SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Sistemas de análisis acústico y de reconocimiento autom ático en habla espontáneaResúmenes de textos: nuevos retos en la Web 2.0 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Subjetividad y procesos cognitivos

versión On-line ISSN 1852-7310

Subj. procesos cogn. vol.14 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./dic. 2010

 

 

Estudio del discurso de una paciente con discapacidad congénita sensorial y motriz. Análisis comparativo de dos momentos del tratamiento

Study of the discourse of a patient suffering a congenital sensory and motor handicap. Comparative analysis of two moments in the treatment

Ruth Kazez*

* Licenciada en Psicología de la UBA, D.E.A. de Psychanalyse, Universidad Paris VII. Magíster en Problemas y Patologías del Desvalimiento UCES. Miembro de la Society for Psychotherapy Research (S.P.R.). Docente de la Maestría en Problemas y Patologías del Desvalimiento UCES y de la Carrera de Psicoanálisis con Niños UCES. Dirección: Av. Cabildo 2287 Piso 7º "33" (1428), Ciudad de Buenos Aires, Argentina. E-mail: rkazez@yahoo.com.ar

Resumen
Una dificultad insoslayable en la clínica con personas con discapacidad congénita, es la de sintonizar con un aparato psíquico cuya constitución es diferente al de las personas sin déficit.

Objetivo: La investigación tiene por objeto el estudio del tipo de función psíquica dominante, en el discurso de un paciente con discapacidad congénita sensorial y motriz, analizando en particular la importancia del pensamiento abstracto.

Metodología: Aplicamos el programa computarizado del Algoritmo David Liberman (ADL), construido sobre la base de la teoría freudiana de las pulsiones. Se parte de la idea que la pulsión se conquista un determinado lenguaje en el yo. Este método es sensible en detectar en un discurso tanto las fijaciones libidinales como las defensas. El diccionario corresponde, en el marco del ADL, al nivel de análisis de las palabras. También aplicamos al material el análisis de los actos del habla.

Procedimiento: Se privilegian las verbalizaciones de la paciente tanto del inicio como del final de dos sesiones psicoterapéuticas espaciadas en el tratamiento. Se le aplica a los fragmentos seleccionados el diccionario. Se analizan sus resultados y luego se los compara. Finalmente se cruzan los datos con los obtenidos en el análisis de los actos del habla.

Resultados: Se pone en evidencia el predominio del erotismo oral primario en primer lugar y en segundo lugar el anal secundario, lo cual manifiesta el énfasis puesto por la paciente en su actividad intelectual y cognoscitiva, que se da de manera exitosa. Realizamos una propuesta metodológica para discernir a través del método la diferencia entre ambos tipos de pensamiento

Palabras clave: Psicoterapia; Estudio del discurso; Pensamiento abstracto; Discapacidad sensorial y motriz.

Summary
Treatment of congenitally handicapped people presents the unavoidable difficulty of harmonizing with a psychic constitution which differs from the one of people presenting no deficit.

Aim: The aim of the research is the study of the type of main psychic function in the speech of a patient with congenital sensory and motor impairment, analyzing in particular the importance of abstract thinking.

Methodology: The application of the David Liberman computerized program (DLA), based on the Freudian theory of drives. The core idea is that the drive gains control of a determined language in the ego. This method is sensitive to the detection of libidinal fixations in discourse as well as to defenses. The dictionary corresponds, in the DLA frame, to the word analysis level. The speech acts analysis was also applied to the segment.

Procedure: The patient´s verbalizations are privileged at the beginning as well as at the end of two time spaced psychotherapeutic sessions. The dictionary was applied to the selected fragments. The results were analyzed and then compared. Finally the data obtained was contrasted with the data obtained in the speech acts analysis.

Results: The primary oral language is dominant and the secondary anal is next in importance. This is a manifestation of the patient´s emphasis on her intellectual and cognitive activity, which proves successful. A methodological proposition is put forward to discriminate between both types of thinking.

Key words: Psychotherapy; Discourse study; Abstract thinking; Sensory and motor handicap.

Introducción
El presente trabajo compara dos sesiones de una misma paciente, que posee una discapacidad sensorial y motriz congénita. Nos pareció interesante compartirlo dado que plantea un problema metodológico ligado al ADL. Se trata de un problema que surgió en la aplicación del método, en donde observamos los problemas que plantea la desambiguación entre los erotismos oral primario y anal secundario, dadas las particularidades del discurso de esta paciente en el nivel de las palabras y de los actos del habla, ligado a su modo de percibir y otorgar significación.

Mostraremos dos fragmentos, uno en donde la defensa central -desmentida- es exitosa y otro en donde se presenta fracasada, los analizaremos y finalmente realizaremos observaciones en el plano metodológico, que contemplan las variaciones que presenta el erotismo oral primario.

Presentación de la paciente
Teresa
La paciente se llamará Teresa, y tenía al momento de la consulta 23 años. Era soltera e hija única del matrimonio de sus padres. Durante el embarazo, su madre contrajo citomegalovirus sin saberlo y contagió a Teresa por vía vertical. El cuerpo de Teresa muestra las huellas de un nacimiento traumático: nació asfixiada y fue preciso reanimarla. Al día siguiente de nacida tuvo un paro cardiorrespiratorio, seguido de convulsiones. Al tercer día, se le perforó el estómago y se la operó de inmediato.

A los cinco meses se la operó del ojo derecho debido a las secuelas del citomegalovirus en su sistema nervioso central lo había arruinado. También tuvo secuelas a nivel motriz, posee una hemiparesia derecha.

La baja visión del ojo izquierdo y la pérdida del derecho, junto con la hemiparesia derecha han impreso su huella en cada una de sus actividades de la vida cotidiana. Sumado a esto, durante sus primeros años de vida sufrió caídas y quemaduras que llevaron a que en varias oportunidades volviera a estar internada. Adquirió el lenguaje tempranamente y su vocabulario fue siempre muy rico.

Al momento de la grabación de las entrevistas (en diciembre de 2001 la primera y febrero de 2002 la segunda), la paciente llevaba 3 años de tratamiento ininterrumpido, con sesiones individuales de una frecuencia semanal.

La consulta se da en el mes de marzo de 1999, casi tres meses después que Teresa rindiera su último examen final para recibirse de abogada. Pone de manifiesto una situación crítica en el vínculo con su madre: "ya no podemos convivir, yo lo conversé con papá, en cualquier momento me mudo", "no tolera mis salidas, me cuestiona todo el tiempo que mis amigos sean ciegos". Su padre se presenta de inicio como un aliado, un proveedor en un estricto sentido económico.

La percepción visual en personas con baja visión

Nos centraremos en este apartado en puntualizar algunas características de la manera en que interpretan su percepción visual las personas con baja visión.

Checa Benito (2000) señala que el funcionamiento visual depende de varios factores: la agudeza visual (capacidad de ver un objeto y sus detalles a una determinada distancia), el campo visual, la visión central o periférica, la capacidad de percepción de los colores, la luminosidad ambiental y la capacidad de adaptación a la luz. Las anomalías visuales traen aparejados problemas de habilidad para comprender y procesar la información recibida a través de la vista, tales como falta de organización espacial, memoria visual inestable o falta de relaciones espaciales.

Según este autor, tiene más importancia la eficiencia visual (el grado en que la visión es aprovechada para obtener información) que la agudeza visual (la capacidad para ver un objeto y sus detalles a una determinada distancia), ya que la primera es educable. En un niño con visión normal la eficiencia visual se logra espontáneamente, mientras que el niño de baja visión no está en condiciones de obtener información a través de la vista, por ende "necesita ser enseñado en el proceso de discriminación de formas, colores, figuras que no han sido objetos de su atención" (Checa Benito, 2000, pág. 222)

Checa Benito (2000) señala que para lograr una mejor eficiencia visual de una persona con baja visión, resulta fundamental centrarse en el desarrollo del aspecto perceptivo- cognitivo. Según este autor, las funciones visuales pueden dividirse en tres componentes: óptico, óptico-perceptivo y perceptivo-visual. La primera se asocia con el control fisiológico de los músculos del ojo, tanto internos como externos. De ella dependen las funciones de fijación, seguimiento, acomodación, enfoque y movimiento, que se dan de modo simultáneo o alternado. Las actividades óptica y perceptiva interactúan, en la medida que la primera se va tornando más estable, la interpretación perceptiva se afianza. Se establece entonces entre estas dos variables una relación directa: a mayor discriminación y reconocimiento, mejor interpretación. Al mismo tiempo, se da un aumento la memoria visual y la identificación de lo que se ve. Por último, la función perceptivo-visual se caracteriza por la diferenciación figura/fondo, la complementación visual, la relación entre partes y todo y la asociación visual, en donde la percepción y la identificación juegan un rol fundamental

El logro de la eficiencia visual reside en la capacidad de controlar la musculatura del ojo, percibir e interpretar lo percibido recurriendo a diversos elementos, proporcionados por el entrenamiento. Esta tarea exige a la persona un trabajo intelectual intenso, ya que está apoyada no solo en la discriminación y el reconocimiento de los estímulos visuales, sino en su capacidad de interpretarlos y asociarlos de manera eficaz con experiencias anteriores.

Sesión de diciembre de 2001
Fragmento inicial
En la sesión del mes de diciembre, la paciente comienza hablando de la vestimenta de la terapeuta y hace referencia a que antes ella llegaba vestida de una manera informal y la terapeuta de modo formal. Ese día la paciente está vestida de manera formal y observa que la terapeuta tiene puesto un jean.

La paciente manifiesta tener mucho trabajo por ser el mes de diciembre, antes del comienzo de la feria judicial.

Se refiere a estar disfrutando de la quietud y de la posición horizontal en el diván, a lo que denomina "valor agregado" de la sesión, ya que eso no le sucede muy seguido.

Luego se refiere a algo que ocurrió luego de la sesión anterior: fue a visitar a su madre, a quien tenía ganas de ver porque hacía dos o tres semanas que no veía. Le contó qué andaba haciendo en ese momento. Durante el encuentro ella no registró nada distinto a como era siempre después de un tiempo de no verse, pero su madre la llamó después para decirle que la veía tan adulta, tan madura, tan equilibrada, que había sentido que estaba con un par. Ante este comentario, se sorprendió gratamente dado que evidentemente algo estaba pasando y el entorno lo estaba percibiendo. Lo compara con el momento en que los niños crecen en estatura: los padres que los ven todos los días no lo perciben, pero cuando alguien los ve después de un tiempo más o menos largo, los ve crecidos y nota los cambios. Concluye que evidentemente su mamá estaba empezando a notar algo.

Ella no sabe si realmente hubo un cambio en ella o si es que su madre quien la puede ver. Conjetura que posiblemente el cambio haya sido suyo, colocarse en el ángulo correcto para que su madre pueda verla. A continuación se pregunta cómo se coloca ella físicamente para ser percibida por personas que sabe que tienen dificultades para ver, sabe que debe ponerse de determinada manera con respecto de la luz. Quizá con su mamá haya aprendido a hacer algo parecido, sin saber describir específicamente en qué consiste, o exactamente qué tipos de acciones hace. Pero dado que tuvo tantos cortocircuitos con su mamá, para ella es gratificante e importante en sí mismo. No sabe si descubrir exactamente qué es le serviría para hacerlo mejor o lo arruinaría.

Fragmento final
Ella no sabe si su madre puede o no hacer sus propios movimientos para verla, aunque cree que los hizo, y que también hizo esfuerzos que sería injusto no reconocer. Pero si ella se queda quieta, pendiente a ver si ella hace el movimiento correcto o no, resulta frustrante.

Ella siente que hay demasiadas madres dando vueltas a su alrededor, incluso la misma terapeuta. Lo que faltan son padres, dado que la función de un padre es romper esa cosa tan fuerte entre madres e hijos o hijas. Cree que ella se quedó sin palabras paternas.

Sesión de febrero de 2002 (época del corralito)
Fragmento inicial
En el inicio de la sesión del mes de febrero, describe con autointerrupciones que para viajar a la estación llegó más o menos en un horario bien, pero que caminar las tres cuadras que hay hasta el consultorio le llevó más tiempo que lo habitual. Comenta que se ve que hay gente mirando vidrieras, entonces adelante camina un montón de gente que va despacito. Concluye que evidentemente no es una época muy propicia para andar paseando.

Comenta que ese mismo día le pasó una cosa fea. Resulta que el día anterior había ido para ver si había salido un amparo judicial. El edificio es bastante accesible, lo único que este juzgado está en el único lugar con escalera de todo el edificio. Preguntó y le dijeron que no estaba en letra. Y ese mismo día a la mañana se levantó temprano pensando en ir temprano, y a las 9 de la mañana hacía 32º de sensación térmica. Pensó que si iba a esa hora se iba a desmayar. Entonces esperó y pidió un remise para más tarde, que bajara un poco la temperatura, pero empezó a llover. Resulta que cuando llegó había más o menos una cuadra de cola. Una cuadra de gente esperando bajo la lluvia, bastante enojados, con todo lo que está pasando, y la puerta cerrada. Entonces trató de entrar para preguntar cómo podía hacer, si la dejarían esperar adentro, algún tipo de solución. No se podía quedar de pie a esperar que atendieran primero a toda esa gente y menos bajo la lluvia. Resulta que cuando trató de entrar, toda la gente que estaba afuera empezó a hacer presión para meterse adentro, y quedó prensada entre los que estaban adentro y que no querían que los de afuera entren, y los de afuera que querían entrar. Le aplastaron la columna, quedó dolorosísima, aunque no le pasó nada serio. En algún momento después de haber empezado a gritar, alguien se dio cuenta y la ayudó a llegar a un lugar seguro. Después, los de mesa de entradas la llevaron adonde había sillas, y la atendieron. Concluye que evidentemente la gente está un poco más loca que lo habitual. Así que después con la gente que iba por la calle más o menos iba así (gesticula) porque no tenía muchas ganas de que por ahí alguno medio apurado la pudiese llevar por delante. Así que pasó una señora y la acompañó hasta el consultorio. Agradece realmente la presencia del diván. Si hubiera sido en otras condiciones, no sabe si hubiera ido a la sesión. Termina diciéndole a la terapeuta que si quiere que sigan hablando del tema de la hostilidad y el dolor y todas esas cosas, cree estar en las condiciones físicas adecuadas.

Fragmento final
En ese momento lo único que podía hacer era gritar pidiendo auxilio, y no era metafórico. Mientras todo el mundo gritaba de bronca, ella gritaba pidiendo auxilio. Son esos momentos en que siente que ni siquiera puede comunicarlo. Si bien en este caso el pedido de auxilio era muy literal, hay veces que ni siquiera sabe qué es pedir auxilio, y depende que el otro se de cuenta. Recuerda situaciones en las que ni siquiera puede articular debidamente un pedido de auxilio.

Ironiza diciendo que los problemas visuales deben ser altamente contagiosos, porque cuando sube a un colectivo, la mitad de las veces la gente que está en el primer asiento sufre un ataque súbito de ceguera. Tiene la sensación que nadie ve o bien el que otro está mirando para adentro.

Cuando simplemente el otro no se da cuenta que le pasa algo hay una posibilidad de avisarle que le duele, pero las situaciones en las que ella sigue sin saber cómo reaccionar es cuando la otra persona está absolutamente convencida de que la registra, que sabe lo que ella necesita, y acto seguido viene el golpe. Su mamá estaba absolutamente convencida que estaba haciendo lo que a ella más le convenía, mientras ella estaba sufría como pocas veces le tocó sufrir en la vida, y ni siquiera sabe si tenía bronca. Hay momentos en que los destinatarios de ese dolor y de esa bronca son gente que ella quiere demasiado.

Baja visión y palabras ligadas al erotismo oral primario
En el nivel de las redes de palabras, observamos que hay términos que redundantes en ambas sesiones, que son "percibir", "creer" y "evidentemente", donde estos dos últimos pueden ser leídos tanto desde el erotismo oral primario así como también desde el erotismo anal secundario. Consideramos que dadas las características de este caso, reúnen las condiciones para ser tomadas como representantes del erotismo oral primario.

En cuanto a la palabra "percibir" y otros equivalentes como "registrar", "ver", "mirar", "notar" e inclusive "aparecer", en ella cobran relevancia dada su baja visión desde su nacimiento. En la sesión de diciembre: Evidentemente mi mamá está empezando a notar algo"; "cómo me coloco yo físicamente para ser percibida por personas que sé que tienen dificultades para ver". En la sesión de febrero: "esa sensación en la cual nadie ve... o bien el otro está demasiado... no sé si mirando para otro lado, creo que mirando para adentro".

El verbo "creer" se presenta tanto en la sesión de diciembre como en la de febrero. En la sesión de diciembre: "Creo que con mi mamá quizá aprendí a hacer algo parecido". "No sé si puede o no puede mirarme (...) porque yo creo que hizo esfuerzos, ¿no?" . En la sesión de febrero: "Así que (...) creo que estoy en las condiciones físicas adecuadas".

El término "evidentemente" está al servicio de sacar conclusiones acerca de lo que expone: En la sesión de diciembre: "Bueno, evidentemente algo está pasando y el entorno lo está percibiendo, ¿no? (...); Evidentemente mi mamá está empezando a notar algo. En la sesión de febrero: "Se ve que hay gente mirando vidrieras"; "Evidentemente no es una época muy propicia para andar paseando"; "Así que evidentemente la gente está un poco más loca que lo habitual".

"Percibir", "creer" y "evidentemente" hacen referencia a una secuencia particular que organiza la percepción visual. El registro de bultos y colores proporciona una información que debe ser procesada de modo distinto que en una persona vidente. Teresa primero percibe algo indiferenciado pero con ciertas características, luego genera una hipótesis -es aquí donde surge el verbo creer- que luego la lleva a sacar una conclusión introducida por el término "evidentemente".

Análisis de redes de palabras del mes de diciembre
El programa computarizado para el análisis micro de la sesión de diciembre, se aplicó -al igual que en la de febrero- a cada sesión (inicio y final), para obtener resultados globales.

Cuadro I. Diciembre inicio sin O1

Cuadro II. Diciembre inicio con O1

Cuadro III. Diciembre final sin O1

Cuadro IV. Diciembre final con O1

Cuadro V. Comparativo de redes de palabras: inicios y finales de diciembre con y sin O1

 

En el mes de diciembre podemos observar que tanto en el inicio como en el final de la sesión, si consideramos el erotismo O1, este se encuentra en primer lugar.

Análisis de redes de palabras del mes de febrero
El programa computacional para el análisis micro de la sesión de febrero, se aplicó -al igual que en la de diciembre- a cada sesión completa, para obtener resultados globales.

Cuadro VI. Febrero inicio sin O1

Cuadro VII. Febrero inicio con O1

Cuadro VIII. Febrero final sin O1

Cuadro IX. Febrero final con O1

Cuadro X. Comparativo de redes de palabras: inicios y finales de febrero con y sin O1

Cuadro XI. Redes de palabras: comparación de los inicios de sesión de diciembre y de febrero con O1

Cuadro XII. Redes de palabras: comparación de los finales de sesión de diciembre y de febrero con O1

En el mes de febrero, podemos observar que en el inicio de la sesión el erotismo O1 se encuentra en tercer lugar, mientras que al finalizar la sesión está ubicado en el primero. Al inicio de la sesión de febrero, predomina el erotismo FU y en segundo lugar el O2, debido a las referencias espaciales y a estados afectivos.

Análisis de los actos del habla correspondientes a la sesión de diciembre

Cuadro XIII. Diciembre inicio

Cuadro XIV. Diciembre final

Análisis de los actos del habla correspondientes a la sesión de febrero

Cuadro XV. Febrero inicio

Cuadro XVI. Febrero final

Cuadro XVII. Comparativo de actos del habla: inicios y finales de diciembre y Febrero

En cuanto a los actos del habla, la sesión de diciembre muestra en el inicio el erotismo O1 en primer lugar y hacia el final de la sesión, en segundo lugar. Por este motivo, aplicamos la excepción (Maldavsky, 2010) que justifica la inclusión del erotismo O1 a nivel de las redes de palabras.

La sesión de febrero en cambio, muestra otros resultados: al inicio el erotismo O1 se encuentra presente en último lugar y es inexistente al finalizar la sesión en los actos del habla. Por este motivo, no correspondería incluirlo en el nivel de las palabras.

Conclusiones
En este caso nos interesó mostrar dos momentos diferentes de la paciente, que remiten a dos estados, con dos tipos de conflictiva distinta. En diciembre, la desmentida es exitosa, mientras que en febrero fracasa.

En ambas situaciones hay palabras comunes, que remiten a un modo particular de percepción, por ejemplo a través de los términos "percibir", "creer" y "evidentemente", que se relacionan con la actividad intelectual de la persona con baja visión, que saca conclusiones acerca de aquello que percibe y lo remite a un pensamiento abstracto. En el libro "Estimulación temprana e intervención oportuna" una de sus autoras, Fiondella (1990) señala un modo particular de percibir y de otorgar cualidades a las cosas a través de las palabras. El niño ciego y de baja visión debe generar un tipo de pensamiento en el cual va constantemente de lo concreto a lo abstracto, intentando extraer inferencias respecto de las características de lo que lo rodea para luego nominarlo.

En cuanto a la aplicación del método, nos interesa focalizar en la cuestión de la desambiguación entre los erotismos oral primario y anal secundario y considerar en qué casos considerar la inclusión del erotismo O1. Maldavsky (2010) propone dos criterios para decidir si los resultados de O1 deben ser tenidos en cuenta. Uno de ellos consiste en evaluar si las palabras que aparecen en la columna correspondiente a O1 del programa lexicométrico las reencontramos en la columna de A2. Esto se da puesto que existen palabras plurisignificativas y resulta complicado diferenciar aquellas que remiten al pensar abstracto (O1) de las que remiten al pensar concreto (A2), lo cual en muchos casos llevaría a desestimar la presencia del erotismo O1, por carecer de palabras específicas. En el caso que todas las palabras tengan esta doble pertenencia, los resultados de O1 no deberían ser considerados. El segundo criterio tiene en cuenta el peso del lenguaje del erotismo O1 en el nivel de los actos del habla.

Si dicho lenguaje del erotismo está fuertemente presente en ese nivel, debe considerarse en el nivel de las palabras. Por este motivo realizamos el análisis de los actos del habla para los dos momentos, en los que pudimos observar que el erotismo O1 en diciembre tiene fuerza en el nivel de los actos del habla y en el de las palabras.En el mes de febrero el erotismo O1 predomina en el nivel del relato -esto no ha sido expuesto en el presente trabajo- y en el de las palabras, pero no en el de los actos del habla. En febrero, pudimos apreciar que el erotismo O1 está presente en el nivel del relato y se acompaña de defensas patógenas fracasadas o exitoso-fracasadas, mientras que la escena global intrasesión es O1 con defensas exitosas. Sin embargo los actos del habla no corresponden a este lenguaje del erotismo.

De la comparación entre inicios y finales de las sesiones de diciembre y febrero podemos conjeturar que cuando predomina el erotismo O1 en el nivel de las palabras, la paciente se muestra más organizada.

Dado que solo en la sesión de diciembre se cumplen los requisitos para la inclusión del erotismo O1, nos preguntamos si correspondería -o bajo qué condiciones correspondería- incluirlo en la sesión de febrero en donde prácticamente en el nivel de los actos del habla es inexistente.

Queda abierto el interrogate, pensando en que posiblemente en el análisis de los relatos encontremos algún tipo de respuesta.

Bibliografía

1. Checa Benito, J. et al. (2000). Psicopedagogía de la ceguera y deficiencia visual. Manual para la práctica educativa con personas ciegas y deficientes visuales. Valencia: Promolibro.         [ Links ]

2. Fiondella, A. (1990). "Acompañando al bebé y a su familia cuando hay trastornos sensoriales". En Tallis, J. et al. (1990). Estimulación temprana e intervención oportuna.         [ Links ]

3. Maldavsky, D. (1998b). Lenguajes del erotismo. Investigaciones teórico-clínicas en neurosis y psicosis. Buenos Aires: Nueva Visión. 1999.         [ Links ]

4. Maldavsky, D. (1999). Lenguaje, pulsiones, defensas. Redes de signos, secuencias narrativas y procesos retóricos en la clínica psicoanalítica. Buenos Aires: Nueva Visión. 2000.         [ Links ]

5. Maldavsky, D. (2001). Análisis computacional del lenguaje desde la perspectiva psicoanalítica. Editado en CD Rom.         [ Links ]

6. Maldavsky, D. (2003). La investigación psicoanalítica del lenguaje: algoritmo David Liberman. Buenos Aires: Lugar. 2000.         [ Links ]

7. Maldavsky, D. (2010). Conferencia de cierre del Primer workshop sobre herramientas de Procesamiento del Lenguaje Natural (PNL) aplicadas al análisis del relato. Buenos Aires: IAEPCIS, UCES.         [ Links ]

Fecha de recepción: 15/12/09
Fecha de aceptación: 10/05/10

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons