorae e indica que el apareamiento de los cromosomas en los hibridos es preferentemente autosindetico puesto que en ellos se observa mayor numero de bivalentes y muy pocos cuadrivalentes en relacion a ambos padres. La fertilidad de los hibridos fue variable, superando en algunos el 55 % de espiguillas con grano. Como los hibridos forman semillas y segregan para el modo reproductivo (apomixis), es posible realizar transferencia genica entre estas especies mediante cruzamientos y usar el caracter apomixis en el mejoramiento.

MV 12
FERTILIDAD DE UNA POBLACIÓN
TETRAPLOIDE SEXUAL SINTÉTICA DE Paspalum notatum

Zilli A.L.1,2, V. Guidalevich2, R.R. Schulz2, C.A. Acuña1,2, E.J. Martinez1,2.

1Instituto de Botánica del Nordeste, CONICET
. 2Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste.
E-mail: alexlzilli@gmail.com

Paspalum notatum Flugge es una graminea estival perenne nativa de Sudamerica. Presenta citotipos diploides sexuales y poliploides apomicticos. Una poblacion tetraploide sexual sintetica (4xSS) fue generada a partir del inter-cruzamiento entre 29 F1 sexuales provenientes de 10 familias, las cuales fueron obtenidas por hibridacion entre 3 genotipos sexuales experimentales y 10 genotipos apomicticos naturales. La determinacion del nivel de fertilidad de esta nueva poblacion es fundamental para encarar un programa de mejora. El objetivo de este trabajo fue evaluar el nivel de fertilidad de la poblacion 4xSS de P. notatum. La fertilidad fue medida durante dos anos consecutivos (2014-2015) en base a la produccion de semillas en condiciones de autopolinizacion forzada (AF), polinizacion abierta (PA) y polinizacion cruzada (PC) por dos cultivares apomicticos de P. notatum (Boyero y Argentine). En AF y PA se analizaron 19 individuos seleccionados; mientras que en PC se seleccionaron 11 plantas, las cuales fueron cruzadas por el cv. Boyero en 2014 y por el cv. Argentine en 2015. La produccion de semillas en AF mostro un rango de variacion promedio entre 0 y 22,3 %, con una media de 13,3 %; mientras que en PA vario entre 4,7 % y 61 %, con una media de 30,3 %. La produccion de semilla en PC por el cv. Boyero vario entre 4,1 y 33,7 %, con una media de 22,1 %; mientras que por el cv. Argentine arrojo valores entre 7,7 % y 72,6 %, con una media de 33,2 %. La alta variabilidad permitira seleccionar madres con alta produccion en PA y PC, y baja en AF para los programas de mejora.

MV 13
HIBRIDACIÓN Y SEGREGACIÓN DE LA APOMIXIS EN UN TEST CROSS DE Paspalum notatum

Schulz R.R.1, A.L. Zilli1,2, C.A. Acuña1,2, E.J. Martínez1,2.

1Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste.
2Instituto de Botánica del Nordeste-CONICET.
E-mail: rober.r.schulz@gmail.com

El mejoramiento de especies apomicticas se basa en fijar hibridos superiores por medio de la apomixis. Para ello es fundamental conocer la eficiencia de la hibridacion y segregacion de la apomixis. Paspalum notatum Flugge es una especie forrajera multiploide con predominancia de razas tetraploides apomicticas. El objetivo de este trabajo fue: I) evaluar la eficiencia en la hibridacion en cruzamientos entre genotipos tetraploides sexuales sinteticos (4xSS) y un cultivar tetraploide apomictico de P. notatum y II) determinar la segregacion del caracter apomixis en los hibridos de las familias generadas. Un total de 12 genotipos 4xSS fueron utilizados como progenitores femeninos los cuales fueron cruzados por el cultivar apomictico Boyero UNNE. La eficiencia en la hibridacion se estimo a partir de un test de progenie usando marcadores moleculares de SSR e ISSR. La segregacion de la apomixis fue determinada por medio de dos marcadores de RAPD (UBC259- 1157 y UBC243-437) 100 % ligados al caracter. Se obtuvieron 25 descendientes para cada una de las 12 familias. El porcentaje de hibridos por familia vario entre 36 % y 80 % con una media de 57,8 %. La proporcion de hibridos apomicticos vario entre 0 % y 40 % con una media de 16,8 %. La eficiencia en la hibridacion fue variable y relativamente baja debido al grado variable de autogamia de los genotipos maternos. La variable proporcion de hibridos apomicticos en las familias pudo deberse a una mayor o menor distorsion en la segregacion de la apomixis por influencia del genotipo materno.

MV 14
ENSAYOS MULTIAMBIENTALES PARA LA
REACCIÓN DE LÍNEAS ENDOCRÍADAS DE MAÍZ AL VIRUS DEL MAL DE RÍO CUARTO

Ibañez M.A.1, M.A. Di Renzo1, E.A. Rossi1, N.C. Bonamico1.

1Mejoramiento Genético, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto.
E-mail: mibanez@ayv.unrc.edu.ar

El indice de severidad de enfermedad (ISE), indicador multidimensional de la reaccion al Virus del Mal de Rio Cuarto, es una media ponderada de la severidad e incidencia de la enfermedad Mal de Rio Cuarto en maiz. Ensayos multiambientales se realizaron para identificar lineas endocriadas recombinantes (RIL) tolerantes y genotipicamente estables, y detectar los mejores ambientes de evaluacion. El ISE de 220 RIL se evaluo en 6 ambientes. El analisis de la varianza mostro que los efectos de ambiente (E), de genotipo (G) y de la interaccion GE fueron estadisticamente significativos (p< 0,0001). Debido a la naturaleza incompleta de la base de datos y al efecto aleatorio de los factores, los componentes principales (CP) se estimaron con el valor genotipico del ISE predicho, mediante el metodo REML/BLUP. Los dos primeros CP usados en el biplot GGE explicaron el 60 % de la interaccion GE. El biplot mostro tres grupos con dos ambientes cada uno, E1 y E5, E2 y E3, E4 y E6, sugiriendo que las lineas podrian evaluarse en un menor numero de ambientes. De acuerdo con la coordenada ambiente media (AEC) del biplot, alrededor del 50 % de las lineas mostraron valores altos e intermedios de tolerancia. Los ambientes E4 y E6, con mayor presion de enfermedad, fueron los mas representativos. Mientras E3 y E5, con valores moderados de enfermedad, fueron los mas discriminantes. Siete RIL mostraron la mayor susceptibilidad, mientras que otras siete, entre las mas tolerantes, presentaron un comportamiento genotipicamente estable. Estas RIL resultan promisorias en programas de mejoramiento genetico.

MV 15
HEREDABILIDAD AD HOC Y
CORRELACIONES GENOTÍPICAS EN CARACTERES ASOCIADOS AL RENDIMIENTO DE FORRAJE DE LA MOHA (Setaria italica (L.) BEAUV.)

Martínez E.S.1, M.L. Acuña1,2, J.G. Velazco2.

1Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), Argentina.
2EEA Pergamino, INTA, Argentina.
E-mail: martinez.emilce@inta.gob.ar

El rendimiento de forraje de moha es un caracter complejo determinado por numerosas variables morfo-geneticas y estructurales. Es de interes estudiar las asociaciones y heredabilidades de los caracteres componentes del rendimiento de forraje, con los objetivos de: (i) estimar parametros geneticos en caracteres relacionados con el rendimiento de forraje; (ii) estimar la heredabilidad ad hoc para cada caracter. Se evaluaron 44 lineas de moha de una poblacion de mejoramiento x 3 anos, en un DBCA con 4 repeticiones. Las variables fueron: rendimiento de forraje (RF), dias a floracion (DF), superficie lamina (SL), altura de planta (AP), numero de macollos/ planta (NM), numero de hojas/macollo (NH) y area foliar/planta (AF). Los datos se analizaron mediante la aplicacion de modelos lineales mixtos basados en REML empleando el software estadistico SAS 9.2. Se calculo un estimador ad hoc de la heredabilidad en sentido amplio, por considerarse mas adecuado cuando se presentan datos desbalanceados. Las correlaciones genotipicas (rg) y fenotipicas (rp) entre las variables se estimaron a partir de las variancias y covariancias derivadas del analisis multivariado. Los caracteres asociados al rendimiento de forraje en moha presentaron altas heredabilidades y estuvieron correlacionados geneticamente tanto en forma directa como indirectamente con el rendimiento de forraje per se. Conocer las heredabilidades y asociaciones de los caracteres componentes de rendimiento es de suma utilidad para el mejoramiento genetico del rendimiento de forraje en moha.

MV 16
CARACTERIZACIÓN DE POBLACIONES DE
AGROPIRO ALARGADO EN CARACTERES DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA

Pistorale S.M.1,2, L. Balestro2, C. Oses2, M.L. Maciel2,3, M.L. Acuña2,4.

1Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Nacional de Luján.
2Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales, Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
3CITNOBA (Centro de Investigaciones y Transferencias del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires).
4INTA.
E-mail: susanapistorale@gmail.com

En el mejoramiento genetico y seleccion de genotipos superiores es clave conocer las relaciones entre la produccion de semilla (RS) y aquellas caracteristicas morfologicas y reproductivas que determinaran el rendimiento final. Para el estudio del RS y sus componentes (CRS) se pueden aplicar diferentes metodologias que permitan determinar la relacion entre las mismas. Una de las mas utilizadas son las basadas en metodos de regresion. Los objetivos fueron: i) evaluar los CRS en poblaciones (Pob) de agropiro alargado; ii) identificar los CRS que expliquen mejor el RS en cada Pob; iii) evaluar la relacion entre cada CRS y el RS para cada Pob. El ensayo se realizo con 4 Pob y un cultivar (CV), con 96 individuos total por Pob y CV, en DBCA con 3 rep. Los CRS evaluados por planta individual fueron: altura (AP), numero de macollos (NM), ancho de mata (AM), numero de espigas (NE), largo de espigas (LE), numero de espiguillas (NEsp), peso de mil semillas (PM) y RS. Se realizo ANOVA y Regresion parcial por minimos cuadrados (PLSR). Esta metodologia aplicada en cada Pob permitio determinar cuales son las variables que presentaron mayor influencia sobre RS. Los resultados evidenciaron que existio un comportamiento diferencial de las variables independientes en relacion con el RS. Tanto en las Pob como en el CV, las variables analizadas no responden de la misma forma. En terminos generales AM, NE, LE y PM fueron las que presentaron resultados estadisticos significativos en las Pob y CV, y AP para ninguno de ellos. Los resultados obtenidos indican una amplia variacion entre Pob para los CRS.

MV 17
CARACTERIZACIÓN DE LA RESISTENCIA
A IMAZAPIR Y METSULFURÓN METIL CONFERIDA POR EL ALELO AHASL1-4 EN GIRASOL

Gianotto L.1, G. Breccia1,2, T. Vega1,2, E. Altieri3, M. Bulos3, G. Nestares1.

1Cátedra de Genética, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina.
2CONICET.
3Departamento de Biotecnología, Nidera S.A, Venado Tuerto, Santa Fe, Argentina.
E-mail: gnestare@unr.edu.ar

En girasol el locus multialelico Ahasl1 determina la resistencia a herbicidas inhibidores de la enzima acetohidroxiacidosintasa (AHAS). Recientemente ser describio el alelo Ahasl1-4 con resistencia cruzada a inhibidores de AHAS. El objetivo del trabajo fue caracterizar la resistencia de este alelo a los herbicidas imazapir (IMI) y metsulfuronmetil (SU) en plantulas en estadio V2. Se evaluaron 3 isolineas homocigotas para los alelos Ahasl1-4 (4-4), Ahasl1-1 (1-1 resistente a IMI) y ahasl1 (0-0 susceptible) y los cruzamientos entre ellas (0-1, 0-4 y 1-4). Los aquenios se sembraron e incubaron en condiciones controladas de temperatura y fotoperiodo y se regaron con solucion nutritiva con distintas concentraciones de herbicida. El diseno experimental fue el de bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones. Se evaluo: longitud de raiz principal (LP), longitud de raiz principal con raices laterales mayores a 5 mm (LPb), longitud de raiz lateral mas larga (LL), area foliar total (AF) y longitud del primer par de hojas (LF) a traves de analisis digital de imagenes. Se efectuo un analisis de regresion no lineal y los datos de todas las variables ajustaron a un modelo log-logistico. En ambos ensayos, los genotipos 4-4 y 1-4 presentaron los mayores valores de GR50 (concentracion de herbicida que ocasiona disminucion del crecimiento de 50 %) y se observaron diferencias significativas al compararlos con los genotipos 1-1 y 0-0. Se concluye que el nuevo alelo Ahasl1-4 confiere un alto nivel de resistencia a IMI y SU, significativamente mayor que el alelo Ahasl1-1.

MV 18
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO EN UN HÍBRIDO DE SEGUNDO CICLO DE TOMATE

Cabodevila V.G.1,2,4, J. de Diego1,4, L.A. Picardi1,3, G.R. Pratta1,2.

1Cátedra de Genética, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario.
2CONICET.
3CIUNR.
4Ex Aequo.
E-mail: victoria.cabodevila@unr.edu.ar

La particion de la variancia genetica (VG) permite definir los pasos a seguir para aprovechar eficientemente la variancia aditiva (VA) y la no aditiva (VNA) en programas de mejora. En autogamas es util explorar distintos metodos para estimar parametros tal como la heredabilidad de los caracteres de interes para el programa. Se evaluo una poblacion compuesta por 18 familias F3, provenientes de la autofecundacion de 18 individuos F2 del hibrido de segundo ciclo (ToUNR18xToUNR1) para los caracteres: diametro (D), altura (A), forma (Fo), peso (P) y vida poscosecha de los frutos (VP). Se utilizo la regresion progenie progenitor (RPP) y analisis de la variancia (ANDEVA) entre estas familias derivadas del cruzamiento biparental. La estimacion de la heredabilidad por RPP y ANDEVA fue para D: de 0,41 ± 0,16 y 0,750 ± 0,005; para A: 0,46 ± 0,09 y 1,0 ± 0; para Fo: 0,43 ± 0,12 y 0,650 ± 0,007 y para P: 0,33 ± 0,11 y 0,910 ± 0,001 respectivamente. Para VP fue significativo solo 0,54 ± 0,01, por ANDEVA. Es evidente que la estimacion independiente de VA y VNA se dificulta debido a la diferente contribucion relativa que ambas realizan a la VG segun cada metodo. Estos resultados sugieren que, ante la diversidad obtenida en estas estimaciones, seria conveniente la seleccion individual en los caracteres D, A y Fo y la seleccion familiar para P, utilizando luego la posible heterosis, dado los valores tanto de VA como de VNA. Para VP solo seria posible el aprovechamiento de VNA.

MV 19
VARIACIÓN SOMACLONAL EN PLANTAS
REGENERADAS in vitro DE BUFFEL GRASS

Carloni E.J.1, E. López Colomba1, A. Ribotta1, M. Quiroga1, S. Griffa1, E. Tommasino1, K. Grunberg1.

1Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales, Centro de Investigaciones Agropecuarias, INTA.
E-mail: edgardocarloni@gmail.com

El cultivo in vitro permite generar variabilidad genetica mediante variacion somaclonal. Este fenomeno puede ser potencialmente util en programas de mejoramiento genetico de materiales apomicticos de buffel grass. En este contexto, el objetivo fue analizar en plantas regeneradas in vitro la ocurrencia de variacion somaclonal mediante tecnicas de citometria de flujo, citologicas y marcadores ISSR. Se utilizaron siete plantas regeneradas via embriogenesis somatica, a partir del cultivo in vitro de anteras de buffel grass. Se utilizo como planta dadora de anteras (PDA) un cultivar apomictico aneuploide (2n=43). El nivel de ADN ploidia se estimo mediante y=6.0501 + 9.6522x, donde y es el numero de cromosomas y x el contenido de ADN nuclear (pg). El analisis de regresion lineal indica que aquellos materiales que presentaron menor contenido de ADN nuclear perdieron un cromosoma y los estudios citologicos en uno de ellos lo confirman. No obstante, en las plantas con mayor contenido de ADN nuclear, los resultados indican una posible poliploidizacion. El empleo de 22 cebadores permitio detectar un 12 % de polimorfismo, con un 5-24 % de divergencia respecto a PDA. Estas observaciones sugieren que, ademas de los cambios detectados en los niveles de ADN ploidia, las plantas regeneradas tambien podrian haber sufrido mutaciones puntuales en el genoma. Ademas, las plantas trasplantadas a campo presentaron caracteristicas fenotipicas diferentes. Este estudio sugiere que la variacion somaclonal es una herramienta util para generar variabilidad genetica en genotipos apomicticos de buffel grass.

MV 20
VARIABILIDAD GENÉTICA DE
CARACTERES DE LA CAPTURA DE LUZ EN UNA POBLACIÓN DE LÍNEAS ENDOCRIADAS RECOMBINANTES DE MAÍZ

Molins L.G.1,2, E. Mroginski2, A.G. Cirilo2, G.H. Eyherabide2.

1CONICET.
2INTA Pergamino, Argentina.
E-mail: molins.luciano@inta.gob.ar

Uno de los factores mas importantes que limita la productividad en maiz en condiciones de alta densidad de siembra es la penetracion de la luz a traves del canopeo. Las caracteristicas morfologicas de la planta, como la altura, el angulo de insercion, orientacion y tamano de la hoja, son los factores principales que afectan la penetracion de la luz, mientras que el retardo en su senescencia permite prolongar la produccion de fotoasimilados para el llenado de granos. La variabilidad genetica existente asociada a estos atributos representa una oportunidad util para los programas de mejoramiento orientados a aumentar el rendimiento. El objetivo de este trabajo fue fenotipar los caracteres ecofisiologicos asociados a la captacion de radiacion en una poblacion de mapeo compuesta por 138 RILs S6 y estimar la contribucion relativa de la variabilidad genetica a la variabilidad en la expresion fenotipica de esos caracteres a traves del coeficiente de heredabilidad. Los atributos medidos fueron analizados mediante analisis de la varianza para determinar la existencia de variabilidad entre genotipos. El analisis de varianza indico diferencias genotipicas significativas (p<0,0001) en todos los caracteres. Mediante el empleo de modelos mixtos se estimaron los componentes de varianza genotipica y ambiental y se determino la heredabilidad basada en la media de familias. Se observaron heredabilidades altas, entre las cuales las dos mas altas fueron para angulo de insercion foliar y persistencia de hojas verdes (0,87 y 0,83 respectivamente) y la heredabilidad mas baja (0,34) fue para la fraccion de la radiacion fotosinteticamente activa interceptada por el canopeo (fIPAR).

MV 21
DETECCIÓN DE REGIONES CROMOSÓMICAS ASOCIADAS A LA TOLERANCIA A BAJAS TEMPERATURAS EN LA GERMINACIÓN DEL MAÍZ

Fesser E.1, E. Mroginski1,2, L. Galizia2, G. Eyherabide1,2.

1UNNOBA.
2INTA EEA Pergamino, Grupo de Mejoramiento de Maíz.
E-mail: mroginski.erika@inta.gob.ar

En los ultimos anos ha adquirido importancia el mejoramiento para adaptacion a diferentes tipos de estres, entre ellos, las bajas temperaturas. Los distintos estudios han comprobado que el vigor temprano en el maiz es un caracter cuantitativo complejo, que esta controlado por diversos factores geneticos. El objetivo del trabajo fue identificar regiones cromosomicas asociadas con la tolerancia al frio durante la germinacion del maiz en una poblacion F2, derivada del cruzamiento entre dos lineas contrastante para la tolerancia al frio. El valor fenotipico de cada F2 se obtuvo mediante el promedio de cada una de las variables medidas en las F2:4. Las mismas se incubaron bajo dos tratamientos: control (7 dias a 24o C) y baja temperatura (siembra a 8o C, aumentando cada 7 dias a 9, 10, 13 y 14o C). Se evaluo peso humedo y seco de las plantulas al finalizar el experimento, porcentaje de germinacion y de semillas con coleoptilo mayor a 0,5 y 1 cm y con radicula mayor a 0,5 y 1 cm. La caracterizacion molecular de las plantas F2, usando 23 SSRs polimorficos en los cromosomas 1 y 5, permitio la construccion de mapas de ligamiento para ambos cromosomas. Mediante analisis de marcadores individuales se encontraron asociaciones significativas entre cuatro SSRs y el peso de parte aerea y raiz en condiciones de baja temperatura y un SSR asociado al porcentaje de germinacion en frio. Este estudio preliminar permite un acercamiento a las regiones con posibles QTL, las cuales serian saturadas con mayor numero de SSRs con el fin de obtener una estimacion a traves de metodos de mapeo mas precisos.

MV 22
EFECTO DEL GENOTIPO SOBRE
LA VIABILIDAD DE HÍBRIDOS INTERESPECÍFICOS DE KIWI

Irastorza J.1, M. Briguglio1,2, M. Murcia1, O. Marcellán1.

1Facultad de Ciencias Agrarias, UNMdP.
2Becario CIC.
E-mail: jo_irastorza@hotmail.com

Actinidia arguta es una especie con escaso desarrollo radical que la hace muy vulnerable al estres hidrico. Una alternativa valiosa es la utilizacion de portainjertos resultantes de la hibridacion entre A. arguta y A. deliciosa. Debido a que los cruzamientos intraploides en Actinidia son mas exitosos, se trabajo con la seleccion femenina Issai de A. arguta que es 6x al igual que todos los genotipos masculinos de A. deliciosa. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del progenitor masculino sobre los porcentajes de semillas viables y plantulas normales logradas. Para ello fue necesario optimizar las condiciones de germinacion de semillas a traves de la prueba de diferentes tratamientos (aplicacion de acido giberelico, estratificacion a 4° C por 1 y 4 meses, y combinacion de ambos). Para la evaluacion del efecto de los progenitores masculinos SummerFaenza, Chieftain, M52 y M56, se realizo un ensayo de germinacion, con semillas obtenidas por cruzamientos controlados, con cuatro repeticiones, y con la aplicacion de acido giberelico y 1 mes de estratificacion (condicion optima encontrada). Se observaron diferencias significativas para % de germinacion (44 % para M56 vs. 29,6 % para Chieftain) y % de plantulas normales (23 % para SummerFaenza vs. 3 % para Chieftain). No se encontraron diferencias significativas para tiempo medio de germinacion y longitudes de hipocotile y radicula. Si bien se obtuvieron numeros variables de plantulas hibridas por combinacion de progenitores, se pudo contar con variabilidad genetica para iniciar las evaluaciones de los potenciales portainjertos.

MV 23
SELECCIÓN MASAL VISUAL
ESTRATIFICADA DE MAÍZ CON ADAPTACIÓN AL VALLE INFERIOR DEL RÍO NEGRO

Rodríguez G.E.1,2,3, N. Salomón1,2,3, F.A. Margiotta1,2,3.

1Ingeniería Agronómica, Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, Viedma, Río Negro.
2Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.
3INTA Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro.
E-mail: gabyelirodriguez@gmail.com

En el valle inferior del Rio Negro existen productores con bajos recursos que no pueden acceder a tecnologias avanzadas (hibridos) lo que implica la compra de semilla todos los anos. Por ello se inicia un programa de mejoramiento para obtener una poblacion de maiz de polinizacion libre adaptada al area de influencia antes citada para que estos productores, amparados por la Ley de Semillas, puedan hacer uso propio de las semillas de maiz de esta poblacion en campanas sucesivas. Se partio de 10 hibridos comerciales que son utilizados por los productores de la zona, sembrados en un Diseno BCA con cuatro repeticiones en INTA IDEVI, provincia de Rio Negro. Se aplico seleccion masal visual estratificada en los caracteres altura de insercion de la primera espiga, altura de planta, porte erecto y sanidad, con una intensidad del 10 %. En laboratorio se midieron componentes de rendimiento de caracteres cuantitativos: diametro medio y longitud de mazorca, numero de hileras, numero de granos por hilera y relacion grano/marlo, totalizando 247 plantas. Se empleo una presion de seleccion del 20 % sobre el componente longitud de mazorca (variable con mayor CV) obteniendo un diferencial de seleccion de 1,43 cm, siendo 51 las plantas que cumplian con esta condicion. La reduccion de la varianza fenotipica fue de 40 %. Una mezcla equilibrada de estas seran progenitoras de la siguiente generacion (2015-16) las cuales seran sembradas en forma aislada para mantener las condiciones de equilibrio H-W, que se medira en la siguiente campana junto con datos fisiologicos de la poblacion.

MV 24
COMPOSICIÓN ACÍDICA EN SEMILLAS
DE Helianthus annuus NATURALIZADO EN ARGENTINA Y EFECTOS GENÉTICOS DIRECTOS EN CRUZA CON UNA LÍNEA CULTIVADA

Fernández Moroni I.1,2, A. Presotto1,2, M.J. Martínez3, N. Salomón1, D. Álvarez3, M. Cantamutto4.

1Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur.
2CONICET, Bahía Blanca.
3Grupo Mejoramiento Vegetal, INTA EEA Manfredi.
4INTA EEA Hilario Ascasubi.
E-mail: fernandez_ivana@yahoo.com.ar

Las poblaciones argentinas ruderales de Helianthus annuus (RUD) de Diamante (DIA) y Rio Cuarto (RIV) presentan una composicion acidica singular del aceite de sus semillas. DIA, RIV, la descendencia autofecundada de la F1 (S2), de la S2 (S3) de sus cruzamientos con la linea A10 (parental femenino) y la mantenedora B10, fueron cultivadas en un jardin comun con el fin de evaluar la variabilidad y el efecto genetico directo sobre la composicion de los cuatro principales acidos grasos del aceite de sus semillas. DIA tuvo mayor cantidad de acido palmitico (C16:0) y estearico (C18:0) que B10 y RIV, en orden decreciente. En la S2 de ambos cruzamientos se observo un efecto genetico de dominancia por menor contenido de C16:0 y C18:0. DIA tuvo la menor cantidad de acido oleico (C18:1) y la mayor de linoleico (C18:2), seguida de RIV y B10. La S2 de DIA mostro efecto de dominancia por menor contenido de C18:1 y mayor de C18:2. En cambio, la S2 de RIV tuvo valores intermedios entre los parentales, mostrando efectos de aditividad. El fenotipo de la S3 en ambas cruzas fue mas parecido a B10 que a las RUD, salvo para C16:0 de RIV, que implico en algunos casos la reversion de la dominancia observada en la S2. Existio variabilidad para el contenido de acidos grasos entre los materiales vegetales analizados. El efecto genetico en la composicion de C16:0 y C18:0 en la S2 fue similar en ambos cruzamientos, mientras que sobre el contenido de C18:1 y C18:2 vario segun el parental masculino, lo que se deberia a genes modificadores actuando sobre los genes mayores que controlan los acidos grasos.

MV 25
ÍNDICES DE SELECCIÓN POR RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FORRAJE EN HÍBRIDOS DE MAÍZ PARA ENSILAJE

Velazco J.G.1, P. Rimieri1.

1EEA Pergamino INTA, Buenos Aires, Argentina.
E-mail: primieri730@gmail.com

Un hibrido para silaje debe combinar alto rendimiento de forraje de alta concentracion energetica con un desempeno consistente a traves de ambientes para definir y estabilizar la produccion de carne y leche. Las numerosas variables involucradas determinan una compleja eleccion de hibridos. Una alternativa es el uso de indices que integren a los caracteres asociados al rendimiento de forraje y a la concentracion energetica. Nuestro objetivo fue proponer y explorar diferentes indices de seleccion para hibridos forrajeros. En un conjunto de 48 hibridos de maiz graniferos especificos para ensilaje e hibridos bm3, se midio rendimiento de forraje (RF), almidon (%A) y FDN digestible (%FDND) en dos localidades. Se elaboraron 3 indices de seleccion (I) que combinan el rendimiento y la calidad del forraje. El I1, basado en el modelo MILK2006, estima el rendimiento de leche por hectarea segun aporte energetico y rendimiento de cada hibrido. Los indices I2 y I3 aqui propuestos se computaron como la suma de las medias de %A, %FDND y RF ponderadas segun las correlaciones entre localidades y entre caracteres, respectivamente. En I1 se utilizaron estimaciones del Analisis de Variancia y en I2 e I3 las predicciones BLUP. El ranking de genotipos vario segun el indice utilizado. Los 3 indices de seleccion combinaron informacion sobre los tres caracteres de distinto modo. Asi, I3 seria optimo cuando los caracteres considerados estan altamente correlacionados, mientras que I2 seria superior en regiones agro-ecologicamente diversas con una importante interaccion genotipo por ambiente.

MV 26
DESARROLLO DE MARCADORES MOLECULARES ESPECÍFICOS DE GENES QUE CONDICIONAN TOLERANCIA A PULGÓN RUSO EN CEBADA

Tocho E.1,2, M.S. Tacaliti1, P. Peral Garcia3, A.M. Castro1,2.

1Cátedra de Genética, Centro de Investigaciones en Sanidad Vegetal (CISAV), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP.
2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), INFIVE.
3Instituto de Genética Veterinaria (IGEVET)-CONICET.
E-mail: castro.am@gmail.com

Los genes que otorgan tolerancia a las poblaciones argentinas de pulgon ruso del trigo (Diuraphis noxia), estuvieron asociados a marcadores moleculares de los cromosomas 1H y 2H en lineas recombinantes doble haploides de cebada (DH), provenientes del cruzamiento de Dominante x Recombinante. La resistencia al afido esta asociada con la persistencia de la clorofila y del area foliar en condiciones de infestacion, caracteristicas asociadas con marcadores moleculares localizados en el cromosoma 2H. Asimismo, en esta region cromosomica se han informado genes de tolerancia al pulgon verde de los cereales y al pulgon de la avena, constituyendo una zona de importancia para la mejora de la resistencia a afidos en cebada. Los analisis de asociacion con los marcadores funcionales ESTs, que mapean en este cromosoma, permitieron identificar al gen UVR8 como posible candidato, que otorga tolerancia a la luz UV. Existen antecedentes que indican que la luz UV-B modula la interaccion entre las plantas y los insectos fitofagos. Con el proposito de identificar, validar el gen UVR8 y evaluar las diferencias alelicas entre las lineas DH tolerantes y susceptibles al afido, se desarrollaron primers especificos que permitieron amplificar el fragmento de interes en el ADN. Tambien, se logro amplificar el fragmento en el cDNA obtenido a partir de la transcripcion inversa del ARNm, extraido de muestras de cebada con y sin infestacion de afidos. Las amplificaciones logradas estan siendo procesadas para su secuenciacion.

MV 27
ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD MEDIANTE
FENOTIPEADO DIGITAL DE CARACTERES ASOCIADOS A LA CALIDAD DE GRANO EN ARVEJA (Pisum sativum L.)

Gatti I.1, M.A. Espósito1,2, E. Cointry1.

1Cátedra Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas, Facultad Ciencias Agrarias, UNR.
2EEA INTA Oliveros, Santa Fe.
E-mail: esposito.maria@inta.gob.ar

El cultivo de arveja no dispone de variedades adaptadas con buenos rendimientos y calidad para el mercado y la agroindustria. Para analizar la variabilidad disponible, 103 variedades fueron evaluadas mediante fenotipeado digital para calibre del grano (CG), indice de color (IC) y peso de 100 semillas (P100). Tres muestras de semillas de cada variedad fueron analizadas con el programa Tomato Analyzer para calcular IC (IC= 1.000*a/(b*L)) y dos muestras de 100 semillas para medir P100. Se encontraron diferencias significativas al 1 % entre los materiales para CG, IC y P100 (F=38,1; F=55,2 y F=22,5). La Heredabilidad en sentido amplio (H2) fue de 0,95, 0,93 y 0,88 para IC, CG y P100 respectivamente. Las variedades se agruparon segun IC: G1 (-40 a -20): semillas oscuras; G2 (-20 a -2): verdes a verde-amarillo; G3 (-2 a 2): amarillas verdosas; G4 (2 a 20): amarillas a anaranjadas y G5 (20 a 40): semillas marrones. En G1 se ubico la variedad 808, de menor CG. En G2, EI y TURF presentaron los menores y mayores valores para CG y P100 respectivamente. En G3, ZAV2 y ERIK2 fueron las de menor CG y P100 mientras que APA, FACON y MARINA presentaron los mayores valores. En G4, J206 y J1882 son las de menor CG y P100 y MIRANDA y EARLY 30D las de mayores valores. Las variedades con granos marrones (G5) MOSHONG, B826L y J2265 presentaron los menores CG y P100 y KING TUT fue la de mayor CG. La informacion obtenida permite seleccionar progenitores a utilizar en cruzamientos complejos para la obtencion de variedades productivas y con calidad para la industria del enlatado.

MV 28
QTLS DE RESISTENCIA A FUSARIOSIS DE LA ESPIGA Y ACUMULACIÓN DE DEOXYNIVALENOL EN POBLACIÓN DE TRIGO DE ORIGEN ARGENTINO

Staltari S.1, M.B. Aulicino1, M.M. Astiz Gassó1, H. Barca1, B. Conway2, M.C. Molina1,3, J.M. Costa4.

1Instituto Fitotécnico de Santa Catalina, Universidad Nacional de la Plata, Argentina.
2University of Maryland, USA.
3CONICET, Argentina.
4USDA, USA.
E-mail: sstaltari77@gmail.com

La fusariosis de la espiga de trigo (FET) es una enfermedad difundida globalmente que provoca perdidas y contaminaciones con micotoxinas como el deoxynivalenol (DON) en granos y derivados. El empleo de variedades resistentes es la estrategia de control mas adecuada. Existen limitadas fuentes de resistencia a FET, principalmente con efecto sobre la acumulacion de DON. El genotipo argentino AR5 posee resistencia a FET de origen diferente a la asiatica. El objetivo del trabajo fue identificar QTLs relacionados con bajos niveles de DON, en una poblacion de 138 RILs derivadas del cruzamiento AR5 x SONALIKA. Las RILs se sembraron a campo en DCA y se determino contenido de micotoxina DON en los granos cosechados. La poblacion expreso distribucion amplia y continua para la acumulacion de DON. Se utilizo un 9k SNP chip para las 138 RILs y ambos parentales en el USDA-ARS Fargo, ND. Se construyo un mapa con 311 marcadores, utilizando Kosambi y maxima verosimilitud, constituido por 26 grupos de ligamiento. El mapeo de QTLs por intervalo compuesto con el test de permutaciones, detecto 3 QTLs significativos. Todos tuvieron efecto aditivo en el sentido del progenitor resistente (AR5). Los QTLs ligaron con los marcadores w4600 del cromosoma 3B, w3845 del cromosoma 4D, y w2522 del cromosoma 7D; explicando el 35 %, 10 % y 10 % de la varianza fenotipica total, respectivamente. Estos datos aportan informacion valiosa sobre las regiones cromosomicas asociadas con la resistencia a acumulacion de DON en trigos argentinos y pueden contribuir a la incorporacion de este caracter en trigos comerciales.

MV 29
COMPONENTES DE LA VARIANZA EN
POBLACIONES NATURALIZADAS DE Festuca arundinacea SCHREB.

di Santo H.1, D. Vega1, E. Grassi1, E. Castillo1, A. Ferreira1, V. Ferreira1.

1Genética, Facultad de Agronomía y Veterinaria, UN de Río Cuarto.
E-mail: hdisanto@ayv.unrc.edu.ar

Festuca arundinacea es una forrajera perenne de amplia distribucion y adaptabilidad. La produccion de materia seca se analizo en diez poblaciones naturalizadas en la region subhumeda-semiarida argentina y se estimaron los componentes de la varianza. El diseno fue en bloques completos al azar con 24 plantas por poblacion, clonadas en 4 repeticiones y 4 testigos. Se midio la produccion de biomasa en tres cortes (1C, 2C, 3C) y la biomasa acumulada (S3C) de cada planta. A partir de los cuadrados medios del ANAVA se calcularon las variancias fenotipica (VF), genotipica (VG) y ambiental (VM) y el grado de determinacion genetico (GDG) de los caracteres. Los valores medios fueron: 22,1 ± 13,8 g.pl-1 para 1C, 32,8 ± 23,5 g.pl- 1 para 2C, 26,9 ± 21,8 g.pl-1 para 3C y 81,2 ± 49,7 g.pl-1 para S3C. Las VG fueron superiores a las VM en todos los caracteres. Las poblaciones difirieron en sus valores de GDG (rango: 48,3-88 %). En el 1C, se observaron valores entre 49,4 % y 83,5 %. Las poblaciones 3307-SLU, 3250-BAI y 3305-BAR presentaron valores superiores al 80 %. En el 2C se destacaron las poblaciones 3250-BAI y 3305-BAR con 87,3 % y 81,9 % de GDG, respectivamente. Los GDG promedio del 3C y la S3C presentaron valores altos (75,9 %) y en las poblaciones 3306-CRE, 3018- DP y 3250-BAI se estimaron valores superiores a 80 % en ambos caracteres. Las poblaciones 3250-BAI, 3305-BAR, 3306-CRE y 3018-DP se destacaron por la alta variacion genotipica. Los GDG y la heterogeneidad verificada alientan a la busqueda de genotipos superiores con fines de mejoramiento.

MV 30
TRITÍCEAS HÍBRIDAS: DIFERENCIACIÓN DE
LÍNEAS POR APTITUD DE USO

Carena G.1, H. di Santo1, E. Castillo1, A. Ferreira1, V. Ferreira1, E. Grassi1.

1Genética, Facultad de Agronomía y Veterinaria, UN de Río Cuarto.
Email: egrassi@ayv.unrc.edu.ar

Triticale y tricepiro son cereales interespecificos con genotipos adaptables a diferentes ambientes y formas de empleo. Con el objetivo de diferenciar lineas por aptitud de uso, se probaron 24 lineas avanzadas de triticale y 4 de tricepiro con fechas de siembra 27/03/14 para caracteres de biomasa y 13/06/14 para caracteres de grano. Diseno: bloques incompletos al azar con 3 repeticiones y 6 testigos. Parcela experimental: 7 surcos de 5m a 0,2m entre hileras. Se determinaron los caracteres fenologia, altura, peso de biomasa seca/ m2 en tres cortes (1C, 2C y 3C) y acumulado hasta hoja bandera (HB), peso de grano/m2, peso hectolitrico, peso de 1.000 granos e indice de cosecha (IC). Analisis: ANAVA y prueba de Duncan. La produccion media de biomasa en el 1C, 2C, 3C y HB fue: 275,1 ± 115,7 g/m2, 84,8 ± 50,7 g/m2, 110,5 ± 78,5 g/m2 y 1430,9 ± 550,9 g/m2 respectivamente. El peso medio de grano fue 561,6 ± 132,4 g/m2. Las diferencias entre las lineas fueron significativas para la mayoria de los caracteres. Dos triticales y un tricepiro resultaron de ciclo largo, diez triticales y dos tricepiros de ciclo corto y las restantes lineas de ciclo intermedio. Cinco lineas se destacaron por su potencial doble proposito, cuatro por su elevada produccion forrajera invernal y tres por su rendimiento en grano. C97/82 sobresalio por alto rendimiento en grano y alto IC, C95/88 resulto muy macolladora y con elevado % de macollos fertiles y (37x98) x (60xTeh)/10 presento elevado peso hectolitrico y de 1.000 granos. El ensayo permitio diferenciar lineas con diferentes aptitudes de uso.

MV 31
EVALUACIÓN DE GENOTIPOS DE PAPA
POR TOLERANCIA A SEQUÍA A TRAVÉS DEL CONTENIDO DE PROLINA Y DEL RENDIMIENTO

Tagliotti M.E.1, M.C. Bedogni1, M.A. Huarte1.

1EEA-INTA Balcarce.
E-mail: tagliotti.martin@inta.gob.ar

La papa (Solanun tuberosum spp. tuberosum) es susceptible a sequia, limitando asi sus areas de produccion. La sensibilidad al estres hidrico se manifiesta en todos los estadios del cultivo, principalmente durante la fase de tuberizacion. Una estrategia de las plantas frente a dicho estres es la acumulacion de prolina. El objetivo del trabajo fue caracterizar genotipos de papa frente a estres hidrico en invernaculo por contenido de prolina en hoja y rendimiento (peso y numero de tuberculos). El ensayo se realizo en EEA INTA-Balcarce utilizando 204 genotipos del Plan de Mejoramiento de Papa. Se empleo un diseno aumentado con seis repeticiones para los controles. A los 50 dias despues de la plantacion se iniciaron los tratamientos: sequia (riego a mitad de capacidad de campo, cada 48 hs) y control (riego a capacidad de campo). Se midio la concentracion de prolina (nmol/gr) a los 20, 40 y 60 dias de iniciado el tratamiento y el rendimiento. El analisis de ambas variables demostro efecto significativo para los tratamientos y para los genotipos. La concentracion de prolina con respecto al control se duplico a los 20 dias y se triplico a los 40 dias. A partir de esta ultima fecha los genotipos no mostraron diferencias significativas. Seis genotipos bajo sequia presentaron una reduccion del rendimiento menor al 50 % respecto al control y los mayores contenidos de prolina. La correlacion entre el peso del tuberculo y el contenido de prolina a los 40 dias fue de 0,58. Estos resultados indicarian que la prolina es un indicador de tolerancia a estres hidrico en papa.

MV 32
DETERMINACIÓN DEL PARDEAMIENTO
ENZIMÁTICO EN PAPAS ANDINAS (Solanum tuberosum GRUPO ANDIGENA) DEL NOROESTE ARGENTINO

Monte M.N.1, M.F. Rey1, M.F. Carboni1, S. Sucar1, M.A. Castellote1, P.A. Suárez1, G.A. Massa1, S.E. Feingold1.

1EEA INTA Balcarce.
E-mail: marce_nm@live.com.ar

El "pardeamiento enzimatico" (PE) ocurre en papas (Solanum tuberosum) fundamentalmente como consecuencia de la actividad de enzimas polifenol oxidasas. Este proceso hace que los tuberculos al ser cortados, pelados y/o danados, desarrollen un color marron oscuro indeseable para la industria y el consumidor. Se ha informado que las variedades nativas presentan bajo PE con respecto a las comerciales; sin embargo, esta caracteristica no ha sido estudiada en detalle en variedades nativas argentinas. El objetivo de este trabajo fue analizar el PE en una coleccion de variedades de papas andinas (S. tuberosum grupo Andigena) del Noroeste Argentino perteneciente al Banco de Germoplasma de Papa y Forrajeras de la EEA INTA Balcarce. Se seleccionaron entre dos y seis tuberculos de 66 genotipos cosechados de un ensayo en campo realizado por duplicado en Posta de Hornillos, Jujuy, en el ano 2014. Para evaluar el grado de pardeamineto y la diferencia de color se efectuaron mediciones del color de pulpa de los tuberculos con un colorimetro Minolta Chroma Meter CR310 al momento de ser cortados y 60 minutos despues. Estas medidas brindan informacion diferente y complementaria respecto a la evolucion del color. El grado de pardeamiento arrojo valores de 0,01 (Cuarentona Colorada) a 8,27 (Sallama) mientras que la diferencia de color oscilo entre 1,03 (Churquena Negra) y 11,04 (Cuarentona). Los resultados obtenidos podrian sentar las bases para la seleccion de variedades candidatas a ser empleadas en programas de mejoramiento.

MV 33
RESPUESTA MORFOGÉNICA in vitro
DE CULTIVARES DULCES DE QUINOA, Chenopodium quinoa WILLD CULTIVADOS EN LA PROVINCIA DE JUJUY

Paredes C.M.1,2, L.G. Buitrago2.

1Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy.
2Proyecto SecTER.
E-mail: claudiaparedes@fca.unju.edu.ar

Los protocolos de cultivo in vitro permiten desarrollar plantas completas o emplearse para modelizar el comportamiento de una especie y estudiar su respuesta fisiologica. El objetivo del trabajo fue evaluar factores que determinan el establecimiento in vitro de C. quinoa mediante a) organogenesis directa y b) embriogenesis somatica, empleando como explantos semillas y hojas sobre medios de cultivo semisolidos Murashige y Skoog (MS). En a) se germinaron cultivares Chulpi e Ingapirca en un DCA con diez repeticiones en medios al 100 % (MS100), y al 50 % (MS50) con 3 % de sacarosa, mas combinaciones con BAP y AIA al 0,5 %, y medios testigo. Las variables fueron energia y capacidad germinativa. En b) se sembraron en condiciones axenicas, explantes de hojas de cultivares Kamiri, Ingapirca, Real, Cica, Cusi Cusi, y A014, en medios MS, con combinaciones de 2,4 D, y BAP. Se analizo estadisticamente mediante ANOVA y prueba de Duncan (P≤0,05), estableciendo que existen diferencias significativas del cv. Chulpi en MS100, y en MS50 del cv. Ingapirca, para germinacion. Para la regeneracion por embriogenesis somatica, se obtuvo respuesta del cv. Cusi Cusi al tratamiento MS + 2,4D (2 mg/l), MS + 2,4 D (0,5mg/l) + BAP (0,01mg/l), y MS + 2,4 D (0,5mg/l) + BAP (3 mg/l). Los cv. Real e Ingapirca a tratamientos: MS + 2,4 D (0,5mg/l) + BAP (0,1mg/l) y MS + 2,4 D (0,5mg/l) + (BAP 1 mg/l). No hubo respuesta de los cv. Cica y Kamiri. El porcentaje acumulado de germinacion en funcion del tiempo se grafico demostrando el comportamiento de cada genotipo a las condiciones de cultivo ensayadas.