SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Narrated and acted attempts to persuade, in the context of a psychotherapy sessionAnalysis of the verbal response to the Person-in-the-rain test. Application of the David Liberman Algorithm (DLA) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Subjetividad y procesos cognitivos

On-line version ISSN 1852-7310

Subj. procesos cogn. vol.17 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Jan./June 2013

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

Diseño de un instrumento psicométrico para el estudio de deseos y defensas con el enfoque del algoritmo DavidLiberman (ADL)

Psychometric instrument design for the Study of wishes and defenses, using the Daivd Liberman Algorithm (DLA) approach

 

Julieta Otálora*, Juan Carlos Argibay**, Luján De Simone*** y David Maldavsky****

* Licenciada en Psicología UBA. Especialista en Evaluación y Diagnóstico Psicológico USAL. Especialista en Psicodiagnóstico de Rorschach AAPRO.
** Licenciado en Psicología UBA. Profesor Adjunto de "Metodología de la Investigación" en la Facultad de Psicología de la UBA. Profesor Adjunto del Doctorado en Psicología UCES. Domicilio Lugones 4777 (C1430EDQ), Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Teléfono: 4545-4291. E mail: jcargibay@hotmail.com
*** Licenciada en Psicología USAL. Cursando la Especialización en Psicología Forense UCES.
**** Director del Doctorado en Psicología y de la Maestría en Problemas y Patologías del Desvalimiento UCES. Dirección: República Árabe Siria 3319, Piso 5º B (C1425EYQ), Ciudad de Buenos Aires, Argentina. E-mail: dmaldavsky@gmail.com

 


Resumen

Presentamos el diseño de un nuevo instrumento psicométrico que integraría el arsenal de herramientas del Algoritmo David Liberman (ADL) para la investigación de los deseos y las defensas (y su estado) en los evaluados.
El instrumento tiene un carácter mixto, ya que la primera parte está constituida por un cuestionario autoadministrable de 168 ítems, que el entrevistado deberá responder según los valores de una escala likert especialmente diseñada, y la otra, complementaria, consiste en dos consignas en las cuales se le solicita al evaluado que relate dos episodios, uno de la infancia y otro de la vida reciente.

Palabras clave: ADL; Cuestionario; Deseo; Defensa; Psicodiagnóstico; Instrumento psicométrico.

Summary

We present the design of a new psychometric instrument which will integrate the David Liberman algorithm (DLA) tool assemblage for the investigation of the wishes and defenses (as well as their state) of the assessed parties.
The instrument presents a mixed quality, since the first part is made up of an 168 item self-administered questionnaire that the interviewee should respond to, according to the measures of a likert scale, specially devised for the occasion, and the other one, complementary to the first, consists in two indications prompting the assessed party to retell two episodes, one concerning a childhood event and another one concerning a current life one.

Key words: DLA; Questionnaire; Wish; Defense; Psychodiagnostic; Psychometric instrument.

Fecha de recepción: 3/02/13
Fecha de aceptación: 13/03/13


 

Introducción

Hasta el momento el algoritmo David Liberman (ADL) constituyó un método que permite detectar los deseos y las defensas (y su estado) en las manifestaciones de los sujetos, sobre todo en las verbales, aunque también en las paraverbales y motrices. La investigación con estos instrumentos arroja resultados que ponen en evidencia múltiples matices, acordes con las exigencias de refinamiento de los enfoques psicoanalíticos. Sin embargo, una investigación con estos instrumentos requiere una dedicación de tiempo y esfuerzo que en ocasiones hace de interferencia, sobre todo cuando el objetivo es el estudio de una muestra muy extensa, como ser todo el personal de un hospital, el equipo docente de una escuela, o el área integra de una empresa.

Para estas investigaciones u otras similares, en que el objetivo es más bien tener una visión global de un sujeto, en particular en el contexto de los enfoques psicosociales, consideramos que es posible aprovechar de los estudios realizados por otros investigadores apelando a instrumentos psicométricos.

Precisamente, en este trabajo deseamos presentar un nuevo instrumento (ADL-C+R), que integraría el arsenal de herramientas del ADL para la investigación de los deseos y las defensas (y su estado) en los entrevistados. El cuestionario tiene un carácter mixto, ya que una parte, la principal, está constituida por un cuestionario autoadministrable, y la otra, complementaria, está constituida por la solicitud al entrevistado de que narre dos relatos.

En la primera parte del trabajo expondremos los conceptos y los argumentos para su investigación con un cuestionario. En la segunda parte incluiremos el cuestionario y la justificación de los ítems que lo integran. En la tercera parte nos referiremos brevemente al instrumento complementario, consistente en la solicitud al entrevistado que narre por escrito dos historias. El cuestionario, que constituye el instrumento principal de esta herramienta compleja, permite desarrollar estudios psicométricos.

Defensas centrales y secundarias

Quienes tienden a distinguir entre un grupo pequeño de estructuras patológicas básicas (neurosis, caracterologías perversas o transgresoras, psicosis, afecciones psicosomáticas) suelen dar un fuerte privilegio a un conjunto restringido de defensas centrales, como la represión (para las neurosis), la desmentida (para las caracterologías perversas o trasgresoras, las estructuras depresivas y esquizoides), la desestimación de la realidad y la instancia paterna (para las psicosis) y la desestimación del afecto combinada con la fuga (para las afecciones psicosomáticas, las adicciones, las neurosis post-traumáticas).

Sin embargo, este énfasis en las defensas centrales ya mencionadas requiere de nuevos refinamientos cuando se intenta dar cuenta de las diferencias entre estructuras que poseen la misma defensa central. En efecto, en ocasiones un agravamiento creciente de la organización psíquica de un paciente es consecuencia del incremento del poder de ciertos mecanismos patógenos secundarios (como la proyección o la identificación) que tienen por función mantener el éxito de un mecanismo central, por ejemplo una desmentida. En tal caso, las modificaciones clínicas negativas surgen como consecuencia de dicho incremento de los mecanismos secundarios. Algo similar postula Freud cuando describe el agravamiento clínico de un paciente obsesivo, en el cual un sector amable y racional queda progresivamente absorbido por el núcleo patógeno (Freud, S. 1909). Lo mismo podríamos decir del agravamiento de los síntomas de un paciente zoofóbico, etc. En tales casos, la defensa central es la misma, una represión que fracasa, y en consecuencia el retorno de lo reprimido conduce a que en el yo nuevos sectores resulten englobados en los conflictos preexistentes y pasen a quedar integrados en el núcleo patógeno, por lo cual determinados mecanismos cambian de signo y se vuelven igualmente patológicos.

Para encarar los dos problemas ya mencionados (la diversidad entre estructuras que poseen una misma defensa básica y los cambios clínicos positivos o negativos) resulta pertinente poner el énfasis no solo en las defensas patógenas centrales sino también en las secundarias, lo cual permite entender que 1) una misma defensa central, combinada con diferentes mecanismos secundarios, lleva al desarrollo de estructuras clínicas igualmente diferentes (por ejemplo, la represión combinada con el desplazamiento y la proyección conduce al desarrollo de las histerias de angustia, mientras que el mismo mecanismo central, la represión, combinada con la anulación y el aislamiento, lleva a la emergencia de una neurosis obsesiva), y 2) a veces los cambios clínicos positivos o negativos se expresan como sustituciones o como variaciones en cuanto a la extensión de la eficacia de las defensas secundarias.

Del mismo modo que enumeramos cuáles son las defensas centrales, es conveniente entonces inventariar los mecanismos secundarios. Para realizar el inventario es necesario contar con un criterio, este podría consistir en tomar en cuenta que tales defensas secundarias acompañan a una defensa central, como la represión, por ejemplo. Pero entonces, quedarían reunidas defensas como la anulación y la proyección, las cuales, es cierto, complementan a la represión, pero en diferentes patologías. Además, de este modo no resulta posible diferenciar entre, por ejemplo, una identificación complementaria de la represión y una identificación complementaria de la creatividad. En consecuencia, hemos preferido tomar otro criterio para ordenar el inventario, consistente en privilegiar el enlace entre defensa y pulsión. En efecto, las defensas patológicas centrales son destinos de determinadas pulsiones, y no de otras. El inventario de las pulsiones que proponemos se basa en los conceptos freudianos, y consiste en: 1) libido intrasomática (LI), 2) oral primaria (O1), 3) sádico oral secundaria (O2), 4) sádico anal primaria (A1), 5) sádico anal secundaria (A2), 6) fálico uretral (FU), 7) fálico genital (FG) (Maldavsky et al, 2013). Si tomamos en cuenta este inventario de las pulsiones, podemos agregar que la represión es un destino de pulsión para A2, FU o FG. Pues bien, consideramos que algo similar ocurre con las defensas secundarias, que también son destinos de pulsiones. El tema ha sido tratado en un libro aún inédito (Maldavsky et al, 2013), del cual hemos tomado tanto el criterio ya propuesto y el siguiente inventario de las defensas secundarias (Cuadro I):

Cuadro I: Pulsiones y defensas secundarias

En los estudios psicopatológicos diferenciales sobre las estructuras clínicas es posible reunir esta categorización de las defensas secundarias con los inventarios ya expuestos sobre las pulsiones y las defensas centrales. Por ejemplo, en las histerias de conversión la pulsión fálico genital se combina con la represión, la identificación y la condensación. En cambio, las histerias de angustia reúnen la pulsión fálico uretral, la represión, el desplazamiento, la proyección y la evitación. En los sujetos esquizoides se combinan la pulsión oral primaria, la desmentida, el mimetismo, la escisión intracanal y la proyección.

Ahora bien, las mismas defensas secundarias pueden ser complementarias no solo de las defensas patógenas sino también de las defensas funcionales. Esta fue la idea que propuso Freud al afirmar que el aislamiento puede aparecer en las neurosis obsesivas pero también en la actividad de concentración de la atención, que a veces tiene una finalidad funcional, como estudiar, por ejemplo. En tal caso, el aislamiento puede estar al servicio de la sublimación, de la creatividad o de la defensa acorde a fines. Algo similar ocurre con la proyección, la identificación, la anulación, el desplazamiento, la condensación, la supresión del afecto, etc.

Entre las defensas patológicas secundarias un grupo específico puede combinarse con la represión de un modo más complejo, y conducir al desarrollo de rasgos patológicos de carácter histérico, fóbico u obsesivo. Estas defensas secundarias a la represión han sido en buena medida descritas por Freud: una identificación con un objeto decepcionante, una desmentida secundaria a la represión (que acompaña a la identificación recién mencionada), la transformación en lo contrario. Entre estos mecanismos complementarios que conducen a la creación del rasgo patológico de carácter, los más importantes son la identificación ya descrita y la desmentida secundaria.

Algunos autores destacan que mientras que las defensas conforman la estructura psíquica nuclear, y por ello son de difícil modificación, las técnicas de afrontamiento corresponden a un terreno más superficial, pero de cambio más fácil. Entonces proponen estudiar unas y otras y la coincidencia o no de sus cambios. Estimamos que las técnicas de afrontamiento denominadas por el enfoque cognitivista constituyen lo que en los términos psicoanalíticos freudianos corresponde a las defensas secundarias.

Otro problema requiere alguna aclaración: el estado de las defensas. En efecto, Freud sostuvo que los síntomas neuróticos son sobre todo consecuencia del fracaso de la represión y del retorno de lo reprimido, y que la alucinación del Hombre de los Lobos derivó del fracaso de la desestimación y el retorno de lo desestimado. En consecuencia, distinguimos, como Freud, tres estados posibles de la defensa: exitoso, fracasado, mixto. El éxito deriva del rechazo de algo psíquicamente perturbador (un deseo, una realidad, etc.), lo cual va acompañado de un cierto equilibrio narcisista, el fracaso deriva del retorno de lo rechazado y la consiguiente herida narcisista, y el éxito/fracaso es mixto: no retorna lo rechazado, pero tampoco se mantiene el equilibrio narcisista, como ocurre cuando predominan las estasis pulsionales que Freud describió (1914c).

Instrumentos para la detección de las defensas centrales y secundarias: ADL-C+R

Algunos autores han intentado investigar las defensas recurriendo a técnicas psicométricas, sobre todo cuestionarios (Bond, M.; Gardner, S. PhD; Christian, J.; Sigal, J. 1983), mientras que otros optaron por los métodos proyectivos (Rorschach, H., 1921; Murray, J., 1937; Phillipson, H., 1965) y/o el análisis del discurso (Perry, J.C. 1990). Surgieron críticas referidas a la validez del empleo de instrumentos psicométricos para la detección de las defensas, que derivaban del hecho de que tales instrumentos son respondidos por un yo consciente, y que no informan por lo tanto acerca de los procesos inconscientes. En cambio, se ha sostenido, con razón, que los cuestionarios pueden ser válidos para estudiar afrontamiento, ya que estos mecanismos corresponden a un estrato más cercano a la consciencia del entrevistado. Del mismo modo podría pensarse respecto de las defensas secundarias.

Tomando en cuenta estos argumentos, hemos desarrollado un instrumento mixto, consistente en 1) un cuestionario para los estudios psicométricos (ADL-C), que consideramos útil para el análisis de los deseos y las defensas secundarias, y en 2) las herramientas para el análisis de los deseos y las defensas centrales en los relatos (ADL-R), aplicadas a dos episodios escritos por el entrevistado (uno de la infancia y uno reciente).

1. ADL-C

a. Selección de ítems

El cuestionario nos dará información acerca de los deseos y defensas secundarias que posee el entrevistado. Cada uno de los deseos (LI, O1, O2, A1, A2, FU, FG) se encuentra representado por 24 ítems, por lo cual el resultado es una grilla con 168 ítems.

Los ítems están compuestos por palabras y frases que seleccionamos de 6 categorías: 1. Características, 2. Recursos, 3. Acciones, 4. Frases, 5. Espacios y, 6. Valores.

Incluimos más abajo la grilla del ADL-C con los ítems ordenados por categoría y deseo para visualizarlos con mayor claridad (Cuadro II). En el protocolo de administración los 168 ítems se encuentran distribuidos de manera aleatoria.

He aquí la grilla correspondiente al ADL-C (Cuadro II).




La consigna está diseñada de modo tal que las respuestas a los ítems puedan ser categorizadas recurriendo a una escala likert con valores desde Nunca-Casi Nunca a Siempre-Casi Siempre. En la consigna se le pedirá al entrevistado que lea atentamente cada ítem y decida en qué valores coincide con ellos (Cuadro III).

 

He aquí la consigna correspondiente al ADL-C:

En la selección de las frases y las palabras que procuran detectar determinados rasgos del entrevistado hemos tenido en cuenta que en el nivel de los relatos cada uno de estos deseos se expresa con características específicas. Estas mismas escenas contenidas en los relatos que expresan a cada uno de estos deseos pueden inferirse en otros niveles de análisis, como el de las palabras y las frases, los valores y los espacios.

A continuación detallamos algunos de los rasgos de los relatos para cada uno de estos deseos, los cuales también pueden manifestarse, según mencionamos, en las palabras y las frases.

Las escenas del relato propias de LI ponen en evidencia el valor de la tensión corporal o su equivalente numérico, como en la Bolsa de Valores. También ponen en evidencia la importancia de la ganancia de placer orgánico (económico) y los riesgos de una hipertrofia de tensión eufórica y sobre todo de drenaje energético. Las características, las frases, los recursos y las acciones 19-21/34-35/54-56/69-70/89- 91/104-105/124-126/139-140, así como los valores y los espacios 147, 154, 161,168 pretenden detectar los rasgos LI en el entrevistado.

Las escenas del relato correspondientes a O1 ponen en evidencia el valor de la verdad, entendida esta como una iluminación y genial o como una revelación milagrosa, y no como una adecuación del pensar a determinadas situaciones concretas. También ponen en evidencia la importancia del poder de la mente sobre la realidad y sobre otras mentes. Las características, las frases, los recursos y las acciones 16-18/32-33/51- 53/67-68/86-88/102-103/121-123/137-138, así como los valores y los espacios 146, 153, 160,167 pretenden detectar los rasgos O1 en el entrevistado.

Las escenas del relato correspondientes a O2 ponen en evidencia el valor del amor como fundamento para mantener un estado paradisíaco, que puede perderse y dejar al sujeto sumido en un valle de lágrimas. Las características, las frases, los recursos y las acciones representados en los ítems 13-15/30-31/48-50/65-66/83-85/100-101/118- 120/135-136, así como los valores y los espacios 145, 152, 159,166 pretenden detectar los rasgos O2 en el entrevistado.

Las escenas del relato correspondientes a A1 destacan el valor de la justicia y el afán de venganza. Las características, las frases, los recursos y las acciones 10-12/28- 29/45-47/63-64/80-82/98-99/115-117/133-134, así como los valores y los espacios 144, 151, 158,165 pretenden detectar los rasgos A1 en el entrevistado.

Las escenas del relato A2 se centran en torno de un valor, el orden, y en consecuencia, en torno de un saber, una tradición, una moral y una organización grupal en que se jerarquizan los rasgos distintivos, las posiciones relativas, los escalafones. Las características, las frases, los recursos y las acciones 7-9/26-27/42-44/61-62/77-79/96- 97/112-114/131-132, así como los valores y los espacios 143.150, 157,164 pretenden detectar los rasgos A2 en el entrevistado.

Las escenas del relato que expresan a FU se ordenan en torno de un valor, la dignidad, y toman en cuenta los esfuerzos ambiciosos y sus interferencias, que enfatizan el peso del azar, la rutina y la desorientación. Las características, las frases, los recursos y las acciones 4-6/24-25/39-41/59-60/74-76/94-95/109-111/129-130, así como los valores y los espacios 142, 149, 156,163 pretenden detectar los rasgos FU en el entrevistado. Las escenas del relato correspondientes a FG se centran en torno del logro estético, de la belleza, y jerarquizan por lo tanto la recepción de un don que permite alcanzar una plenitud armónica. Las características, las frases, los recursos y las acciones 1-3/22- 23/36-38/57-58/71-73/92-93/106-108/127-128, así como los valores y los espacios 141, 148, 155,162 pretenden detectar los rasgos FG en el entrevistado.

Historia de la construcción del instrumento

Los 168 ítems anteriormente mencionados y la consigna propiamente dicha, se modificaron a medida que fuimos probando el Cuestionario en el área laboral.

Inicialmente, comenzamos con menos cantidad de ítems, que estaban distribuidos en cualidades positivas y negativas: lindo-feo / ordenado-desordenado / respetuoso- irrespetuoso / sucio-pulcro, etc. El entrevistado debía contestar mostrando su grado de identificación con el ítem leído. Observamos que en el área laboral la mayoría de los entrevistados, en la parte de los ítems que se referían a las características, intentaban dar una imagen positiva de sí y optaban por negar los ítems negativos con el objetivo de conseguir el trabajo al cual se postulaban. Por este motivo, decidimos eliminar los ítems con connotaciones negativas (Corrupto, Inútil, Irrespetuoso, Irresponsable, etc.) y suplantarlos por ítems con carga positiva para evitar simulaciones. Un ejemplo de ello es el cambio que hicimos de la palabra "Rebelde" por "Libre".

También, fuimos eliminando ciertas palabras cuyos significados algunos entrevistados desconocían y las suplantamos por otras más generales y comprensibles, como ser Vecindario por Barrio y Sucursal Bancaria por Hospital.

Con respecto a las frases que seleccionamos, en un primer momento agregamos varios ítems que evaluaban psicosis, y luego las eliminamos ya que podíamos detectar esta patología con los episodios relatados.

En un comienzo, los ítems estaban distribuidos en 4 grandes categorías: Características, Recursos, Acciones y Frases; y en la mitad de la prueba piloto, decidimos agregar 2 categorías más: Espacios y Valores.

En relación con la consigna, la modificamos varias veces a raíz de las preguntas que nos formulaban los entrevistados y al agregar la escala likert.

a. Instrumento de automatización de resultados

A medida que la persona completa el cuestionario, las respuestas quedan plasmadas en una grilla de cálculo automático, con la cual obtenemos los resultados finales en puntajes por cada deseo.

1. ADL-R

El cuestionario se combina con el pedido al entrevistado de que relate dos episodios importantes, uno de la infancia y otro del presente. Es posible analizar estos episodios con los instrumentos de estudio de los deseos y las defensas y su estado que corresponden al ADL, instrumento que está construido a partir de las mismas bases conceptuales del cuestionario (Maldavsky et al, 2013). Como la consigna solicita solo dos episodios, la respuesta por cada entrevistado resulta fácilmente analizable. Cada uno de los episodios suele contener unas 2 secuencias narrativas.

He aquí las consignas para los relatos dadas a cada entrevistado (Cuadro IV):

Los dos relatos son solicitados posteriormente a la toma del cuestionario propiamente dicho, ya que implica una respuesta más elaborada.

Comentarios

El objetivo central del análisis de los relatos es decidir si las defensas centrales son funcionales o patológicas, así como su estado. Este estudio puede combinarse con el estudio de las defensas complementarias realizado con el cuestionario, que no permite decidir acerca del carácter funcional o patológico de dichas defensas. Además, la comparación entre los resultados de la aplicación del cuestionario y de los análisis de los relatos permite realizar estudios de contraste en cuanto a la investigación de los deseos.

Bibliografía

1. Bond, M.; Gardner, S.; Christian, J.& Sigal, J.J. (1983). Empirical Study of Self-rated Defense Styles Arch Gen Psychiatry, 40(3), 333-338.         [ Links ]

2. Freud, S. (1909). A propósito de un caso de neurosis obsesiva, "El hombre de las ratas". Buenos Aires: Amorrortu Editores.         [ Links ]

3. Freud, S. (1914c). Introducción del narcisismo, Buenos Aires: Amorrortu Editores.         [ Links ] Maldavsky, D. (2013). ADL, Algoritmo David Liberman, un método de análisis de los deseos y las defensas en el lenguaje. Inédito.

4. Maldavsky, D. (2013). ADL, Algoritmo David Liberman, un método de análisis de los deseos y las defensas en el lenguaje. Inédito.         [ Links ]

5. Murray , H . ( 1937 ). Test de Apercepción Temática (TAT) , Manual . Buenos Aires : Paidós .         [ Links ]

6. Perry, J.C. (1990). The Defense Mechanism Rating Scales Manual (5th edition).Cambridge, Massachusetts: Copyright].         [ Links ]

7. Phillipson, H. (1965).Test de Relaciones Objetales. Manual. Buenos Aires:Paidó.

8.         [ Links ] Rorschach, H. (1921). Psicodiagnóstico. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License