SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Métodos de análisis de las verbalizaciones: ontologías y procesode abducciónModelado de la mimetización entre interlocutores para mejorar la naturalidad de sistemas de diálogo hablado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Subjetividad y procesos cognitivos

versión On-line ISSN 1852-7310

Subj. procesos cogn. vol.14 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./dic. 2010

 

 

Función del diccionario computarizado del ADL en el estudio del cambio clínico en prepúberes

The use of the DLA computerized dictionary for the study of change in pre-pubers

Jorge A. Goldberg*

* Magíster en Problemas y Patologías del Desvalimiento UCES. Dirección: Av. Santa Fe 2647 Piso 7º "C" (1425), Ciudad de Buenos Aires, Argentina. E-mail: jorgegoldberg@fibertel.com.ar

Resumen
Este trabajo forma parte de una investigación de caso único acerca de cambio clínico en niños y pre púberes. El foco de nuestro estudio es el vínculo en sesión.

El diccionario del ADL desde el punto de vista clínico sirve para detectar con fineza los cambios en una sesión o varias de ellas. Puede servir para contrastar sus resultados con el análisis de los relatos o el de las frases y generar rectificaciones. También sirve para detectar problemas de figurabilidad de algún erotismo, lo que nos permite anticipar ciertas escenas relatadas o desplegadas en sesión

En esta ocasión intentaré exponer los resultados de la combinación de dos herramientas del ADL, el análisis de las frases y el de las palabras. La aplicación del diccionario del ADL al material clínico de un paciente que transcurre entre la prepubertad y el despuntar de la adolescencia temprana, me suscitó las siguientes preguntas: ¿Contribuye a describir metapsicológicamente el cambio clínico? ¿Aporta a detectar el proceso de la figurabilidad psíquica de la pulsión en sesión? ¿Sirve a los fines de plantear preguntas respecto de las defensas?

El paciente es Juan a quien atendí entre los 8 y los 12 años. Sus padres adoptivos consultaron por problemas en el ámbito escolar: la dificultad para concentrarse y aprender. Asimismo, dentro o fuera del colegio, ante las frustraciones, tendía a desbordarse y estallaba en gritos o golpes. El primer fragmento ocurrió a cinco meses de iniciado el trabajo, sesión previa a la vacación invernal. El segundo y el tercero corresponden al último año de tratamiento. El segundo, al comienzo de ese ciclo y el tercero a poco tiempo del cierre.

Palabras clave: Diccionario computarizado del ADL; Cambio clínico en niños y prépúberes; Figurabilidad psíquica de la pulsión.

Summary
This study is part of a single case study regarding clinical change in adolescent and pre-adolescent children. The focus of the study is the in-session relationship. The instrument is the DLA which is devised to study discourse from a Freudian psychoanalytical perspective. It detects drives and defenses. It contains an inventory of seven drives and five structuring defenses (plus other complementary ones). The instruments to detect the drives are based on the assumption that the latter are expressed in scenes that can be narrated or deployed when speaking, in a relationship with the analyst. The narrations (extra-transferential scenes) are investigated with the narration grid. For the deployed scenes in session, an act of speech grid, a para-verbal grid and a motor act grid allow to explore analytical exchange.

The DLA dictionary is a psychoanalytic semantic categorization of words. Freud taught how to detect the erogenous value of words (e.g.: "fire", "bite", "thrash" have precise erogenous significance). It consists of seven files, one per drive. Many words may integrate more than one file.

Each term may be included in up to three files. Narrative sequences are the basis for the creation of the dictionary, which means that the construction mode is deductive. For example: Intrasomatic drive language emphasizes inherent economic toll or organic intrusion scenes. Consequently references to accounts or references to body states contribute to the location of words such as "gain" "revenue", "cough", "guts" in the corresponding file. The number of words in each file is not consistent; this was resolved applying differential values. Values inversely proportional to the amount of terms for each file. From the clinical point of view the dictionary is useful to detect, in a refined way, changes during a session or in many of them. It can be useful to contrast its results with those of the analysis of the narrations or speech acts and generate rectifications. Also it allows to detect figurability problems regarding a drive, which allow to anticipate certain scenes, narrated or deployed in session. These instruments can be applied both to the patient and to the analyst, making it possible to study clinical change on the level of the relationship. On this occasion the results of the combination of two tools the DLA, analysis of acts of speech and words will be presented. The DLA dictionary application to the clinical material of a patient, whose age ranges from pre-pubescence to early adolescence, raised the following questions:

Does it contribute to describe clinical change metapsychologically? Does it contribute to detect psychic figurability of drives in the session process? Is it useful to raise questions regarding the defenses?

The patient is Juan whom I assisted when he was 8 up to when he was 12 years old. His adoptive parents consulted because of problems at school: difficulty to concentrate and learn. Also, inside or outside school when confronted with frustrations, he tended to overreact screaming and hitting.

The first fragment took place five months into the treatment, during the session previous to the winter holiday. The second and third correspond to the last year of treatment. The second took place early in the cycle and the third near closure.

Key words: Computerized DLA dictionary; Clinical change in children and prepubescents; Drive psychic figurability.

La muestra
1.1. Caso Juan Fragmento I
[En el pasillo de entrada hace alusión a que es la última sesión, antes de las vacaciones de invierno, luego de la cual vamos a interrumpir por dos semanas]

Analista: - La última semana que nos vemos...

Paciente: - ¡No! no. ... [Mira una paleta de acuarelas que ha quedado con las pinturas. El paciente aferra la paleta, la toca y me la tiende]

P: la última sesión, tocala, yo ya probé... yo ya toqué. A ver... (ríe).

P: (mientras toca nuevamente una de las acuarelas, comienza a decir algo, se interrumpe) -" Que raro", "Aia" (exclama cuando toca una pintura algo húmeda aún. Me pone la paleta para que la toque, yo elijo el color que creo está seco, pero me equivoco y quedo con el dedo húmedo).

A: - Mmmmm.

P: - Perdiste (con tono pícaro).

A: - Una trampa me pusiste.

P: - No... (a continuación habla aceleradamente a punto tal que no se le entiende).

A: - Algunos están secos, otros mojados.

P: - Bue, ahora....

A: - Así que como decías al comienzo, la última sesión hasta...

P: (interrumpiéndome) - ¡Vacaciones de invierno! Un lápiz... (Comienza a decir algo y se apaga)

Síntesis del análisis de sintagmático del primer fragmento
La encrucijada vincular de fragmento es el modo de dar cabida a la cuestión de la interrupción de las sesiones por vacaciones. Juan lo hace de un modo evitativo (como comentario de pasillo). Cuando el analista propone incluir su abordaje en la sesión, el paciente pretende boicotearlo con diferentes estrategias: I) desmentir la pérdida de objeto: para ello interfiere al analista, le tiende una trampa

Cuando el terapeuta se rescata de la maniobra distractiva y vuelve sobre el tema, una nueva estrategia defensiva II) incluye en una secuencia aceleración catártica (LI paraverbal y desestimación del afecto exitosa) y recursos como la evitación y la interrupción (represión exitosa)

Cuadro I. Análisis léxicométrico del primer fragmento (solo incluye máximos puntajes)

1.2. Fragmento II

P: [Luego de un tiro] Aaaah [tono de lamento] , ¡soy malísimo! [Agrega algo que no se entiende] [El paciente vuelve a tirar, falla otra vez al blanco] ¿¡Por qué?! [Ulteriormente el analista tira y acierta, el paciente quiere tirar rápidamente sin contabilizar los puntos]

P: [El paciente tira falla y profiere una risa tonta]

A: ¿Por qué no buscás una posición más cercana…? Esperá, esperá: estás tirando en diagonal. ¿Por qué no te ponés de frente? Acá, acá ponete [El paciente arroja un proyectil, el cual toca en la superficie del blanco]

A: eesa le pegaste… [Vuelve a tirar, no acierta]

A: ¿Por qué no cambiás de posición?

P: No, estoy cómodo

A: Está bien sí, pero…

P: [Interrumpe con risotada burlona] Ja, ja, ja, la fiché [se refiere a la banqueta a la que se sube y desde la cual va a probar tirar]

A: Estás cómodo pero…

P: ¡Aaah! [Exclamación de alegría] ¡Ahora si voy a estar cómodo!

A: ¿Vale tirar de arriba de la banqueta?

P: Vale, sí. ¡Yo quiero! [El paciente arroja un proyectil, mientras profiere una exclamación de alegría] ¡Ioooo!

[No acierta al blanco]

[Luego tira el terapeuta y suma, el púber informa sobre los puntos de su adversario, mientras se dirige a la caja de los ladrillos donde se provee de más proyectiles]

P: Trece

A: Noo, no tiremos con eh… con esta tenemos queee, cuando vos saques los más… los Rasti del… eh, del… de la caja. Con los que están en el piso nos tenemos que arreglar

P: Bue

A: Lo que yo te sugiero es que busques alguna posición distinta

P: [Cambia hacia una posición de tiro más sensata y en la continuidad del juego, deja de lado las manifestaciones de euforia hueca y las desafiantes]

Síntesis del análisis sintagmático del segundo fragmento

La escena del fragmento es un juego competitivo (arrojar proyectiles a un blanco, con conteo de puntos). Con la siguiente particularidad: aunque tira desde una posición sesgada y sus tiros resultan frecuentemente desviados Juan no realiza autocorrecciones. Por el contrario tiende a sostener un estado eufórico desconectado de los hechos concretos. La defensa en cuestión es una desmentida exitosa. Para sostenerla tiende promover confusión en el analista. Lo hace a través de:

I. Promover lástima en el terapeuta (al acompañar su tiro errado con un lamento exagerado) induciéndolo a reducir su puntería, a igualar para abajo, aliándose de ese modo con el estado eufórico hueco de Juan

II. frase catártica (El "¡¿Por qué?!" de Juan no lo convoca a la reflexión acerca de las causas de su mala puntería sino que da lugar a una postura en que se potencian recíprocamente error y euforia. La frase catártica combina LI como pulsión y desestimación del afecto como defensa)

III. risa tonta (este es un recurso paraverbal LI con el que crea una paradoja lógica. La pregunta que despierta en el interlocutor es: ¿y este, de qué se ríe?)

Inoculando confusión de este modo, apunta a la lucidez del analista con la meta de mantener su estado de euforia desconectada del resultado de sus actos. El terapeuta se rescata, describe sus yerros y luego le pregunta porque no cambia de posición, y nuevamente le aconseja otro lugar de tiro.

IV. Juan anuncia su nuevo lugar de tiro (constituye ese lugar en abierto desafío (desmentida A1) al analista que aconseja e induce a la reflexión. Desde allí sus tiros siguen siendo erráticos, aunque la postura eufórica se mantiene vigente.

El terapeuta, luego de algunas intervenciones introductorias, realiza una nueva intervención tendiente a restablecer el encuadre (A2). En este caso Juan la acata. Un poco después concluye por buscar un nuevo lugar para efectuar sus tiros, acorde a la propuesta del analista. Al hacerlo, al considerar la realidad y hacer rectificaciones, cambia de defensa deja de ser desmentida y pasa a ser acorde a fines.

Cuadro II. Análisis lexicométrico del segundo fragmento (solo incluye máximos puntajes)

1.3. Fragmento III

A: Estoy preparando mis... mi instrumento de remates.

P: Pero así obvio que no te va a disparar. ¿Puedo ir?

A: Sí.

P: Algo anda mal.

P: ¡No, saca esto, ya entendí...! El problema es simple. Ponemos... ¡Para que cargue más! Y ahora, ponemos... No, no, no me sale.

P: Y esto verde, ponemos ahí, encima queda más honda ¿viste? Como cañones, ¿viste? Ponemos ahí... y ponemos.... ¿A ver si mejoran tus tiros? A ver. Tienes que hacer así: cargar ahí.

A: Me estás ayudando con mi arma evidentemente, a ver si puede... ¿Acá decís?

P: Como yo, mirá.

A: Ahí está. Bueno... me diste una mano para armar el arma.

Síntesis del análisis sintagmático del tercer fragmento
Surge una novedosa actitud del paciente: aportar sus recursos creativos para suplir ciertas torpezas objetivas del analista (la de construir diestramente un instrumento de tiros) con un fin loable: el de facilitar la realización de un juego a través del cual se despliegue el proceso de su final de análisis.

Las defensas más importantes son la acorde a fines (cuando ofrece su ayuda, cuando hace un diagnóstico de situación (algo nada mal), cuando informa al terapeuta sobre su proceder, se ofrece como modelo o cuando aconseja y orienta acerca de la manipulación del instrumento) y la creatividad (cuando halla una solución al problema concreto). La estrategia central del analista resultó ser la de sostener a Juan, al proveer el reconocimiento y aprobación afectiva ("me estás dando una mano…). La encrucijada vincular en este ocasión no es patógena. El paciente ayuda al analista con el objetivo de ayudarse a sí mismo y en ese trance, el terapeuta lo apoya. Se trata de una escena de cooperación en que ambos contribuyen a su manera, al cierre del proceso analítico.

Cuadro III. Análisis lexicométrico del tercer fragmento (solo incluye máximos puntajes)

Reflexiones a partir del uso del diccionario y de su combinación con otros instrumentos del ADL
a) inferencias a la luz de la comparación del los resultados del análisis lexicométrico con el de las escenas desplegadas: en el primer fragmento la cantidad de palabras A2 es escasa, contrasta con el alto porcentaje de O2 y FU.

Esta predominancia se mantiene en el segundo fragmento. En ambos la cantidad de palabras LI es inexistente. En el tercer fragmento crecen mucho las palabras que corresponden A2 (22.53) y a LI el cual alcanza significatividad al superar el 10%. A2 y LI crecen a expensas de la baja de O2 y FU. Hay una interesante correlación en el tercer fragmento entre el nivel de la palabra y el de las escenas desplegadas en sesión Baja la cantidad de palabras O2 y FU, lo que se corresponde con que en la escena vincular no ocurren chantajes emocionales, evitaciones e interrupciones. Aumentan la cantidad de palabras A2 (que pueden ser indicador de una mayor capacidad de control) y en los hechos de la sesión, Juan trabaja controladamente. Utiliza el método ensayo-error, reflexiona, se autocorrige, objeta y corrige al terapeuta aunque con el ánimo cooperar, no de vengarse.

b) la trayectoria de la pulsión LI en el tratamiento y en particular en estos tres fragmentos: El interés de estudiar esta pulsión en Juan, tiene una doble justificación. Fuera del tratamiento, las escenas de violencia escolar, en la historia del tratamiento, en un extenso período del mismo, solía desplegar una actividad motriz que con cierta asiduidad culminaba en caída y golpe, sea contra el suelo, sea contra el terapeuta (los golpes "en vivo y en directo", constituyen indicios de pulsión LI).

En los dos primeros fragmentos se detecta LI en el nivel de las escenas desplegadas. En el primero se trata de una manifestación paraverbal, la aceleración. En el segundo se trata de una frase, la frase catártica. A su vez, en esos dos primeros fragmentos no se detectan palabras LI. Desde el punto de vista dinámico, el de las defensas, tanto el acelere como la frase catártica están al servicio de la desestimación exitosa del afecto (el propósito de la defensa es abolir el registro de los afectos y la capacidad reflexiva acerca de problemas concretos) que actúa en el nivel de la frase. En el tercer fragmento LI alcanza figurabilidad en el nivel de las palabras (11%). Esta capacidad para darle cabida en el nivel de las palabras a LI parece sustituir la expresión del mismo por vía motriz o catártica. El tercer fragmento contiene entonces, un aumento de palabras A2 y (en menor medida) LI. Hay una correspondencia entre la escena crucial de esa tercera sesión (de cooperación), el aumento de palabras A2 y una mayor ligadura de LI (que recién en este fragmento cobra figurabilidad a través de las palabras). Esta ensambladura entre ligadura de LI y la tendencia al control y el orden (A2) es un modo de dar cuenta metapsicológicamente del cambio clínico (positivo, en este caso).

Interrogantes
1) En los dos primeros fragmentos la LI aparece sea en el nivel paraverbal sea como frase catártica expresando a una defensa específica: la desestimación del afecto. Llamativamente, en los dos primeros fragmentos no aparecen palabras LI. Nos preguntamos: ¿existe alguna relación entre el uso de la desestimación de determinada pulsión, en el nivel de la escena desplegada, y la falta de palabras de ese misma pulsión en el estudio lexicométrico?

2) El erotismo LI aparece como aceleración en el primer fragmento (es decir como manifestación rítmica-paraverbal). En el segundo fragmento como frase catártica (ambas manifestaciones reúnen LI y desestimación patógena). Solo luego, en el último fragmento, LI aparece representado en palabras, las que hacen la ligadura simbólica del LI de un modo acorde a fines. Nos interesa el modo en que cobra figurabilidad la pulsión. En esta secuencia la figurabilidad va desde lo paraverbal, pasa por la frase y culmina en la palabra con cierto valor simbólico (no se desplegaron aún relatos LI) Esta secuencia ¿es canónica en niños y prepúberes o es el desenlace singular de Juan? ¿Ocurre con cualquier pulsión o es el erotismo LI el que tiene peculiaridades que fuerzan al psiquismo infantil seguir la trayectoria antedicha?

Fecha de recepción: 15/12/09
Fecha de aceptación: 10/05/10

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons