SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 suppl.1ForoCitogenética animal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


BAG. Journal of basic and applied genetics

versão On-line ISSN 1852-6233

BAG, J. basic appl. genet. vol.28  supl.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires out. 2017

 

ESPACIO JÓVEN

Espacio jóven

 

ESPACIO JÓVEN DE LICENCIADOS EN GENÉTICA

1
ANÁLISIS GENÉTICO DE POBLACIONES
NATURALES DEL INSECTO PLAGA Nezara viridula (Hemíptera: Pentatomidae)

Cuczuk M.I.1, B.A. García1, A.R. Pérez de Rosas1.

1 INICSA, CONICET y Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
E-mail: taticuczuk@yahoo.com.ar

Con el proposito de estudiar la estructura genetica y filogeografia de Nezara viridula (Hemiptera: Pentatomidae), se analizo un fragmento de 718 pares de bases del gen mitocondrial citocromo oxidasa I en 98 individuos capturados en 10 localidades de Argentina. En las poblaciones de cultivos de soja se observo un solo haplotipo, mientras que en las muestras de un cultivo mixto y de un cultivo de mani se observaron haplotipos exclusivos en baja frecuencia. Es probable que durante la intensa exposicion a insecticidas que caracteriza a los cultivos de soja se eliminaran con mayor rapidez aquellos haplotipos que se encuentran en muy baja frecuencia. La red filogenetica y los analisis de eventos demograficos sugirieron expansion poblacional para las muestras colectadas en el cultivo mixto y en el cultivo de mani. Es posible que estas poblaciones, capturadas en cultivos con menor requerimiento de insecticidas, hubieran atravesado por una reciente expansion poblacional y que los niveles de flujo genico y el tiempo transcurrido no fueron suficientes para que los haplotipos exclusivos se dispersaran al resto de las poblaciones. En el analisis comparativo con secuencias de otros paises, la red de haplotipos revelo que el haplotipo de Africa se separo por numerosos pasos mutacionales y presento una disposicion basal en el arbol filogenetico. Ademas, los haplotipos de Europa y los de Sudamerica conformaron un haplogrupo. Estos resultados concuerdan con estudios previos que sugieren un origen africano de N. viridula y una colonizacion desde Europa hacia las costas de Sudamerica.

2
DINÁMICA DE PARÁMETROS GENÉTICOPOBLACIONALES
DE Apis mellifera Y SUS PRINCIPALES PATÓGENOS

Muntaabski I.1.

1 Laboratorio de Genética de Insectos de Importancia Económica, Instituto de Genética "Ewald A Favret", Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
E-mail: imuntaabski@gmail.com

Apis mellifera es el principal polinizador de cultivos y constituye el mayor productor de miel del mundo. La productividad y supervivencia de sus colonias se ven afectadas principalmente por el acaro Varroa destructor, el Virus de las Alas Deformadas (DWV) y Nosema sp. Utilizando como base el concepto de una colmena dinamica, en el presente trabajo se analizo la interaccion temporal entre A. mellifera y sus principales patogenos desde un enfoque genetico-poblacional. Mediante el analisis genetico de las colonias de abejas con el marcador COI-COII se evidencio la presencia de los haplotipos C1 y C2J. Las poblaciones de V. destructor evaluadas con el marcador COI mostraron haplotipo K y el analisis de otras regiones del ADN mitocondrial permitio identificar 17 cambios puntuales en 3.337 nucleotidos. En el caso de Nosema sp. se identifico la presencia de N. apis y N. ceranae con los marcadores 16s rRNA y RdRp II, con alta incidencia de infecciones mixtas. Se evaluo la dinamica temporal de la poblacion de abejas y la prevalencia de sus patogenos durante tres temporadas. Se hallo una asociacion positiva significativa entre las cargas del virus de Nosema sp. y de V. destructor, con mayor prevalencia en verano, y un efecto negativo sobre el estado poblacional de las colonias. La informacion generada muestra la importancia del analisis de los factores que impactan sobre el estatus sanitario de las colonias de abejas y brinda herramientas aplicables al manejo sustentable de colmenas y de control no contaminante de sus patogenos.

3
CARACTERIZACIÓN CROMOSÓMICA Y
REPRODUCTIVA DE GERMOPLASMA DE Paspalum L. CON DIFERENTES NIVELES DE PLOIDÍA (Paspaleae, Panicoideae, Poaceae)

Perichon M.C.1, J.R. Daviña1, A.I. Honfi1.

1 Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal, IBS nodo Posadas (UNaMCONICET).
E-mail: constanzaperichon@gmail.com

En Paspalum las especies diploides son sexuales, en cambio la poliploidia se asocia tanto con reproduccion sexual como apomictica. El objetivo fue caracterizar parte del sistema genetico de tres especies del norte de Argentina. Los cromosomas mitoticos se analizaron con tincion clasica de Feulgen, la meiosis se estudio con carmin acetico al 2% y la compatibilidad polen-pistilo con azul de anilina al 0,1%. La produccion de semillas se analizo bajo condiciones de polinizacion abierta y cerrada. P. unispicatum (Scribn. & Merr.) Nash, presenta citotipos diploides, tetraploides y triploides. Por primera vez se describe la microsporogenesis del citotipo triploide (2n=3x=30), que resulto irregular, con formacion de univalentes y multivalentes en diacinesis y metafase I, donde la asociacion mas frecuente fue 5I+7II+3III+1IV. Presento baja viabilidad del polen (VP= 31%) pero alta produccion de semillas en condiciones de autopolinizacion y polinizacion abierta, esto permite inferir reproduccion apomictica. El polen viable germina y crece en los estigmas indicando que se trata de triploides autocompatibles. P. buckleyanum Vasey presenta citotipos diploides sexuales, tetraploides y pentaploides apomicticos. Las plantas poliploides (2n=4x=40 y 2n=5x=50) estudiadas produjeron menos semillas en condiciones de autopolinizacion que en polinizacion abierta, y elevada VP indicando que se trata de poliploides apomicticos autocompatibles. P. vaginatum Sw. posee registros cromosomicos de 2n=20 casi exclusivamente. Se presenta por primera vez el citotipo tetraploide de esta especie (2n=4x=40).

4
OBTENCIÓN DE REGIONES
MICROSATÉLITES PARA LA GENOTIPIFICACIÓN DE Cuniculus paca

Roldán Gallardo F.F.1.

1 Laboratorio GIGA, Departamento de Genética, FCEQyN, Instituto de Biología Subtropical Nodo Posadas (UNaM-CONICET).
E-mail: francoroldan.055@gmail.com

El Bosque Atlantico es reconocido como uno de los 25 hotspots de biodiversidad en todo el mundo. Una subdivision de este ecosistema, conocida como Selva Paranaense, ocupa una superficie de 825.000 km2 en el noreste de Argentina, Paraguay y el sureste de Brasil. Cuniculus paca es un roedor perteneciente a la familia Cuniculidae con una amplia distribucion en America Central y del Sur. Es presa de numerosos carnivoros, aunque tambien es blanco de la caza furtiva. Comprender su distribucion y abundancia relativa podria contribuir a mejorar las estrategias de su conservacion e indirectamente de los carnivoros que dependen de ellos. Asi, se hace necesario identificar a nivel individual muestras de C. paca; sin embargo, no se han ensayado por ejemplo, sistemas de identificacion individuo especifico mediante microsatelites en esta especie. El objetivo de este trabajo fue probar un enfoque alternativo mediante el cual se ensayaron 20 pares de cebadores heterologos desarrollados para Hydrochoerus hydrochaeris y Cavia porcellus, pertenecientes a la misma superfamilia que C. paca. A partir de muestras de sangre de individuos en cautiverio se realizaron ensayos iniciales y se incluyeron, ademas, muestras de saliva y de heces para evaluar la eficacia del cebador en rastros forenses. En total, 13 marcadores de microsatelites amplificaron en sangre y parcialmente en saliva y heces. Estos resultados sugieren que dichos cebadores pueden ser de utilidad para la tipificacion individual de paca representando los primeros ensayos de obtencion de regiones microsatelites en C. paca.

5
ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD Y
ESTRUCTURA GENÉTICA DE LA POBLACIÓN DE TRUJILLO, PERÚ, A PARTIR DE MARCADORES MOLECULARES DEL CROMOSOMA Y

Sala C.1, P. Paz1, L.S. Jurado Medina1, M. Schwab1, J.M.B. Motti2, E. Aquilano1, M. Cuello1, M.R. Santos1, E. Martin Alva3, M. Mejía Porturas3, C.A. León Torres4, F. Di Roco5, C.M. Bravi1, G. Bailliet1.

1 Laboratorio de Genética Molecular Poblacional Humana, IMBICE (CCT-La Plata CONICET, CICPBA, UNLP), La Plata, Argentina;
2 Núcleo de Estudios Interdisciplinarios sobre Poblaciones Humanas de Patagonia Austral, Lab. de Ecología Evolutiva Humana, UNICEN;
3 Laboratorio Libertad, Trujillo, Perú;
4 Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú;
5 Laboratorio de Genética Molecular, IMBICE (CCT-La Plata CONICET, CICPBA, UNLP), La Plata, Argentina.
E-mail: camilasala@outlook.com

El actual territorio de Trujillo, en el Norte de Peru, fue ocupado por diversas culturas precolombinas a lo largo de la historia hasta la llegada de los conquistadores europeos en el siglo XVI. Durante el periodo colonial se produjo la inmigracion de europeos, predominantemente espanoles y esclavos africanos. Despues de la independencia politica, la inmigracion de mayor importancia provino de China, en la segunda mitad del siglo XIX. Los inmigrantes se radicaron en haciendas y ciudades de la Costa. Durante el siglo XX, se produjeron migraciones internas hacia la Costa y las grandes ciudades y la inmigracion de italianos y japoneses. Para realizar el presente trabajo, se partio de 101 muestras de donantes voluntarios varones no emparentados residentes en la ciudad de Trujillo. Se analizaron los linajes paternos a traves de la region no recombinante del cromosoma Y. Se recurrio a un metodo de amplificacion alelo-especifica para la identificacion de un total de 17 marcadores bialelicos (SNPs) que determinan haplogrupos autoctonos y aloctonos para America en reacciones PCR-AFLP multiplex. Tal como se esperaba, esta poblacion presenta una ancestralidad predominantemente nativa. El haplogrupo mas frecuente fue Q, autoctono del continente americano, hallado en el 46,6% de las muestras. La poblacion de Trujillo cuenta ademas con una alta influencia de linajes europeos, representada en su mayoria por el haplogrupo R (25,8% de las observaciones). Tambien se hallaron cromosomas Y asociados a haplogrupos caracteristicos de otras regiones de Europa y Asia (E, F, G, I, J y K).

6
BANCO DE REPOSICIÓN DE CÉLULAS
MADRES DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL

Virginia Tahan L.I.C.1,2.

1 University of Utah, USA;
2 Universidad de Morón, Argentina
E-mail: vickytahan@gmail.com

En las decadas pasadas, la Sangre de Cordon Umbilical humana (UCB) ha sido considerada como una fuente alternativa a la terapia y trasplante de Medula Osea (MO) por sus componentes hematopoyeticos y mesenquimaticos, resaltando tambien, que son menos aloreactivas con respecto a las celulas de MO. Es por ello que en la actualidad existe una creciente solicitud de muestras de MNCUCB destinadas a investigar posibles tratamientos y/o curas de diversas enfermedades, superponiendose a su vez, con la progresiva demanda de muestras de UCB para usos terapeuticos a pacientes. Previamente a este proyecto, las muestras de UCB obtenidas con un volumen menor a 50 cc se desechaban, siendo consideradas "inseguras" por el NCBI de los Estados Unidos. Correspondiente a la gran cantidad de muestras con Cantidades Insuficientes de UCB (QNS-UCB) se ha iniciado un proyecto piloto en los Laboratorios de CTF de la Universidad de Utah para retener las muestras de celulas madres y progenitoras con el objetivo de establecer un Banco de Reposicion de Celulas Madres, unicamente aptas para emplearlas en investigaciones cientificas. Por consiguiente, se aislaron las MNC-UBC bajo el metodo de simple capa y se propuso cuantificar y analizar la viabilidad de las muestras criopreservadas en nitrogeno gaseoso de QNS-UCB luego de descongelarlas, como tambien verificar la cantidad de CD34+ que se recuperaban. Los resultados de la observacion de las CFUs fueron prometedores al igual que los analisis anteriores, concluyendo que las QNS-UCB son seguras y eficaces para implementarlas en investigaciones cientificas.

ESPACIO JÓVEN DE RECIENTES DOCTORES

1
TRANSFERENCIA GÉNICA DESDE
ESPECIES TETRAPLOIDES (4X) APOMÍCTICAS HACIA HÍBRIDOS 4X SEXUALES DE ORIGEN EXPERIMENTAL EN EL GRUPO PLICATULA DE Paspalum

Novo P.E.1, F. Espinoza1, C.L. Quarin1.

1 Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE-CONICET), Facultad de Ciencias Agrarias, UNNE, Corrientes, Argentina.
E-mail: patriciaenovo@gmail.com

El grupo cuenta con unas 30 especies. Hay tetraploides (4x) y multiploides con citotipos coespecificos 2x, 4x, y raros 3x o 6x. Los 2x son sexuales mientras los poliploides conocidos, usualmente 4x, son apomicticos. Contamos con 2 genotipos 4x sexuales (4PT y 7PT) de P. plicatulum originados por duplicacion cromosomica de un 2x. El objetivo fue crear una poblacion sintetica de reproduccion sexual que contenga genes de varias especies 4x apomicticas, excepto los de la apomixis. Con 4PT y 7PT como madres se hicieron 21 combinaciones de cruzamientos, involucrando a 21 genotipos 4x apomicticos de 13 especies distintas. Se polinizaron 7.962 espiguillas y se lograron 238 descendientes en 15 de las 21 combinaciones y 9 especies, con variable grado de cruzabilidad. De acuerdo al fenotipo y al analisis con RAPDs las plantas obtenidas fueron hibridos F1. Mediante citometria de flujo se clasificaron los hibridos en sexuales o apomicticos. El analisis de la meiosis indico que las especies intervinientes son autoploides o aloploides segmentarios; que existe un grado variable pero importante de homologia entre sus genomas lo que sugiere posibilidad de transferencia genica sustentada tambien en la capacidad de los hibridos de producir semilla. Se seleccionaron por vigor y fertilidad 50 hibridos sexuales de 9 familias que involucraban a 5 especies para un policruzamiento que dio origen a la poblacion sintetica sexual 4x (SSTP) de 600 plantas. Una seleccion rigurosa por caracteristicas agronomicas reducira esta SSTP a 20-30 plantas para actuar de madres en programas de mejoramiento.

2
ANÁLISIS FILOGEOGRÁFICO DE
POBLACIONES DEL VECTOR DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS Triatoma infestans EN ARGENTINA

Fernández C.J.1, B.A. García1.

1 INICSA, CONICET y Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
E-mail: cjudithfernandez@gmail.com

Con el proposito de estudiar la estructura genetica con un enfoque filogeografico de poblaciones de Triatoma infestans, se analizaron 983 pb del gen mitocondrial ND5 y 481 pb del gen nuclear FE- 1a en 181 individuos procedentes de Argentina y Bolivia. A partir de los datos del gen ND5, se distinguieron cuatro haplogrupos espacialmente circunscriptos. Dos de ellos, coincidentemente con lo obtenido a partir del gen FE-1a, se encuentran en Bolivia y en Moraju (Santa Fe, Argentina). Sin embargo, los haplogrupos mas representativos de esos genes no mostraron correlacion con la distribucion geografica y presentaron un patron de topologia estrellada que podria corresponderse con una expansion demografica relativamente reciente en Argentina. Por otra parte, los resultados obtenidos a partir del analisis de poblaciones de ambos paises son congruentes con los grupos alopatricos, andino y no andino, descriptos para T. infestans. Contrariamente a lo esperado para un grupo ancestral, los haplotipos de Bolivia no fueron basales en los arboles filogeneticos y en las redes se ubicaron en posiciones perifericas. Estas evidencias no apoyarian la hipotesis del origen andino de T. infestans. A este respecto, el flujo genico historico asimetrico desde la poblacion de Moraju, ubicada en la zona fitogeografica del Chaco, hacia Bolivia apoyaria la hipotesis que postula el origen chaqueno de la especie. El elevado numero de pasos mutacionales que separan la poblacion de Moraju, indica que se trataria de una poblacion relictual que se habria mantenido aislada desde los ultimos periodos de glaciacion.

3
CONSTRUCCIÓN DE UN MAPA Y
DETECCIÓN DE QTLS ASOCIADOS A LA VIDA POSCOSECHA Y CALIDAD DE LOS FRUTOS EN UN CRUZAMIENTO INTERESPECÍFICO DE TOMATE

Cambiaso V.1.

1 Cátedra de Genética, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, IICAR - UNR/CONICET.
E-mail: cambiaso@iicar-conicet.gob.ar

El objetivo del trabajo fue localizar en mapas de ligamiento construidos a partir de cruzamientos reciprocos entre el cultivar nacional Caimanta (C) de Solanum lycopersicum L. y la accesion LA722 (P) de S. pimpinellifolium L., loci de caracteres cuantitativos (QTL) para vida poscosecha (VP) y otros caracteres de calidad de fruto. Se evaluo el polimorfismo fenotipico y genotipico entre C y P. Existieron diferencias significativas para todos los caracteres fenotipicos analizados. Se detectaron 1.398.056 polimorfismos de nucleotido simple (SNP) e inserciones/deleciones (InDel). Invirtiendo la funcion sexual se obtuvieron las generaciones F1 reciprocas (F1 CxP y F1 PxC) y por autofecundacion las F2 (F2 CxP y F2 PxC). Se evaluaron fenotipicamente diez plantas de cada F1 y 120 de cada F2 para estimar efectos reciprocos (ER) en caracteres de fruto. Se encontraron ER para peso, diametro, altura y VP en las generaciones F1 y F2. Se desarrollaron 183 marcadores moleculares de ADN para, junto a otros marcadores disponibles, caracterizar genotipicamente ambas poblaciones F2 y construir dos mapas de ligamiento que resultaron con una longitud de 1.495 centiMorgan (cM) para la F2 CxP y 1.424 cM para la F2 PxC. La mayoria de los QTL detectados mediante mapeo por intervalos compuestos fueron exclusivos de una u otra F2 indicando que distintas regiones cromosomicas toman relevancia en el control de caracteres de calidad de fruto. Se concluye que existen tres QTL asociados a la VP y 46 a otros caracteres de calidad de fruto en F2 reciprocas obtenidas a partir del cruzamiento entre C y P.

4
AMPLIACIÓN DEL POOL GÉNICO DEL
GERMOPLASMA TETRAPLOIDE SEXUAL DE Paspalum notatum: CARACTERIZACIÓN GENÉTICA Y REPRODUCTIVA DE UNA POBLACIÓN SINTÉTICA

Zilli A.L.1, E.J. Martínez1, C.A. Acuña1.  

1Instituto de Botánica del Nordeste UNNE-CONICET, Facultad de Ciencias Agrarias, UNNE.
E-mail: alexlzilli@gmail.com

Paspalum notatum Flugge es una graminea perenne nativa del continente americano. La especie presenta un citotipo diploide de reproduccion sexual y alogamo y otro tetraploide de reproduccion apomictica pseudogama. Unos pocos genotipos tetraploides sexuales fueron obtenidos experimentalmente. Sin embargo, estos son escasos y con estrecha base genetica. El objetivo de esta tesis fue transferir por hibridacion la amplia variabilidad genetica presente en el germoplasma apomictico al tetraploide sexual. Se generaron 12 familias segregantes, a partir del cruzamiento entre 10 genotipos tetraploides apomicticos naturales (GTAN) y tres genotipos tetraploides sexuales experimentales (GTSE). El modo de reproduccion segrego de forma distorsionada en casi todas las familias con excepcion de una de ellas donde fueron equivalentes. A partir del intercruzamiento de 29 hibridos F1 sexuales se genero una poblacion tetraploide sintetica sexual (PTSS). Se evaluo la variabilidad molecular y morfo-agronomica de la PTSS, GTAN y GTSE. En ambos casos, la PTSS mostro una variabilidad genetica muy superior a los GTSE y similar a los GTAN. Se analizo la fertilidad de la PTSS y se comprobo que se comporta como alogama con niveles variables de auto-fertilidad. Se generaron 22 familias, a partir del cruzamiento entre 11 genotipos de la PTSS y dos cultivares apomicticos de P. notatum. Se observo una alta variabilidad para segregacion del modo de reproduccion y expresividad de la aposporia en las progenies. La alta variabilidad genetica presente en la PTSS sera de utilidad en los programas de mejoramiento.

5
CARACTERIZACIÓN AGROECOLÓGICA DE
POBLACIONES FERALES BRASICÁCEAS CON RESISTENCIA A HERBICIDAS

Pandolfo C.E.1,2.

1 Dpto. Agronomía, Universidad Nacional del Sur;
2 Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida CERZOS UNS-CONICET.
E-mail: cpandolfo@cerzos-conicet.gob.ar

Las brasicaceas son una importante familia vegetal distribuida en todo el mundo. Brassica rapa, B. napus y Raphanus sativus son especies anuales de esta familia, cultivadas desde hace siglos. B. napus (colza) se destaca por su elevada participacion en la produccion mundial de aceites. Las poblaciones ferales de estas especies son malezas en ambientes de clima templado. Los objetivos de la tesis fueron actualizar la informacion sobre la naturalizacion y distribucion de estas especies en la region pampeana argentina, evaluar el flujo genico entre el cultivo de colza y B. rapa y caracterizar poblaciones de Raphanus y Brassica resistentes a herbicidas. Se demostro que Argentina se mantiene como centro de diversidad secundario de especies emparentadas con colza. Se observaron rasgos en algunas poblaciones que podrian inferir su origen feral. La presencia de hibridos en poblaciones de B. rapa cercanas a cultivos de colza fue confirmada por distintos metodos: morfologia, fertilidad masculina, contenido de ADN y resistencia a herbicidas. Se confirmo la presencia de poblaciones de R. sativus con resistencia a herbicidas AHAS, debidas a un cambio puntual de aminoacido en el gen de la enzima. Se detectaron poblaciones naturales de B. napus y B. rapa con resistencia transgenica a glifosato. Esto podria sugerir que el caracter provino de cultivos de colza transgenica realizados de manera ilegal en el pais o de individuos ingresados como contaminante de semilla. La presencia de estas poblaciones implica aspectos de impacto ambiental por la liberacion en ambientes naturales del transgen.

6
ANÁLISIS DE LAS RELACIONES
GENÓMICAS ENTRE ESPECIES DEL GÉNERO Arachis MEDIANTE HIBRIDACIÓN IN SITU FLUORESCENTE Y DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ADN.

Silvestri M.C.1, A. Ortiz1, G.A. Robledo1,2, G.I. Lavia1,2.

1 Instituto de Botanica del Nordeste (UNNE-CONICET);
2 Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE).
E-mail: celestesilvestri@gmail.com

El genero Arachis posee 81 especies asignadas a 9 secciones. Si bien la mayoria presenta cariotipos simetricos similares, analisis de FISH revelaron diferencias significativas entre algunas de ellas permitiendo establecer distintos genomas. Sin embargo, tales analisis se centraron en las secciones Arachis y Rhizomatosae, y los genomas de las secciones restantes siguen siendo definidos en base a las divisiones subgenericas. A fin de analizar la variabilidad cariotipica, evaluar las relaciones genomicas y revelar las tendencias evolutivas de los cariotipos se realizo un estudio comparativo del contenido de ADN y del cariotipo por FISH de especies de 8 secciones; y a partir de una hipotesis evolutiva construida por el analisis de la region ITS1-ARN5,8-ITS2, se evaluo la evolucion de los distintos caracteres. Este estudio revelo que a pesar de la poca variabilidad existente en las formulas cariotipicas, hay diferencias importantes en el tamano y organizacion de los mismos. Asi, se revelaron 5 patrones diferentes de distribucion de heterocromatina C-DAPI, variabilidad en el numero y localizacion de los loci ADNr 45S y la existencia de correlacion positiva entre el valor 2C y la LCT y LCM. Los resultados sustentan parte de la asignacion genomica actual y sugieren que 4 secciones comparten un mismo genoma. Por ultimo, el analisis evolutivo de los caracteres cariotipicos analizados permitio proponer un cariotipo ancestral para Arachis y establecer cuales fueron los principales cambios cariotipicos relacionados con la diversificacion genomica y la diferenciacion de algunas especies.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons