SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2Revision of neurocognitve aspects of bipolar disorderRetrospective of a doctoral research process author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Subjetividad y procesos cognitivos

On-line version ISSN 1852-7310

Subj. procesos cogn. vol.16 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires July/Dec. 2012

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

Estudio exploratorio sobre el ideal de diez psicoanalistas

Exploratory study on the ideals of ten psychoanalyst

 

Dr. Antonio Sánchez Antillón*

* Estudios de Licenciatura en Psicología por la Universidad Iberomericana Ciudad de México. Maestría en Teoría Psicoanalítica por el Centro de Investigación en estudios psicoanalíticos (D.F). Doctorado por la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES), Argentina. Más de 18 años de práctica clínica. Autor de varios artículos y del libro "Introducción al discurrir ético en Psicoanálisis, ITESO, 2009.


Resumen

La presente investigación se enfocó en explorar los ideales en su forma y contenido, como una expresión retórica de las erogeneidades, en diez psicoanalistas a partir de sus relatos sobre su experiencia de participación en la institución psicoanalítica. Se presenta en este escrito: los antecedentes de la investigación, el marco teórico referencial, el desarrollo de la investigación, la muestra, centrándose el escrito en los resultados. Finalmente las conclusiones así como propuestas para investigaciones futuras.

Palabras cleves: Ideales; Psicoanalistas; Análisis narrativo.

Summary

The present research focus is on exploring the ideals, in breadth and depth, as a rhetorical expression of drives manifested in ten psychoanalysts´ narratives, concerning their involvement in a psychoanalytical institution. The article presents the background of the research, its theoretical framework, stages, and centers on the results. Finally, conclusions and suggestions for future research are put forward.

Key words: Ideals; Psychoanalysis; Analysis of narrations.


 

Introducción

A continuación presentaré los resultados de mi investigación doctoral. La inquietud de la presente pesquisa es la continuación del trabajo realizado con motivo de la tesis de maestría en teoría psicoanalítica en la cual se analizó la relación de la ética del deseo con la ética filosófica1.
En este artículo presentaremos en la revisión de la literatura la importancia que se da al tema de pensar los ideales tanto en investigaciones empíricas como en ensayos que tratan sobre los valores presentes en las instituciones y formaciones de los psicoanalistas. Documentación que permite precisar, en el apartado dos, el problema de investigación así como los objetivos pretendidos. Posteriormente se describe las características de la investigación, los sujetos y el tipo de muestra analizada. En el apartado cuatro se explica el método utilizado para analizar la información y, en el quinto, el marco teórico que sostiene este estudio. En el apartado seis se presentan los resultados bajo una tabla global, así como las conclusiones derivadas de ellos así como las propuestas para investigaciones futuras.
La pretensión de este artículo es reseñar la investigación y trasmitir los datos encontrados en ella.

1. Revisión de la literatura

En la revisión de la literatura se encontraron pocas investigaciones empíricas sobre los valores de los psicoanalistas. Las cuales si bien no fueron muchas, permiten mostrar el modo en que se aborda el problema de los valores de los analistas en sus prácticas institucionales; sea por los prejuicios (Zukerfeld, R., 2002), los "the perceptual house" (Katz et al., 2003) o las predeterminaciones existentes en el preconsciente de la mente del analista (Hamilton, 1996). También se constató que en la historia del instituyente psicoanalítico el conflicto del ideal y del tipo de grupalidad fue una impronta que ha dejado pautas en las instituciones psicoanalíticas después de la muerte del fundador.
Hay tres aspectos fundamentales encontrados en la literatura que bordean el problema del valor o ideal de los psicoanalistas: el primero referido a lo teórico respecto de aquello que se considera moral y lo que se considera ético. El segundo referido a cómo interactúa el "tercero institucional" (Waisbrot, 2002) en la experiencia del analista, y, el tercer aspecto, son las prenociones, preconceptos o aprioris morales en la mente del analista configurados en su formación. Si bien son tres temas específicos la presente investigación los anuda analizando el ideal o valor de los sujetos en sus experiencias de participación en las grupalidades psicoanalíticas.
Las prácticas morales y-o éticas son influidas por contextos culturales y sociales que determinan al sujeto en su valoración, práctica profesión y sus relaciones grupales. En la literatura se evidenció que las situaciones de conflicto institucional están contextualizadas en corrimientos sociales que abrazan los procesos de las instituciones analíticas como las prácticas concretas. Así el campo de lo subjetivo, lo contextual, lo teórico y los modos institucionales de la práctica analítica aparecen entrelazados al analizar el ideal preconsciente que hay en los sujetos.
Muchos de los autores revisados expresaron preocupación por la "dimensión moral" (Frankel, Jay, 2003), ya que el esfuerzo analítico es una empresa moral no solo terapéutica (Slochwer, 2006; Eisold, 2004). Desde la escuela frommiana Biancoli, Romano (2002) se dice que así como en la clínica la contratransferencia es un punto ciego (Freud), o contra-actitud (Fromm) que lleva a atrapamientos, el no reconocimiento de los valores reales e imaginarios del psicoanálisis así como sus convicciones con respecto a la naturaleza humana y su relación analítica provoca vivir bajo un ídolo que funciona como una alienación y manifestación ilusoria, del poder humano. Ya que los valores humanistas y no humanistas están en la conciencia pero la racionalización que hace admisible los valores ilusorios por reales son inconscientes.
Desde la perspectiva del lacanismo, en un coloquio publicado en 1992, se discute la importancia del papel de los ideales en psicoanálisis; se discurre alrededor del peso de ellos en las instituciones psicoanalíticas. Después de ponderar Miller (1992) tres identificaciones de los analistas en la salida del pos-analítico que son la cínica, la egocéntrica y la aceptación de la institución burocrática bajo un formalismo vacío de valores, invita a investigar sobre el papel de la ética en la institución analítica. Reconoce que el único indicador que ellos tienen para ver la colocación ética del sujeto es el pase. Admite que su grupo tiene como antecedente la Escuela antigua, sin embargo no proponen un ideal, pero sabe que todo no vale como consecuencia de un análisis. Reconocerá que hay muchas éticas y eso hay que investigarlo.
Bernardy y León (1999) analizan cómo la consubstanciación de los ideales en las profesiones de la salud así como en los psicoanalistas ha llevado a estados de "burnout". Esto se debe a situaciones en las cuales el reconocimiento y gratificación narcisística falla sea por postergación, fracaso o conflictos atentando contra el ideal grupal. Provocando que el yo ideal ahora vaciado energéticamente se derrumbe y caiga sobre el yo real, dando con ello noticia al sujeto de la devastación libidinal.
Suponen que la situación es peor en los grupos en los que existe un único modelo de análisis y no existe una elección que surja del examen y la convicción personal sino solo la necesidad de ser aceptado por el grupo. De este modo el sujeto queda supeditado a un modelo que hace consigna de un modo de ser matando la creatividad teórica y práctica. Bajo condiciones de presión grupal, ideológica y de estrés el analista se empobrece en su capacidad de profundización crítica de los textos y de su práctica.
Al final del artículo conminarán a "repensar la articulación del ideal individual y colectivo... de profesionales de la salud y de los analistas" (Bernardi y León, 1999, p. 22)
.

2. Presentación del problema

Es bajo este despliegue de la moral vivida, como la asunción del ideal que permite hacer lazo entre los psicoanalistas y sus instituciones, que la presente investigación exploró desde la perspectiva del psicoanálisis. ¿Cuáles son los ideales formales y de contenido expresados por un grupo de psicoanalistas? Esta pregunta problema se abordó a partir del análisis de los relatos de los analistas en torno a su experiencia de participación en la institución psicoanalítica.
El objetivo general de la investigación fue investigar el perfil de las escenas, los ideales de contenido y formales como una expresión retórica de las erogeneidades en diez psicoanalistas.
Como se ve, el objeto de esta investigación ha implicado varios virajes en su concepción y enfoque del problema ético, enmarcándose en los estudios psicoanalíticos de lo social. Se focaliza en los ideales que cohesionan a las grupalidades, lo cual implica tener en cuenta la intersubjetividad; se asume además, como presupuesto teórico, que cada individuo tiene diversos ideales los cuales se manifiestan en los modos de vinculación institucional.
El presente estudio explora los ideales de diez psicoanalistas, cinco de nacionalidad argentina y cinco mexicanos; los cuales pertenecen a diversas grupalidades psicoanalíticas. Para obtener la información realicé entrevistas semiestructuradas, el material transcripto fue sometido al análisis de los relatos desde el Algoritmo David Liberman, método creado por David Maldavsky (2004; 2005). El fundamento teórico de la investigación es la teoría de la construcción de los ideales (Maldavsky, 1991; 1993; 1999).

3. Características de la investigación

La presente investigación es de tipo exploratorio ya que como se ha mostrado en los antecedentes, si bien hay una gran preocupación por saber cómo evidenciar y documentar el modo en que los valores intervienen en la formación y la práctica de los psicoanalistas hay pocas investigaciones sistemáticas al respecto. Así pues, es una investigación inicial con miras a aclarar y definir la naturaleza del problema del ideal y valor de los analistas en relación a su grupalidad y participación institucional, lo cual si bien se detecta como un campo problemático requiere de mayores datos concretos para ponderar sus dimensiones. No se pretende dar evidencias concluyentes que determine el curso de acción particular pero sí generar un antecedente investigativo de mayor sistematicidad que puede servir para investigaciones futuras de mayor proporción.

Sujetos
Se realizaron 35 entrevistas semiestructurada. Después de desgravadas se escogieron para el análisis de los datos una muestra de cinco argentinos y cinco mexicano. Las entrevistas escogidas fueron aquellas que ofrecieron más relatos sobre la experiencia de participación en la institución psicoanalítica.
Esta es una investigación cualitativa y por la naturaleza del método de análisis de los relatos desde el ADL, la dimensión numérica de la muestra no es importante. Ya que en la metodología cualitativa el elemento de estudio no son los hechos sino los discursos, su herramienta, el análisis y la interpretación del lenguaje; pues lo que busca es determinar la significación de los fenómenos sociales para comprender su sentido (Pérez, 2000).
Por ser un estudio exploratorio se quiso tener en cuenta la diferencia de países para patentizar si ello hacía alguna diferencia en los resultados.
El grupo de sujetos analizados quedó constituido por cinco psicoanalistas de México y cinco de Argentina con práctica analítica actual y con experiencia de al menos 10 años de trabajo. Se decidió que los entrevistados tengan más de 10 años de práctica dado que la literatura indica que este tiempo es crucial para la patentización de los efectos terapéuticos por lo que pueden dar cuenta de los resultados y de lo que es su profesión (Kantrowitz et al. 1990). La muestra se agrupo bajo el criterio de sujetos homogéneos Patton (1988) en tanto que participan de un desempeño profesional común bajo el cual se autodenominan psicoanalistas.

Unidad de muestreo y procedimiento2
Cada una de las entrevistas fue gravada y desgravada dando con ello mayor fidelidad a los datos obtenidos. Esta precaución se tomó dado que para el manejo y análisis de la información desde el ADL es fundamental contar con la textualidad de lo narrado por los entrevistados.
El armado de los relatos se hizo siguiendo las recomendaciones que Maldavsky (2004) sugiere para la ordenación del material: la descomposición del texto en fragmentos, recombinación de fragmentos, armado de un nuevo relato, ponderación de las redundancias y distribución de las escenas.
Estas operaciones son canónicas en todo análisis lingüístico de los relatos, a las cuales Maldavsky (2004) le agrega inventariar los lenguajes del erotismo en una secuencia concreta. Detectar las prevalencias y las subordinaciones relativas (desde el punto de vista estadístico y lógico). Realizar un cuadro que muestre las prevalencias y el análisis de ellas sea a nivel lógico y/o estadístico.
Construidos los relatos de cada uno de los entrevistados se sometió, para su validez interna, a revisión con algunos colegas avezados en el método así como a los tutores principales de tesis. Se advierte que cada entrevista armada en relatos fue al menos revisada con dos personas distintas.
Después de construir los relatos se pasó al proceso de estudio de cada uno de los sujetos. La realización del análisis individual de cada uno de ellos permitió cumplir con los objetivos particulares que rezan: especificar el tipo de secuencias narrativas expresadas por los sujetos desde el ADL, y describir y analizar los personajes, atributos, ideales, espacios, estados afectivos dados en los relatos.
El armado de los relatos y el análisis de las secuencias y los personajes, se volvieron la materia prima frente a la cual se tuvo que encarar una nueva decisión a saber: ¿cómo comparar los resultados de cada sujeto para aquilatar el ideal en su forma y contenido por grupos? Se decidió entonces centrar el análisis comparativo en relatos que permitieran mostrar una temporalidad tanto del relator como de los actantes en su relación con su experiencia de participación institucional. Ya que si bien lo importante para el estudio es explorar los ideales a partir de relatos sobre su participación en la institución psicoanalítica, se evidenció al hacer el análisis individual de las secuencias, que en algunos los relatos sobre su experiencia de participación institucional anterior y no analítica cualificaba su comprensión. Después de armados todos los relatos se vio que era difícil comparar todo el material de cada uno con el de los otros casos dada la cantidad y dispersión del material. Por ello, se busco reducir el material de cada sujeto solo a algunos relatos.
Dado que el material no era uniforme el criterio que se utilizó para la selección de la muestra para el análisis comparativo fue: poder presentar la historicidad de los ideales del sujeto en un antes y un después. Se ordenaron tres tipos de secuencias: unas referidas a la participación institucional previas al encuentro con la institución psicoanalítica, otras a su participación pasada en la institución y otras más sobre su implicación actual.

4. El método

La base metodológica de la presente investigación es el Algoritmo David Liberman que ha articulado David Maldavsky con base en una vasta investigación.
Este método tiene como antecedentes los estudios de David Liberman & Maldavsky (1975) quien tipificó estilos retóricos para perfilar desde la lingüística los modos en que el preconsciente se evidencia en el lenguaje bajo modos específicos del habla. Maldavsky (1997, 2001, 2004a, 2004b) lleva esta propuesta de los estilos retóricos a presupuestos teóricos analíticos en relación a las pulsiones y defensas de tal modo que mediando hipótesis intermedias gestó una vinculación entre la dureza teórica de las pulsiones y defensas, como indicadores del decantamiento de las estructuras en los sujetos y las manifestaciones discursivas. Estas hipótesis en donde el lenguaje de uso tiene un correlato con la constitución del preconsciente se basa en las propuestas que Freud hace respecto del uso de las palabras de acuerdo con el desarrollo mismo de las erogeneidades.
Bajo estos referentes teóricos Maldavsky (2000, 2001, 2004a, 2007) trata de responder tres preguntas en sus investigaciones: 1) cuál es el repertorio acotado de tales erogeneidades, 2) cómo les da cabida lo psíquico en el terreno expresivo, 3) de qué modo se manifiestan en el nivel del lenguaje.
A la primera responde respaldándose en la propuesta de las etapas erógenas: oral primaria (O1), oral secundaria (O2), sádico anal primaria (A1), sádico anal secundaria (A2), fálico uretral (FU) y fálico genital (FG). A estas etapas Maldavsky basado en su experiencia clínica y de investigación le agrega la Libido intrasomática (LI), respaldando su propuesta en la hipótesis de Freud respecto de la investimenta de los órganos internos en el nacimiento mismo.
La segunda cuestión ha sido dirimida distinguiendo en cada voluptuosidad su enlace motor con los afectos y la percepción, que son de carácter diferencial. Esto lo fundamenta en la teoría evolutiva, la cual supone que durante el desarrollo se van dando procesos cada vez más complejizantes que implican la erogenización del sujeto y una progrediente fineza motora de los órganos bajo afectos y percepciones cada vez más específicas. Además sostiene su propuesta en la teoría de los esquemas filogenéticos como modos de preparación (motricidad, afecto y percepción) que dado el ambiente propicio van generando un desarrollo específico.
La tercera problemática la resuelve ponderando dos tipos de análisis, por un lado el de las redes de palabras y por otro el de las narrativas como indicadores del lenguaje de las erogeneidades. Las secuencias narrativas son decantaciones acorde al fin psicoanalítico que Maldavsky ha articulado con los estudios semióticos del texto de Greimas (Maldavsky, 1976, p. 211).

I. Se esquematiza lo dicho hasta aquí bajo el siguiente cuadro, Maldavsky (2004)

Si bien el método ofrece tres instrumentos de análisis: el de palabras, estructura frase y análisis de los relatos, la presente investigación se enfocará solo al tercero en miras de encarar los objetivos planteados. Esta decisión metodológica se hace siguiendo a Maldavsky (2008) quien advierte que tanto el uso del método de ADL como del material puede ser seccionado, elegido y ordenado de acuerdo con los intereses investigativos.

Lenguajes del erotismo
Este método del relato que está basado, como ya decíamos, en lingüistas como Greimas toma un cariz distinto precisamente cuando se vierte en algoritmo ya que propone una serie de grillas ordenadoras basadas en la teoría psicoanalítica que permite analizar la información obtenida. Maldavsky (2000, 2004) considera cinco momentos en la narrativa, dos estados uno inicial y otro final, y tres transformaciones intermedias. Se muestra a continuación la tipificación de las cinco secuencias canónicas que usa la lingüística bajo los siete lenguajes erógenos propuestos por el ADL.

II. Libido Intrasomática (LI)

III. Oral Primaria (O1)

IV. Oral Secundaria (O2)

V. Anal Primaria (A1)

VI. Anal Secundaria (A2)


VII. Fálico Uretral (FU)


VIII. Fálico Genital (FG)


 

5. Marco teórico

El desarrollo del yo en relación al ideal se puede evidenciar en las grupalidades y en los modos de situarse dentro de ellas.
Maldavsky (1991, 1993, 1999, 2000, 2004) dirá que los dos indicadores para localizar la representación grupo del ideal formal en las erogeneidades primarias será el modo de asumir lo diferente tomado como hostil y el nexo entre el líder y el resto.
En las erogeneidades LI, O1, O2, A1 las posiciones del ser no hay inclusión de los otros grupos como rivales sino dobles hostiles y las referencias al objeto de deseo están colocadas del lado del ser. La relación entre el sujeto y el resto es radical: "están conmigo o contra mí". En donde el "mí" es la pretensión por conservar el narcisismo omnipotente, la cual está en contraposición antagónica con el otro o lo otro por la imposibilidad de tramitar y asimilar la diferencia. Dado que no hay semejante como rival hay una pluralidad de dobles hostiles que pueden ser sombras, perseguidores, inútiles o extractores de un saber. En este interjuego la cuestión del valor, como ideal de contenido y la forma, tiene su importancia.
Presento a continuación, sintéticamente, bajo un cuadro las distintas representaciones grupo siguiendo los indicadores dichos. El cuadro tiene dos entradas la primera enuncia los indicadores a tener en cuenta en los ideales por su forma marcados en el narcisismos primario (fila primera) a saber: nexo entre el líder y el resto, el lugar donde se localiza el sentimiento de grandiosidad que soporta la omnipotencia, encaramiento de lo diferente como hostil y operacionalización. En esta última columna se coloca la operativización que hace Maldavsky (2004) relacionando su teoría de las pulsiones y defensas con el análisis de los relatos desde el Algoritmo David Liberman. Los aspectos enunciados en la columna titulada operacionalización son: atributo del modelo, ayudante, grupo, afecto y espacialidad.
La segunda entrada del cuadro tiene su encabezado en la columna primera la cual señala el tipo de erogeneidad que se está catalogando: Li, O1, O2, A1.

Cuadro IX. Sobre la representación grupo del narcisismo primario

El cuadro siguiente denominado "sobre la representación grupo en el narcisismo secundario", tiene también dos entradas una que enuncia los indicadores a tener en cuenta para la representación grupo marcados en el narcisismo secundario (fila primera) y la otra en la primera columna del encabezado la cual señala el tipo de erogeneidad que se está catalogando. Los indicadores son el nexo entre el líder y el grupo, la ilusión, el tipo de grupo al que se afilia, el rasgo común de la representación grupo científico ética, la presencia de lo hostil y el objeto de deseo. En la última columna también se menciona la operativización.
Es importante señalar que el esquema de este cuadro es diferente al de las erogeneidades primarias, en que acá se toma en cuenta el objeto de deseo. Este reconocimiento del otro implica que la relación entre el yo y el ideal también tengan una distancia diferenciadora permitiendo que las relaciones estén pautadas por normas que regulan tanto al sujeto como al líder.

La caída de la grandiosidad omnipotente del narcisismo primario deja una huella como intento de reparación de la pérdida. Este resto que queda como una impronta ilusoria es colocado en el objeto de deseo y se puede manifestar como un supuesto de que el saber si puede dominar y ordenar la realidad, que el deseo ambicioso puede conquistar el núcleo rival para generar ahí su influencia o por creer que se puede generar una nueva síntesis estética.
Desde este admisión del objeto, el amor será lo que uno fue y ha perdido, lo que posee los méritos que uno tiene, o lo que posee una virtud que falta al yo para alcanzar un ideal
En las erogeneidades A2, FU, FG el conflicto estará colocado en relación al ideal y al grupo donde el aspecto hostil puede estar dentro o fuera. La posición del rival como hostil sirve de indicador para diferenciar entre estas erogeneidades. La representación grupo de estos tres lenguajes tiene el valor de sentirse perteneciendo a una comunidad de dobles iguales, a todos los cuales se les atribuye la remisión a un mismo ideal; en consecuencia pueden aparecer actitudes solidarias, fraternas y de rivalidad (el ideal por comunidad).

Cuadro X, sobre la representación grupo en el narcisismo secundario


6. Presentación de resultados

Se presenta a continuación un resumen de los resultados sobre el ideal en su forma y contenido logrando con ello el objetivo general de la investigación. Se muestra los resultados para focalizar el modo en que los ideales de contenido interaccionan con el ideal formal.

Los ideales

En el cuadro XI que a continuación se presenta, aparecen en la primera fila los sujetos y los títulos de los contenidos analizados: ideal en su contenido y en su forma. En la primera columna se enlista el número del sujeto entrevistado y las iniciales de su país. Por ejemplo: sujeto 1 argentina, se abrevia: S1AR, y así consecutivamente. En la segunda columna se indica el ideal de contenido referido por el entrevistado como valor del modelo. En la tercera columna plasmo el ideal en su forma. Como se ve en el cuadro 1 y 2 la inferencia del valor de contenido se hace al evidenciar en los relatos el tipo de valor atribuido al modelo; como se advirtió, la calibración responde a las categorías ofrecidas en las grillas del ADL. En donde A2, sería analidad secundaria, FU, fálico uretral, FG, Fálico genital y así consecutivamente con los otros lenguajes del erotismo. Y en donde la categoría erógena del ideal ponderado en el modelo es el siguiente: Li, la ganancia económica; O1, la verdad del conocimiento referido a un estado de iluminación; O2, el amor universal; A1, la búsqueda de reivindicaciones ante injusticias. Estos valores son propios del narcisismo primario. Mientras que los valores referidos al narcisismo secundario inferido por su lenguaje erógenos son: A2, el saber y el orden; FU, la dignidad y/o valentía de los emprendedores que tratan de conquistar el núcleo del rival, y el FG, referido al embellecimiento estético3. Para la determinación del ideal en su forma se tomó en cuenta la posición del relator y de los actantes en los relatos analizados (ver cuadros 1 y 2 del marco teórico).

Cuadro XI, resultados globales

Analizando primeramente a los sujetos por sus ideales de contenido encontré que en nueve de los casos el ideal referido al modelo es el saber (A2) y en cinco de ellos también la búsqueda valiente fuera de su propia grupalidad (FU). El ideal del saber (A2) referido al modelo tiene que ver con la valoración del conocimiento y orden en miras a una práctica y un contexto en todos los entrevistados. La presencia del lenguaje FU tiene ciertos matices en los entrevistados. Esto es, el S4AR, aprecia en el modelo (Lacan) un actualizador de la clínica psicoanalítica. El sujeto S1MX supone que su analista, le impulsa a crear proyectos nuevos. Para el entrevistado S2MX, la fundadora y su grupalidad, le llevan a la búsqueda constante, emigrando en los veranos a otro país para formarse y después insistiendo en el reconocimiento institucional de la grupalidad. El S4MX, valora del modelo la exhortación e impulso por la vivencia institucional de manera exogámica. Como se ve, en estos cuatro sujetos el lenguaje de la búsqueda valiente tiene como objetivo que el valor del saber (A2) se actualice, se proyecte de manera exogámica (FU). Es por ello que el valor de FU está al servicio del saber.
El ideal de contenido del S5MX difiere de los anteriores ya que en sus narraciones trata de enfatizar que sus maestros fueron formados directamente con Lacan y que ellos son los primeros en trasmitir su enseñanza en su ciudad y país. Si bien parecen relatos que apuntan a una rivalidad el sentido que trasmite en los relatos es que esa enseñanza es inefable (O1).
Como vemos en la tercera columna de la Tabla 3, de los diez sujetos analizados siete manifiestan un ideal formal científico ética, dos de cosmovisión y uno mítico. De estos últimos dos son mexicanos y uno argentino.
Estos datos permiten confirmar lo que Maldavsky (1991, 1997) sostiene en su análisis literario realizado a la novela "El nombre de la rosa", a saber: que sujetos pertenecientes a una misma institución pueden tener distinta representación grupo. Este estudio permite sostener que los sujetos autodesignados bajo una misma profesión, como el psicoanálisis, comparten algunos ideales en relación con sus modelos y difieren con otros; en donde la capacidad de abarcatividad del ideal formal y la referencia a la grupalidad está connotada para unos en el ser psicoanalistas (mítico y de las cosmovisiones), y para otros en hacer psicoanálisis (representación grupo científico ética). El S3AR, por ejemplo, presentó relatos donde los personajes formadores eran antagónicos con los candidatos a analistas, y donde al parecer el criterio diferenciador fue ideológico. Las narraciones del S2MX apuntaron a una desacreditación de quienes eran directores institucionales, a los cuales juzgo de no analistas por pertenecer a una corriente de pensamiento con la cual no concuerda ni la entrevistada ni su modelo. Deduzco con ello que el criterio discriminador del ser o no ser analista es ideológico (el análisis profundo es con Argentinos o Franceses). El S5MX cuenta su inclusión grupal como un rito misterioso e indecible más que de incorporación institucional.
Los individuos situados en la representación grupo científico ética reseñan historias en donde el saber (A2) y la ambición (FU) hacen de carnada en su itinerario institucional. Los rivales que aluden son colegas infieles al objeto de deseo.
Comparando el ideal de contenido y el ideal formal en los entrevistados vemos que hubo tres combinatorias: a) aquellos que tienen ideales de contenido y formales bajo los lenguajes del narcisismo primario S5MX; b) aquellos que tienen ideal de contenido bajo lenguajes del narcisismo secundario y el ideal formal localizado en un lenguaje propio del narcisismo primario (S3AR y S2MX), y c) aquellos en quienes tanto el ideal de contenido como el formal responden a lenguajes del erotismo del narcisismo secundario.
Los análisis de la relación de ambos ideales y dónde se colocan los relatores, el líder y los pares en las narraciones del sujeto ayudaron a inferir la representación grupo de cada entrevistado.

Conclusión

El análisis de estos resultados permite concluir que el ideal de contenido y el ideal formal no solo son relevantes para inferir la representación grupo sino que estos indicadores pueden servir de guías para poder entender los conflictos al interior de las grupalidades psicoanalíticas. Ya que, el desarrollo epistemológico y ético (referido en los ideales) del sujeto, se sostienen por el tiempo recorrido en el conocimiento de la disciplina, la identificación con el grupo y con los líderes. El interjuego de estas variantes llevará al sujeto a valorar de distinta manera a los líderes, a sus pares, a la disciplina y aquellos que no pertenecen a su grupo.
El problema del proceso individual se complica cuando en la vinculación grupal se enfrentan a distintos sujetos que caminan en procesos epistemológicos y éticos distintos. Cuando están los psicoanalistas en la primera etapa de formación, como los relatos que nos comenta el S3AR, el grupo generacional ayuda para poder ir conspirando juntos en un modo particular de vivir los ideales. Sin embargo el desarrollo mismo del movimiento psicoanalítico influye para el tipo de vínculo que se genera con la teoría, el modelo y los pares. Esto es evidente en los relatos del S1AR, S2AR, S4AR, S2MX, S3MX y S4MX. Es indudable que el proceso de complejización ética del dirigente o fundador influye de manera rotunda en los procesos de los miembros y los grupos. Es evidente que los retos de complejización ética en la participación grupal son peculiares en cada sujeto, sin embargo es importante reconocer que también se pueden crear perfiles "familiares" en los grupos que se estudian; las grillas propuestas desde el ADL y la discriminación teórica de los ideales en el narcisismo primario y secundario permitieron en este estudio hacer esas caracterizaciones de grupo.
Se hipotetiza, siguiendo a Waisbrot (2002), que así como en la niñez hay una caída de la omnipotencia de los padres y el surgimiento de la rivalidad entre los hermanos, en la vivencia institucional tendría que haber una caída de la omnipotencia institucional para que devenga el sujeto en formación como profesional del psicoanálisis. Así mismo, el fundador de una teoría o de una grupalidad estorba su propia obra si no renuncia a su narcisismo primario; para lo cual tiene que permitir que su obra desplace su persona. Aceptar que la obra tiene su modo peculiar de encarnarse en los seguidores y que ello implica renunciar al deseo de mantener bajo una pureza la propuesta ha sido el reto más difícil de sortear en la historia del movimiento psicoanalítico.
Se podría presuponer para investigaciones posteriores que si la idealización de la teoría se funda en una referencia de autoridad devenida del modelo, por su nombre, como argumento en lugar de explicaciones fundadas puede implicar que el ideal está del lado del narcisismo primario. El que se parta de un narcisismo primario en la referencialidad valoral atribuida a la teoría o al fundador podría ser admisible en el inicio de toda formación, quizá el problema se da cuando ello queda como un hábito de vida. Es decir, cuando los procedimientos institucionales se norman bajo el narcisismo de la teoría o de los dirigentes la grupalidad puede quedar atrapada en un tipo de ghetto o estructura religiosa, más que en un espacio de formación profesional.

Propuestas para investigaciones futuras

La exploración del ideal de los analistas en su forma y contenido permitió evidenciar que los sujetos, reconociéndose en una misma categoría profesional, se colocan bajo ideales distintos. Para precisar con mayor claridad las diferencias y coincidencias de los ideales en investigaciones futuras, sería oportuno el estudio en psicoanalistas pertenecientes a una misma institución y país; replicando el estudio en otras grupalidades para poder destacar las divergencias y constancias. Para asemejar contextos convendría acotar las características de los sujetos que pertenecen a las instituciones psicoanalíticas. Por ejemplo, llevar a cabo un estudio de los ideales de los estudiantes que están en formación psicoanalítica y otro sobre sus profesores o supervisores.
Partiendo del supuesto de que sería una investigación social y no clínica, se podría indagar en estudiantes que inician su formación, bajo qué idealidad o grado de complejización llegan y cómo se van transformando o no. Las preguntas podrían ser: ¿Hay complejización? ¿El ambiente de formación y las interacciones con el saber y los modelos fijan cierto valor de contenido y de forma?
Si bien al inicio de toda emprendimiento de formación hay una idealidad casi alienante, en donde el yo renuncia a sí en miras del modelo o de las demandas institucionales; se tendría que investigar cuándo ese estado trata de ser mantenido por la institución. La experiencia muestra que existen individuos con un alto nivel intelectual; es decir, con un vasto conocimiento y práctica, pero con una gran carencia de esos atributos que da el superyó: la autocrítica de sí y la distancia del yo con el ideal. Por lo que el "narcisismo primario teórico o epistemológico" puede crear condiciones para un deterioro relacional más que para una complejización de los vínculos intra y extra societarios.
Se podría proponer este proyecto también a instituciones de formación profesional (sean o no de la rama psicológica). El procedimiento consistirá en una valoración inicial de sus estudiantes y una al término de sus estudios para tratar de evidenciar si el ideal en su forma y contenido se complejiza o no. Y a posteriori se puede afinar cuáles son las constantes intervinientes en esos procesos.
Otro posible estudio sería una investigación entre los ideales-presupuestos en los estatutos declarativos, como la "misión" de la institución, y los valores relatados en la convivencia institucional.
El método del ADL, en su modalidad de los relatos, se podría combinar con el "Test de Apercepción temática" (TAT) para solicitar narraciones respecto de las láminas de los vínculos con los otros y con el líder. Esto permitiría contrastar resultados mediante la apliación de dos instrumentos como la investigación realizada por la doctora Caride (2001).
Si estos estudios propuestos fueran transversales, posibilitarían, primero, a nivel de de la institución psicoanalítica, evidenciar cuáles son los problemas en el dispositivo de la formación en cada grupalidad y comparar los resultados con otras grupalidades; segundo, a nivel del método se podría, en base a una mayor sistematicidad, evidenciar cómo son esos cambios en las idealidades o complejizaciones éticas. Por ejemplo, aprovechar de mejor manera cómo la A1, como una fuerza violenta, egoísta, puede ayudar a complejizar los procesos institucionales hacia relaciones más justas y democráticas siempre y cuando prevalezca el servicio con la A2.
También se podrían efectuar estudios comparativos entre el método del ADL, en su modalidad de los relatos y el test de Kohlber. Este estudio podría abordarse, al menos, desde dos ángulos: el primero referido a constatar si el grado de desarrollo o complejización ética de los sujetos, es recíproca y persistente en ambas pruebas. El segundo, sería más de tipo teórico e implicaría estudiar qué tanto los dilemas y categorizaciones de Kohlberg coinciden con la complejización ética bajo el ideal en su forma y contenido del ADL.

 

Notas

1 Libro recientemente publicado: Sánchez, Antillón Antonio. (2009). Introducción al Discurrir Ético en Psicoanálisis. Buenos Aires: ITESO.

2 Se entiende en este estudio por unidad de análisis: la entidad mayor o representativa de lo que va a ser objeto específico de estudio en una medición y se refiere al qué o quién es objeto de interés en una investigación, en nuestro caso serían los ideales en su forma y contenido de los analistas. La unidad de muestreo corresponde a la entidad básica mediante la cual se accederá a la unidad de análisis, en nuestra investigación son los relatos que se escogieron dividiéndolos en un antes y un después para comparar a los distintos sujetos (para marcar la diferencia entre unidad de análisis y muestreo se siguió a Rada, 2007) http://escuela.med.puc.cl/Recursos/recepidem/introductorios6.htm.

3 Si bien hay toda una fundamentación teórica sobre el lenguaje erógeno y el ideal expresado que relaciona el desarrollo del preconsciente y las modalidades de goce, por motivos de extensión no se desarrollan y se asumen las categorías de los lenguajes y su sentido-valor. Este tema está desarrollado en Maldavsky (1991,1993 y 2004a).

Bibliografía

1. Ambrosiano, Laura (2005). "The analyst: his professional novel". International Journal of Psychoanalysis. No. 86. pp. 1611-26.         [ Links ]

2. Ascher, C. (2005). "The force of ideas". Rev. History of education, May, V.34. No.3 ps.277-293.         [ Links ]

3. Barthes, Roland (1977). Introducción al análisis estructural de los relatos. Ed. Tiempos contemporáneos. Buenos Aires, Argentina.         [ Links ]

4. Bernardi Ricardo (1999). "Malestar en el psicoanálisis: Los desafíos pendientes". Aperturas Psicoanalíticas. Revista de Psicoanálisis, Abril 1999 - No.1. http://www.aperturas.org/1bernardi.html         [ Links ]

5. Bernardi, R. y León, B. (1999). "Masoquismo, narcisismo y el síndrome de burn out en el psicoanalista", en Actualidad Psicológica, No. 265.         [ Links ]

6. Biancoli, Romano (2002). "Psychoanalyst´s values and countertransference". International Forum Psychoanalysis, 11; p.10-17.         [ Links ]

7. Brunner, Joseacute (2001). "Freud & the Politics of Psychoanalysis", Nervousness and Nationalism: Medical Politics and the Origins of Psychoanalysis.2001, p1, 43p; (AN 6583180).         [ Links ]

8. Castillo, J.D. y González, F. (2004). "Algunos problemas que conlleva el ser psicoanalista y fundar instituciones psicoanalíticas". Documento de trabajo impreso y compartido al interior del Círculo Psicoanalítico Mexicano.         [ Links ]

9. Castoriadis, Cornelius (2007). La Institución imaginaria de la sociedad, T.II. Ed. Tusquets.         [ Links ]

10. Chasseguet-Smirgel (2003). El ideal del yo. Ensayo psicoanalítico sobre la enfermedad de la idealidad, Amorrortu Editores, Argentina.         [ Links ]

11. Cottet, Sege (1984). "Autonomía del Control". La Práctica Analítica. Ed. EOLPaidos; Argentina.         [ Links ]

12. Crockatt Philip (2006). "Freud's on narcissism: an introduction". Journal of child psychotherapy. Vol. 32 NO. 1. pp 4-20.         [ Links ]

13. Delgado, Osvaldo (2003). "Efectos terapéuticos-efectos analíticos". La Práctica Analítica. Ed. EOL-Paidos; Argentina.         [ Links ]

14. Desmond, Helen (2004). "Training analysis: oxymoron or viable compromise? Training analysis, power and the therapeutic alliance". Psychoanalytic Inquiry, Jan- Mar2004, Vol. 24 Issue 1, pp. 31-50.         [ Links ]

15. Diet, E. (2005). Sufrimiento y Psicopatología de los vínculos institucionales. Ed. Paidos, Argentina.         [ Links ]

16. Duero, Dante & Limón, Gilberto (2006). "Relato autobiográfico e identidad personal: un modelo de análisis narrativo". AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. Volumen 2, Número 2. Mayo-Agosto 2007. Pp. 232-275. www.aibr.org         [ Links ]

17. Eisold, Kenneth (1995). 'Psychoanalysis Today: Implications for Organizational Applications'. A Paper for the ISPSO International Symposium. http://www.human-nature.com/free-associations/eisold.html . Referida el 1/2/08.         [ Links ]

18. Eisold, Kenneth (2004). "Psychoanalytic Training: "The faculty system". Psychoanalytic Inquiry, Jan-Mar, Vol. 24 Issue 1, p51-70, 20p; (AN 12916568)        [ Links ]

19. Frankel, Jay (2003). "Our relationship to analytic ideals". Psychoanalytic Dialogues, No. 13(4), pp. 513-520.         [ Links ]

20. Freud, Sigmund (1895). "Proyecto de psicología", en AE, Vol. 1 (1950). Buenos Aires, Argentina.         [ Links ]

21. Freud, Sigmund (1908). "La moral sexual "Cultural" y la nerviosidad Moderna, en AE, Vol. 9.         [ Links ]

22. Freud, Sigmund (1913). Tótem y Tabú, en AE, Vol. 13.         [ Links ]

23. Freud, Sigmund (1914). Introducción al narcisismo, en AE, Vol. 14.         [ Links ]

24. Freud, Sigmund (1921). Psicología de las masas y análisis del yo, en AE, Vol. 18.         [ Links ]

25. Freud, Sigmund (1923). El yo y el Ello, en AE, Vol. 19.         [ Links ]

26. Freud, Sigmund (1930). El Malestar en la Cultura, en AE, Vol.21.         [ Links ]

27. Freud, Sigmund (1932). "Nuevas Conferencias de Introducción al psicoanálisis", en AE, Vol. 22.         [ Links ]

28. Garza-Guerrero, César (2004). "Impedimentos internos, organizacionales y educacionales del psicoanálisis: desafíos contemporáneos". Aperturas psicoanalíticas. Revista de psicoanálisis. no. 16. "Hacia modelos integradores". Revista de Psicoanálisis. http://www.aperturas.org/16garza.html.         [ Links ]

29. Gil, Susan (1999). "Narcissistic Vulnerability in Psychoanalytic Psychotherapy Supervisees: Ego Ideals, Self-Exposure and Narcissistic Character Defenses" Int Forum Psychoanal no.8 pp. 227-233.         [ Links ]

30. Greimas, J & Fontanille (1994). Semiótica de las pasiones. Ed. S XXI, Puebla, México         [ Links ]

31. Hamilton Victoria (1996). The analyst´s Preconscious. Ed. The Analytic Press; London.         [ Links ]

32. Heenen-Wolff, Susan (2007). "From symbolic law to narrative capacity; a paradigm shift in psychoanalysis? International Journal of Psychoanalysis, No. 88. pp. 75-90.         [ Links ]

33. Horney, Marianne (2002). "The imposable ideal: a patient oriented therapy". International forum Psychoanalysis No. 11. pp 45-48.         [ Links ]

34. Houston, Pegy (2002). "From Ego Psychology to Psychoanalysis in the Year 2000: One Analyst's Journey" Psychoanalytic Inquiry, Feb, Vol. 22 Issue 1, p106.         [ Links ]

35. Kantrowitz, L. et al. (1990). "Follow-up of psychoanalysis five to ten years after terminations": II. Journal of the American Psychoanalytic Association n. 38.         [ Links ]

36. Katz, B. Juni, S & Matz, P. (2002-2003). . "The Values of Psychoanalytic Psychotherapists at Two Points in Time (1979 vs. 1993): A Cross-Over Comparative Study". Current Psychology: Developmental, Learning, Personality, Social. Vol. 21, No. 4, pp. 339-361         [ Links ]

37. Kawal, J. (2006). "Ethical Theory and Moral Practice". "On the moral epistemology of ideal; observer theories" 9: 359-374, 2006.         [ Links ]

38. Kenberg, Otto F. (2004). Problems of Power in Psychoanalytic Institutions". Psychoanalytic Inquiry; Jan-Mar, Vol. 24 Issue 1, p106-121, 16p         [ Links ]

39. Kerr, John "The Goody-Goods Are No Good": Notes on Power and Authority in the Early History of Psychoanalysis, with Special Reference to Training. Psychoanalytic Inquiry, Jan-Mar2004, Vol. 24 Issue 1, p7-30, 24p; (AN 12916239)         [ Links ]

40. Lacan, Jaques (1990) Seminario Los cuatro conceptos fundamentales en Psicoanálisis. Ed Paidos. Buenos Aires, Argentina.         [ Links ]

41. Lacan, Jacques (1995) Seminario, La ética del psicoanálisis. Ed. Paidós. Buenos Aires, Argentina.         [ Links ]

42. Liberman, D and Maldavsky, D. (1975). El Ideal del Yo su conceptualización teórica y clínica. Psicoanálisis y semiótica. Ed. Paidos, Argentina         [ Links ]

43. Lozares, Carlos (2006) "Las representaciones fácticas y cognitivas del relato de entrevistas biográficas: un análisis reticular del discurso". Revista hispana para el análisis de redes sociales. Vol.10, #8, Junio 2006. http://revista-redes.rediris.es         [ Links ]

44. Maldavsky, D. (1993). Judeidad: modalidades subjetivas. Ed. Nueva visión, Buenos Aires, Argentina.         [ Links ]

45. Maldavsky, D. (1976). Teoría de las representaciones. Ed. Nueva visión: Buenos Aires, Agentina.         [ Links ]

46. Maldavsky, D. (1982). El complejo de edipo positivo: constitución y transformación. Ed. Amorrortu editores. Buenos Aires, Argentina.         [ Links ]

47. Maldavsky, D. (1986) Estructuras narcisistas. Ed. Amorrortu, Buenos Aires, Argentina.         [ Links ]

48. Maldavsky, D. (1991). Procesos y estructuras vinculares. Nueva visión. Buenos Aires, Argentina.         [ Links ]

49. Maldavsky, D. (1992a). Teoría y clínica de los procesos tóxicos. Ed. Amorrortu: Buenos Aires Argentina.         [ Links ]

50. Maldavsky, D. (1992b). "Letra: proceso pulsional y lógicas institucionales". Revista de psicoanálisis, tomo XLIX, no. 1. Enero-febrero.         [ Links ]

51. Maldavsky, D. (1995). "Subjetivación de la vida pulsional y metodología algorítmica". Revista de psicoanálisis. Tomo LII, No. 2, Abril-Junio.         [ Links ]

52. Maldavsky, D. (1996). Lenguajes abúlicos. Ed. Nueva visión. Buenos Aires, Argentina.         [ Links ]

53. Maldavsky, D. (1997). Sobre las ciencias de la subjetividad. Ed. Nueva visión, Buenos Aires, Argentina.         [ Links ]

54. Maldavsky, D. (1999). Lenguajes del erotismo. Ed. Nueva visión, Buenos Aires Argentina.         [ Links ]

55. Maldavsky, D. (2000). Lenguaje, pulsiones, defensas. Ed. Nueva visión, Buenos Aires, Argentina.         [ Links ]

56. Maldavsky, D. (2001). Investigaciones en procesos psicoanalíticos. Ed nueva visión, Buenos Aires, Argentina.         [ Links ]

57. Maldavsky, D. (2004a). La investigación psicoanalítica del lenguaje. Ed. Lugar, Buenos Aires, Argentina.         [ Links ]

58. Maldavsky, D. (2004b). La teoría del preconsciente y la investigación sistemática del discurso en psicoanálisis. Psicoanálisis APdeBA, XXVI(2), p. 497.         [ Links ]

59. Maldavsky, D. (2005). Systematic research on psychoanalytic concepts and clinical practice: the David Liberman Algorithm (DLA). Ed. UCES, Argentina.         [ Links ]

60. Manzetti, Rosa Elena (2003). "Efectos Psicoterapéuticos del Psicoanálisis". La Práctica Analítica. EOL-Paidós.         [ Links ]

61. Maldavsky, D. (2008). "La riqueza expresiva y la creatividad: Recomendaciones para el ADL". Psicoanálisis Ciencias de la Subjetividad. http://psicoanalisis.com.ar/         [ Links ]

62. Marinkovich, Juana (1999). "Una propuesta de evaluación de la competencia textual narrativa". Revista Signos. v.32 n.45-46 Valparaíso. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09341999000100012&script=sci_arttext         [ Links ]

63. McCracken, G. (1988). The Long Interview. Newbury Park, California: Sage.         [ Links ]

64. Melvin, R. Lansky, M.D. (2004). "Conscience and the Project of a Psychoanalytic Science of Human Nature: Clarification of the Usefulness of the Superego Concept". Psychoanalytic Inquiry, May 2004, Vol. 24 Issue: Number 2 p151-174, 24 p.         [ Links ]

65. Miller et al. (1992). El peso de los ideales. EOL y Paidós.         [ Links ]

66. Miller J. A. (2002). "¿Qué es ser lacaniano?" Revista Lazos. Publicaciones Psicoanalíticas, Ed. EOL, Rosario Argentina.         [ Links ]

67. Miller J.A. (2002). "La última enseñanza de Lacan". Freudiana, Revista de Psicoanálisis. No. 35. Paidós- EOL Catalunya.         [ Links ]

68. Miller, J.A. (2008). El partenaires-síntoma. Ed. Paidos, Buenos Aires.         [ Links ]

69. Miller, J.A. (2003). "Psicoanálisis puro, psicoanálisis aplicado y psicoterapia". El Ortiba te Bate la Justa. http://galeon.com/textospsi/miller1.html         [ Links ]

70. Miller, J.A. (1987). Escisión excomunión y disolución. Ed Manantial, Buenos Aires Argentina.         [ Links ]

71. Milrod, David (1997) "El ideal del yo". Revista Asociación Escuela Argentina de psicoterapia para graduados. No 23. 1997.         [ Links ]

72. O'Neil Mary (2007). "Confidentially, privacy, and the facilating role of psychoanalytic organizations". International Journal of psychoanalysis. No. 88. pp 691-711.         [ Links ]

73. Patton, M.Q. (1988): Qualitative evaluation and Research Methods, 2ªed. New Bury Park, CA: Sage.         [ Links ]

74. Paya, Victor et al. (2005). Teoría social y socio-análisis". Institución, imaginario y socioanálisis. Ed. UNAM, México.         [ Links ]

75. Pérez, Cristina (2000). ¿Deben estar las técnicas de consenso incluidas entre las técnicas de investigación cualitativa? Rev. Española de Salud Pública, vol.74, n.4 Madrid July/Aug.         [ Links ]

76. Plut, S.; (2008) "Revisão epistemológica e crítica do conceito de patologias atuais", Psicanálise, Revista da Sociedade Brasileira de Psicanálise de Porto Alegre v.10, n.1.         [ Links ]

77. Plut, Sebastian (2001) "Hacia una metapsicología de la cooperación". Revista APSA, capítulo de medicina psicosocial.         [ Links ]

78. Plut, Sebastian (2006). Estudio exploratorio del estrés laboral y trauma social en los empleados bancarios durante el "corralito". UCES, Argentina.         [ Links ]

79. Ponder, Joann (2007). "Elitism un psychoanalysis in the usa: narcissistic defense against cumulative traumas of prejudice and exclusion". International Journal of applied psychoanalytic studies n. 4(1). pp 15-30.         [ Links ]

80. Pujol Rodolfo (1998). "La consolidación de la IPA y los post freudianos". Cuadernos Andaluces de Psicoanálisis. No. 25. Ed. Grupo de estudios andaluces de la Escuela Europea de psicoanálisis del campo freudiano.         [ Links ]

81. Rada, Gabriel (2007). "Unidad de análisis". Universidad Católica de Chile, http://escuela.med.puc.cl/Recursos/recepidem/introductorios6.htm Consultado 10/12/2009.         [ Links ]

82. Randolph R., Cornelius (2006). "Magda Arnold's Thomistic theory of emotion, The self-ideal, and the moral dimension of appraisal". Cognition and emotion, 20 (7), 976_1000         [ Links ]

83. Reed, Gail and Levine, Howard (2004). "The politics of exclusion". Psychoanalytic inquiry; Jan-mar 2004, vol. 24 pp. 122-138.         [ Links ]

84. Regazzoni, Giovanna (2005). "The crisis of psychoanalysis and psychoanalytical training". International Journal of psychoanalysis. No. 87, pp. 827-842.         [ Links ]

85. Sampieri, R. et al. (1998). Metodología de la Investigación, Ed. Mc Graw -Hill. Cd. De México.         [ Links ]

86. Sánchez Antonio (2009) Introducción al discurrir ético en psicoanálisis. Ed. Iteso: Gdl, México.         [ Links ]

87. Sánchez, Miguel (1998). "Analista de la Escuela. Pase de Entrada". Cuadernos Andaluces de Psicoanálisis. No. 25. Ed. Grupo de estudios andaluces de la Escuela Europea de psicoanálisis del campo freudiano.         [ Links ]

88. Slochwer, Joyce (2006). "The psychoanalytic other". Psychoanalytic Dialogues., n. 16. pp. 263-272.         [ Links ]

89. Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1992) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós Básica.         [ Links ]

90. Tuckett, David. Does anything go? International Journal of psychoanalysis. 2005; 86:31-49.         [ Links ]

91. Waisbrot, Daniel (2002). La alienación del analista. Ed. Paidos, Argentina.         [ Links ]

92. Wallerstain Robert (2004). "Introducción a la mesa redonda sobre psicoanálisis y psicoterapia". Revista de Psicoanálisis no. 2. Ed. EOL Buenos Aires.         [ Links ]

93. Werbart, Andrzej (2007). "Utopic ideas of cure and joint exploration in psychoanalytic supervisión". International psicoanálisis. No. 88, pp. 1391-1408.         [ Links ]

94. Zukerfeld, R. (2002). "Prejuicios Psicoanalíticos". Asociación Escuela Argentina de psicoterapia para Graduados. Revista no. 28. Ed. Asociación Escuela Argentina; Buenos Aires.         [ Links ]

Fecha de recepción: 1/05/12
Fecha de aceptación: 4/06/12

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License