SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Sobre la epistemología del psicoanálisis marxista una investigación conceptualEstudio del discurso de una madre que denuncia abuso sexual intrafamiliar e intenta dominar la mente del otro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Subjetividad y procesos cognitivos

versión On-line ISSN 1852-7310

Subj. procesos cogn. vol.14 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jan./jun. 2010

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

Análisis argumentativo de dos sujetos miembros de una asamblea de ambientalistas bajo el método del Algoritmo David Liberman (ADL) en su modalidad de actos del habla

Argumentative analysis of two individuals, members of an environmentalist assembly, with the David Liberman Algorithm (DLA), on the speech acts level

Antonio Sánchez Antillón*

* Estudios de Licenciatura en Psicología por la Universidad Iberomericana Ciudad de México; Maestría en Teoría Psicoanalítica por el Centro de Investigación en Estudios Psicoanalíticos (D.F.); Doctorante por la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES), Argentina. Más de 18 años de práctica clínica. Es autor de varios artículos y del libro Introducción al discurrir ético en psicoanálisis (2009). Docente de tiempo completo en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente desde 1997. Actualmente funge como Jefe del Departamento de Salud Psicología y Comunidad.

Resumen

Tras de hacer una presentación acerca de los distintos modos de entender el poder y las características propias de este lenguaje a diferencia de otros, se pondera la teoría de las erogeneidades como marco teórico interpretativo de este trabajo. Posteriormente se presenta el proyecto de investigación en curso y los alcances de esta primera fase. Se analiza desde los actos del habla bajo el Algoritmo David Liberman (ADL) el discurso de dos sujetos que participan en una asamblea ambientalista. El objeto de analizar a dos actores de la misma asamblea permite contrastar la diferencia retórica que expresan en sus convocatorias. Según los resultados, el sujeto A utiliza preponderantemente el lenguaje del poder bajo el ideal vindicativo y justiciero apoyado en un lenguaje expositivo y ordenado evocando pasajes a modo de comprensión empática. Su convocatoria final es en contra de la autoridad del gobierno tenido como antagónico e invita a organizarse al interior bajo un orden natural, en donde no hay jerarquías sino igualdad total. Mientras que el sujeto B utiliza preponderantemente el lenguaje que implica el deber, el orden, en miras de un ideal ambicioso propone acceder al lugar de los rivales; ser gobierno. Finalmente se pondera la dimensión de estas argumentaciones, sus semejanzas y diferencias. A modo de conclusión se precisan los aportes de este estudio y su prospectiva.

Palabras clave: Actos del habla; Ideales; Justicia y poder.

Summary

After making a presentation of the different ways in which power can be understood and of the characteristics of the language expressing it, the wish theory as theoretical framework of interpretation for this study is assessed. Secondly, the ongoing research project and scope of its first phase is presented. The discourse of two individuals participating in an environmentalist assembly is analyzed on the speech acts level with the David Liberman algorithm (DLA). The purpose of analyzing two actors in the same assembly allows to contrast the rhetoric expressed in their appeals. According to the results, person A's predominant use of the language of power manifests a vengeful and righteous ideal supported by language expressed in narrative, orderly fashion evoking empathic understanding. His final argument is an appeal against the government authority, considered antagonistic, and in favor of an organization based on natural regulation, implying total equality and no hierarchies. On the other hand, person B uses the language that predominantly implies duty and order, targeting an ambitious ideal with plans to access his rivals in order to govern. Finally, the article assesses the scope of these arguments, its similarities and differences. To conclude, the contributions of this study and foresight are precised.

Key words: Speech acts; Ideals; Justice and power.

Introducción

El tema del poder en las organizaciones sociales se puede abordar desde los dispositivos institucionales; desde la reglamentaria institucional; desde el hábitus cultural o desde el análisis del discurso de sus miembros. Si bien en todo análisis se implica tanto la formulación del concepto como los intereses de quienes analizan, el punto de quiebre radica en el presupuesto ontológico desde donde se parte.

Echeverría (2003) sostiene que hay cuatro programas al menos desde donde se aborda el tema del poder: 1. Como un algo independiente de los individuos que lo observan. Algo a lo que los individuos acceden (toma o conquista del poder); 2. Como un fluido que puede pasar de una persona a otra, como si se concentrara en algunos pocos y se distribuyera a otros. Muchos análisis sociológicos parten desde este supuesto reificante; 3. Otros más suponen que el poder tiene que ver con una verdad que se trasmite; 4. Otros más lo abordan como un camino de salvación que implica una determinada ascesis de esta vida bajo la promesa de otra mejor. Desde aquí el poder se ejerce en una autodomesticación y degradación de la vida actual. Estos cuatro programas los coloca bajo el halo metafísico. De frente a estas concepciones propone Echeverría abordar el tema del poder desde un programa distinto a saber: los "juegos de lenguaje". Para pensar el poder bajo la nueva perspectiva epistémica recupera a filósofos como Nietzsche o Wittgenstein y desarrollos más sistemáticos como los de Searle y Austin. Apoyado en estos últimos Echeverría (2003, p.384) propone un abordaje del poder desde el punto de vista lingüístico asumiendo que la sociedad humana se sustenta en el lenguaje y este en su clave de inteligibilidad. Dirá que mientras ello se ignore, las ciencias sociales se seguirán moviendo en mundos fantasmagóricos.

Propone el análisis del lenguaje desde la capacidad de acción que el juicio de poder tiene. Aclara que el poder vive en el juicio que se emite y no en la capacidad de acción que se juzga. Reconoce además que se enjuicia sobre la capacidad de generar acción, de tal modo que es relativa o comparativa; cuando se hace un juicio de poder será en relación o comparación con alguien más.

La diferenciación de programas de Echeverría tiene consonancia con la propuesta de Maldavsky (1991; 1993), quien -desde la teoría del psicoanálisis- asume que dependiendo del ideal de contenido que los sujetos atribuyen a sus modelos y el tipo de vínculo que establecen con el grupo se puede inferir la representación grupo. Así el poder del grupo y del líder será entendido de distinta manera dependiendo de la grupalidad a la que se pertenece. Maldavsky propone que el ideal totémico es accesible a la mirada pero no al contacto, su referencia al grupo es tribal, en donde hay una fuerte separación y recurrencia animista de los espacios y los tiempos. El ideal mítico implica una complejización mayor en donde el tótem es superado por el héroe. El ideal religioso refiere su representación grupo a una divinidad que confraterniza a los miembros en una comunidad. El ideal de las cosmovisiones eleva al modelo y desplaza el ser supremo como héroe hacia una ideología.

Maldavsky (1991; 1993; 1999) sostendrá que los ideales en su forma: el totémico, el mítico y el religioso tratan de conservar una ilusión de la unicidad, de comprensión totalizante, de una superposición del yo a cierta realidad y por tanto un mantenimiento del animismo. En estos la técnica es mágica por su derivación del sentido de la omnipotencia, hay además una asunción de que la pérdida no existe bajo una ilusión de pervivencia del yo. Mientras que el ideal formal de las cosmovisiones eleva el valor del líder por un proceso de divinización, separa a un ser supremo de un héroe (Maldavsky, 1991). De ahí que para la organización política, bajo un discurso ideológico y teniendo como emblema principal el valor de la justicia, el poder tendrá que ver con el ejercicio motor que implica una fuerza oral o física que se ejerce contra aquellos que se tiene como enemigos o rivales. Propondrá que otros ideales como el científicoético carecen de tales ilusiones. De tal modo que el ideal aparece como una tensión complejizante (Maldavsky, 2000). En este último ideal formal ya hay un superyó bajo juicios valorativos y éticos.

Maldavsky (1991; 2000; 2001) hace corresponder los ideales del yo con la configuración o complejización del preconsciente implicando en ello una modalidad voluptuosa y un tipo de relación con el objeto, que va desde lo amorfo del mismo hasta su alteridad. En este trayecto el valor de contenido predominante será distinto. De modo tal que al estadio oral primario (O1), le corresponde la verdad; al oral secundario (02), el amor; al anal primario (A1), la justicia; al anal secundario (A2), el orden; al fálico uretral (FU), la dignidad y al fálico genital (FG), la belleza.

Siguiendo a Max Weber, Maldavsky (1991; 1993) expone cómo los tipos de líderes del sociólogo corresponden a los tres amos del yo: el tradicional al superyó, el carismático al ello y el racional referido a la supuesta realidad. Es importante destacar que los distintos líderes responden a diferente tipo de poder.

Expongo en el siguiente cuadro siguiendo a Plut (2008) bajo qué valor se sostiene la omnipotencia narcisista en los cuatro primeros estadios del desarrollo en donde el ideal de contenido referido al líder se enlaza en una relación diádica, a modo de las masas inestables.

En el siguiente cuadro se apunta en la primera columna el tipo de erogeneidad y en la segunda la descripción de cómo se pone en juego el ideal de contenido predominante.

Siguiendo a Maldavsky (1991; 1993; 1999; 2004) en las erogeneidades A2, FU, FG el conflicto estará colocado en relación al ideal y al grupo donde el aspecto hostil puede estar dentro o fuera. La posición del rival como hostil sirve de indicador para diferenciar entre estas erogeneidades. La representación grupo tiene el valor de sentirse perteneciendo a una comunidad de dobles iguales, a todos los cuales se les atribuye la remisión a un mismo ideal; en consecuencia pueden aparecer actitudes solidarias, fraternas y de rivalidad (el ideal por comunidad).

Este cuadro guarda la misma lógica de presentación que el anterior, en la primer columna están las erogeneidades y en el segundo algunos descriptores del ideal de contenido y el líder.

Estas teorizaciones permiten poner en la mesa los ángulos desde donde analizaremos la muestra. Partimos de que el poder no es algo metafísico sino una construcción lingüística bajo un discurrir retórico particular (Echeverría 2003). Desde la teoría de las erogeneidades está referido al valor de la justicia (A1), que expresa un modelo en tanto héroe justiciero. Maldavsky (1999) advierte que el lenguaje A1 se presenta en tres modalidades de goce: el primero, como carente de término, un intento de retención duradera de un objeto excitante; el segundo, como estallido de vergüenza y humillación ante la pérdida de las heces, y el tercero, hacer que el otro pierda el control motriz y tenga un estallido de goce expulsivo. Reconoce que dicho control motriz es determinante así como el esfuerzo por oponerse y contrariar la voluntad ajena. Desde el punto de vista lingüístico Maldavsky (2004) destacará que el A1 es un lenguaje de acción ya que pretende hacer perder el control motriz voluntario o usar al interlocutor como instrumento de sus convocaciones, interpelaciones o provocaciones.

Presentación de la investigación

El "proyecto investigativo en curso"1 tiene por objeto analizar la demanda reivindicativa hecha por los miembros de una organización ambientalista.

Este proyecto implica dos etapas. La primera consiste en hacer un análisis de algunos miembros de dicha asamblea mediando el discurso desde el Algoritmo David Liberman (ADL) en su modalidad técnico metodológica de actos del habla (aspecto a mi cargo), mientras que un colega antropólogo hará el análisis desde sus registros de campo siguiendo el método etnográfico. La segunda etapa será comparar los dos análisis.

Lo que presento aquí se enmarca en el análisis argumentativo desde el ADL sabiendo que este se verá enriquecido cuando hagamos interactuar las metodologías, desde donde se vislumbran publicaciones posteriores.

Las preguntas investigativas en esta primera fase de análisis del discurso desde el ADL son: ¿cuál es el estilo retórico del sujeto A y sujeto B miembros de la organización social llamada los "ambientalistas"? y ¿cómo se relacionan los distintos lenguajes bajo la prosecución del ideal de justicia (A1)?

Para responder esta pregunta se abordarán los siguientes objetivos: 1. Enunciar cuáles son los lenguajes erógenos predominantes en los sujetos A y B;

2. Evidenciar en los fragmentos analizados los actos del habla; el papel que juegan las distintas frases como estados y transformaciones;

3. Destacar el juego o estructura argumentativa de cada analizado2, relevando lo que implica la concatenación de las frases como recurso lingüístico desde el ADL;

4. Comparar la argumentación de ambos sujetos.

5. Finalmente se hará un análisis y discusión conclusiva de todo ello.

Recolección de datos
La sesión fue grabada con consentimiento del grupo y posteriormente fue transcrita en su totalidad. La sesión grabada se me ofreció como material de análisis sin que medie una relación mía con tal grupo. El análisis del material se hace de una única sesión.

Selección de la muestra
Con el material desgravado realicé varias lecturas y segmenté el discurso de algunos de los actores de la asamblea. Reconociendo la riqueza del material y su posible uso desde el punto de vista investigativo me centré en el análisis de dos actores.

La razón de centrar el análisis en dos argumentaciones es porque el sujeto A expresa tanto desde sus actos del habla como desde su narrativa una tipología uniforme con los otros actores discurrientes, mientras que el sujeto B muestra diferencias. La disimilitud entre los sujetos permitirá contrastar dos argumentaciones que si bien tienen el mismo espacio y agrupación demandan el valor de la justicia de modo distinto.

El sujeto A es el secretario de una de las mesas de trabajo y ejerció la función de redactor y vocero de las opiniones que se vertieron en la mesa. Si bien como redactor este expresa la opinión de un grupo se destaca que su estilo retórico permite evidenciar la subjetividad misma del hablante. El análisis del sujeto B es un aporte, una acotación como reacción a lo dicho por el actor A.

De las dos intervenciones que tiene el sujeto A durante la sesión desgravada, una corresponde al tema sobre la declaración de motivos de la participación de los sujetos en la asamblea mientras que la segunda a los propósitos de acción de la grupalidad. La intervención del sujeto B corresponde también a ese primer momento en donde se está declarando la postura de la asamblea frente al problema de no tener respuesta positiva a sus demandas por parte del gobierno. El total de palabras usadas en la intervención analizada del sujeto A es de 328 y del sujeto B 231.

La unidad de análisis3 que se escogió fue el discurso de la primer intervención que el sujeto A hace en la asamblea y la intervención del sujeto B. A estas intervenciones se les aplicó el análisis de los actos del habla desde el Algoritmo David Liberman, para lo cual se siguieron las recomendaciones técnicas y metodológicas hechas por Maldavsky (2004, p.126). Primero se fragmentó el discurso en unidades mínimas para poder destacar en lo más posible los distintos lenguajes erógenos, cuando aparece en una frase más de un lenguaje se pondera la dominancia infiriendo la conciencia sintáctica del hablante. Después de tener la predominancia de los lenguajes se aplicó la ponderación estadística para evidenciar su peso en el discurso analizado.

La unidad de muestreo, es decir los fragmentos estudiados, tanto del sujeto A y B se ponderan no solo en relación a su predominancia estadística, sino que además, se analiza cómo el intercalado de las distintas frases en actos expositivo, descriptivo, declarativo y expresivo leídos desde la significatividad erógena, propuesta por las grillas del ADL, genera una argumentación peculiar, subjetiva, de quien la profiere.

Se encontró en el análisis, que ambos sujetos profieren frases como estados y transformaciones que concatenados generan relato, aspecto que destacaré y que será analizado como un acto del habla más, ya que en el discurso su aparición implica tejidos lingüísticos interpretativos que procuran generar sentido y establecer relaciones entre las entidades, las acciones y los eventos como experiencias del mundo (Echeverría 2003). Es decir, la presencia del relato entendido como acto del habla implica una forma especial de tratar de trasmitir una vivencia y una enseñanza.

3. Los estudios psicosociales, los estilos retóricos y el Algoritmo David Liberman (ADL)4

Los estudios sobre los fenómenos psicosociales fueron material de análisis para Freud en sus escritos. Ejemplo de ello son "Tótem y Tabú", "El malestar en la cultura", "Sobre la guerra". Uno de los métodos investigativos que utilizó Freud es el análisis de caso, en el cual aplicó sus principios teóricos generales y destacó la singularidad del estudio. Más recientemente Liberman y Maldavsky (1975) han hecho investigaciones sistemáticas del uso de las palabras y los estilos retóricos del habla los cuales han tipificado e interpretado desde la teoría freudiana. Maldavsky (2004) avanzando en esas investigaciones propone una metodología cada vez más precisa para abordar los juegos del lenguaje desde el punto de vista psicoanalítico. Si bien sus estudios y su método se enfoca preferentemente en el campo clínico algunos de sus análisis tienen que ver con fenómenos sociales como "Judeidad: modalidades subjetivas" (2003) o con el papel de los ideales y la representación grupo analizando textos literarios como "El nombre de la Rosa" (Maldavsky 1997). Sebastián Plut (2007; 2008), apoyado en esta escuela investigativa ha aplicado el método del Algoritmo David Liberman5 (ADL) en el campo de lo político y social. Destaco dentro de sus publicaciones más recientes: "Contribución del análisis del discurso a la psicología política" (Plut, 2007); "La representación-grupo y el poder en la cosmovisión orwelliana" (Plut 2008).

El presente estudio es un aporte a estos estudios psicosociales y políticos tomando como fuente de análisis el Algoritmo David Liberman y enriqueciendo el análisis de los datos con las propuestas interpretativas que propone Echeverría (2003) en sus estudios sobre el lenguaje del poder y el poder del lenguaje.

Estos dos autores tienen como fuentes referenciales los estudios de actos del habla hechos por Austin y Searle, así como la consideración de las frases como estados y transformaciones referidas por Greimas6.

La diferencia instrumental que ofrece el Algoritmo David Liberman para el análisis de los argumentos7, radica en que al proponer siete tipos de lenguajes permite no solo definir si un acto del habla es expositivo, declarativo, asertivo o expresivo, como categorizarían los lingüistas, sino además si tal declaración es una queja, un reproche, una denuncia o un acto estilístico de seducción embellecedora. Las categorías analíticas que nos ofrece Maldavsky (2004) en sus grillas responde a los lenguajes prototípicos que Freud teorizó en el trayecto de la erogenización humana, a saber: Oral primario (O1), Oral secundario (02), Anal primario (A1), Anal secundario (A2), Fálico uretral (FU), Fálico genital (FG). A estas fases Maldavsky le agregará una más primaria llamada Libido Instrasomática (LI) la cual tiene como referente la libidinización de los órganos internos.

Así pues Maldavsky (2004) jerarquiza las pulsiones sexuales como base semántica para la categorización del discurso. En cuanto a las defensas, teoriza como principales la represión, la desmentida, la desestimación de la realidad y de la instancia paterna y la desestimación del afecto. En cuanto al enlace entre erogeneidades y defensas, se sostiene la hipótesis de Freud (citado por Maldavsky, 2004), según la cual la defensa es un destino de pulsión.

Si bien este es el abordaje propio para el análisis psicopatológico, para un análisis de los actos del habla desde el campo psicosocial propongo asumir que el uso de las defensas tiene que ver además con juegos de lenguaje bajo pretensión de ejercer una fuerza sobre los oyentes. Entendiendo por ello que el uso del lenguaje es una acción que se ejerce sobre sí mismo o sobre otros haciendo afirmaciones, descripciones o juicios. Estas diversas acciones verbales en las batallas simbólicas sirven para desestimar, desmentir o enjuiciar a sí mismo y a los otros en sus discursos8.

Se reconoce que la fuerza de impacto del uso lingüístico depende tanto de quien lo recibe como de quien lo ejerce. Desde ahí que el uso de la palabra tiene una eficacia por las significaciones que desencadena en el oyente como por el lugar social que tiene quien emite la palabra. Ambos aspectos implican la representación que el sujeto tiene de su ser en el mundo (Echeverría, 2003).

Finalmente asumo siguiendo a Plut (2007) que: entender la subjetividad desde la perspectiva de la erogeneidad supone que el mundo sensorial, las acciones, las representaciones, los valores y los nexos intersubjetivos reciben una significación específica. Cada erogeneidad es una fuente de significatividad que aporta rasgos diferenciales a la vida simbólica y se manifiesta como cosmovisiones, como repertorios específicos de desempeños motrices, de afectos, de formalizaciones de la materia sensible, de valores e ideales.

Análisis de la muestra

Presentación de la muestra sujeto A
El texto analizado del sujeto A nos expone una serie de afirmaciones y juicios respecto a su organización, su ser, su hacer y los ideales que persiguen. Este grupo tiene como motivo de convocatoria el compartir una afectación ambiental común, si bien en esta reunión aparecen actantes que tienen como motivación otras demandas sociales.

El sujeto A expresa la síntesis de los comentarios que hace un pequeño grupo de trabajo sobre su ser y quehacer como organización social independiente del gobierno y de cualquier partido político. Los destinatarios de su discurso son sus propios compañeros de causa. Expresa que los une la lucha y la reivindicación de derechos que fueron anulados o la no atención de las demandas que tramitaron inicialmente por los organismos gubernamentales pertinentes. Dado que no han sido atendidas sus demandas propone a la asamblea un modo de organización absolutamente igualitaria.

Análisis de los resultados del sujeto A
En las tablas 1 y 2 presentaré el tipo de lenguaje predominante de la muestra analizada de los sujetos A y B, y su ponderación en porcentajes siguiendo la calibración de los componentes verbales de Maldavsky (2004, p. 124). La primera columna contiene el lenguaje y la segunda el porcentaje obtenido.

Tabla 1. Lenguajes predominantes del sujeto A

Tabla 2. Lenguajes predominantes del sujeto B

Como vemos en la tabla 1 la erogeneidad predominante en el extracto analizado del sujeto A, es el lenguaje A1. Este se compone por frases de delación, ostentación de poder, vindicación, acusaciones, reivindicaciones, órdenes abusivas contrapuestas a la ley y denuncias. Mientras que el estilo retórico de A2 se destaca por juicios expositivos de juramento, de valor, de información, de puntualización, de descripciones concretas; juicios declarativos de justificación, adversativos para argumentar la diferenciación de su ser y propósitos. El estilo retórico O2 contiene juicios expositivos con matiz de queja y reclamo sobre la situación del grupo además de juicios expresivos que apuntan a una comprensión empática con los oyentes.

La combinación retórica de estos tres lenguajes como predominantes tiene una secuencia peculiar en su concatenación ya que el uso de A2 bajo juicios expositivos y declarativos que informan sobre sus objetivos como grupo, sus aspiraciones y propósitos, van acompañados del lenguaje O2 como juicios asertivos y expresivos de comprensión empática mediante los cuales implican al oyente en un estado afectivo con el hablante, en donde se expresa la queja. La queja va acompañada de una delación persistente (A1) sobre su estado de afectación. Si bien se reconocen como afectados hacen una ostentación de poder vindicativo de sus demandas.

Esta estructuración discursiva en el interjuego de los tres lenguajes nos permite inferir cómo el discurso de A2 como lenguaje ordenado al informar y describir problemáticas concretas, así como el lenguaje O2 bajo juicios expresivos de queja que pretenden mover el sentir de los oyentes de manera empática, tiene como finalidad convocar a los oyentes a la provocación y movilización. Así el lenguaje A2 y O2 quedan supeditados a juicios declarativos en donde se convoca "a la lucha" y la "reivindicación" (A1). Estos últimos juicios a la vez que convocan, son juicios directivos en tanto que el hablante dicta al escucha el qué hacer; la dirección de este apunta a la implicación motora bajo acciones de lucha y resistencia.

Presento a continuación a modo de ejemplo, de lo anteriormente dicho, una serie de frases representativas de esta concatenación, las cuales son tomadas de la apertura del discurso, el sujeto dirá:

1er párrafo

"Este lugar es para reclamar, adherirnos y unir o luchar contra nuestro enemigo común que es el sistema capitalista junto con sus autoridades y empresas trasnacionales".

Como vemos en el primer párrafo los juicios expositivos que dan atributo al "ser del lugar" como estado implica verbos de acción que hacen de juicios declarativos y compromisorios en tanto que convocan al oyente en una actividad; los compromete a ejercer una serie de actividades en contra de un ente: "el sistema capitalista", bajo un referente genérico "las autoridades y empresas trasnacionales". Como vemos el lenguaje descriptivo y expositivo (A2) está al servicio de pretender movilizar al oyente a realizar actos motores en contra de los "enemigos". Este estilo retórico es propio de A1 ya que destaca el valor de la justicia y el afán de lucha (Maldavsky, 2004, p.110).

2o párrafo

"Nosotros somos pueblo, grupos y organizaciones de la sociedad civil todos afectados ambientales en lucha y resistencia".

En el segundo párrafo vemos que el lenguaje A2, presenta frases declarativas y de información en el ámbito del ser. Este lenguaje queda subordinado a la convocatoria incluyente bajo comprensión empática bajo la frase retórica incluyente del "todos afectados" propio del lenguaje O2. Finalmente estos actos del habla concatenados son juicios expositivos y expresivos que ayudan al hablante a convocar de nuevo al oyente a una motricidad vindicativa: "en lucha y resistencia"; siendo así consistente el lenguaje A1 como dominante.

Como ya advertíamos en la selección de la muestra, en este sujeto aparecen frases que refieren a estados y transformaciones, las cuales concatenadas confluyen en relato. Destaco una de esas secuencias y el lugar de su uso en el discurso analizado.

3er párrafo
"sabemos que las luchas que están aquí han sido arduas y lentas, que han seguido los caminos legales y no han encontrado solución a sus reclamos por ello esta mesa reivindica la lucha autogestiva la asamblea es la máxima autoridad aquí no hay jefes y todos somos iguales."

El juicio que destaca la primera frase se refiere a una escena que convoca a un saber consensual concreto (A2) cualificando un pasaje histórico y una temporalidad (FU) mediante la descripción del estado de la cosa (O2), de "la lucha" (A1). En la segunda oración apela de nuevo a un saber consensual concreto en tanto experiencia compartida (A2) y el fracaso de sus luchas (A1) por caminos legales (FG-A2) razón por la cual (tercera oración) convoca de nuevo a la reivindicación bajo una ostentación de poder (A1). Finalmente tal concatenación de frases le permite declarar, justificar su desestimación de la autoridad que se rige por la ley general y convocar a un orden interno que será regido por "la asamblea general" quien se rige bajo un orden natural: "todos somos iguales" (A1).

El concatenar las frases en una historia es un recurso argumentativo que permite al sujeto sostener el valor vindicativo, de desquite y venganza discursiva al desconocer la ley general y hacer gala de un poder propio (A1), como lo muestra la "caída o coda" del discurso. Es importante considerar además que al relatar una experiencia pasada de frustración permite movilizar los afectos, ya que apelar a un saber general en una historia compartida genera comprensión empática (O2) potenciando en todo la pretensión de movilizar al escucha bajo el obrar vindicativo (A1).

Presentación de la muestra sujeto B
El texto analizado del sujeto B muestra un comentario personal que acota a la discusión en la asamblea. El tema de discusión son las afectaciones ambientales que viven diversos grupos en la república mexicana y se lamenta de los usos intimidatorios del gobierno contra compañeros de su organización. Este sujeto si bien coincide que el enemigo es el gobierno, el cual no ha dado respuestas satisfactorias a sus demandas, la solución o meta que propone a la asamblea es la de pensarse "ser gobierno".

Análisis de los resultados del sujeto B
Como vemos en la tabla 2 el lenguaje predominante en este sujeto es el A2, el cual se caracteriza por afirmaciones expositivas bajo frases de hechos concretos para hacer diferenciaciones y argumentación; adversativas para ordenar y definir juicios; interpelaciones a un saber consensual común; deducciones; apelación a un orden, un deber y juicios críticos.

El lenguaje O2 se caracteriza por referencias afectivas en miras de generar una comprensión empática con los oyentes. También hay actos expresivos de lamentación y de estar realizando un acto. El lenguaje FU por su parte tiene actos asertivos de saludos; acercamientos cautelosos; referencias témporo-espaciales y advertencias. El lenguaje FG se destaca por convocatorias al interlocutor, referencias metafóricas y actos declarativos en miras de conminar al interlocutor a desear la modificación del estado de las cosas.

El lenguaje A1, que tiene el porcentaje menor, aparece bajo actos expositivos de delación e injuria.

El inter-juego en el uso de los diferentes lenguajes constituye un argumento particular, como veremos en los ejemplos siguientes:

1er párrafo

"Buenas tardes a todos subo al micrófono unos dos o tres minutos nada más, para hacerles mmm comunicarles mm algo que yo pienso".

Como vemos en este primer párrafo el sujeto empieza su discurso con un acto asertivo de saludo, a lo que le seguirá una referencia de localización espacial y temporal (FU). Si bien hace referencia a estar realizando un acto ("para hacerles, comunicarles, algo que yo pienso") propio del lenguaje O2, este sirve a modo de introducción cautelosa con ciertas autointerrupciones (FU).

2º párrafo

"Ya tenemos el diagnóstico de los problemas que nos afectan en toda la república y a lo mejor lo podríamos extender mas allá de nuestras fronteras, pero estamos hablando de nuestro país que nos duele, lo que nos afecta".

En el segundo párrafo los actos expositivos son descripciones concretas sobre el trabajo que han realizado (diagnosticar sus problemas) (A2), con una presunción dramatizadora y exagerada respecto a la dimensión del análisis nacional e internacional (FG). Esta frase desproporcionada es detenida por un adversativo ("pero") (A2) que le permite reiterar el contexto de análisis: "nuestro país" (FU). La última frase es un acto expresivo de afectos en donde el "nos" incluye a los oyentes bajo una pretensión retórica de comprensión empática (O2).

3er párrafo

"Sabemos qué es lo que nos afecta y lo que nos hace falta para solucionar estos problemas a mí me irrita muchísimo ver que parece que fuéramos delincuentes que seamos amenazados en nuestra vida como el caso de nuestro compañero Agustín o de los compañero que no pudieron acudir, ni siquiera ir libremente a asistir a una asamblea como en la que estamos nosotros presentes".

En este tercer extracto el discurrente hace una referencia de un saber consensual (A2) en tanto que ha sido la actividad de trabajo de ese día: diagnosticar los problemas. Pasa posteriormente a actos expresivos de su estado de ánimo (O2) bajo un intensificador de "muchísimo" (FG) que permite lucir de mejor modo la lamentación respecto a ser vistos como "delincuentes y amenazados en sus vidas" (A1-O2). Refuerza el acto expresivo de la lamentación en ejemplos concretos (A2) para terminar con una lamentación final "ni siquiera ir libremente a reuniones" (O2). El recurrir reiteradamente al "nosotros" permite además provocar en el escucha una comprensión empática de los actos expresivos expuestos (O2).

4º extracto

"Si, entonces termino yo diciendo Si el gobierno es una porquería, si los partidos políticos están terriblemente contaminados nosotros como ciudadanos tenemos el deber de limpiar aquello, nos hace falta participar y ser gobierno".

Este último extracto aparece como preámbulo final del discurso bajo la muletilla del "sí entonces" (FU) que es seguida de una frase expresiva sobre sus acciones (O2) de cierre (FU). En ello se ve la consistencia del uso de O2 al servicio de un modo particular de expresión que es el "acercamiento cauteloso" (FU) que sirve de apertura de sus afirmaciones argumentativas posteriores. En este tenor es que inicia la argumentación bajo el condicional "si" (A2) seguido de dos delaciones-injurias (A1) una al gobierno y otra a los partidos políticos, bajo calificativos metafóricos: "porquería y contaminados" (A1-FG). El complemento del condicional (si) toma su relevancia de imperativo, después de las delaciones, al convocar mediante la inclusión empática de los escuchas con el "nosotros" como "ciudadanos" en el "tener" y el "deber" de "limpiar" (A2).

En la última frase de este párrafo hay un reconocimiento de la carencia de acción grupal y una reiteración con la que se concluye el condicional imperativo. Así la convocatoria final es tomar el lugar de los rivales bajo un acto compromisorio: "ser gobierno" (A2).

En los dos últimos párrafos hay una concatenación de frases como estados y transformaciones que hacen confluencia con un relato. Se lamenta de que amenazan a los miembros del grupo el gobierno de "porquería" y hace un acto compromisorio, no de desconocimiento de quien representa la ley general, el gobierno (como en el caso del sujeto A), sino de "ser gobierno", para "limpiarlo". En este discurso radica una de las diferencias fundamentales entre el sujeto A y B ya que la "coda" del discurso de este último convoca al empoderamiento ambicioso (FU) más que a la lucha vindicativa.

Discusión y conclusión

Las preguntas que se abren de frente a estos datos son:
¿Qué implica la predominancia del lenguaje A1 y su relación con A2 y O2, en el discurso del sujeto A?

¿Cómo se interpreta la predominancia de A2 y la dispersión en los lenguajes O2, FU, FG y A1 en el sujeto B?

¿La diferencia estadística y semántica en el uso de los lenguajes entre el sujeto A y B, quienes son miembros de una misma asamblea, qué aporta a la reflexión sobre la psicología política?

Ya veíamos en la introducción que desde el punto de vista lingüístico el A1 es un lenguaje de acción ya que pretende hacer perder el control motriz voluntario o usar al interlocutor como instrumento de sus convocaciones, apelaciones o provocaciones.

El sujeto A se destaca por el uso de este lenguaje que aparece bajo frases de delación, provocación, acusación de terceros etc. Las acusaciones aparecen bajo el manto de una promesa o lamento (O2) y este aspecto coincide en todo con lo referido por Maldavsky (2004, p 155). Desde la teoría psicoanalítica de las pulsiones y defensas es esperable la presencia de este lenguaje en todo discurso, dado que la corriente pulsional transgresora (presencia del negativo perverso en el neurótico) es también el recurso motor, que dado el desarrollo de la musculatura implica la presencia de la pulsión de muerte a favor de eros en el dominio y la defensa propia. Asimismo es bajo la búsqueda del valor de la justicia que se ha destacado el problema del héroe vengador (como veíamos en la introducción) cuando eufóricamente alcanza el ideal y el antihéroe despojado de su fuerza opta a modo de venganza por actos de destrucción indiscriminados. Los seguidores se identificarán con uno u otro de estos líderes apropiándose el afecto consecuente con tal posición, sea el de hombre glorioso o desapoderado quedando bajo un resentimiento duradero (Maldavsky, 1991; 1993; 1999; 2004).

El extracto del discurso analizado nos permite inferir que el grupo al que habla el sujeto A comparte la vivencia disfórica respecto a su pretensión de hacerse escuchar en sus demandas: "el ser afectados ambientales". Por lo que el vocero expresa el sentir de un imaginario grupal como interpretación subjetiva de los eventos.

En el sujeto B, el lenguaje A1 aparece disminuido pues son el A2, O2 y FU sobre todo los presentes. El lenguaje A1 aparece como una demanda ideológica propia del contexto político de la asamblea ambiental. Sin embargo el sujeto B no se coloca como ajeno a compartir el mismo objeto de deseo de los rivales ya que lo que no comparte con ellos es que han ensuciado o contaminado su función. Veíamos desde la teoría que quien tiene como ideal el orden y la ambición se coloca bajo un ideal distinto y bajo un vínculo peculiar con el líder y el grupo; es esto lo que nos permite evidenciar este análisis. El lenguaje A2 aparece como un ordenador lógico del discurso, el O2 supeditado como recurso retórico empático para poder convencer a los oyentes de su propuesta ambiciosa de ser gobierno. En donde su propuesta implica una convocatoria de acción, de conquista del ideal ambicioso para limpiar el gobierno (FU-A2). Por estos datos analizados podemos inferir que a los contrarios no los ve como enemigos (antagónicamente) sino como rivales a quienes se les puede ganar su lugar.

Como ya veíamos en el análisis de los datos, el contexto político de la reunión y las demandas que los convocan son asumidos de modo distinto por estas dos subjetividades: A y B. Evidenciamos que el sujeto B si bien se inconforma y hace delaciones no concluye con una desestimación de la ley general como el sujeto A, sino con una propuesta ambiciosa de hacer cosas para ser gobierno. Es así que el lenguaje A2 aparece como un descriptor lógico de la situación y el FU como convocatoria de un ideal ambicioso. El O2 en ambos sujetos es utilizado para generar una comprensión empática en los oyentes. Sin embargo en el sujeto A, el O2 estará al servicio de A1 mientras que en el sujeto B estará al servicio de A2 y FU.

El sujeto B no descarta el ideal de compartir el lugar y poder institucional del gobierno, es decir, de verse como gobierno, mientras que el sujeto A lo que busca en su discurso es marcar la diferencia radical entre el "nosotros" y los "enemigos" bajo una perspectiva antagónica. Como vemos la vinculación entre el hablante y el ideal difiere radicalmente: el sujeto A estará colocado bajo el ideal de omnipotencia y unicidad propio del narcisismo primario bajo una retórica vindicativa (A1), mientras que el sujeto B estará enmarcado bajo el ideal de conquista del terreno del otro como rival (FU), bajo una argumentación propia de A2.

Siguiendo a Echeverría (2003) coincido en que la fuerza de la palabra como recurso de poder se utiliza para delimitar, para generar diferencias, hacer demandas y declarar oposiciones, usando además los relatos como fuente de tejido interpretativo convocando al oyente a tener un sentido afectivo sobre lo discurrido. Estos aspectos están presentes en el análisis que hicimos; frente a ello tendríamos que pensar qué tanto la posición discursiva del hablante A, como del grupo, al colocarse en el lugar de los perdedores los implicará en el camino de la impotencia. Si bien cuando se despierta el afecto del resentimiento provoca una aspiración y ejercicios motores en los oyentes, en miras al desquite, esa fuerza los desorienta respecto a sus anhelos presentes y futuros por la búsqueda ya no de la justicia en sus demandas sino por la venganza. Esta perspectiva puede colocar a los sujetos con la mirada puesta en el pasado bajo un resentimiento duradero. Sin embargo el sujeto B al colocar su propuesta bajo un augurio ambicioso puede movilizar al grupo hacia un futuro no bajo el resentimiento sino bajo la conquista.

A modo de conclusión afirmo que el análisis de esta muestra permite dimensionar el aporte que desde el psicoanálisis se puede realizar a la psicología política, ya que el análisis del discurso desde el ADL nos evidencia el vínculo intersubjetivo, los ideales expresados en un grupo y la subjetividad misma del hablante. El análisis de los estilos retóricos de distintos actores de una misma grupalidad política -quienes con su argumentación muestran visiones del mundo y modos de operar en él- puede servir de diagnóstico sobre el entramado intersubjetivo y la relación con sus ideales. Este puede ser útil tanto a los estudiosos sociales como a los activistas políticos para replantearse tácticas y estrategias de participación o intervención.

Queda pendiente profundizar este estudio desde el análisis de las defensas en juego en ambos analizados. Aquí abría un reto: ponderar la eficacia de las defensas discursivas y pensarlas como más o menos pertinentes desde su contextualización.

Por otro lado espero que el intercambio analítico con la recuperación etnográfica del colega antropólogo sirva para confirmar, desconfirmar o profundizar lo analizado en este primer momento del proyecto investigativo.

Notas

1 El proyecto es un estudio exploratorio de la organización ambientalista; lo presentado aquí es el análisis de una muestra.

2 Se entiende "argumentación como actos de enunciación, a menudo encadenados, que pretenden persuadir de algo al destinatario, y a menudo al mismo hablante" (Maldavsky, 2004, p. 216).

3 Se entiende en este escrito por unidad de análisis: la entidad mayor o representativa de lo que va a ser objeto específico de estudio en una medición y se refiere al qué o quién es objeto de interés en una investigación. La unidad de muestreo corresponde a la entidad básica mediante la cual se accederá a la unidad de análisis (para marcar la diferencia entre unidad de análisis y muestreo se siguió a Rada, 2007).

4 El método ha desarrollado pruebas de validez predictiva y convergente, así como pruebas de confiabilidad interjueces, cuyos resultados han sido satisfactorios (Maldavsky, 2009).

5 Maldavsky (2005) nos dirá que el algoritmo es un método que refiere pasos secuenciales necesarios para llegar a ciertos resultados, así como "prescripciones de un orden en la ejecución de un conjunto de instrucciones explícitas para la resolución de un determinado problema" (Maldavsky, 1995, p. 409).

6 Referido por Maldavsky (2004, p. 100).

7 Ver nota 3.

8 Si bien es importante tener en cuenta las defensas como tácticas retóricas, en este análisis no las analizaremos.

Bibliografía

1. Deleuze, G. (2000). Nietzsche. Madrid, España: Arena Libros.         [ Links ]

2. Echeverría, R. (2003). Ontología del lenguaje. Santiago: J.C. Sáez Editores.         [ Links ]

3. Foucault, M. (1991). Saber y verdad. Madrid: La Piqueta.         [ Links ]

4. Greimas, J. y Fontanille, J. (1994). Semiótica de las pasiones. Puebla: Siglo XXI.         [ Links ]

5. Maldavsky, D. (1991). Procesos y estructuras vinculares. Buenos Aires: Nueva Visión.         [ Links ]

6. Maldavsky, D (1993). Judeidad: modalidades subjetivas. Buenos Aires: Nueva Visión.         [ Links ]

7. Maldavsky, D. (1995, abril-junio.). Subjetivación de la vida pulsional y metodología algorítmica. Revista de Psicoanálisis, LII(2).         [ Links ]

8. Maldavsky, D. (1997). Sobre las ciencias de la subjetividad. Buenos Aires: Nueva Visión.         [ Links ]

9. Maldavsky, D. (1999). Lenguajes del erotismo. Buenos Aires: Nueva Visión.         [ Links ]

10. Maldavsky, D. (2000). Lenguaje, pulsiones, defensas. Buenos Aires: Nueva Visión.         [ Links ]

11. Maldavsky, D. (2001). Investigaciones en procesos psicoanalíticos. Buenos Aires: Nueva Visión.         [ Links ]

12. Maldavsky, D. (2004). La investigación psicoanalítica del lenguaje. Buenos Aires: Lugar.         [ Links ]

13. Maldavsky, D. (2005). Systematic research on psychoanalytic concepts and clinical practice: the David Liberman Algorithm (DLA). Buenos Aires: UCES.         [ Links ]

14. Maldavsky, D. (2009). El enfoque clínico freudiano, la investigación sistemática con el algoritmo David Liberman (ADL) y el empleo de la estadística: un ensayo preliminar. Recuperado de http://www.depsicoterapias.com/site/articulo.asp?IdSeccion=16&IdArticulo=478 Consultado el 15 de octubre de 2009.         [ Links ]

15. Nietzsche, F. (2002). La genealogía de la moral. México: Tomo.         [ Links ]

16. Plut, Sebastián. (2001). Hacia una metapsicología de la cooperación. Revista APSA, Capítulo de Medicina Psicosocial.         [ Links ]

17. Plut, Sebastián. (2007). Contribución del análisis del discurso a la psicología política. Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos, 10.         [ Links ]

18. Plut, Sebastián. (2008). La representación-grupo y el poder en la cosmovisión orwelliana. Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos, 12.         [ Links ]

19. Rada, Gabriel. (2007). Unidad de análisis. Universidad Católica de Chile. Recuperado de http://escuela.med.puc.cl/Recursos/recepidem/introductorios6.htm. Consultado el 10 de diciembre de 2009.         [ Links ]

Fecha de recepción: 20/08/09
Fecha de aceptación: 13/09/09

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons