SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Un acusado de abuso y su entorno: el Maestro Amor, su orientador, sus partidarios, sus oponentes: Estudio de los deseos y los valores con el Algoritmo David Liberman (ADL)Victimización y violencia sexual en el conflicto armado en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Subjetividad y procesos cognitivos

versión On-line ISSN 1852-7310

Subj. procesos cogn. vol.19 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2015

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

Abuso sexual intrafamiliar o trauma por divorcio violento
Cámara Gesell. estudio de los deseos y defensas según ADL–M Y AD–R

Domestic sexual abuse or trauma following violent divorce
Gesell camera. study of wishes and defenses with the DLA–M AND DLA–R

 

Cristina R. Nudel1

1 Especialista en Psicología Forense, en Psicoanálisis Individual, y en Psicoanálisis Vincular: Pareja, Familia, Instituciones y Grupo. Especialista en Psicodiagnóstico de Rorschach. Doctoranda en Psicología con Orientación Forense. E-mail: cristinanudel@gmail.com


Resumen

El uso del Algoritmo David Liberman desempeños motrices (M) y relatos (R) para evaluar las declaraciones en Cámara Gesell, permite una exploración profunda de las marcas de trauma sexual cuando estas no llegan a expresarse mediante el discurso hablado. Esto nos permite cuantificar y realizar interpretaciones cualitativas de los daños, en relación con esas situaciones específicas, lo cual es algo que hasta el momento no tuvo lugar en las dinámicas de declaraciones judiciales. De este modo, podemos dirimir entre las consecuencias de trauma por divorcio violento, de trauma sexual.

Palabras clave: Abuso sexual intrafamiliar; Divorcio; ADL–M; ADL–R.

Abstract

The use of the David Liberman algorithm for the study of motor performance (M) and narrations (R) in Gesell Camera allows a deep exploration of sexual trauma marks when the latter do not get to be expressed through spoken speech. This allows to quantify and make qualitative interpretations of the harm done regarding these specific situations, which is something not having yet been considered in the dynamics of court hearings. These findings could prove useful to sort the consequences of divorce by violent trauma from those of sexual trauma.

Keywords: Domestic sexual abuse; Divorce; DLA–M; DLA–R.


 

1. Introducción

Los niños a veces no denuncian abuso a pesar de haber transcurrido por experiencias que los marcan sexualmente. Unas veces porque no reconocen el hecho. Otras, porque habiendo tenido experiencias que los conmueven no logran descifrar de qué se trata lo que les pasa. En ciertos casos, afirmaron ante adultos que les pasaron cosas que no querían para sí y dicen no haber sido escuchados. Ocasionalmente, debido a los criterios teóricos imperantes, los peritos no incluyen el registro de las marcas de trauma según la teoría profunda de la personalidad, y descartan la interpretación de lo no dicho. Aplicamos el estudio desarrollado por D. Maldavsky que ahonda sobre los deseos, fijaciones pulsionales y estado de las defensas cuando los chicos no denuncian. Así buscamos identificar las fijaciones del narcisismo porque son las que prevalecen en las patologías tóxicas y traumáticas. Consideramos que la Psicología del Testimonio no resulta suficiente cuando los niños no tienen representación del hecho abusivo. En otros trabajos utilizamos dibujos conjuntos a fin de develar lo traumático que requería ser figurabilizado. En este, nos interesa desarrollar el análisis de los movimientos de una niña durante su evaluación en Cámara Gesell. En la presente investigación, la menor no denunció abuso sexual expresándose sobre un atrapamiento con cuerdas sobre el frente del cuerpo del progenitor. Este impuso un “juego”, que realizó acostado en el lecho. El juego consistía en mantenerla atada, como “al hermano y hacer que no se tenía o se tenía que caer”, con movimientos de frotación no dirigidos por la niña.

1.A. Planteamiento y delineación del problema
Los efectos traumáticos en niños abusados –tanto en lo intrafamiliar como en lo externo– son más desorganizadores cuando no logran verbalizar en la pericia los hechos denunciados. Ante las dificultades diagnósticas en la práctica clínica y en el ámbito psicosocial, se hace imprescindible contar con instrumentos que permitan el adecuado acercamiento teórico. El estudio de deseos y defensas podría servir para detectar el trauma producido por el abuso. Por lo tanto, para llegar a una conclusión del estudio preguntamos: ¿Qué deseos, defensas y estados detectamos en el desempeño motriz y relato para diferenciar abuso sexual intrafamiliar de otras manifestaciones de la violencia familiar?

1.B. Marco conceptual
La teoría principal en la que nos fundamentamos para realizar nuestra investigación en este trabajo es la psicoanalítica freudiana con los aportes de Maldavsky, para la cuantificación de deseos, defensas y sus estados. Y nos basaremos en la teoría del trauma, para referirnos a los estados tóxicos y traumáticos vinculados con la violencia. Freud destaca la dimensión económica cuando se refiere al “trauma como una amplia efracción de la membrana de protección antiestímulo”. Coinciden entre otros autores (Janín, 1996. 2004) en la “destrucción del sentido de continuidad del yo”. Ferenczi, agrega al concepto de trauma el efecto de las “respuestas ausentes del adulto y el desamparo del niño”. Con Green (1993) ponemos de relieve que no solo vale el hecho en sí, sino la calidad de la acción traumatizante que incluye “la acción específica mala”. Esta acción se produce cuando el objeto, deja de cumplir con su papel continente y auxiliar del Yo. La acción específica mala, y el objeto–trauma, derivarían en la anulación del otro y el vuelco sobre el niño mediante la identificación proyectiva, de las pulsiones sin moderar.

1.C. Síntesis de la historia
La niña tenía una enfermedad degenerativa muscular temprana. Los padres se separaron con violencia por golpes y ahorcamiento a la progenitora. El hermano dio signos de abuso en la escuela, con la terapeuta y por ello llegó a la evaluación judicial. Los familiares se preguntaron por el estado de la niña, y para determinar si estaba afectada, se realizaron pericias. Años después de las pericias fue trasplantada de un tramo del aparato respiratorio. Cabe mencionar aquí que según Maldavsky (1992) el dolor somático tiene cierto valor para rescatar de su indiferenciación el sentir. De tal sensorialidad deriva una representación– órgano y una representación–cuerpo inicial, cuya vigencia se mantiene a lo largo de la vida anímica ulterior, y la perturbación se evidencia en las afecciones tóxicas.

2. Objetivos

2.1. Objetivos principales
El presente estudio se propone investigar los deseos centrales expresados en las manifestaciones de una niña en Cámara Gesell en el terreno motriz y en el relato.

2.2. Objetivos secundarios
Nos proponemos detectar signos de trauma sexual mediante el análisis del estado de los deseos y las defensas diferenciando de otro posible momento traumático.

3. Hipótesis

Consideramos que si aumentan las fijaciones, deseos, libido Intrasomática y oral primaria, y la calidad de sus defensas disminuye a mixta o fracasada, estaríamos ante emergencia de trauma y toxicidad acorde al tema que trata la niña en ese momento. Que muchas veces no logra denunciar o, hacerse escuchar por un efector de la justicia (A1 Fracasada).

4. Justificación de la aplicación del método

El diagnóstico de delitos sexuales intrafamiliares, abuso y corrupción de menores, cuando los niños no denuncian es una tarea difícil según las referencias de los profesionales idóneos. Según la ley, actualmente en la psicología forense se considera imprescindible la verbalización del niño. Esta investigación que reconoce mediante otros aportes científicos los signos de daño referidos a esos hechos, haría viable un resguardo a la salud mental de los niños y a las decisiones judiciales. Será de utilidad dentro del ámbito social, para evitar el desamparo de los niños que no denuncian abuso a pesar de padecerlo, y poner un freno a las problemáticas que dentro del ámbito familiar y su entorno, promueven ese tipo de violencia. Es decir, en ocasiones como la que tratamos aquí, se adjudica el trauma de los niños a la problemática de divorcio, por la pelea violenta entre los padres. En la actual modalidad evaluativa se corre el riesgo de dejar de lado expeditiva y automáticamente el posible hecho sexualmente incestuoso. Este hecho no es ajeno a la desintrincación pulsional –separación de eros y tánatos– propia de la “deconstrucción del vínculo de pareja sexual de la alianza matrimonial” (Abelleira y Delucca. 2004).

5. Método

La estrategia de nuestro análisis tiene dos pasos intercalados de Algoritmo David Líberman M desempeños motrices análisis de los movimientos y Algoritmo David Líberman en el análisis del lenguaje, Relatos, según Maldavsky, para ofrecer la comprensión y relación entre la declaración y el movimiento. Al final presentaremos una visión de conjunto de los deseos presentes y las conclusiones de la filmación de la escena de la declaración. Evaluamos el estado psíquico de la niña y los registros de estados tóxicos y traumáticos en su declaración. Para el análisis de los desempeños motrices hemos considerado un carácter global respecto de los grandes movimientos y dejamos para otra oportunidad un análisis detallado referido a los pequeños gestos, aunque incluimos algunos de estos. Según Maldavsky y Álvarez “cuando no conserva la visión binocular, es posible que la mirada sea una expresión de la falta de investidura del mundo sensorial en favor del mundo espiritual (O1) y de la calma (LI)” o su pérdida. “Es posible observar que un mismo acto, como el de mirar, puede tener dos valores, uno de ellos correspondiente al intercambio y el otro correspondiente a procesos intrapsíquicos e inclusive intracorporales y, por lo tanto, admite una doble interpretación, en la cual a veces puede prevalecer el valor intrapsíquico o intracorporal, mientras que el vincular hace de medio para alcanzar el primero”. Para este trabajo también con Maldavsky y Álvarez hemos destacado los segmentos constituyentes de una secuencia motriz, consistentes en microunidades con una significación propia, pero que a la vez pueden articularse en dos conjuntos: uno, referido a la violencia del padre hacia la progenitora y otro, en relación con el juego del padre y el sueño traumático de Iruska. Seleccionamos en consideración el espacio en el que se desarrolla la escena: la dependencia judicial. Se observa en la grabación la imagen de un sector central ocupado por la mesa baja y las sillas pequeñas, abigarradamente adosadas. Un micrófono circular y negro apoyado sobre la mesa y el cable que lo une.

5.1. La puesta en práctica del método
Trabajaremos una serie de secuencias de análisis de la filmación en la Cámara Gesell, y destacaremos la diferencia porcentual–cuantitativa de los signos traumáticos. Subrayamos dos acontecimientos, por una parte, como ya dijimos, las consecuencias del divorcio en el psiquismo infantil y por otra, el juego con el padre, relacionado con las asociaciones motrices y en relatos de Iruska de seis años. La evaluación en Cámara Gesell y los informes de los peritos, basados en su buen saber y entender, buscan dar fundamentos científicos para transmitir información “a fin de persuadir a fiscales y juez”. Analizar con mayor profundidad, dará lugar a continuar o evitar el gasto procesal y sufrimiento que implica una investigación por delito sexual, en el caso de que el hecho no exista. Así, al distinguir si la acusación es falsa o, por el contrario, verdadera, podríamos ofrecer datos de credibilidad no solo en el relato consciente de los niños sino en otros métodos. Por ejemplo, el registro no verbal, medio por el cual habitualmente la violencia pasa de generación en generación.
En nuestra experiencia clínica y forense, registramos diversas formas del “silencio” infantil. Los niños logran transmitir verbalmente las circunstancias dañosas, y más tarde las callan ante la Cámara Gesell. A veces evitan decir, por medio del mecanismo de escisión yoica, y otras se hacen “los fuertes”, sin embargo, fundamentalmente el daño psicosexual borra e impide la formulación de representaciones psíquicas que permitirían el decir. Este trabajo podría servir para que se considere, además de la Psicología del Testimonio, método centrado en operar con los restos conscientes, como otra opción para profundizar en la búsqueda de la verdad, un objetivo forense.

5.2. Unidades de análisis
Nos basamos en la categorización de diversos tramos del encuentro, considerando la bibliografía habitual sobre el desarrollo de las entrevistas psicológicas. Por lo tanto, diferenciamos doce unidades de análisis, según la relevancia del tema desarrollado y las manifestaciones durante la entrevista. Denominaremos los desempeños motrices (M) y los relatos (R). Por cuestión de espacio y síntesis nos centraremos en los deseos y defensas de la niña, dejando para otro trabajo el aspecto vincular con la profesional que entrevista. Las intervenciones de la niña y la perito se expresan en letra cursiva, las de la psicóloga en letra redonda. Luego de mencionar a la perito, seguiremos refiriéndonos a sus intervenciones verbales con la letra P. y en el caso de Iruska con I. Aclaramos que en la última unidad de análisis (XII) incluimos la clasificación de los desempeños motrices –sin considerarlos en la cuantificación final– porque no transcribimos los relatos con los cuales decidimos compararlos. El objetivo expreso de esta decisión es el resguardo de la identidad de los participantes. En resguardo de la investigación, los temas centrales se detallan en el desarrollo en la secuencia de las unidades de análisis.

a) Primera unidad: el ingreso
La perito y la niña ingresan con cierto ímpetu al recinto de la Cámara Gesell. Hay ruidos del ambiente. Iruska hace un movimiento como intento de regresar hacia la puerta del recinto. (M: FU. Proxemia: FU disfóricos). La perito indica la silla roja mientras le pregunta la edad antes de sentarse. Iruska se dirige a la silla celeste (M: A2 eufórico). Ante la directiva de la perito, pasa por debajo del cable (M: A2 eufórico LI disfórico) y va a sentarse en la silla roja (M: A2 disfórico – Proxemia FU eufórica).

Cuadro I. Deseos y defensas en los desempeños motrices (M) al ingreso

b) Segunda unidad: registro de datos
La perito pide los datos: dónde vive y con quién. Iruska, responde con el hermano, Malik y la madre. (R: A2 eufórica). La perito mueve la mesa, no queda claro por qué, la aleja, hace ruidos. Iruska apoya los brazos en la mesa. (M: O2 eufórica). Se tapa la boca. (M: LI disfórica). La perito reitera la pregunta si tiene hermano. La nena repite que tiene un hermano que se llama Malik. (R: A2 disfórica). La perito repite el apellido de la madre en forma errónea. Y agrega otra pregunta sobre el colegio, sin esperar la confirmación del apellido de la madre. (R: LI disfórica). Iruska repite, habla de la madre, acentúa la mención del apellido corrigiendo a la perito. (R: FU disfórica. A2 disfórica). Pone énfasis al decir el apellido de la madre. (R: LI disfórica). Baja los brazos, mira a la izquierda (M: O1 estado afectivo vivencia de futilidad y angustia automática. M: LI disfórica).

Cuadro II. Registro de datos (M)

Cuadro II.1. Registro de datos (R)

c) Tercera unidad: en el registro de datos, primeras preguntas sobre el padre
La perito pregunta por el padre. (R: A2 eufórica). Iruska se acerca a la perito que está en el lado opuesto, con el torso y los brazos apoyados sobre la mesa. (M: O2.disfórica. Astenia: LI disfórica). Relata que no viven juntos y también se refiere al colegio. (R: O2. A2 mixta). Iruska se tapa la boca y se toca el costado derecho de la nariz, pone las manos sobre la mesa. (M: LI, O1. A1 mixtas). Cuando habla de la madre recoge los brazos. (M: O2 mixta. R: O2 mixta). Mueve la mano rítmicamente abajo y arriba en la zona del cuello (M: LI disfórica) tocando una cadenita (¿religiosa?). (M: O1 mixta). Relata que el padre tomó del cuello a la madre. (R: A1 disfórica LI disfórica). Se toca la boca. (M: LI mixta). Cuando habla del padre se mueve en la silla refregando la cola. (R: O2. Disfórica. M: LI disfórica). Coloca una mano sobre la otra cuando habla sobre el tiempo que hace que no está con el padre. (M: O1. LI. R: O2 mixtas). Se tapa la boca. (M: LI disfórico. A2 mixto). No me acuerdo. Agrega: desde los cinco. (R: O1. Disfórico). Asiente con la cabeza. (M: A2 eufórico).

La perito pregunta: ¿Lo ves? (A2 eufórico).
I.: No, lo está decidiendo el juez. (R: A2 eufórico). Iruska mira a la izquierda, pone el dedo en la boca. (M: O1 disfórica. LI disfórica).
P.: ¿Por qué?
I.: Pasó algo feo. (R: FG disfórico). Sacude la cabeza. (M: O1 disfórico). Pone la mano bajo la mesa. (O1 A1. mixto). Se apoya y levanta la cola. (M: LI mixto, A1: mixto). Apoya la cara en la mano. (M: O1, mixto. LI mixto).

Cuadro III. Registro de datos, primeras preguntas sobre el padre (M)

Cuadro III.1. Registro de datos, primeras preguntas sobre el padre (R)

d) Cuarta unidad: relato de violencia intrafamiliar del padre hacia la madre, divorcio
Iruska dice: La agarró del cuello (R: LI disfórico. LI Disfórico. A1 Disfórico), se rompió la vasija (R: LI disfórico). Llamó a la guardia nacional (R: A1 mixto).

Se sienta erguida en la silla (M: FG eufórico. A2 eufórico). Mueve el pie izquierdo (M: FU disfórico). Tuerce la cabeza a la izquierda. (M: O1 disfórico). Cierra fuerte los ojos (M: O1, disfórico. LI disfórico). Se agacha (LI disfórico). Pone las manos bajo la cola (M: O1 disfórico. LI disfórico). Hace un gesto de agarrar (M: A1 disfórico, intento de dominar un objeto). Recoge los pies (M: LI disfórico, gesto de autoprotección). Tuerce la cabeza a la izquierda (M: O1 disfórico. Vivencia de futilidad y motricidad autocalmante, LI disfórico). Pone la mano en la boca (M: O1 y LI disfórico, motricidad autocalmante).

Cuadro IV. Relato de violencia intrafamiliar del padre hacia la madre, divorcio (M)

Cuadro IV.1. Violencia intrafamiliar del padre hacia la madre, divorcio (R)

e) Quinta unidad: referencia a la declaración en Cámara Gesell
La perito pregunta si sabe por qué está acá. Iruska se pone la mano en la cola. Muestra dos dedos (M: LI disfórico – motricidad autocalmante en zona corporal intima. M: O1: disfórico). Pone la cabeza sobre la mano. (M: LI mixta. Motricidad autocalmante). Coloca los dos dedos en la boca (M: O1 motricidad discreta disfórica). Mueve dedos sobre la mesa (Motricidad discreta mixta O1). Tuerce el torso de costado (M: estado afectivo A1: mixto, desconfianza). Mano en la boca. (M: O1 y LI disfórico). Mueve la cola (M: LI disfórico en zona corporal íntima del cuerpo). Esconde la mano izquierda en la ropa (M: ocultamiento vinculado a O1. Disfórico). De repente y estirando fuertemente el brazo saca la mano del interior de la manga hacia adelante en dirección a la perito. (M: A1 aloplástico en espacio A1 – A2 eufórico). Al afirmar: Le pegaba (R: A1 respecto de O2 disfórico). Hace un movimiento con la mano derecha levantada (M: A2. O1 eufórico). Cruza las manos puestas sobre la mesa con puños cerrados (M: O1 disfórico).

P.: ¿Hacía otras cosas?

Cuadro V. Referencia a la declaración en Cámara Gesell (M)

Cuadro V.1. Referencia a la declaración en Cámara Gesell (R)

f) Sexta unidad: relata intimidad con el padre
I.: Porque también a mamá la trataba muy mal. (R: A1 eufórico). Después decidí quedarme con alguno de los dos, decidí quedarme con mi mamá. (R: A2 eufórico).
P: ¿Cómo era papá con vos?
I.: Malo. Porque... me hacía cosas malas (R: A1 disfórico). Que no me gustan, cuando yo no las quiero que me las hagan (R: O2 disfórico. A1 disfórico).

Se agacha (M: LI disfórico). Me pegaba (R: LI disfórico. A1 mixto). Iruska mira al costado derecho (M: O1 eufórico), luego al izquierdo y baja la cabeza (M: LI disfórico). Tuerce el torso a la derecha (O2 eufórico). Baja el tono de voz (M: LI disfórico).

I.: Cuando iba a dormir y me ponía a dibujar, me pegaba (R: O2 disfórico. O1: disfórico autorreproche M: FU: disfórica. Temor).

Estira los brazos (M: FU movimiento de penetración en el ambiente eufórico). Refriega la mano derecha sobre la mano izquierda (M: O1. eufórico y LI mixto autocalmante). Esconde la mano en la ropa (M: O1 eufórica). Estira de golpe el brazo hacia adelante sacando la mano de la ropa (M: LI: eufórica, motricidad de descarga y regulación de tensiones, autocalmante). Habla del padre (R: A2 disfórico). Apoya la cara sobre la mano (M: O1, disfórico) que tiene firme y apoyada en el codo sobre la mesa (M: LI, autocalmantes disfóricos). Se abre de piernas y pone manos en la entrepierna (M: LI, autocalmantes disfóricos en relación con la sexualidad). Baja el tono de voz (M: LI: disfórico. pérdida de energía).

P.: ¿Papá es nervioso? I.: Hiemjú, siempre (R: LI disfórico, O2 disfórico). P.: ¿
A tu hermano le pegó?

I.: Maso, maso, sí (R: O2. FU).
P.: ¿O le hacía otra cosa?
I.: Pega. (R: A1, Mixto).
P.: ¿Hace mucho que no lo ves?
I.: Sí. (M: Mueve dedos O1 eufórico. R: A2).
Perito: ¿Pudiste hablar con él?
I.: Sí. (R: A2).
P.: ¿Pudiste decirle?
I.: No. (R: O2 disfórico). Me gusta contarle a mi mamá. (R: O1. Eufórico referido a apoyo en la madre).

Cuadro VI. Relata intimidad con el padre (M)

Cuadro VI.1. Relata intimidad con el padre (R)

g) Séptima unidad: Juega con el micrófono.
La perito sale y regresa Iruska se mueve en la silla (M: LI autocalmante referido a la cola eufórico). Recoge las piernas (M: LI autocalmante eufórico). Apoya una mano sobre otra y ambas sobre la mesa (M: O1 eufórico). Mira a la izquierda (M: O1 y LI disfórico). Baja la cabeza, mira al frente (M: LI disfórico, A2 eufórico). Se toca la oreja (M: O1 eufórico). Agacha el cuerpo (M: O2 disfórico). La perito se levanta, sale. En soledad, Iruska comienza un período largo de juego con el micrófono, que no se detiene a pesar de la indicación que la perito le hace al regresar al recinto (M: O1 disfórico. A1 eufórico. Tendiente a sacar de quicio a otro). Se apoya con fuerza del lado izquierdo. Sigue con el micrófono. (M: LI mixto. A1 eufórico). Mira arriba y a la izquierda (M: O1 disfórico y LI disfórico desconectada de la perito). Sigue mirando arriba e izquierda (M O1 – LI disfórico a pesar de intervenir A2). La perito le pregunta por el colegio. Luego de un tramo de referencias sobre peleas y enojos con compañeros, mira a la perito.

I.: Los chicos me pegan y me sacan la tapita de la botella (R: A1 delaciones, eufórica. M: A2 eufórica).

Cuadro VII. Juega con el micrófono. La perito sale y regresa (M)

Cuadro VII.1. Juega con micrófono – la perito sale y regresa – relatos (R)

h) Octava unidad – Iruska queda sola
Iruska pone el dedo en su oreja izquierda, inclina la cabeza y sube y baja la ropa en la mano derecha (M: O1 disfórica. LI disfórica. FU disfórica–mixta). La perito pide a la niña que dibuje. Se escuchan ruidos de puertas (M: LI). Iruska queda sola: Mueve los dedos sobre la mesa (M: O1 disfórico). Toma el micrófono (M: O1 eufórico y A1 eurórico). Tuerce el torso a la izquierda (M: O1 disfórico) y la mirada a la derecha (M: O1 eufórico–mixto). Luego mirada a la izquierda (M: finaliza O1 disfórico). Mira arriba y abajo (M: O1 eufórico–disfórico: mixto). Luego se toca la entrepierna (M: LI disfórico). Baja la cabeza y la sube (M: O1 mixto). Sostiene la mirada de frente (M: A2 eufórico). Iruska de repente se tira de golpe, con todo el torso para atrás pasando el límite del respaldo de la silla casi espasmódicamente, en un movimiento de sacudida brusca (M: LI disfórico). Apoya la cabeza en brazos cruzados en la mesa. (M: O1 y LI mixtos) Mira a la izquierda (M: LI disfórico). Toma la silla a la derecha (M: A2 eufórico). Coloca la espada a la izquierda y mano sobre la mesa y cabeza (M: FU disfórico, O1 disfórico–mixto).

Cuadro VIII: Iruska queda sola. Desempeños motrices (M)

Novena secuencia: Responde a preguntas por el padre: juegos y sueños

Regresa la perito. En base a las preguntas sugeridas por la parte querellante a la profesional que administra la entrevista, pregunta por juegos con el papá y si tiene sueños (R: A2. pedido de información en el marco jurídico). Iruska al ser interrogada sobre los sueños dice: Feos (R: FG disfórica). Se arrodilla sobre la silla (M: A2 disfórico). Luego deja colgar los brazos (M: A2 disfórica). Mira abajo y apoya (M: O1 disfórica y LI: disfórica). Habla de Mariucha la gata que embarra todo el espacio donde la familia va a higienizarse porque el hermano deja abierta la ventana (R: A1 disfórico, referido a O2 disfórico). Dibuja. Habla de juguetes (M: A2 eufórico. R: A2 eufórico).

Perito: ¿Con papá jugaban?
I.: No me acuerdo (R: O1 disfórico). Se agacha al dibujar (M: LI disfórico). Juego feo (R: FG disfórico). Son divertidos pero no que son juegos de mesa que se pueden echar a perder y (R: O1, contradicción lógica. Estado de cosa deteriorada LI) tengo miedo (Estado afectivo O2 disfórico). Tengo miedo, son divertidos pero un poco aburridos. (R: Paradoja lógica O1 disfórico. LI disfórico).

Perito pregunta por el juego con el padre.

Iruska responde: No sé (R: O1 disfórica). No si (R: O1 disfórica). Nos hacía así (M: LI disfórico). Nos ataba con la cuerda del pantalón a los dos. (R: LI disfórica). (Negación estado afectivo O2 disfórica). Papá se movía (R: LI mixto. A1 disfórico) y nos teníamos que caer (R: LI–A1 disfórico) Malik y yo, y después desconectó la máquina (R: A1 eufórico. O1 eufórico), de la cuerda de mi papá (R: A1 eufórico). Hacíamos que se rompió. (R: LI mixto). Mi papá detuvo el carro. Papá lo tenía. (R: A1 disfórico).

Cuadro IX. Responde a preguntas por el padre: juegos y sueños (M)

Cuadro IX.1. Responde a preguntas por el padre: juegos y sueños (R)

i) Décima unidad: la perito indaga el estado complementario al juego

P.: ¿Cómo estaban vestidos?
I.: Yo con un vestidito y una panty media. Y él con pantalón y camiseta. (R: A1 eufórico. Sobre A2 disfórico).
P.: ¿Te gustaba ese juego? (R: A1 eufórico, secundario A2 disfórico).
I.: No mucho. No me gustaba (R: FG disfórico). Me mareaba. Una sola vez. No me gustaba (R: LI disfórico).

Iruska se levanta y se aleja dando la espalda (M: FU eufórico. LI: disfórico). Mira de reojo a la perito (M: O1 disfórico). Se coloca de espalda y mira a la derecha. Se toma la boca (M: A1 disfórico, O1 eufórico). Te tenías que caer (R: A1 disfórico. LI disfórico). Te tenías que subir (R: A1 disfórico). Nos teníamos que caer. (Se refiere al hermano). (R: LI disfórico). Nos ataba con la cuerda. A los dos. Papá se movía y nos teníamos que caer (R: LI disfórico. Sobre A1 disfórico). Y después desconectó la máquina (LI disfórico. A1 disfórico. LI disfórico). La máquina se rompió. (R: LI disfórico). La de la cuerda de mi papá. (R: A1: disfórico) (Dibujó una cuerda). (M: A2 eufórico). Se sonríe. (M: O1 eufórico). Hacemos que se rompió (R: A1 mixto. LI eufórico. FG eufórico). Papá tenía y después yo subí y me ataba (R: A1 disfórico). No te tenías que caer. (R: A2 disfórico). Mueve la mano derecha (M: O1 eufórico). Y si te movías antes te mareabas, te mareabas mucho. (R: LI disfórico).

P.: ¿Le pediste a tu papá que pare?
I.: Sí, le pedí. No me dijo nada. (R: A1 disfórico). Si te movías tanto te mareabas. (R: LI disfórico).

La niña realiza el gesto de mirar hacia abajo y a la izquierda (M: O1 disfórico. LI disfórico). Mete la cara dentro de la mano y se toca la nariz. (M: O1 disfórico. LI disfórico). Junta una mano con la otra (M: O1 eufórico). Deja caer la pierna izquierda al costado de la silla. (M: LI disfórico). Curva la espalda apoyada en la silla y la cabeza a la izquierda (M: A2 eufórico LI disfórico). Se sienta de costado (M: A2 disfórico). Sube y baja de la silla (M: A2 disfórico). Recoge los pies (M: LI disfórico).

Cuadro X. La perito indaga el estado complementario al juego (M)

Cuadro X.1. La perito indaga el estado complementario al juego (R)

j) Onceava unidad: relato sobre el sueño
No quiere relatar el sueño a la perito porque dice: No te va a gustar (R: FG disfórico). Refriega espalda y cola en la silla (M: LI disfórico). Hace gesto de cintura. Pone la mano entre la cadera y la cola (M: LI disfórico). Sonríe en forma forzada a la perito y gira la cabeza a la izquierda (M: O1 disfórico. LI disfórico). Refriega mano con mano (M: O1 disfórico). Refriega la cola en la silla (M: LI disfórico). Se toma las manos (M: O1 y LI mixtos). Las pone en la espalda y estira los brazos para atrás (M: FG disfórico). Se toca la cintura (M: LI mixto). Juega con el lápiz (M: A2 eufórico). Tuerce a la izquierda y mueve el pie izquierdo (M: LI disfórico).
I.: Yo estaba durmiendo y aparece un dragón (R: LI eufórico. FU disfórico). Quema todo mi cuarto (R: LI disfórico). El peor sueño de mi vida (R: O2 disfórico). Dos veces lo soñé (R: LI disfórica).
P.: ¿Cómo era el dragón? ¿Grande o jovencito?
I.: Grande, jovencito (R: O1: contradicción lógica. Mixta).
P.: ¿Cuánto hace que soñaste?
I.: Hace poquito (R: FU mixto).

Cuadro XI. Relato sobre el sueño (M)

Cuadro X.1. Relato sobre el sueño (R)

k) Doceava unidad: el final y despedida de la evaluación
Iruska hace gestos con la cara para arriba (M: O1 eufórico). Refriega el cuerpo en la silla y las manos en la entrepierna (M: LI disfórico referido a la sexualidad). Mete la mano dentro de la ropa, de la manga, y luego la saca de un tirón en dirección a la perito (M: O1 eufórico. FU: disfórico). Juega con los dedos constantemente (M: O1 eufórico). Desliza el lápiz con suavidad para acercárselo a la perito, dirigiendo la mirada desde el lápiz hacia los ojos de la profesional (M: O2 en A2 eufórico). Se pone el dedo en la nariz (M: O1 disfórico). Se toma la cara y con las manos sostiene la cabeza (M: O1 mixto). Refriega la cola (M: LI disfórico). Recoge los pies (M: LI disfórico). Sonríe (M: A2 mixto). Refriega el cuerpo en la silla y refriega la mano (M: LI mixto. O1: mixto). Asiente con la cabeza (M: A2 eufórico). Estira pierna izquierda (M: LI eufórico). Mira a la derecha (M: O1 eufórico). Bosteza (M: LI mixto). Se toca la cola (M: LI eufórico). Gira a la derecha el torso. (M: FG eufórico). Se toca con el dedo índice izquierdo la mano derecha, y mira hacia la derecha, hacia la puerta. (M: O1 mixto, eufórico). Estira los brazos. (M: FU eufórico). Dibuja. (M: A2 eufórico). Sale la perito. Los relatos observados en esta unidad de análisis, como expresamos previamente, no serán explicados en función del resguardo de los participantes.

Cuadro XII. Final y despedida de la evaluación (M)

Fundamentación teórica

Stoppiello, L. (2012) se basa en Midgley, T. (2006) para la investigación de caso único y apunta al estudio particular de una instancia o evento (en un individuo, grupo, comunidad o una sociedad entera) con el propósito de obtener un entendimiento profundo que dé cuenta del estado actual de las cosas. Bion afirma: “el desarrollo de pensamientos y del aparato para manejarlos –el aparato de pensar– están absolutamente determinados por la cualidad de las experiencias emocionales que los enmarcan”. En este sentido, Bion hace de la tolerancia a la frustración o de la intolerancia a esta un dato decisivo. En el mismo sentido, M. Klein hace decisiva la capacidad de tolerar la angustia a la hora de pensar el desarrollo o la inhibición del yo. Siguiendo a Bion, Fleischer, L. Musumeli. D. apuntan que “La conciencia (...) pasó a ser concebida como una construcción subjetiva motorizada por esa exigencia de trabajo simbolizante que es la angustia, el eco en el yo de la pulsión de muerte”. A partir del análisis mediante el ADL M y ADL R, entendemos que Iruska no sería consciente de la circunstancia vivida aunque percibe en sí y en el vínculo un daño que la intoxica. Y sabe que son cosas “malas” que hace el padre, que “ella no quiere que se las hagan”.
Roitman, C. (...) destaca “la feminidad interrumpida”, los “caminos detenidos” justamente cuando se produce el “pasaje de la latencia a la prepubertad femenina”. Nos preguntamos: ¿cómo habrá desarrollado Iruska el proceso de feminización que, en su caso, devino acompañado del trasplante de un sector del órgano respiratorio? ¿Cuánto de la toxicidad vincular parental no reconocida pudo agravar una enfermedad precedente? En las experiencias judiciales quedamos con muchos interrogantes. ¿Hubiera sido posible prevenir el daño respiratorio de la niña si se escuchaba su ruidosa desvitalización?

Cuadro XIII. Síntesis de la cuantificación de los deseos y defensas (M)

A fin de destacar la diferencia en la cuantificación de los resultados tóxicos y traumáticos –acorde a los dos temas tratados– denominamos (a) a las erogeneidades relativas a los temas de divorcio y (b) a las erogenidades vinculadas con la motivación de la Cámara Gesell: investigar el vínculo con el padre y la posibilidad por daño psicosexual. Así también en este Cuadro final nos centraremos en las erogeneidades narcisistas, relevantes para nuestro estudio.

Cuadro XIII.1. Síntesis de la cuantificación de los deseos y defensas (R)

Conclusiones

Desde la teoría, mediante el análisis de los discursos utilizando ADL en sus diversas versiones, la traducción del sentido de las erogeneidades sería sintetizado con las siguientes particularidades: “mantener o recuperar el equilibrio somático (LI), mantener o recuperar un contacto espiritual consigo mismo y acceder a una verdad, a una clave (O1)” algo en la mente. Según los movimientos, las erogeneidad (A1) da cuenta del “deseo referido a mantener o recuperar un equilibrio jurídico natural”, (A2) del deseo de controlar y dominar la realidad, el deseo de regular las distancias con acercamientos y alejamientos se clasifica con (FU) y el deseo de provocar (...) la fealdad...” (FG). En esta evaluación, la cuantificación de los deseos, defensas y sus estados, en referencia a los indicadores de trauma, serán diferenciados según la repercusión corporal, mental y del afecto depresivo. Los indicadores relativos a la temática del divorcio resultan significativamente bajos comparados con los indicadores de trauma referidos al motivo de la evaluación en Cámara Gesell, es decir, relativos al vínculo con el padre y de abuso sexual intrafamiliar. Se ponen de manifiesto en los estados del Yo que la niña no logra comunicar verbalmente mediante relatos ni en acusaciones. Estimamos según el análisis que esta dificultad se basa en el estado de las defensas: desestimación del afecto con resultado ineficaz, disfórico, desmentida y desestimación de la realidad con resultados mixtos y eficaces en gran medida. Esta cuantificación y análisis surge con mayor claridad con el estudio de los desempeños motrices. El estudio de la motricidad ofrece indicadores de trauma relativos a los juegos con el progenitor y quedan vinculados a un daño íntimo, psicosexual. Los daños promovidos en ese vínculo habrían perforado la unidad del Yo, según la defensa desestimación del afecto muy alta y fracasada, sosteniendo una serie de fijaciones primarias que la niña no consiguió transmitir a la perito de otra forma.
En síntesis, este trabajo trata de ser un aporte desde el punto de vista psicosocial en una muestra de caso único, en el cual evaluamos los deseos cognitivos, propios de esta clase de investigación judicial. Esto ocurre cuando se emplean los aparatos (micrófono y cámaras de grabación), en cuyo caso predomina la actividad de los ojos y de los dedos. Se ven intercalados con otros deseos, propios de la situación de la niña analizada: los movimientos vinculados a manifestaciones de daño corporal, a refregarse en la silla, tocarse la entrepierna cuando se refiere al progenitor, tomar distancia del lugar, a referir miedo y daño en lo corporal o el ambiente privado que la rodea y la representa. Podemos considerar que Iruska se encontraba entre dos obligaciones internas contrapuestas: denunciar al padre por la vivencia que le hacía padecer, y que otro con calidad empática debería escuchar, o callar adjudicando a la madre el estado de incomodidad, por la violencia relativa a golpes del padre. Lo resolvía adjudicando a un tercero, la perito, a quien causaría incomodidad por su relato, casi imprecándola para que la escuche, ya que solo habló de lo traumático cuando se le preguntó en forma directa si había algún juego, de los realizados con el padre, que no le gustaba. En este sentido, a la contradicción lógica, no poder pensar, se agregaría la contradicción pragmática, no poder tomar una decisión de acusar (A1 aumentada con desestimación de la instancia paterna fracasada o mixta). Esta expresión en el discurso infantil podría estar relacionada con la vivencia de mareo, fijada en Libido Intrasomática (LI). A partir de quedar entrampada en un vínculo agresivo–amatorio, mientras el padre hacía como si jugara. Consideramos la experiencia relatada en Cámara Gesell como tóxica, tal como enseña Freud, por la asociación libre al relato del juego, seguida por la advertencia que “no le va a gustar” a la perito, que concluye con el relato de la pesadilla.
En el análisis cobraron mayor relieve los resultados de los estudios con el ADL–M y con el ADL–R que con ADL H A, porque la muestra específica se compone de desempeños motrices más que de referencias conscientes verbales. La cuantificación y la reiteración de acciones denotan compulsión a la repetición en los desempeños motrices, que dan cuenta de un daño más profundo porque la representación psíquica quedó anulada por el trauma que, en estos casos, requiere de cierta empatía pericial para ser recobrada. Consideramos que esta investigación debe continuar porque la psicología del testimonio no logra valorar la complejidad de los efectos de este tipo de trauma.

Bibliografía

1. Abelleira, H. y Delucca, N.: (2004) Clínica forense en familias. Historización de una práctica. Lugar Editorial. Buenos Aires.         [ Links ]

2. Carniel, F.: www.reparotucompu.com.ar        [ Links ]

3. Bion, W.R.: (1966). “Una teoría del pensamiento”, por Fleischer, L. Musumeli. D. (Apunte aportado por la coordinación de la asignatura).

4. Laplanche, J. y Pontalis, J.B.: (1974). Diccionario de Psicoanálisis, pp. 200–201. Editorial Labor S.A.

5. Maldavsky, D.: (1992). Teoría y clínica de los procesos tóxicos. Adiciones, afecciones psicosomáticas, epilepsias. Amorrortu editores. Buenos Aires, pág. 165 y 196.         [ Links ]

6. Maldavsky, D.: (1976). Teoría de las representaciones. Nueva Visión. Buenos Aires.         [ Links ]

7. Maldavsky, D.: (2013). Instrumentos para el estudio de los deseos y las defensas en los desempeños motrices (ADL–M). (Comunicación personal).

8. Maldavsky, D. y Álvarez, L.: “Deseos y valores en una publicidad televisiva. Un estudio de las imágenes, la motricidad, los sonidos y el discurso con el Algoritmo David Líberman (ADL). Subjetividad y Procesos Cognitivos, Vol. 18, Nº 2, 2014 pp. 122–153, ISSN impreso: 1666–244X, ISSN electrónico: 1852–7310.

9. Roitman, C.: (1993). Los caminos detenidos. Del desarrollo psíquico a la defusión pulsional. Editorial Nueva Visión, p. 15. Buenos Aires.         [ Links ]

10. Stoppiello, L. A.: Retrospectiva de un proceso de investigación doctoral Subjetividad y procesos cognitivos. vol.16 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./dic. 2012 versión online ISSN 1852–7310. (Rescatado 13/6/15).

Fecha de recepción: 20/08/15
Fecha de aceptación: 4/10/15

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons