SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Relación entre la temperatura corporal de adultos de Bufo arenarum (Anura: Bufonidae) y variables ambientales en un humedal de San Juan, ArgentinaProsopis Chilensis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Multequina

versión On-line ISSN 1852-7329

Multequina vol.12 no.2 Mendoza dic. 2003

 

ARTICULO ORIGINAL

Las comunidades vegetales de los ambientes húmedos del Parque Nacional El Leoncito, San Juan, Argentina

Plant communities of wet environments in El Leoncito National Park, San Juan, Argentina

Justo Marquez1 y Antonio D. Dalmasso2

1 Fac. Cs. Ex., F. y Nat., Univ. Nac. San Juan, Ignacio de las Rozas y Meglioli, San Juan

2 Botánica y Fitosociología- IADIZA- (CONICET) C.C. 507 -5500- Mza; Fac. Cs. Ex., F. y Nat., Univ. Nac. San Juan, Ignacio de las Rozas y Meglioli, San Juan


RESUMEN

El Parque Nacional El Leoncito se ubica a los 31º45’S y 69º10’O, al occidente de las Sierras del Tontal (Calingasta, San Juan). Las precipitaciones varían en sentido altitudinal entre 100 y 400 mm anuales; las temperaturas medias anuales son de 22ºC en las áreas bajas y de 10ºC en las de altura. Se efectuaron relevamientos florísticos en las sectores húmedos del parque, y se elaboró un cuadro sintético de relevamientos. Se describen las comunidades de vegas, arroyos, del oasis irrigado y de las depresiones naturales. Para un total de 157 especies registradas en estas comunidades, las exóticas representaron el 20,4%.

Palabras claves:Fitosociología; Andes; Conservación

SUMMARY

El Leoncito National Park is located on the western side of the Sierras del Tontal (31º54' S and 59º10' W) (Calingasta, San Juan province). In the study area rainfall increases from 100 to 400 mm with altitude, and mean annual temperature is 22ºC in the valley, and 10ºC in the highland area. Phytosociological releves were carried out in the humid sectors of the area, and data obtained were included in a synthetic table of releves. Plant communities of meadows, streams, oasis area, and natural depressions were described. Over a total of 157 plant species recorded in the most humid environments of the Reserve, allien plants represented 20.4%.

Key words: Phytosociology; Andes; Conservation


INTRODUCCIÓN

El estudio de la vegetación del Parque Nacional El Leoncito (Marquez et al., 2000) planteó la conveniencia de profundizar los estudios florísticos de los sectores hídricamente más favorecidos. La existencia de un pequeño oasis, con actividades agrícolas y ganaderas desde el siglo XVII, ha sido sustentado por los caudales del arroyo Agua del Medio. Existen estudios realizados en áreas próximas, como en el Paso de Uspallata (Ambrosetti, Del Vitto & Roig, 1986), Roig & Martinez Carretero (1998) y de Martinez Carretero (2000). Según este último autor, la parte alta del área corresponde al Distrito Austral de la Puna, perteneciendo a la Puna Desértica según Troll (1968). Mendez (1986) caracterizó los dinamismos de las comunidades de vegas del Valle superior del río Atuel en Mendoza, en base al gradiente de disponibilidad hídrica.

En estos ambientes favorecidos hídricamente se han incorporado especies exóticas. La expansión de las colonias europeas en América favoreció la introducción de diversas especies, en las llanuras del Plata (Darwin, 1859; Heywood, 1889); luego con el desarrollo agrícola y ganadero se introdujeron en los valles andinos, al oeste.

En relación con las exóticas se ha seguido la conceptualización de Richardson et al.(2000), como las especies que se han adaptado a nuevas limitaciones geográficas, ambientales, reproductivas y de dispersión, involucrando los hábitats disturbados y naturales.

De acuerdo con Quentin y Janice (1995) una especie exótica naturalizada es aquella que introducida en una región se propaga en hábitats naturales o seminaturales, y produce un cambio importante en la composición, la estructura o los procesos del ecosistema. Las especies exóticas constituyen una amenaza en las áreas protegidas donde pueden incidir negativamente en la conservación de las especies autóctonas.

En determinadas situaciones, las exóticas producen alteraciones que pueden tener efectos significativos sobre la composición de la flora, la fauna y el paisaje de la región (Mcdonald, 1989). Según Lugo (2001), mientras mayores sean los cambios del paisaje, mayor éxito tendrán las especies introducidas debido a la creación de condiciones nuevas donde las especies nativas no pueden dominar.

La Estancia El Leoncito fue, desde la conquista hasta comienzos del siglo XX, lugar de paso que unía el Valle del Tulum con el de Calingasta (Michieli, 1992), debido a la existencia de extensos pastizales de altura y del único arroyo con caudal permanente en la vertiente occidental de las Sierras del Tontal (A°Agua del Medio), que permitió el tránsito de ganado con destino a Chile y facilitó la introducción de especies exóticas en la zona.

El objetivo de este trabajo fue estudiar florísticamente las comunidades vegetales de los ambientes húmedos del Parque Nacional El Leoncito y determinar las especies exóticas en estas comunidades.

MATERIAL Y MÉTODO

Se realizó el inventario florístico en vegas, arroyo Agua del Medio, cauces temporarios, en diversos potreros del oasis cultivado y en depresiones naturales.

Se efectuaron 30 relevamientos fitosociológicos (Tabla1).

Tabla 1. Cuadro comparativo sintético de los sectores húmedos del Parque Nacional El Leoncito

Table 1. Comparative table of releves from wet environments of El Leoncito National Park

Las especies colectadas e identificadas se incorporaron al Herbario Ruiz Leal (MERL).

ÁREA DE ESTUDIO

El Parque Nacional El Leoncito ubicado al occidente de las Sierras del Tontal, San Juan (Figura 1), abarca aproximadamente 74.000 ha, en un gradiente altitudinal entre los 1900- 4500 m s.m. (Minetti, 1986; Poblete et al., 1999).

Figura 1. Localización del Parque Nacional El Leoncito (San Juan)

Figure 1. Location of Leoncito National Park (San Juan)

Estos autores establecen para la zona más baja (Provincia Fitogeográfica del Monte) precipitaciones menores a los 100 mm anuales y temperaturas medias anuales siempre inferiores a los 22ºC. En los sectores a mayor altitud las precipitaciones medias anuales superan los 400 mm y las temperaturas son inferiores a los 10º C en todos los meses del año (Provincia Fitogeográfica Puneña). Por encima de los 3300 m se produce un cambio en el régimen estacional de las precipitaciones con concentración invernal (Provincia Fitogeográfica Altoandina), constituyendo un desierto frío.

RESULTADOS

Los elementos florísticos de las áreas húmedas corresponden al Monte hasta aproximadamente los 2.400 m s.m., a partir de esta altura y hasta los 3.300 m. s.m. se combinan algunos elementos de Prepuna con los de Puna.

LAS COMUNIDADES VEGETALES

Se identificaron 4 ambientes con mayor disponibilidad hídrica: el arroyo Agua del Medio y las vegas, ribera de cauces temporarios, potreros de oasis y depresiones naturales. En el ambiente del Arroyo Agua del Medio y de vega se identificaron 49 especies de fanerógamas. La vegetación riparia de los cauces temporarios presenta un total de 55 especies, el oasis 36 y 24 las depresiones naturales.

Como se observa en la Tabla 1, para un total de 157 especies registradas en los ambientes húmedos del Parque Nacional, 32 son exóticas y representan el 20,4%. De éstas sólo cuatro son cosmopolitas: Lemna gibba, Plantago major, Tamarix gallica y Phragmites australis.

A. Comunidad del arroyo Agua del Medio y de vegas

El suelo se encuentra saturado de agua, es pedregoso con matriz areno- arcilloso, con abundante materia orgánica y escasa descomposición. En condiciones más altas, por encima de los 2.400 m s.m., comienzan a dominar las especies puneñas.

En la vega ubicada sobre los 2.700 m s.m. (Ciénaga de las Cabeceras) hasta el límite Norte (Vega de la Quebrada Seca), a 3.100 m s.m., dominan Juncus arcticus var. andicola, Carex sellowiana, Eleocharis af. melanocarpa, Ranunculus cymbalaria, Plantago australis, Hordeum halophilum var.breviaristatum;acompañadas por Werneria pygmaea, Gentianella magellanica, Schoenoplectus macrolepis, Plantago barbata, Gentiana sedifolia, Hordeum comosum. Las especies exóticas aparecen siempre en los márgenes más secos, entre ellas: Cirsium vulgare, Rumex crispus, Sonchus oleraceus, Rosa sicula, Erodium cicutarium, etc.

Se registraron 49 especies, 22 de ellas son exóticas (45%).

En la Tabla 2, las especies se ordenaron según un gradiente altitudinal y de humedad creciente.

Tabla 2. Relevamiento florístico del arroyo Agua del Medio y de vega.

Table 2. Floristical releve of the Agua del Medio stream and wetlands.

Las dominantes son Veronica anagallis-aquatica, Mimulus glabratus, Polypogon interruptus, Rorippa nasturtium-aquaticum. Entre las exóticas se destacan Rumex crispus, Polypogon monspeliensis, Polygonum lapathifolium, Melilotus albus, Sonchus oleraceus, Medicago sativa, Cirsium vulgare, Diplotaxis tenuifolia, Plantago lanceolata var. communis, Salix alba, Lemna gibba, etc.

En condiciones de salinidad y por debajo de los 2.400 m s.m. abundan especies del Monte: Cortaderia rudiuscula, acompañada por Phragmites australis, junto con especies más tolerantes a la salinidad como Muhlembergia asperifolia, Distichlis spicata, etc. Además: Cirsium vulgare, Sonchus asper, S. oleraceus, Lactuca serriola, entre otras.

Mendez (1986) estudió el dinamismo de la vegetación de las vegas ubicadas en el Valle superior del río Atuel (69°55´W y 34°51´S, Mendoza), y cita para un total de 49 especies sólo el 16,3% de malezas. Solamente el 16% de las especies son comunes para ambos sitios.

B. Comunidad riparia de arroyos temporarios

Con suelos pedregosos arenosos y drenados, se encuentra la vegetación de riparia (Tabla 3), con cobertura media del 40%, las especies dominantes son Larrea nitida, Baccharis petiolata, Lycium schreiteri, Baccharis Grisebachii, Grabowskya obtusa, Schkuhria pinnata var. pinnata, Sisymbrium af. leptocarpum, Jaborosa af. caulescens, Suaeda divaricata, Oenothera magellanica, Koeleria permollis, Viguiera gilliesii, Senecio subulatus.

Tabla 3. Relevamientos en la vegetación Riparia.

Table 3. Floristical composition of the riparian vegetation.

En los márgenes salinos se encuentra Glycyrrhiza astragalina. En ambientes de altura, a partir de los 2.700 m s.m., en condiciones de umbría, sometido a congelamientos temporarios, se encuentra Azorella trifurcata. Entre las exóticas se destacan Lactuca serriola, Erodium cicutarium y Centaurea melitensis.

C. Vegetación de los oasis

Corresponde a suelos franco-arenosos profundos y drenados, con buenas características para la práctica agrícola. Es en el oasis (Tabla 4), donde la roturación de suelos y el riego permiten la dispersión de las especies forrajeras tradicionales.

Tabla 4. Relevamiento en el oasis bajo riego

Table 4. Floristical releves in irrigated oases

En los relevamientos se incluyeron parcelas cultivadas con alfalfa (rel. 22), maíz (rel. 23), plantación forestal de álamos (rel. 21, 24 y 25) y cultivo de manzanas (rel. 26). Entre las exóticas se encuentran: Medicago sativa, Melilotus albus, Trifolium repens, Medicago lupulina, Apium graveolens, Coriandrum sativum, Asparagus officinale, Cichorium intybus, Mentha rotundifolia, Mentha piperita, indicadoras de antiguos cultivos del área. Además de Convolvulus arvensis, Plantago lanceolata, Kochia scoparia, Anthemis cotula, Taraxacum officinale, Hirschfeldia incana, Tanacetum parthenium.

D. Vegetación de las depresiones

En este ambiente (Tabla 5), con suelos de textura fina y cierto grado de salinidad por evaporación, se observa la vegetación en parches, con Hoffmannseggia glauca, Descourainia af. argentina, Distichlis spicata, Juncus lesuerii, Juncus af.stipulatus var. corralensis, Prosopis strombulifera, Atriplex rosea , Astragalus af. pehuenches, Nicotiana longiflora, Nicotiana acuminata var. acuminata.

Tabla 5. Composición florística de las depresiones

Table 5. Floristical composition in lowlands

Entre las exóticas se encuentran: Diplotaxis tenuifolia, Cynodon dactylon y Chenopodium album.

Como se observa en la Figura 2 entre las exóticas del Parque Nacional, las Asteraceae y Fabaceae representan el 41% del total.

Figura 2. Presencia de exóticas en valor absoluto por familia.

Figure 2. Presence of alliens species per family, in absolute values.

CONCLUSIONES

Las comunidades vegetales del Parque Nacional El Leoncito son similares a las existentes en las vegas de los Andes centrales, con las variaciones propias de la latitud y altitud. La comunidad dominante es la del jarillal de Larrea nítida y Baccharis petiolata, que en las cotas más altas de la Reserva es reemplazada por Adesmia horrida y A. pinifolia.

La presencia de especies exóticas en la Reserva El Leoncito se debe fundamentalmente a la actividad humana a través de la ganadería y la agricultura. Las exóticas sólo se encuentran en los ambientes más favorables, como cursos de agua permanentes, vegas y bajos húmedos, no habiéndose extendido aún a las áreas de secano. Rosa sicula podría comportarse como potencial invasora de estos sitios húmedos, como se observa en otras áreas montañosas.

AGRADECIMIENTOS

Se agradece muy especialmente a las Lic. Ma. Fernández Menville, L. Ruiz y a los guardaparques de Parques Nacionales por su apoyo en la realización del trabajo.

BIBLIOGRAFÍA

1. AMBROSETTI, J. A., L.A. DEL VITTO Y F. A. ROIG, 1986. La vegetación del Paso de Uspallata, Provincia de Mendoza, Argentina. Veröff, Geobot. Inst. 91: 141- 180 (Zürich).         [ Links ]

2. CRONK, Q.C.B. y J. L. FULLER, 2001. Plantas invasoras, la amenaza para los ecosistemas naturales. In: Pueblos y Plantas. 2 Manual de Conservación. WWF-UK, UNESCO. Royal Botanic Gardens, Kew, Reino Unido.         [ Links ]

3. FONT QUER, P., 1970. Diccionario de Botánica. Labor (ed,         [ Links ]).

4. HEYWOOD, V.H., 1989. Pattem, extent and modes of invasions by terrestrial plants. In: J.A. Drake et al. (ed.). Biological Invasions: a global perspective. pp. 31-60. John Willey & Sons, Chichester.         [ Links ]

5. HAUMAN, L., 1925. Les Phanérogames adventices de la Flore Argentina. Anales del Museo Nacional de Historia Natural Bernardino Rivadavia -Botánica. Pub. 76.         [ Links ]

6. LUGO, A.E., 2001. El manejo de la biodiversidad en el siglo XXI. Interciencia 26 (10): 484-490.         [ Links ]

7. MARQUEZ, J., G. PASTRAN y G. ORTIZ, 2000. Principales comunidades vegetales de la Reserva Estricta El Leoncito, San Juan. Informe Inédito.         [ Links ]

8. MARTINEZ CARRETERO, E. 2000. Vegetación de los Andes Centrales de la Argentina: El Valle de Uspallata, Mendoza. Bol. Soc. Arg. Bot. 34 (3- 4): 127- 148.         [ Links ]

9. MENDEZ, E., 1986. Dinamismos de la vegetación en el Valle Superior del río Atuel. I. Vega y conos de deyección. Parodiana 4 (2): 333- 350.         [ Links ]

10. MICHIELI, C.T., 1992. Tráfico transcordillerano de ganado y la acción de los indígenas en el siglo XVII. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo. San Juan. Argentina. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Universidad Nacional de San Juan, pp. 21- 47.         [ Links ]

11. MINETTI, J.L., 1986. El régimen de precipitaciones de San Juan y su Entorno. Informe Técnico Nº 8. CIRSAJ-Centro de Investigaciones Regionales de San Juan- CONICET.         [ Links ]

12. POBLETE, A. GERMÁN y JUAN L. MINETTI, 1999. La Configuracion Espacial del Clima en San Juan” 1999 de Publicado en “Síntesis del Cuaternario en San Juan”Fac. de Cs. Ex Fis y Nat.UNSJ.

13. RICHARDSON, D.M., PETR PYSEK., M. REJMÁNEK, M.G. BARBOUR, F.D. PANETTA & C.J. WEST, 2000. Naturalization and invasion of alien plants: concepts and definitions. Diversity and Distributions 6: 93- 107.         [ Links ]

14. ROIG, F.A y E. MARTINEZ CARRETERO, 1998. La vegetación puneña en la provincia de Mendoza, Argentina. Phytocoenologia 28 (4): 565- 608.         [ Links ]

15. TROLL, C., 1968. The Cordilleras of the Tropical Americas. Aspects of climatic, phytogeographical and agrarian ecology. Geo- Ecology of the Mountain Regions of the Tropical Americas, pp.15-56.         [ Links ]

Recibido: 03/2003

Aceptado: 10/2003

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons