SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Las áreas protegidas de la provincia de San Juan (Argentina) II.: La vegetación del Parque Provincial IschigualastoEfecto de la salinidad, sobre el crecimiento de plantas de Atriplex cordobensis Gandoger et Stuckert originadas de semillas de distintas procedencias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Multequina

versión On-line ISSN 1852-7329

Multequina vol.14 no.1 Mendoza jun. 2005

 

ARTICULO ORIGINAL

Estimación de la producción forrajera a partir de valores pastorales en el sudeste del Chubut - Argentina

Forage production estimation model through pastoral value in the southeast of Chubut province, Argentina

Miguel A. Bertolami., B. I. Rueter, y M. E. Benítez

Cátedra Introducción a la Ecología. Facultad de Ciencias Naturales Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina ecoberto@yahoo.com


RESUMEN

La determinación de la producción forrajera de los ecosistemas áridos y semiáridos es uno de los problemas básicos al evaluar los pastizales en Patagonia. El objetivo del presente trabajo ha sido realizar un ajuste al modelo de estimación de la producción primaria neta aérea forrajera (PPNAF) a partir de los valores pastorales en dos ecosistemas áridos del Departamento Escalante al sudeste de la Provincia del Chubut. Los ecosistemas considerados fueron las estepas herbáceo-arbustivas de Festuca pallescens, Festuca argentina, Poa ligularis con Adesmia volkmanii, Senecio filaginoides y Verbena sp del Distrito del Golfo San Jorge caracterizado por clima árido superior y las estepas subarbustivas herbáceas de Nassauvia glomerulosa y N. ulicina con Poa dusenii situado dentro del Distrito Central, Subdistrito Chubutense, caracterizado por clima árido inferior. Los muestreos de biomasa se realizaron en clausuras al pastoreo ovino ubicadas en Pampa de Salamanca (Distrito del Golfo San Jorge) y en Pampa Vaca (Distrito Central). Se determinó la biomasa forrajera a partir de cosechas sucesivas y estacionales de material aéreo utilizando microparcelas de 0,2 m2 . La PPNAF fue determinada a partir de métodos disponibles en Singh et al. (1975), para el período 1990-1994. Por otro lado se realizaron relevamientos lineales a partir de los cuales fueron estimados los valores pastorales para el período 1998-2001, período que es comparable al primero, por tener características pluviométricas similares. Se obtuvo una ecuación de regresión para cada ecosistema, que permite estimar la PPNAF a partir de los Valores pastorales. Estos modelos permiten evaluar la productividad forrajera de cada ecosistema y determinar la receptividad ganadera ovina, a partir de factores de uso correspondientes.

Palabras claves: Producción forrajera; Valor pastoral; Receptividad; Región árida; Patagonia.

SUMMARY

Getting to know the forage available in arid ecosystems is one of the basic problems at the moment of make an assessment of Patagonian grasslands. The aim of this work was the adjustment to the forage production estimation model through pastoral value in two ecosystems in the southeast of Department Escalante (Chubut province). The analyzed ecosystems belong to different ecologic areas, one of them corresponds to herbaceous steppes of Festuca pallescens, Festuca argentina, Poa ligularis with Adesmia volkmanii, Senecio filaginoides and Verbena sp shrubs to Golfo San Jorge Distric, meanwhile, the other one is located in Central District, Chubutense Subdistrict (Soriano, 1956) is a dwarfs shrubs steppe of Nassauvia glomerulosa y N. ulicina with Poa dusenii grasses. The samples have been made in exclousures to ovine grassing in Pampa de Salamanca (Golfo San Jorge District) and in Pampa Vaca (Central District). The forage biomass was determined from seasonal crops clipping aboveground material with 0,2 m 2 frames. The forage PPNA was estimated following the methodology of Singh et al (1975), for the period 1990-1994. On the other hand, line transects have been made from which ones the pastoral values were obtained, for the period 1998-2001. Besides the time difference, the periods can be compared because their rain means are alike. A regression model was obtained for each ecosystem from which one is feasible estimate the forage PPNA from the VP. These models let assess different productive situations taking into account the structural and functional features of the ecosystem, as well as determine the stock capacity, with the corresponding use factor.

Key words: Forage production; Pastoral value; Stock capacity; Arid lands; Patagonia.


INTRODUCCIÓN

El Departamento Escalante en el sudeste de la provincia de Chubut incluye diversos ecosistemas, correspondientes a los distritos del Golfo San Jorge y Central (Soriano, 1956). El clima en el Golfo presenta un gradiente pluviométrico decreciente E-O. con lluvias concentradas en el período otoño-invernal, con registros de 240 mm/año y con gran variabilidad interanual, con mínimas de 100 mm y máxima de 400 mm/año que permiten caracterizarlo según el índice de aridez de UNESCO (1979) como árido superior (Beeskow et al.,1987).

En el Distrito Central las precipitaciones son de menor cuantía, con promedios de 150 mm con un mínimo de 76 mm y un máximo de hasta 250 mm, donde la estacionalidad es mucho menos marcada (Le Houérou, 1984), pudiendo considerarse según el índice de aridez de UNESCO (op. cit.), como árido inferior Beeskow et al.(1987)

Los fuertes vientos provenientes del sudoeste de la región patagónica tienen una gran incidencia sobre los ecosistemas naturales de Chubut, particularmente sobre el sudeste, donde los días con vientos fuertes y moderados alcanzan el 50% del total en el año (Beeskow et al., 1987).

La productividad primaria en el Distrito Central fue analizada por Bertiller (1982, 1984 y 1993), Bustos et al. (1994) y Bertolami et al. (2002a), mientras que solamente se cuenta con una experiencia de evaluación plurianual realizada en las mesetas del Distrito del Golfo San Jorge (Bertolami et al., 2002b).

La utilización de los pastizales naturales como recurso forrajero para la ganadería ovina extensiva (raza merino australiana), alcanzó la máxima carga entre las décadas del ‘30 y el ‘40 para el Distrito del Golfo San Jorge, mientras que para el Distrito Central por su aridez, baja receptividad y dificultad de acceso el proceso ocurrió en etapas posteriores, como por ejemplo en el Departamento Sarmiento donde se registró la máxima carga en el año 1983.

La estimación de la biomasa o la producción forrajera por métodos no destructivos ha sido utilizada ampliamente en el país (Passera et al., 1986, Elissalde et al., 2002), lo que ha permitido la evaluación de amplios espacios patagónicos durante el desarrollo del PRECODEPA (Proyecto Prevención y Control de Desertificación en Patagonia), encabezado por el INTA en los años ‘90, con la participación de diversas instituciones entre las que se pueden mencionar a la Universidad Nacional de la Patagonia. Durante la mayor parte del proyecto PRECODEPA se emplearon modelos bioclimáticos (Deregibus, 1988) para relacionar la producción forrajera de los establecimientos con los valores pastorales obtenidos. Recientemente, Elissalde et al. (2002) han comenzado a realizar ajustes mediante técnicas de cosecha y muestreo no destructivo para la evaluación de producción forrajera disponible en diferentes áreas ecológicas.

El objetivo del presente trabajo es realizar un ajuste al modelo de estimación de la producción forrajera a partir de la determinación de los valores pastorales para las estepas herbáceo-arbustivas del Golfo San Jorge y para las estepas subarbustivo-herbáceas de las mesetas occidentales del Departamento Escalante, correspondientes al Distrito Central.

Área de estudio

Este estudio se realizó en las mesetas de Pampa Vaca (pampas occidentales) de clima árido inferior y Pampa de Salamanca (pampas orientales) de clima árido superior, del Dpto. Escalante (Chubut), las cuales presentan características ambientales de interés dado el uso continuo o estacional de las mismas, y su estudio hará posible la extensión de resultados en otros ambientes de la provincia con similares características, más allá de las consideraciones tradicionalmente realizadas de tipo fitogeográfico, razón por la cual es incluida la carta geomorfológica correspondiente en el presente artículo.

La geomorfología del Departamento Escalante, descripta por Cesari (1991), permite observar las diversas unidades que se presentan, tales como: relieves estructurales disectados ("cañadones"), antiguas planicies fluvioglaciales terrazadas ("mesetas", donde están incluidas las áreas aquí analizadas), pedimentos, terrazas, llanuras aluviales del Río Chico y el Valle Hermoso, badlands, deslizamientos, relieves volcánicos, bajos con lagunas temporarias y plumas eólicas (Figura 1).

Figura 1. Carta geomorfológica del Departamento Escalante (Cesari, 1991) donde se indican las parcelas experimentales (*)

Figure 1. Geomorphological map of Escalante Department (Cesari, 1991), experimental areas are indicated (*)

La clausura al pastoreo ovino en la Pampa Vaca fue establecida en 1994 y se sitúa geográficamente en 45 o 27' 28,6" LS y 68o 15'44,9" LW, con una altitud media de 500 m, mientras que en Pampa Salamanca la clausura fue establecida en 1993 y se sitúa geográficamente en los 45 o 28'17,7" LS y 67 o 33'41,7" LW, con una altitud media de 600 m.

Las unidades de vegetación características de Pampa Salamanca son estepas herbáceo-arbustivas de Festuca pallescens, Festuca argentina, Poa ligulariscon Adesmia volkmanii, Senecio filaginoides y Verbena sp., con una cobertura aproximada de 60% (Bertolami et al., 2002 b). En Pampa Vaca predominan las estepas subarbustivas herbáceas de Nassauvia glomerulosa y N. ulicina con Poa dusenii, con una cobertura vegetal aproximada de 40% (Bertolami et al., 2002 a).

MATERIAL Y MÉTODO

Para la obtención de la biomasa se utilizó el método tradicional de cosecha con las consideraciones para cada una de las clausuras que se detallan a continuación.

En Pampa Salamanca se utilizaron 15 parcelas de 1 x 0,2m ubicadas al azar dentro del área. En Pampa Vaca se utilizaron 15 parcelas de 0,2 x 5m., en ambos casos se colectó la totalidad del material vegetal superficial.

En el laboratorio el material fue separado por especie y de acuerdo al estado de las diferentes partes de las plantas: "verde", "seco" y "muerto", para posteriormente ser llevado a estufa durante 48 hs a 60º, hasta alcanzar peso constante. El material considerado verde es fotosintéticamente activo, el seco de color amarillo no lo es, mientras que el material muerto es aquel que posee color negro, lo que permite reflejar la dinámica temporal de la biomasa.

En Pampa Salamanca los cortes de biomasa se realizaron en forma estacional para el primer año (1990/1991), y fueron coincidentes con los picos de crecimiento de otoño y primavera en los 3 períodos siguientes 1991/1992, 1992/1993 y 1993/1994.

En Pampa Vaca, los períodos fueron dos: 1993/1994 y 1994/1995, siendo los momentos de corte fin de invierno-comienzo de primavera y fin de veranocomienzo de otoño.

Para la determinación de la Productividad Primaria Neta Aérea (PPNA) en Pampa Salamanca se empleó el método denominado 7a de Singh et al.(1975), que consiste en la determinación de la producción forrajera a partir de la suma de diferencias positivas del material "verde", lo que se realiza entre cada fecha de cosecha y la que le antecede, valor al cual se le adiciona la diferencia positiva en material "seco", para registrar la dinámica propia del sistema, dado que el procedimiento se realiza a lo largo de cada uno de los períodos estudiados.

En el caso de Pampa Vaca fue utilizado el denominado método 3 de Singh et al.(1975) que consiste en la determinación de la PPNA a partir de los picos de biomasa "verde", obtenidos durante el año para cada una de las especies, asumiendo que los mismos pueden no coincidir para todas las especies en forma simultánea. En ambas clausuras, cada uno de los períodos considerados comenzó en mayo y finalizó en abril.

Durante el período 1998/2001 se realizaron relevamientos lineales para la estimación de la producción forrajera, mediante el método no destructivo del Point Quadrat Modificado (Elissalde et al., 2002), el cual consiste en la realización de líneas de marcha de 100 pasos, con observación a cada paso mediante el empleo de una aguja graduada en centímetros, sobre la que se realiza la lectura correspondiente de cobertura o cobertura forrajera. Los relevamientos se realizaron en forma estacional en cada área durante todo el período, lo que permitió la evaluación de la Producción forrajera anual mediante el Modelo bioclimático de Deregibus (1988) y el conocimiento de los Valores Pastorales correspondientes (Bertolami & Benítez, inédito).

Los Valores Pastorales indican la calidad forrajera relativa de la vegetación y su determinación está basada en la composición florística de la misma, como así también en la calidad y cantidad de especies que la componen (Elissalde et al., 2002), para su cálculo se emplea la siguiente ecuación:

VP = 0,2 * S (CFEi * IEi) * CFT

Donde VP es el valor pastoral, CFEi es la contribución forrajera específica, IEi es el índice de calidad forrajera específica y CFT es la cobertura forrajera total, la constante 0,2 es incluida para mantener el rango de valores pastorales entre 0 y 100.

A continuación se ha calculado la ecuación de regresión lineal entre los valores de biomasa estacional (obtenida en las dos clausuras en ambos ecosistemas) y los valores pastorales estacionales correspondientes, lo que permite la estimación de la producción forrajera a partir de los valores pastorales.

A pesar de existir un desfasaje temporal entre la experiencia de cosecha tradicional y los relevamientos lineales, se ha considerado válido establecer estas relaciones, por tratarse de períodos con intervalos pluviométricos comparables y habida cuenta de las evaluaciones realizadas en forma preliminar en ambas clausuras, como es el caso de Pampa Vaca (Bustos et al., 1994).

Los datos de precipitación acumulada fueron colectados in situ mediante pluviómetros, de forma estacional, y se contó con información meteorológica oficial proveniente de la Estación Comodoro Rivadavia del Servicio Meteorológico Nacional.

RESULTADOS

En las Tablas 1 y 2 se observan los datos de PPNA medidos a partir de la metodología indicada para ambos ambientes, donde también se indican los valores de las precipitaciones correspondientes.

Tabla 1. Productividad Primaria Aérea Neta PPNA (g MS m-2año-1), PPNA forrajera y precipitaciones acumuladas (mm) para el período 1990/94 para Pampa de Salamanca (Provincia del Chubut), Argentina

Table 1. Aboveground Net Primary Productivity (g DM m-2year-1), Forage ANPP and accumulative precipitations (mm) for the period 1990/1994 in Pampa de Salamanca (Chubut province),Argentina

Tabla 2. Productividad Primaria Aérea Neta PPNA (g MS m-2año-1), PPNA forrajera y precipitaciones acumuladas (mm) para el período 1993/95 para Pampa Vaca (Provincia del Chubut), Argentina

Table 2. Aboveground Net Primary Productivity (g DM m-2year-1), Forage ANPP and accumulative precipitations (mm) for the period 1993/95 in Pampa Vaca (Chubut province), Argentina

En las Tablas 3 y 4 se observan los Valores Pastorales obtenidos en ambas parcelas experimentales, donde también son indicados los valores de precipitación acumulada anual, obtenidos en el período 1998-2001.

Tabla 3. Valores Pastorales para cada fecha y precipitación (mm) para Pampa de Salamanca (Provincia del Chubut), Argentina

Table 3. Pastoral Values for each date and precipitation (mm) in Pampa de Salamanca (Chubut Province), Argentina

Tabla 4. Valores Pastorales para cada fecha y precipitación (mm) para Pampa Vaca (Provincia del Chubut), Argentina

Table 4. Pastoral Values for each date and precipitation (mm) in Pampa Vaca (Chubut Province), Argentina

Fueron calculadas las ecuaciones de regresión lineal a partir de los VP medios y la PPNAF, considerando al VP como variable independiente y a la Producción forrajera como dependiente, a los efectos de realizar un modelo predictivo en cada ecosistema. Se obtuvo un valor de b = 13 para los ecosistemas ubicados en Pampa Vaca (Distrito Central) y de b = 11,6 para Pampa Salamanca (Distrito del Golfo San Jorge), los que podrán ser utilizados para predecir la producción forrajera (PPNAF) según las ecuaciones que se detallan:

PPNAF = VP * 13 (Pampa Vaca)

PPNAF = VP * 11,6 (Pampa de Salamanca)

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Los valores obtenidos son de aplicación para ecosistemas comprendidos climáticamente en el árido inferior (UNESCO, 1979) del Distrito Central con elevado nivel de degradación (Bertiller, 1993), y también para las estepas herbáceo-arbustivas del Distrito del Golfo San Jorge, consideradas árido superior (UNESCO, 1979)

Elissalde et al.(2002), han determinado a escala global, para el área ecológica de la costa chubutense (Distrito Golfo San Jorge) un valor de b de 12,26 y para las Sierras y Mesetas Centrales (Distrito Central) el mismo fue de 14,05. Estos valores indicados, si bien difieren de los obtenidos en el presente trabajo, no se contraponen y muestran la misma tendencia, pero es de destacar que por tratarse aquí de observaciones más detalladas, las mismas han sido obtenidas a lo largo de un período mayor de evaluación. En ambos estudios, el valor del índice b es mayor para el Distrito Central que para el Distrito del Golfo San Jorge.

La heterogeneidad ambiental, los diferentes grados de intensidad de pastoreo, los diversos niveles de degradación, como así también la necesidad de contar con un índice determinado a una escala de mayor detalle, hace necesario el ajuste más preciso de los valores productivos, como el aquí presentado para la conservación del recurso pastoril.

La relación obtenida entre valores pastorales y PPNA, constituye una herramienta no sólo de evaluación, sino también de manejo y monitoreo a nivel productivo de los diferentes ecosistemas sometidos a pastoreo ovino extensivo, si bien queda pendiente en todos los estudios realizados hasta el presente, una mejor definición del denominado "factor de uso" de los pastizales naturales en Patagonia, habida cuenta de que existe una gran cantidad de aspectos vinculados a la degradación ambiental, como por ejemplo el análisis del estado de conservación de los suelos y los procesos erosivos que inciden de forma directa en la conservación de los recursos naturales en la región, y que no son contemplados a la hora de determinar los mencionados factores de uso.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos al Sr. Gorosito propietario del Establecimiento "Cañadón Las Rosas" en la Pampa Vaca y al Sr. Motino propietario del Establecimiento "Los Manantiales" en la Pampa de Salamanca, por permitirnos el establecimiento de las clausuras y el acceso a los campos, como así también al Sr. Cano por permitirnos acceder a la información meteorológica oficial del Servicio Meteorológico Nacional. A los revisores por sus sugerencias.

BIBLIOGRAFÍA

1. BEESKOW, A. M., H. F. DEL VALLE & C. M ROSTAGNO, 1987. Los sistemas fisiográficos de la región árida y semiárida de la provincia del Chubut. SECYT, Puerto Madryn, 143 pp.         [ Links ]

2. BERTILLER, M. B., 1982. Variación periódica de la biomasa aérea de las especies dominantes de una estepa desértica de Nassauvia glomerulosa (Lag.) Don. provincia del Chubut. Ecología 7: 31-54        [ Links ]

3. BERTILLER, M. B., 1984. Specific primary productivity dynamics in arid ecosystems: a case study in Patagonia, Argentina. Acta Oecologica/Oecologia Generalis 5 (4): 365-381.         [ Links ]

4. BERTILLER, M. B., 1993. Estepas subarbustivo-herbáceas de N. glomerulosa y Poa dusenii del centrosur del Chubut. INTA-GTZ. En: . Paruelo, J. M., Bertiller, M. B., Schlichter, T. M. & Coronato, F. R. (Eds): Proyecto de Lucha contra la Desertificación en Patagonia. Secuencias de deterioro en distintos ambientes Patagónicos. Su caracterización mediante el modelo de estados y transiciones.Trelew: 52-56.         [ Links ]

5. BERTOLAMI, M.A., V.B NAKAMATSU, P.R. BUSTOS, S.B. VILLEGAS & M.E BENÍTEZ, 2002a. Producción primaria en Pampa Vaca, Departamento Escalante, Provincia del Chubut, Argentina. Naturalia Patagónica 1: 33-45.         [ Links ]

6. BERTOLAMI, M.A., V. B. NAKAMATSU, L. S. IMPAGLIONE, S. B. VILLEGAS, P. R BUSTOS & P.P. BALZI, 2002b. Productividad Primaria Aérea Neta en Pampa de Salamanca. Provincia del Chubut, Argentina. Naturalia Patagónica 1: 22-32.         [ Links ]

7. BERTOLAMI, M. A. & M. E. BENÍTEZ, inédito. Evaluación de la biomasa aérea, productividad y fenología de las principales especies de dos pastizales de la zona árida del Chubut. Informe Final SECYT-UNPSJB, Comodoro Rivadavia, 63 pp.         [ Links ]

8. BUSTOS, P., S. VILLEGAS, I. CASTRO, V. NAKAMATSU & M. A. BERTOLAMI, 1994. Evaluación Preliminar de la Productividad Primaria Neta en el Área de Pampa Vaca (Chubut). Multequina 3: 51-54.         [ Links ]

9. CESARI, O., 1991. Carta geomorfológica del Departamento Escalante, Chubut. UNPSJB. Comodoro Rivadavia. Inédito. 6 pp.         [ Links ]

10. DEREGIBUS, V. A, 1988. Metodología de utilización de los pastizales naturales: Sus razones y algunos resultados preliminares. Revista. Argentina Producción. Animal 8 (4): 79-88.         [ Links ]

11. ELISSALDE, N., J. ESCOBAR & V. B. NAKAMATSU, 2002. Inventario y evaluación de pastizales naturales de la zona árida y semiárida de la Patagonia. INTA-GTZ. Proyecto de Lucha contra la Desertificación en Patagonia. Trelew, 45 pp        [ Links ]

12. LE HOUÉROU, H.N., 1984. Rain use efficiency: a unifiying concept in aridland ecology. J. Arid Environ. 7:213-247.         [ Links ]

13. PASSERA, C. B., A. D. DALMASSO & , O. BORSETTO, 1986. Método de "Point Quadrat Modificado". Actas del Taller de Arbustos Forrajeros. Grupo Regional FAO-IADIZA, Mendoza, 71-80.         [ Links ]

14. SINGH, J.S., W.K. LAUENROTH, & R.K. STEINHORST, 1975. Review and assessment of various techniques for estimating net aerial primary production from harvest data. Bot. Rev. 41:181-232.         [ Links ]

15. SORIANO, A., 1956. Los distritos florísticos de la Provincia Patagónica. Rev. Ing. Agr. 10:323-345.         [ Links ]

16. UNESCO, 1979. Mapa de la distribución mundial de las Zonas Áridas. MAB. Notas Técnicas No 7. Paris. 54 pp.         [ Links ]

Recibido: 03/2005

Aceptado: 11/2005

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons