SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Aplicación del Diccionario ADL en la investigación psicosocial, con especial énfasis en el análisis del discurso políticoHerramientas informáticas para la representación del conocimiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Subjetividad y procesos cognitivos

versión On-line ISSN 1852-7310

Subj. procesos cogn. vol.14 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./dic. 2010

 

 

Diseño de un instrumento sensible enrelacionar las particularidades de la voz con los deseos

Design of an instrument sensitive to linking voice features with wishes

José María Rembado*

* UCES. Dirección: Paraguay 1239 (C1057AAS), Ciudad de Buenos Aires, Argentina. E-mail: rembadojm@yahoo.com.ar

Resumen
I. Objetivo Nuestra investigación mantiene dos líneas de trabajo interrelacionadas dentro del marco de los instrumentos de investigación del algoritmo David Liberman. Una de ellas, es la de explorar los pormenores de la voz en el contexto de la mímica verbal, a partir de considerar que esta mímica vocal trasmite, en forma similar que el rostro y el gesto, el lenguaje de las emociones, y, por ende, el de las erogeneidades. La segunda línea, se orienta en el diseño de un instrumento sensible en captar las relaciones entre las variaciones en las fuentes y las particularidades de la voz (frecuencia fundamental, armónicos y formantes; altura, intensidad, ritmo y duración), y los distintos tipos de afectos. Este punto de partida centró nuestro interés no tan solo en los ya mencionados fenómenos (fuentes y particularidades) que intervienen en la producción de la voz, sino también en aquellas instancias del aparato fonador (respiración, fuente glótica y tracto vocal) que intervienen en su producción, es decir, privilegiamos en nuestra investigación a la motricidad y a sus productos. El diseño del instrumento presenta un marco teórico psicoanalítico, del cual elaboramos preguntas que nos llevaron a incursionar, en busca de las respuestas, en la fonética acústica. Por su parte el método ADL cuenta con una grilla, la de los componentes paraverbales, la cual reúne parte de lo aquí expuesto y lo relaciona con las distintas erogeneidades. Nuestra investigación pretende enriquecer y complejizar dicho instrumento, al aportarle la perspectiva de un análisis fonológico de los componentes de la voz.
II. Muestra Estudiamos los primeros cinco minutos de grabación de una paciente adolescente con su analista durante una sesión. Describimos el intercambio entre ambos y nos centramos en las respuestas de la paciente cuando esta debe justificar el motivo por el cual rechaza la presencia de su padre. El material lo abordamos a partir de tres niveles de análisis: a) el de los actos del habla, b) el de la fisiología de la voz, c) el de los componentes paraverbales.
III. Instrumento David Liberman (1970) propuso, en el ámbito de la clínica, una trascripción de las sesiones psicoanalíticas donde se tome en cuenta: a) la forma fonológica como son pronunciadas las palabras; b) los accidentes en la verbalización (ej. carraspeo); c) las variaciones en la altura, la intensidad, y el ritmo de la voz. Su propuesta puede asemejarse a las partituras musicales. Interpretar la forma de hablar de un paciente, imitando las distintas entonaciones, ritmos y acentos de su voz nos permite explorar la relación entre la voz y los afectos implicados.

Palabras clave: Erogeneidad; Voz; Afecto; Actos del habla.

Summary
I. Objective This research combines two interrelated lines of work within the frame of the research tools of the David Liberman Algorithm. One of them is the exploration of voice specifics in the context of verbal mimic, on the basis that vocal mime transmits, in a similar way to face and gesture, the language of emotions, and therefore, of drives. The second line focuses on the design of an instrument responsive to captivating the relations between source variations and voice specifics (fundamental frequency, harmonics and formants; height, intensity, rhythm and duration), and the different types of affect. From this standpoint this research focuses not only on the above mentioned phenomena (sources and particularities) that intervene in the production of voice but also on those instances of the phonatory apparatus (breathing, glottic source and vocal tract) which intervene in their production, which means that motricity and its products are privileged in this research. The tool design presents a psychoanalytic frame of reference within which interrogations arise that lead to look for answers in acoustic phonetics. On the other hand, the DLA method comprises a grid of paraverbal components conceived in part with the issues discussed which appear related to the different drives. This research aims to enrich and refine the mentioned instrument with the perspective of a phonological analysis of the voice components.
II. Sample The sample consists of the first five minutes of recording of a session of a teenage patient and her psychoanalyst. The exchange between the two is described and the patient's answers on justifying the reason why she rejects her father's presence are the focus. The material is tackled from the three levels of analysis: a) level of acts of speech, b) level of voice physiology, c) level of paraverbal components.
III. Instrument David Liberman (1970) proposed, in the realm of clinical work, a transcription of psychoanalytic sessions which take into account: a) the phonological form of pronounced words; b) the contingencies of verbalization (i.e. to choke, to clear one's throat); c) variations in height, intensity and voice rhythm. His proposition can be compared to the analysis of musical scores. Interpreting the way a patient speaks, imitating the different intonations, rhythms and voice accents allows to explore the relation between voice and the affects implicated.

Key words: Drive; Voice; Affect; Speech acts.

1. Introducción
Desde el marco del método de investigación psicoanalítico Algoritmo David Liberman (Maldavsky, 2004), el cual presenta una serie de instrumentos abocados a detectar los deseos y defensas en el lenguaje, hemos prestado atención a los pormenores de la voz desde la perspectiva de la mímica verbal. Consideramos que esta mímica trasmite, en forma similar que el rostro y el gesto, el lenguaje de las emociones. La misma pertenece a las mímicas motoras y secretoras, y está constituida por los elementos paraverbales de las estructuras sintácticas habladas. Liberman (1970) fue uno de los pioneros en estudiar la comunicación paraverbal y su relación con lo inconsciente. Las variaciones en los componentes de la voz constituyen un conjunto de señales a través de las cuales se expresa el habla articulada con un ritmo, un acento y una entonación. Los elementos mencionados forman parte de la prosodia de cada hablante, es decir, la manifestación acústica de las palabras, cómo se dice aquello que se quiso decir. En este plano existe un caudal de información de inestimable valor, la cual en varios casos es trasportada inadvertidamente por el emisor en su mensaje.

La investigación en curso, dentro del marco del método ADL, se orienta en el diseño de un instrumento sensible en captar las relaciones entre la manera de hablar de las personas (prosodia) con sus afectos y sus deseos, considerando al afecto y al deseo como la expresión de una erogeneidad en el lenguaje. Nos interesa no tan solo las variaciones en los distintos componentes de la voz -intensidad, altura, ausencia o presencia de tensión en la voz, ritmo, acento, velocidad al hablar- sino también aquellas instancias del aparato fonador que intervienen en su producción, como el sistema respiratorio y su producto, la columna de aire; la fuente glótica y su producto, la frecuencia fundamental y los armónicos; y el tracto vocal y su producto, los formantes; es decir, privilegiamos a la motricidad y a sus productos. Por su parte, el método ADL cuenta con una grilla, la de los componentes paraverbales (Grilla I), la cual menciona, si bien no desarrolla, algunos de los elementos aquí expuestos (ritmo, altura, timbre, intensidad), junto con una clasificación de los tonos emocionales (ej. tono apático) y un conjunto de sonidos (ej. eructo), manifestaciones que finalmente relaciona con las distintas erogeneidades trabajadas por Freud y Abraham.

Grilla I. Componentes paraverbales del nivel de análisis de las frases del ADL (se aclara que para esta presentación se consignaron los distintos tipos de tonos emocionales que empleamos al hablar y tan solo algunos de los sonidos clasificados, a modo de ejemplo)

Nuestra investigación tiene por objeto enriquecer y complejizar las clasificaciones paraverbales por erogeneidad, al aportarle a dicho instrumento, la perspectiva de un análisis fonológico de los componentes de la voz. En este sentido, creemos que los indicadores fonológicos derivados de la motricidad del aparato fonador y sus variaciones en la voz y otros tipos de sonidos, pueden aportar información a la hora de categorizar, por ejemplo, el tono emocional que hace de soporte a una frase. Es pertinente señalar, que la mencionada grilla comparte el mismo nivel de análisis de las frases junto con otro instrumento del ADL, la grilla de los componentes verbales (Grilla II). Ambos exploran las frases desde una perspectiva pragmática del lenguaje expresada en los actos del habla (Austin, 1971).

Grilla II. Componentes verbales del nivel de análisis de las frases del ADL (se aclara que en esta presentación se consignan tan solo algunos actos del habla, a modo de ejemplo)

En este trabajo nos centraremos en delimitar las particularidades fonológicas de dos tonos emocionales de la grilla correspondiente del ADL. Con tal fin presentamos una muestra, la cual consiste en los primeros cinco minutos de grabación de una sesión analítica de una paciente de 18 años, Flor, y su analista.

2. Instrumento
El diseño del instrumento en curso presenta por el momento dos partes. Una de ellas, de carácter formativo (manual), informa al usuario sobre las generalidades de la fisiología del aparato fonador y sus productos. Describe entonces las consecuencias del pasaje de la columna de aire espirada por la acción de las cuerdas vocales (apertura/ cierre de las mismas), y el posterior recorrido del flujo, ya transformado en onda sonora, por el tracto vocal, donde la onda termina de ser articulada por la motricidad de los órganos de dicha cavidad (paladar, lengua, labios, etc.). A partir de cómo se resuelvan las situaciones físicas originadas entre, el tipo de flujo del aire, las acciones de las cuerdas vocales (fuente glótica), y las articulaciones realizadas en el tracto vocal, se alcanzan distintos tipos de fonación: fluida, oprimida, soplada. Del mencionado proceso la fonología se interesa por una serie de indicadores, a partir de los cuales explica las cualidades de una voz, tal el caso de: a) un tipo de flujo de aire espirado, b) una determinada frecuencia fundamental, la cual da la altura o la nota al sonido, c) una intensidad (volumen) del sonido, d) un particular timbre o color de la voz, determinado por la resonancia de armónicos y formantes. Los mencionados indicadores pueden complementarse con otros, los cuales se desprenden de la forma de hablar de las personas (prosodia). Observamos entonces: 1) una entonación, 2) un acento (tonal), 3) un ritmo, 4) una velocidad al hablar, 5) un tiempo de sonorización de los fonemas, 6) la presencia o ausencia de tensión (crispación) en la voz.

La segunda parte, de carácter procesal, instruye al usuario en la aplicación de los indicadores fonológicos descriptos (Grilla III) en el manual, en función de seleccionar, ya sea por el uso de algunos de ellos, ya sea por el uso del conjunto, la información de los mismos en el marco de la grilla de los componentes paraverbales del ADL. Los datos así obtenidos tienen por objeto no tan solo enriquecer a un instrumento metodológico, sino también a la unidad de análisis explorada por el mismo. Me refiero a que indagar sobre la mímica vocal redunda al aportar precisiones sobre las respectivas motricidades.

Grilla III. Indicadores fonológicos (se aclara que las categorías mencionadas forman parte de un estudio en curso estando sujetas a correcciones. Así también anticipamos que, si bien figuran tres categorías a la hora de calibrar la expresión de un indicador -pequeño, considerable, exagerado-, al aplicar el instrumento en forma manual utilizamos, en algunos casos, solo dos medidas: considerable y exagerado)

David Liberman (1970) propuso, en el ámbito de la clínica, una trascripción de las sesiones psicoanalíticas donde se tome en cuenta: a) la forma fonológica cómo son pronunciadas las palabras, siguiendo la entonación del hablar; b) los acciones (voluntarias, reflejas, accidentales) no ligadas a la articulación de fonemas y palabras (ej. carraspeo, bostezo); c) los sonidos provenientes de la respiración; d) las variaciones en la altura, la intensidad, y el ritmo de la voz, como así también si el color o calidad de la voz es percibido con estridencias o con suavidad, etc.. Su propuesta puede asemejarse a la función de la partitura musical, la cual instruye al lector sobre la forma de interpretar determinada música. La propuesta de Liberman rescata no tan solo los componentes paraverbales de un emisor (ej. paciente), sino que a su vez propone recrear las vivencias del sujeto a partir de interpretar la forma en la que este habló. Esta información contribuye, por ejemplo, a la hora de abordar las escenas desplegadas durante una sesión. En este trabajo modificamos la nomenclatura que el autor utilizó, y la sustituimos provisoriamente por otra afín al tablero de las computadoras.

La importancia de jerarquizar a la motricidad en nuestro instrumento, se debe a que la misma es considerada como un recurso accesible, y del cual dispone cualquier investigador, a la hora de reproducir una situación, recurriendo a la propia motricidad en el acto de imitar, con el objeto de comprender un determinado fenómeno. Reproducir, recurriendo a nuestro propio aparato fonador, las distintas líneas melódicas de una voz, con sus variaciones en la altura, la intensidad, las resonancias, los ritmos, acentos, velocidad al hablar, nos permite explorar la relación entre la voz, los afectos y los deseos implicados.

Es importante señalar, que a la hora de implementar la propuesta asociada a la percepción del habla, nos encontramos con las limitaciones propias del oído humano. Este no puede procesar toda la información acústica en forma simultánea debiendo seleccionar una parte del total, aproximadamente solo 50 bits por segundo cuando la señal acústica que recibe contiene una información de 5000 bits por segundo (Gurlekian, Univaso, Evin, 2009). La presente limitación requiere de una complementación del oído humano con sistemas de análisis acústicos que permitan no tan solo ampliar el rango de detección de la información, sino también contar con una mayor objetividad en el procesamiento de los datos.

3. Muestra
3.1. Datos de la paciente y de su historia familiar
Flor, 18 años. La consulta la realiza su madre manifestando que Flor tenía trastornos en la conducta alimenticia (atracones) y conductas auto agresivas (auto flagelarse sus brazos). El trastorno alimentito se inició a sus 16 años con una restricción alimentaria de 5 meses, tiempo durante el cual ingirió líquidos. La restricción dura hasta el día de su cumpleaños, momento en el cual Flor come los sándwiches que su madre compró. Pasa a tener atracones con la comida, así también inicia un consumo de cocaína durante casi un año. Al momento de la consulta había abandonado sus estudios secundarios.

Sus padres, Carlos y Lorena, se separan cuando Flor tenía 10 años. Su padre vive en Salta. Flor tiene un hermano, Felipe, 2 años menor. Los nombrados son oriundos de Salta. Felipe se fue a vivir con su padre cuando Flor contaba con 12 años. La migración de Felipe despertó un profundo estado depresivo en la madre, quien se la pasaba tirada en la cama. Por su parte Lorena (madre) tuvo un intento suicida fallido en su juventud. El acto suicida lo perpetuó ingiriendo psicofármacos. Lorena se quejaba del padre de Flor, de quien decía que se imponía con sus pensamientos sobre ella, sin encontrar esta una forma de frenarlo. Durante su infancia, Lorena, pensaba que era transparente a la mirada de su madre. Una de sus hermanas tenía una conducta avasallante para con ella y nadie lo registraba, ni frenaba. Respecto de su padre, Lorena no se animaba a contradecirlo, inclusive ya siendo grande, se sentía insignificante como para hacerlo. Una situación similar le ocurrió a Carlos con su propio padre. Carlos era el hijo mayor de una fratria que compartía con tres hermanas. Sentía que su padre lo rechazaba. De joven dormía con un cuchillo debajo de su almohada. Tenía fantasías asociadas a abrirse los órganos de su abdomen.

3.2. Primeros cinco minutos de una sesión psicoanalítica
Aclaración: las frases subrayadas y sobretodo las marcadas en negritas serán las analizadas.

1. P: (Silencio prolongado) Estoy de mal humor porque mi papá viene el jueves… o el viernes... y no... no quiero que venga. (Silencio). Me llamó todo el fin de semana y no lo atendí. Me va a decir nada. No sé, no quiero verlo. Mi mamá se va hoy a Salta.
A: ¿Y cuándo vuelve?
P: El lunes. (Carraspea) y y ah (breve silencio) yo te diría nada más que tengo la autoestima baja como que (silencio)
A: ¿Qué sería la autoestima baja? ¿Qué te pasa?
P: No estoy todo el tiempo tirándome abajo, todo el tiempo (silencio).

2. A: ¿Por qué no lo quisiste atender a tu papá el fin de semana?
P: Porque no quiero, no quería hablar con él y tampoco quiero hablar con él.
A: Claro, ¿pero por qué? P: Porque me pone de mal humor, porque… me molesta, no, no (silencio), (suspiro), (silencio). No sé, no, no sé es que yo no lo aguanto más. No aguanto su presencia, no aguanto nada. Todo el tiempo diciéndome eh, como que, eh. Para él yo todo lo que haga lo voy a hacer mal, ya es así, como que no le voy a poner ganas, nada, por más que diga que me guste, que quiero hacer, no, entonces no me interesa verlo, no me interesa estar con él, no me importa. Si es mi papá no me importa. No quiero verlo. No me interesa.

3. A: Vos decís que él supone que vos todo lo vas a hacer mal. Sin embargo en algún lugar supone que vos podés hacer este tratamiento, porque te lo está pagando.
P: Asiente con un sonido gutural.
A: Digo, a diferencia del año pasado, ¿no?
P: Sí. A: Después, yo te digo no entiendo ahí, o sea... (intervención, la cual queda en suspenso)
P: No sé, sí parece que me quiere ayudar pero no sé
A: (interrumpe al retomar la palabra) Cuando hubo que internarte, te internó
P: (Resopla), sí pero no, no, yo, no, no, no, no me importa, no, (resopla)
A: Te digo esto para poder pensar, ¿no?, porque son cosas que han ocurrido.
P: Sí pero después cuando me vie, me ve, me empieza a decir cosas que me hacen re mal, no me ayudan a mí. Por eso no quiero saber nada. No me importa. No quiero que se meta más en mi vida. No sé no quiero, no.

4. Procedimiento
En primer lugar, realizamos una visión global desde la perspectiva de los actos del habla, tanto de los componentes verbales, como de los componentes paraverbales, con el objeto de describir el intercambio entre el analista y la paciente durante los primeros cinco minutos de una sesión grabada. Del conjunto del material nos centramos tan solo en las respuestas de la paciente cuando esta debe justificar, una vez que el analista le solicitara los argumentos de una acción, el motivo por el cual rechaza la presencia de su padre. Tres son las frases en las que Flor se justifica. Nuestro interés recae en dos de dichas frases, la segunda y tercera según el orden de aparición en la desgrabación (marcadas en negritas en la trascripción del material).

La primera de las frases, Flor la inicia con un resoplido y la finaliza de igual forma. Durante la verbalización modifica notoriamente su forma de hablar. Por lo que logramos apreciar, los cambios se acentúan tanto en la velocidad al hablar como en la altura de su voz, alterando el ritmo de su entonación. Impresiona cual si hubiese pasado por un momento complicado en la sesión.

En la segunda frase, verbalizada a continuación de la recientemente descripta, Flor logra regular el ritmo de sus emisiones sonoras. Impresiona cual si se hubiese recompuesto en la sesión. Con el objeto de indagar qué fue lo que le pasó a Flor, en el momento en el cual parece complicarse para luego inmediatamente recuperarse, realizamos el siguiente procedimiento. Primero, le aplicamos a las dos respuestas de nuestro interés la grilla de los actos del habla (instrumento sensible en captar los actos del habla realizados). Segundo, orientados por la clasificación de los tonos emocionales de la grilla de los componentes paraverbales, escuchamos la grabación centrándonos en la forma de hablar de la paciente, la imitamos, sobre todo en las dos frases de nuestro interés recurriendo a nuestra propia fonación. A medida que vamos ajustando nuestra imitación a la forma de hablar de la paciente, registramos, por un lado, los posibles tonos emocionales de la paciente (Grilla I), o en todo caso, descartamos aquellos tonos emocionales contradictorios con la fonación recreada (ej. tono apático vs tono enojo); por otro lado, evaluamos cómo se expresan aquellos indicadores relevantes en la manifestación (ej. si se presenta un incremento de la intensidad de la voz, calibrarlo). Finalmente, luego de la instancia de escuchar, imitar y vivenciar la forma de hablar de la paciente, agregamos la información obtenida al tono emocional objeto de nuestra exploración.

4.1. Análisis global del intercambio entre la paciente y el analista desde la perspectiva de los actos el habla desplegadas en la sesión, componentes verbales y paraverbales
Durante los dos primeros minutos, Flor no realiza ninguna verbalización. Inicia su relato haciendo mención a sus padres. Refiere a su mal humor por la pronta visita de su progenitor, y a su negativa de responder los llamados telefónicos que este le realizara. Luego comenta del inminente viaje de su madre. El analista le pregunta por el día de regreso de su madre, Flor le responde. Luego la paciente menciona que tiene la autoestima baja. El terapeuta le pide aclaraciones, Flor las realiza.

De lo dicho hasta el momento: negativa a responder los llamados del padre, inminente viaje de la madre, y la referencia a una baja autoestima, el analista le pregunta el motivo por el cual no atendió los llamados de su padre, es decir, le pregunta por un "por qué". Flor, con redundancia, explica su rechazo centrada en ella, sin hacer referencia a alguna conducta del padre. El analista, no conforme con la respuesta, insiste por un por qué. La segunda respuesta de Flor tiene dos partes, en la primera, al igual que la entrada anterior, responde con redundancias y centrada en su malestar, en la segunda parte, alcanza a criticar a su padre al mencionar una tendencia de este a bajarle la autoestima (tema mencionado en el inicio). El analista realiza una entrada, en la cual le recuerda que el padre mantiene cierto estado expectante hacia ella, al cambiar su opinión y comenzar a pagarle la totalidad de su análisis. Flor asiente, primero con un sonido gutural, luego asiente utilizando su voz (sí), momento en el cual completa la afirmación. El analista inicia una intervención la cual deja en suspenso. En su entrada expresa una falta de entendimiento, inicia un intento de aclaración (o sea) que deja en suspenso, cual si necesitara de tiempo para pensar. En dicho momento Flor toma la palabra, duda, luego esboza una frase adversativa (si…pero) y vuelve a dudar, momento en el cual no puede continuar en el uso de la palabra, ya que el analista reinicia la suspendida línea argumental e interrumpe de este modo a la paciente. En dicha entrada termina por poner en duda la explicación de Flor, momento en el cual le recuerda que cuando hubo que internarla, su padre así lo hizo. Flor resopla, e inicia una segunda frase adversativa con la cual no alcanza a figurar una crítica, sino que centrada en su indiferencia redunda en negaciones, para finalizar con un segundo resoplido. Vendrá luego otro entrada del analista, en la cual este justifica que el propósito de su intervención es para pensar. A lo que la paciente le responde con una tercera frase adversativa en la que logra criticar a su padre, con un nuevo argumento sobre la conducta de este (le dice cosas que le hacen mal). Respuesta en la cual parece haberse recompuesto del momento inmediato anterior.

Dividimos el material en tres partes. El primer segmento abarca desde el inicio hasta que el analista le pregunta a Flor por su autoestima baja. El segundo segmento se inicia con la pregunta del analista sobre el motivo del rechazo al padre, hasta la segunda respuesta de la paciente sobre sus motivos para no ver a su padre. La tercera parte, segmento principal de nuestro análisis, se inicia con la intervención en la que el analista se diferencia en parte de los argumentos de Flor hasta el final de la muestra.

Desde la perspectiva de los componentes verbales detectamos en el primer segmento los siguientes actos del habla dominantes: expresión de deseo y redundancias (FG), referir a una localización espacial y auto interrupción en una frase (FU), relatar un hecho concreto (A2), referir a un estado afectivo (O2).

Los indicadores fonológicos que se destacan son: a) por momentos prolonga el tiempo de sonorización de un fonema; b) por momentos produce una disminución en la intensidad de la voz; c) prolongados momentos, sobre todo al inicio de la sesión, en los que se mantiene en silencio; d) carraspeo. Los indicadores mencionados tienden a normalizarse cuando le explica al analista qué entiende por autoestima baja (No estoy todo el tiempo tirándome abajo, todo el tiempo). Impresiona cual si en esta parte existiese un conflicto entre el mantenerse en silencio y el sonorizar pensamientos y afectos, acorde a lo que se espera de una paciente durante una sesión. Desde la perspectiva de los componentes verbales, la resolución del conflicto al parecer se resuelve con la idea de "hablar poco" (yo te diría nada más que tengo la autoestima baja).

Desde la perspectiva de los componentes paraverbales (Grilla I), los indicadores: disminución en la intensidad de la voz + el prolongar el tiempo de sonorización de un fonema, nos conduce a categorizar como probable un tono evasivo. Por su parte el indicador "carraspeo" con una presencia menor en el fragmento, presenta dos categorizaciones erógenas posibles: LI o FG. Nos inclinamos por el tono evasivo (FU) como lo dominante en la primera parte.

En la segunda parte, desde la perspectiva de los componentes verbales de los actos del habla, detectamos: expresiones sobre estados afectivos (O2); uso del por qué, dudas y negaciones (A2); muletillas o pausas llenas (FU); redundancias, uso del cómo y exageraciones (FG).

En esta parte, desde la perspectiva de los indicadores fonológicos, se destaca la presencia de acentos tonales y un ritmo menos espaciado al hablar. Si bien se pueden diferenciar dos momentos, antes y a partir de la frase: "Para él yo todo lo que haga lo voy a hacer mal". En el fragmento sonoro anterior a la frase, mantiene con menor intensidad algunos indicadores de la primera parte, un silencio prolongado y en forma fugaz la extensión en el tiempo de sonorización de fonemas (muletilla "eh"), también se detecta un suspiro y una sonorización con voz exhalada. Durante el segundo momento, una vez que Flor responde con un argumento algo más consistente la repregunta del terapeuta, incrementa la velocidad en la articulación al hablar como la proximidad de los acentos tonales. Impresiona como que una vez que encontró una respuesta con la cual rechazar a su padre, comienza a "darse máquina con su argumentación", cual si pretendiese sacarse de encima la exigencia de argumentar. Esto en el nivel de los componentes verbales se expresa en forma de redundancias (… no me importa. Si es mi papá no me importa. No quiero verlo. No me interesa).

Lo descrito puede corresponder en la grilla de los componentes paraverbales al tono de impaciencia (O2).

4.2. Aplicación de los instrumentos a las frases seleccionadas de la tercera parte
Resultados de la grilla de los actos del habla/ componentes verbales:

1. No sé, sí parece que me quiere ayudar pero no sé. Inicia con una duda (A2), incorpora una frase adversativa (A2) para culminar con la duda. Erogeneidad dominante: sádico anal secundaria (A2).

2. Sí pero no, no, yo, no, no, no, no me importa, no. Inicia con una frase adversativa seguida de una redundancia (FG) de negaciones (A2). La redundancia, con la cual finaliza la frase, resulta ser lo dominante. La frase adversativa, como expresión de la erogeneidad sádico anal secundaria, corresponde al siguiente fragmento: "sí pero no me importa", el cual cedió lugar a la expresión de la erogeneidad fálico genital manifestad en las redundancias, las cuales toman por contenido a las negaciones.

3. Sí pero después cuando me vie, me ve, me empieza a decir cosas que me hacen remal, no me ayudan a mí. Frase adversativa en la que realiza una auto corrección. Erogeneidad dominante: sádico anal secundaria (A2).

Aplicación de la Grilla II

Aplicación de la Grilla III (primera frase)

Aplicación de la Grilla III (segunda frase)

5. Conclusiones
En el proceso de integrar los datos obtenidos de los componentes verbales, como de los indicadores fonológicos, con la grilla de los componentes paraverbales, es pertinente informar que nos resultó difícil calibrar, aplicando una modalidad artesanal (escuchar, imitar, vivenciar) los indicadores de: altura, intensidad, y color o calidad de la voz. Los datos obtenidos por el momento son producto de una aproximación rudimentaria desde la perspectiva de la detección acústica de los mismos. Lo dicho corrobora la necesidad de complementar este tipo de investigaciones con sistemas informáticos de procesamiento acústico.

Respecto de la primera frase, diremos que desde el nivel de análisis de los componentes paraverbales, el sonido agudo corresponde a FU; por su parte el resoplido y la aceleración corresponden tanto a LI como a O2. Articular los distintos indicadores detectados, nos permitirá decidir cuál de estas dos últimas erogeneidades resulta ser la más representativa.

En relación con el fragmento sonoro, tanto la concentración del acento tonal, como el incremento de la velocidad asociada con una breve sonorización de las negaciones, le imprimen al fragmento, un ritmo sonoro que pareciera asemejarse a un llanto quejoso. Lo dicho nos orienta a categorizar a la frase como desesperación, correspondiente a O2. Esta valoración nos permite inclinamos por la misma erogeneidad a la hora de categorizar el resoplido y la aceleración. Desde la perspectiva de los actos del habla, aquellos elementos que se prestan para figurar el tono de desesperación son: la redundancia, en tanto repite, y la negación, la cual al requerir poco tiempo en su sonorización, se presta para incrementar la velocidad al hablar. El fragmento impresiona cual si se le hubiese complicado a Flor el apuro por sacarse de encima la exigencia de argumentar, esbozado durante la segunda parte, tal vez por dicho motivo pasa del suspiro de la segunda parte, redoblando la intensidad con los resoplidos, en la tercera parte.

En relación con los picos agudos (FU), los cuales han sido detectados en forma imprecisa, los mismos por su penetración, podrían incluir una instrucción para el analista de alejarse. Distanciando al analista, se excusa de la exigencia de tener que argumentar sobre su deseo de rechazar al padre. En este caso FU sería subordinado y complementario de O2. Observamos que los resultados ofrecidos por los niveles de análisis verbales y paraverbales difieren. El primero da como erogeneidad dominante FG, el segundo, da como erogeneidad dominante O2.

La manera de decidir a qué resultado priorizamos es atenernos al criterio según el cual "el cuerpo nunca miente", en consecuencia optamos por categorizar como O2 a la frase en cuestión (resoplido, sí pero no, no, yo, no, no, no, no me importa, no, resoplido).

Respecto de la segunda frase, observamos que la aplicación artesanal del instrumento no nos rindió de igual forma que en la primera. Sí pudimos detectar una acentuación espaciada en el fragmento sonoro, sin un incremento notorio de la velocidad al hablar. Las mencionadas variables configuran un ritmo con una tendencia a conservar una velocidad acorde con una alternancia entre los acentos tonales. Estos observables nos permiten corroborar que el estado de desesperación del momento inmediato anterior, se disolvió. Desde la perspectiva de los actos del habla, esta es la frase en la que Flor finalmente logra figurar una crítica hacia su padre, al construir en forma exitosa una frase adversativa con un segundo argumento, luego que el analista le cuestionara su primera justificación.

Aplicando la grilla de los componentes paraverbales, detectamos un tono crítico en la frase. Dicho resultado mantiene el mismo valor erógeno que el obtenido en el nivel de los componentes verbales.

Aplicación Grilla I (componentes paraverbales)

A modo de cierre, podemos realizar dos observaciones, una sobre el caso estudiado, otra sobre dos categorías de la grilla de los componentes paraverbales del ADL.

En relación con el caso, podemos decir que desde los componentes paraverbales, Flor, ante el tema relacionado con la proximidad de la visita de su padre se muestra al principio evasiva, luego ante el pedido de explicaciones por parte del analista, se impacienta hasta encontrar un primer argumento al rechazo de su padre, entra en un momento de desesperación luego que el analista le cuestionar su argumento, y se recompone con un tono crítico una vez que cree encontrar un nuevo argumento con el cual justificar la posibilidad de conservar una distancia con su padre. Lo dicho mantiene cierta afinidad con las vivencias de su madre (Lorena), quien no encontraba cómo frenar las intervenciones de una hermana y de quien fuera su marido (padre de Flor).

Respecto de la Grilla I, detectamos una relación preliminar entre el tono de desesperación y el tono crítico, con algunos de los indicadores fonológicos destacados del instrumento utilizado. Este último asocia al tono de desesperación con: concentración del acento + incremento de la velocidad + tiempo de sonorización breve de los fonemas = ritmo TMV por aceleración, parecido a un llanto quejoso. Por su parte asocia al tono crítico con: una acentuación espaciada en el fragmento sonoro + una regulación en la velocidad al hablar = ritmo TCV acorde con una alternancia entre los acentos tonales.

Bibliografía

1. Austin, J.L. (1971). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós.         [ Links ]

2. Freud, S. (1905e). Fragmento de análisis de un caso de histeria (Vol. 7). En Obras completas. Buenos Aires: Amorrortu Editores.         [ Links ]

3. Freud, S. (1950a). Proyecto de Psicología (Vol. I). En Obras completas. Buenos Aires: Amorrortu Editores.         [ Links ]

4. Gilmartín, V. (2008). Tesis doctoral: Identificación Automática del Contenido Afectivo de un Texto y su Papel en la Presentación de Información. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Informática. Madrid.         [ Links ]

5. Gurlekian, J.; Univaso, P. y Evin, D. (2009). "Reconocedor de habla continua independiente del contexto para el español de Argentina". Revista Clepsidra, 8. Universidad Autónoma de Colombia.         [ Links ]

6. Liberman, D. (1970). Lingüística, interacción comunicativa y procesos psicoanalíticos. Buenos Aires: Galerna Nueva Visión.         [ Links ]

7. Maldavsky, D. (1999). Lenguajes del erotismo. Buenos Aires: Nueva Visión.         [ Links ]

8. Maldavsky, D. (2001). Investigaciones en procesos psicoanalíticos. Buenos Aires: Nueva Visión.         [ Links ]

9. Maldavsky, D. (2004). La investigación psicoanalítica del lenguaje. Buenos Aires: Lugar.         [ Links ]

10. Maldavsky, D. (2007). La intersubjetividad en la clínica psicoanalítica. Buenos Aires: Lugar.         [ Links ]

11. McCallion, M. (1988). El libro de la voz. Barcelona: Urano.         [ Links ]

12. Prater, R., Swift, R. (1986). Manual de terapéutica de la voz. Barcelona: Salvat Editores.         [ Links ]

Fecha de recepción: 15/12/09
Fecha de aceptación: 10/05/10

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons