SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Ambientes de las Salinas Grandes de Catamarca, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Multequina

versión On-line ISSN 1852-7329

Multequina vol.16 no.2 Mendoza ago./dic. 2007

 

ARTÍCULO ORIGINAL

La vegetación en bordes de rutas del Alto Valle de Río Negro, Argentina

The vegetation located on the edges of roads of Alto Valle of Río Negro, Argentina

María Beatriz Cerazo1 y L. Conticello1

1 Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue. CC 85 (8303). Cinco Saltos, Río Negro, Argentina

beatrizcerazo @ yahoo.com.ar

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue el estudio de la vegetación viaria en zonas adyacentes a la Ruta Nacional Nº 22. Se estableció la composición florística, comunidades presentes y grado de desarrollo de las mismas. El estudio abarcó un tramo de 100 Km de longitud, entre las localidades de Chichinales y Fernández Oro, provincia de Río Negro, Argentina. Los relevamientos se realizaron de acuerdo a la metodología de Braun Blanquet durante el período 2004-2005. El estudio sintaxonómico permitió establecer diez asociaciones distribuidas en cuatro clases de vegetación. En la zona del talud (B) las comunidades presentes, indicadoras de mayor intervención antrópica, fueron Cynodetum dactyli y Distichletum spicatae. En la zona deprimida (C), con mayor contenido de humedad y sales, se establecieron Baccharidetum salicifoliae y Psiletum spartioideae entre otras.

Palabras clave: Composición florística; Malezas; Ruderales; Sintaxonomía

SUMMARY

The objective of this job was the study of the ruderal vegetation in adjacent areas to the 22nd national Route. There were established the floristic composition, present communities and their development degree. The study was carried out in a section of 100 km of length, between the places of Chichinales and Fernandez Oro, Rio Negro province, Argentina. The samples were made according the Braun Blanquet methodology during the 2004 - 2005 period. The taxonomic study allowed to establish ten associations distributed in four vegetation classes. In the slope area (B) the present communities, that show higher antropic intervention, were Cynodetum dactyli and Distichletum spicatae. In the hollow zone (C), with higher humidity and salts content, it settled down Baccharidetum salicifoliae and Psiletum spartioideae among others.

Key words: Weeds ; Ruderal; Ffloristic composition; Sintaxonomy

INTRODUCCIÓN

Las comunidades de malezas han sido ampliamente estudiadas en el mundo (Andreasen & Striebig, 1991; Pysek & Pysek, 1991; Thomas & Dale, 1991; Cousens & Mortimer, 1995; Cronk & Fuller, 1995; Thomas et al., 1996; Gardener et al., 1999; Colbach et al., 2000). Las rutas también fueron objeto de un exhaustivo análisis ya que representan el camino primario para la introducción de especies vegetales exóticas (Spelleberg,1998; Parendes & Jones, 2000; Trombulak & Frissell, 2000). Los bordes de rutas pueden actuar como reservas de propágalos de plantas exóticas los que pueden ser liberados en situaciones de disturbio, en ello radica la importancia de su investigación en las distintas regiones (Parendes & Jones, 2000). Estos sitios son apropiados para observar los patrones de distribución de especies exóticas (Trombulak & Frissell, 2000). En Chile se analizó la invasión de especies exóticas en bordes de rutas relacionadas con la altitud, uso del suelo y contexto del paisaje (Pauchard & Alaback, 2004).

En Argentina existen numerosos estudios sobre comunidades de malezas en cultivos frutícolas, viñedos, hortícolas, frutas finas, cauces de riego, etc. (Ruiz Leal & Roig, 1961; Mendez, 1983, 1984, 1992; Dall'Armellina & Nisensohn, 1989; Faccini et al., 1989; Ahumada & Alvarez, 2001; Medina et al., 2004). A partir de la década del 70 se inicia la reconversión agrícola en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén y se incorporan al cultivo de frutales de carozo y pepita, otros como frutas finas, pasturas, hortalizas y aromáticas, etc. en los que las malezas inciden significativamente sobre su rendimiento y rentabilidad. Esto determina la necesidad de generar información sobre el manejo adecuado de las comunidades de malezas que facilite la toma de decisiones (Conticello et al., 1984, 1997, 1998, 2002; Cerazo et al., 2000, 2002; Bustamante et al., 2003). Es necesario continuar con trabajos similares que permitan formular hipótesis sobre la dinámica de las comunidades de plantas adventicias, dado que áreas con alta intervención antrópica como los bordes de rutas, actúan como fuente para invasiones en ambientes cultivados (Hobbs, 2000; Parendes & Jones, 2000). El objetivo del presente trabajo fue estudiar la composición florística, comunidades presentes, sintaxonomía y el efecto de la intervención antrópica sobre dichas comunidades en zonas adyacentes a las rutas. Se estableció que las mismas constituyen una de las principales vías de penetración y dispersión de malezas en la región (Conticello et al., 1998; Trombulak & Frissell, 2000; Pauchard & Alaback, 2004).

MATERIAL Y MÉTODO

Área de estudio

El Alto Valle de Río Negro y Neuquén posee relieve plano a muy levemente inclinado, la altura asciende desde 200 m en Chichinales hasta 330 m en Contralmirante Cordero. El clima es mesotermal, sin exceso de agua, xerofítico seco (Papadakis, 1980). En general puede decirse que es continental muy seco, no excediendo en promedio los 200 mm anuales de precipitación, siendo otoño y primavera las estaciones más lluviosas. La temperatura media anual es de 14 º C, con una máxima absoluta que sobrepasa los 40 º C y una mínima absoluta de -13 º C. La temperatura media del mes más caluroso (Enero) es de 22 º C y la del mes más frío (Julio), de 5,5 º C. La frecuencia media anual de heladas varía entre 52 a 74 días, ocurriendo desde abril a octubre, siendo el período libre de heladas de aproximadamente 184 días al año (Servicio Meteorológico Nacional, 1992).

Los suelos son de naturaleza aluvial con presencia de carbonatos en todo el perfil, condicionando el pH algo alcalino (7,5 - 8,5); poseen texturas medias (Torrifluvents) a gruesas (Torripsamments) y con presencia de fragmentos gruesos (Torriorthents) (Pacheco, 1968). Se realizó el estudio de la vegetación presente en zonas adyacentes a la ruta nacional 22 en un tramo de 100 Km entre las localidades de Fernández Oro y Chichinales, provincia de Río Negro, Argentina (Figura 1).


Figura 1. Ubicación de las áreas relevadas
Figure 1. Position of the surveyed areas

Se seleccionaron siete sitios de muestreo al azar, cada 15 Km aproximadamente, basados en su homogeneidad fisonómica, florística y ecológica. En cada uno de ellos se establecieron dos parcelas de 28 m2 (4 X 7), orientadas en sentido perpendicular a la ruta. Se las designó por su ubicación como zona "B" (talud) y "C" (zona deprimida) (Figura 2).


Figura 2. Distribución de los sectores relevados en la banquina
Figure 2. Distribution of the surveyed sectors in the side roads

La localización «A», correspondiente a las banquinas, no fue incluida en el estudio ya que carece de vegetación en todo el tramo estudiado. El estudio de la vegetación se realizó de acuerdo a la metodología de Braun Blanquet (1979); el trabajo de campo se inició en marzo de 2004 y finalizó en marzo de 2005. Se realizaron 126 relevamientos florísticos; en cada uno de ellos se registraron las especies presentes, se estimó la abundancia - dominancia por apreciación visual directa (Knapp, 1954, 1984) y se usó el signo «+» cuando la especie presentaba una cobertura menor al 1%.

Cada cuarenta días se efectuaron muestreos estacionales durante otoño invierno y primavera verano que permitieron determinar los posibles cambios en la composición florística y cobertura de la vegetación estudiada.

Como parámetro de comparación del grado de significación de las especies en las comunidades, se calculó su valor de importancia según el método de Wikum y Schanholtzer (1978), basado en la sumatoria de frecuencias y coberturas relativas. Las tablas fitosociológicas se realizaron para las localizaciones B y C para ambos períodos. El análisis sintaxonómico de las mismas permitió formular hipótesis sobre su dinámica (Roig, 1973).

Para corroborar los agrupamientos realizados manualmente, se aplicaron métodos estadísticos de análisis multivariado. Se utilizó el programa P-CORD y el método de Ward, con el uso de la distancia euclídea (Anderberg, 1973; Orloci, 1978; Feoli et al., 1984). Se obtuvieron dendrogramas, en los cuales se reúnen a los sitios de estudio en grupos sobre la base de su similitud.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se inventarió un total de 59 especies de las cuales un 71 % son exóticas y 29 % nativas. Predominan las Dicotiledóneas con 43 especies (73 %) sobre las Monocotiledóneas con 16 especies (27 %). Las malezas relevadas se distribuyen en 16 familias de las cuales las mejor representadas fueron Asteraceae (27 %), Poaceae, (24 %), Brasicaceae (10 %), Fabaceae (8 %) y Chenopodiaceae (7 %), lo que coincide con lo que ocurre con las floras exóticas a nivel mundial (Pysek, 1998).

En el espectro biológico de la zona B (Figura 3), las terófitas son las más abundantes debido a que su plasticidad genética les permite ser las especies colonizadoras en ecosistemas inestables, tales como las zonas adyacentes a rutas sometidas a tareas de limpieza mecánica o fuego (Méndez, 1990).


Figura 3. Porcentaje de tipos biológicos según composición específica y cobertura especifica por sector y período analizado
Figure 3. Percentage of life forms according to both specific composition and cover by sector and periodanalyzed

Por su cobertura fueron dominantes los criptófitos, tanto en otoño - invierno como en primavera - verano. La dominancia y abundancia de criptófitos en la zona C es el resultado de anegamientos periódicos, producidos por filtraciones de los canales de riego. Esto favorece el desarrollo de plantas palustres que mayoritariamente son rizomatosas. Sus órganos subterráneos forman una intrincada red que impide el establecimiento de otras especies y las labores superficiales favorecen aún más su propagación por lo que las comunidades que forman se caracterizan por su escasa riqueza florística y simplificación estructural (Conticello et al., 2002; Hauenstein et al, 2002)

De acuerdo a los valores de importancia calculados el máximo valor correspondió a Distichlis spicata, la que además se presenta en las dos zonas al igual que Cynodon dactylon, Distichlis scoparia y Tessaria absinthiodes. En general, puede afirmarse que los valores más altos coinciden con las especies características de los sintaxones presentes.

La zona B, correspondiente al talud, por su inclinación es la más seca y con labores de limpieza superficiales únicamente, que destruyen la biomasa aérea y favorecen el rebrote de las especies rizomatosas localizadas en dicha zona (Mortimer, 1996)

En la zona C existen tramos anegados en los cuales el nivel de agua es muy fluctuante durante todo el año, alcanzando el punto máximo durante primavera- verano que es la época de riego de los cultivos. A estas variaciones se le suman las alteraciones provocadas por las labores de limpieza que realizan en forma constante los organismos nacionales de Vialidad. Estas tareas consisten en labranzas superficiales, profundas y fuego, lo que ocasiona una notable disminución de la biomasa aérea.

Esquema sintaxonómico

Por sus afinidades fisonómicas, florísticas y estructurales, las comunidades presentes en el tramo estudiado se organizaron de acuerdo al siguiente esquema sintaxonómico:

I. Clase Phragmito-Magnocaricetea Klika in Klika & Novak 1948

1. Orden Phragmitetalia australis W. Koch 1926 nom. mut.

1.1 Alianza Phragmition australis W. Koch 1926 nom. Mut

1.1.1. Asociación Typho angustifoliae-Phragmitetum australis (Tüxen y Preis 1942) Rivas Martínez et al 1991

1.1.2. Asociación Psiletum spartioideae Conticello, Gandullo, Bustamante et Tartaglia 1997

II. Clase Sarcocornietea perennis (Faggi 1985) M. Carretero 2001

2. Orden Distichletalia spicatae Martinez Carretero 2001

2.1. Alianza Distichlion spicatae Martinez Carretero 2001

2.1.1. Asociación Distichletum spicatae Martinez Carretero 2001 Martinez Carretero

2.1.2. Comunidad de Distichlis scoparia (provisoria)

III. Clase Suaedetea divaricatae Alonso et Conticello1998 ex Martinez Carretero

3. Orden Salicornietalia ambiguae Faggi 1985

3.1. Alianza Salicornion ambiguae Faggi 1985

3.1.1. Asociación Distichlo-Salicornietum ambiguae Conticello, Bustamante et Tartaglia 1997

IV. Clase Stellarietea mediae (Br. Bl. 31) Tx. Prsg. et Lohm 1950

4. Orden Wedeletalia glaucae Méndez 1983

4.1 Alianza Wedelion glaucae Méndez 1983

4.1.1 Asociación Cynodetum dactyli Méndez 1983

4.1.2 Asociación Baccharidetum salicifoliae Méndez 1983

4.1.3. Comunidad de Agropyron elongatum (provisoria)

5. Orden Foeniculetalia Méndez 1983

5.1 Alianza Foeniculion Méndez 1983

5.1.1 Asociación Foeniculetum vulgare Méndez 1984

6. Orden Chenopodietalia albi Tx. et Lohm 1950

6.1 Alianza Sisymbrion Méndez 1983

6.1.1 Asociación Sisymbrio-Rapistretum Méndez 1983

Descripción de las comunidades

La zona B, con una pendiente entre 15º y 25º , se corresponde con el talud. El relieve y características edáficas se mantienen constantes a lo largo de los 100 km que comprendió el estudio. Se diferenciaron 5 comunidades que pertenecen a las clases Stellarietea mediae y Sarcocornietea perennis (Tablas 1 y 2): Cynodetum dactyli, comunidad de Hordeum murinum , comunidad de Agropyron elongatum, Sisymbrio rapistretum y Distichletum spicatae.

Tabla 1. Tabla fitosociológica para el periodo otoño-invierno de la zona «B»
Table 1. Phytosociological table for autumm-winter period in the Zone "B"

Tabla 2. Tabla fitosociológica para el periodo primavera-verano de la zona «B»
Table 2. Phytosociological table for spring-summer period in the Zone "B"

 

Cynodetum dactyli y Distichletum spicatae son indicadoras de sitios altamente disturbados, con suelos compactados, secos, arcillosos y poco permeables, con crecimiento en los dos periodos del año. Cynodetum dactyli está caracterizada por la elevada cobertura de Cynodon dactylon, presentándose como una comunidad de 20 a 25 cm de altura, con escasas especies acompañantes, como Distichlis scoparia, Atriplex hastata y Solanum elaeagnifolium (Méndez, 1983).

Distichletum spicatae constituye una comunidad de pastos vivaces que se desarrolla sobre suelos alcalinos y con altos valores de cobertura. Distichlis spicata se comporta como freatófita, es decir posee un sistema radicular profundo que le permite alcanzar la napa freática para abastecerse de agua. Tiene además la capacidad de soportar anegamientos periódicos, lo que sumado a la característica anterior, le permite adaptarse a una amplia gama de hábitats. Esto explica la extensa distribución de esta asociación tanto en sentido longitudinal como perpendicular a la ruta. Las especies acompañantes, tales como Cressa truxillensis, Suaeda patagonica y Tessaria absinthioides, son netamente halófilas (Martínez Carretero, 2001). En el período estival, Tessaria absinthioides alcanza su máximo desarrollo vegetativo por lo que sus valores de cobertura superan a los de Distichlis, pasando a ser dominante, por lo que se podría considerar como una facie del Distichletum ya que comparten el mismo nicho ecológico y especies acompañantes.

La comunidad de Hordeum murinum posee una amplia distribución tanto en zonas adyacentes a bordes de rutas como en zonas cultivadas, con especies de desarrollo otoño invernal, de 30 a 40 cm de altura y valores medios de cobertura. Se constató su presencia en aquellos lugares recientemente disturbados por las labores de limpieza (Conticello et al, en prensa).

La comunidad de Agropyron elongatum es biestratificada, con una altura entre 1 a 1,30 m, que en el periodo invernal desapareció como consecuencia de la quema superficial de la vegetación en banquinas.

Sólo en primavera - verano las especies anuales llegan a conformar una comunidad, el Sisymbrio rapistretum, caracterizada por su escasa extensión y bajos valores de cobertura debido a la poca habilidad de las malezas anuales para invadir comunidades formadas por criptófitos (Mendez, 1983, 1990; Conticello et al., 1998). Como especies acompañantes se puede mencionar a Eruca sativa, Avena barbata, Melilotus albus y Malva parviflora. El desarrollo de esta última indica suelos con mayor disponibilidad de agua.

La zona C corresponde a la zona mas baja del área estudiada, con periodos de anegamientos fluctuantes. Las siete asociaciones diferenciadas se incluyen en cuatro clases: Phragmito-Magnocaricetea, Sarcocornietea perennis, Suaedetea divaricatae y Stellarietea mediae (Tablas 3 y 4).

Tabla 3. Tabla fitosociológica para el periodo otoño-invierno de la zona «C»
Table 3. Phytosociological table for autumm-winter period in the Zone "C"

Tabla 4. Tabla fitosociológica para el periodo primavera-verano de la zona «C»
Table 4. Phytosociological table for spring-summer period in the Zone "C"

En los tramos inundados de la zona C se desarrolla durante todo el año la asociación Typho angustifoliae-Phragmitetum australis. Está integrada por especies palustres de gran tamaño como Phragmites australis, Scirpus californicus y Typha angustifolia, las que experimentan cambios estacionales en su biomasa que las diferencia de la vegetación circundante. Posee pocas especies características ya que son criptófitas con poderosos rizomas que impiden el desarrollo de otras especies (Galán de Mera, 1995; Galán de Mera et al., 2002).

Durante el periodo otoño invernal el nivel de agua disminuye como consecuencia del corte de agua en los canales riego. Esto ocasiona la desecación del suelo y un aumento de la salinidad, lo que favorece el desarrollo de dos tipos de comunidades: Distichlo- Salicornietum y la comunidad de Distichlis scoparia.

La asociación Distichlo-Salicornietum es biestratificada, con elevadas coberturas y se localiza en sitios húmedos, con suelos superficialmente compactados y alcalinos. El grado de compactación se pone de manifiesto por la abundancia de Distichlis spicata durante todo el año y Atriplex hastata en el período estival. Esta comunidad se presenta en forma de manchones, rodeados de especies menos tolerantes a la salinidad como Suaeda patagonica, Solidago chilensis y Baccharis juncea. (Conticello et al., 1997)

La comunidad de Distichlis scoparia es uniestratificada, forma manchones con alto valores de cobertura, que indican el grado de alcalinidad de los suelos sobre los que se desarrolla, acompañada por Baccharis ulicina (Martínez Carretero, 2001).

Las labores mecánicas de limpieza eliminaron la biomasa aérea de la mayoría de las especies de ambas comunidades a principios de primavera.

Cynodetum dactyli esta presente durante todo el año. En primavera verano aumenta el número de especies acompañantes y mantiene la característica de desarrollarse en forma de manchones con altos valores de cobertura. Hordeum murinum, Cardaria draba y Convolvulus arvensis denotan con su desarrollo una mayor disponibilidad de agua.

En contacto con el totoral y el carrizal, se encuentra Baccharidetum salicifoliae en los lugares húmedos aunque no anegados, Foeniculetum vulgare ensuelosinundados y Psiletum spartioideae en los lugares más secos, en el periodo primavero-estival.

Baccharidetum salicifoliae es una comunidad de 2 metros de altura, exigente en humedad y desarrollada en suelos limosos y no salinos, como lo demuestra la presencia de Solidago chilensis, Sorghum halepensis y Agropyron repens (Conticello et al., 2002; Galan de Mera et al., 2004). La alteración de esta comunidad, principalmente por limpieza mecánica con eliminación de la vegetación, origina una comunidad pionera de Kochia scoparia a la que posteriormente se le agregan Melilotus albus, Sonchus oleraceus, Lactuca serriola, etc. Cuando desaparecen las especies anuales queda Melilotus albus acompañado de Plantago lanceolata y Cichorium intybus (Méndez, 1992). Esta comunidad temporaria evoluciona hacia otra de Cynodon dactylon cuando tiene menor disponibilidad de agua.

Psiletum spartioideae forma un arbustal de 1-1,20 metros de altura, con altos valores de cobertura y se desarrolla en suelos salinos y secos. Como especies características se encuentran, Tessaria absinthioides, Baccharis pingraea, que denotan el hábito halófilo de esta comunidad. Por acción del fuego es reemplazada por una comunidad monoespecífica de Tessaria absinthioides, la que en ocasiones puede regenerar la comunidad de Psila o en los casos en que el fuego afecta también a Tessaria se desarrollan manchones de Distichlis spicata y Cynodon dactylon con altos valores de cobertura y pocas especies acompañantes (Conticello et al., 1998)

El Foeniculetum vulgare está formado por hemicriptófitos de hoja ancha y se ubica en suelos sueltos, entre húmedos y anegados, con menor contenido de sales (Méndez, 1984).

Análisis de conglomerados

El dendrograma aplicado a los sitios, complementa y confirma el análisis fitosociológico realizado en base a las tablas de relevamientos. (Figuras 4 y 5).


Figura 4. Dendrograma de similitud florística de comunidades vegetales en rutas nacionales de Río Negro, Zona "B". Períodos otoño - invierno (27 censos) y primavera - verano (39 censos) mediante el uso de la distancia relativa euclídea
Figure 4. Dendrogram from floristic similarity of vegetal communities of national roads of Rio Negro.Zone "B". Autumm-winter (27 samples)and spring-summer (39 samples) periods using therelative euclidean distance


Figura 5. Análisis de agrupamiento por comunidades para los períodos otoño-invierno y primavera-verano
Figure 5. Cluster analysis by communities for autumn-winter and spring-summer periods

Para la zona B en el período otoño - invierno se observan 3 grupos de censos. Cynodetum dactyly y Distichletum spicatae son los más homogéneos debido a la dominancia casi absoluta de sus especies diferenciales. A la comunidad de Hordeum murinum no se le dio categoría sintaxonómica por la gran heterogeneidad que presenta, lo cual indica la necesidad de un estudio más detallado. Esto queda de manifiesto en la noda  correspondiente a este grupo que denota el menor grado de similitud.

El período estival para la misma zona, dio como resultado cuatro grupos de censos. Tanto Cynodetum dactyli. como Distichletum spicatae se corresponden con las mismas agrupaciones del periodo otoño invernal. El Distichletum spicatae aparece en el dendrograma dividido en dos subgrupos, ya que separa los censos con Tessaria absinthioides debido a que ésta alcanza su máximo desarrollo vegetativo y por lo tanto sus valores de cobertura son muy altos, a diferencia de lo que ocurre en el período invernal en que su masa aérea se seca y desaparece. Por las observaciones realizadas a campo, los autores consideran que se trata de la misma asociación con una facie estacional.

El Sisymbrio - Rapistretum representa una comunidad integrada por especies anuales, con bajos valores de cobertura, poca extensión y escaso desarrollo determinado por las comunidades circundantes, constituidas por especies rizomatosas sumamente invasoras.

La comunidad de Agropyron elongatum, se ubica en el borde superior de la zona de pendiente (B), de muy poco desarrollo en el tramo estudiado.

Para la zona C, el dendrograma muestra cuatro grupos bien diferenciados en el período otoño-invierno. Typho angustifoliae-Phragmitetum australis esta constituido por pocas especies con altos valores de cobertura, es una comunidad hidrófila formada por especies palustres. Las comunidades de Distichlis scopariae, Cynodetum dactyli y Distichlo- Salicornietum muestran un alto grado de similitud por los altos valores de cobertura de sus especies diferenciales. Estas comunidades se desarrollan sobre suelos con anegamientos periódicos y alto contenido en sales (Conticello et al., 1997).

En el período primavera-verano y coincidente con el rebrote de las fanerófitas caducifolias que caracterizan a esta zona aparecen Foeniculetum vulgare, Psiletum spartioideae y Baccharidetum salicifoliae, en íntimo contacto con Typho angustifoliae-Phragmitetum australis. Las tres primeras comunidades se desarrollan en suelos no anegados. El Cynodetum dactyli aparece como consecuencia de la degradación del Psiletum spartioideae por acción del fuego.

CONCLUSIONES

La vegetación adventicia de las zonas contiguas a la ruta nacional 22, en la zona del Alto Valle de Río Negro está compuesta por un 71 % de especies exóticas y 29 % nativas. Esto pone en evidencia que los bordes de rutas y caminos constituyen una vía de ingreso de especies exóticas invasoras en las zonas agrícolas. En la zona B, correspondiente al talud, se presentaron asociaciones pertenecientes a las clases Stellarietea mediae y Sarcocornietea perennis. En tanto que en la zona C aparte de las anteriores se desarrollaron asociaciones de las clases Phragmito- Magnocaricetea y Suaedetea divaricatae. La fisonomía, composición florística y condiciones ecológicas de las comunidades de malezas presentes están determinadas por la acción antrópica y el nivel de agua en el suelo.

Las alteraciones provocadas por las tareas de limpieza mecánica o fuego determinan en la zona B, más seca y disturbada, la aparición de comunidades representadas por Distichlis spicata y Cynodon dactylon. En la zona C se verifica la presencia de Foeniculetum vulgare, Psiletum spartioideae, Baccharidetum salicifoliae y Typho angustifoliae-Phragmitetum australis que denotan lugares con mayor contenido de humedad y sales.

BIBLIOGRAFIA

1. AHUMADA, O. & M. ALVAREZ, 2001. Malezas de los cultivos hortícolas de la Quebrada de Humahuaca. Pcia. de Jujuy. Argentina. I parte. Actas XXIV Congreso Argentino de Horticultura.         [ Links ]

2. ANDERBERG, M., 1973. Cluster Analysis for Applications. Academia Press. N. York. 359 pp.         [ Links ]

3. ANDREASEN, C. & J.C. STRIEBIG, 1991. Soil properties affecting the distribution of 37 weed species in Danish fields. Weed Research 31: 181-187.         [ Links ]

4. BUSTAMANTE, A.P., CERAZO M. B. & L. CONTICELLO, 2003. Influencia del suelo sobre la estructura de la población de malezas en campos dedicados al cultivo de cebolla. XXVI Congreso Argentino de Horticultura.         [ Links ]

5. BRAUN BLANQUET, J., 1979. Fitosociología. Bases para el estudio de las comunidadesvegetales. Ediciones H. Blume. Madrid. 865 pp.         [ Links ]

6. CERAZO, M.B., A.P. BUSTAMANTE, R. GANDULLO, L. CONTICELLO& F. ROIG,  2000. Malezas en cultivos hortícolas de los departamentos Confluencia y Picún Leufú, pcia. de Neuquén. Actas del XXIII Congreso Argentino de Horticultura.         [ Links ]

7. CERAZO, M.B., A.P. BUSTAMANTE & L. CONTICELLO, 2002.Las comunidades de malezas en cultivos hortícolas como indicadoras de prácticas deficientes. Actas del XXVCongreso. Argentino de Horticultura.         [ Links ]

8. COLBACH, N., F. DESSAINT & F. FORCELLA, 2000. Evaluating field-scale sampling methods for the estimation of mean plant densities of weeds. Weed Research 40: 411-430.         [ Links ]

9. CONTICELLO, L., E. PEREZ & L. DONARI, 1984. Relevamiento de malezas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Identificación taxonómica y estudio de sus respectivos ciclos biológicos. Parte I. Actas XX Jornadas Argentinas de Botánica.         [ Links ]

10. CONTICELLO, L, A. P. BUSTAMANTE & C. TARTAGLIA, 1997. El Distichlo- Salicornietum ass. nov. en banquinas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Actas XIII Congreso Latinoamericano de Malezas.         [ Links ]

11. CONTICELLO, L, R. GANDULLO, A. BUSTAMANTE & C. TARTAGLIA, 1998. Estudio fitosociológico de malezas ruderales en rutas nacionales del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Parte I. Parodiana 11 (1-2): 75-98.         [ Links ]

12. CONTICELLO, L, B. CERAZO & A. BUSTAMANTE, 2002. Dinámica de comunidades hidrófilas asociadas a canales de riego en el Alto Valle de Río Negro (Argentina). Gayana Botánica 59 (1): 13-20.         [ Links ]

13. CONTICELLO, L, BUSTAMANTE A. & B. CERAZO, En prensa. Sintaxones ruderales y adventicios en la zona del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Parodiana 13.         [ Links ]

14. COUSENS R.D. & A.M. MORTIMER, 1995. Weed population dynamics. Cambridge University Press, 332 pp.         [ Links ]

15. CRONK, Q.C.B. & J.L. FULLER. 1995. Plant invaders. A "People and plants" Conservation Manual. Chapman and Hall, London. 205 pp        [ Links ]

16. DALL'ARMELLINA, A. & R. NISENSOHN, 1989. Efecto de la intensidad lumínica en el crecimiento y desarrollo de la correhuela (Convolvulus arvensis L.) y centaurea rastrera (Centaurea repens L.). ASAM 17 (1): 9-18.         [ Links ]

17. FACCINI, D, B. BARAT & R. NISENSOHN, 1989. Dinámica de la población de yuyo colorado (Amaranthus quitensis H. B. K.) ASAM 17 (1): 19-28.         [ Links ]

18. GALAN DE MERA, A., 1995. Ensayo sintaxonómico sobre las comunidades vegetales acuáticas del Perú. Arnaldoa 3(1): 51-58        [ Links ]

19. GALAN DE MERA, A., M.V. ROSA & C. CACERES, 2002. Una aproximación sintaxonómica sobre la vegetación del Perú. Clases, ordenes y alianzas. Acta Bot. Malacitana 27: 75 -103         [ Links ]

20. GALAN DE MERA, A., S. BALDEON, H. BELTRAN, M. BENAVENTE & J. GOMEZ, 2004. Datos sobre la vegetación del centro de Perú. Acta Bot. Malacitana 29: 89 -115        [ Links ]

21. GARDENER M.R., A. TYE & S.R. WILKINSON, 1999. Control of introduced plantas on the Galapagos Islands. In: 12th Australian Weeds Conf. Papers and Proceed. Hobart, Tasmania.         [ Links ]

22. HAUENSTEIN E., M. GONZALEZ, F. PEÑA-CORTES & A. MUÑOZ PEDREROS, 2002. Clasificación y caracterización de la flora y vegetación de los humedales de la costa de Tolten (IX Región, Chile). Gayana Bot. 59 (2): 87-100.         [ Links ]

23. HOBBS, R.J., 2000. Land use change and invasions. Pages 385-421. In: H.A. Mooney & R.J. Hobbs (eds). Invasive species in a changing world. Island Press, Washington D.C.         [ Links ]

24. KNAPP, R., 1954. Experimentelle Soziologie der hoheren Pflazen. Verlag E. Ulmer, Stuttgart. 202 pp.         [ Links ]

25. KNAPP, R., 1984. Considerations on quantitative parameters and qualitative attributes in vegetation and phytosociological releves. In : Sampling methods and tazon analysis in vegetation science: 77- 100.         [ Links ]

26. MARTINEZ CARRETERO, E., 2001. Esquema sintaxonómico de la vegetación de regiones salinas de Argentina. Multequina 10: 67 - 74.         [ Links ]

27. MEDINA, O., A.I. SANCHEZ & C.A. GONZALEZ VERA, 2004. Relevamiento de malezas en el cultivo de pimiento para pimentón (Capsicum annuum L.) en las localidades del Puesto, Las Mojarras y San José Banda. Dpto. Sta. María, Catamarca. Actas XXVII Cong. Argentino de Horticultura.         [ Links ]

28. MÉNDEZ, E., 1983. Observaciones sobre la flora adventicia de viñedos en Mendoza. Parodiana 2 (2): 263- 276.         [ Links ]

29. MÉNDEZ, E. 1984. Observaciones ecológicas sobre la vegetación adventicia de cauces de riego en Mendoza. Parodiana 3 (1): 185-196.         [ Links ]

30. MÉNDEZ, E. 1990. Observaciones fitosociológicas de la vegetación adventicia de cultivos hortícolas en la provincia de Mendoza. Parodiana 6 (1) 197-209.         [ Links ]

31. MÉNDEZ, E. 1992. La vegetación de los embanques aluvionales en las nacientes del embalse El Carrizal, pcia. de Mendoza, y sus dinamismos. II. Las inundaciones periódicas en la modificación de la vegetación. Parodiana 6 (2): 289-302.         [ Links ]

32. MORTIMER, A.M., 1996. La clasificación y ecología de las malezas. En: Manejo de malezas para países en desarrollo. Addendum I. Estudio FAO Producción y Protección vegetal 120: 13-30        [ Links ]

33. ORLOCI, L., 1978. Multivariate analysis in vegetation research. 2º Ed Dr. W. Junk, The Hague. Boston. 276 pp        [ Links ]

34. FEOLI, E., M. LAGONEGRO & L. ORLOCI, 1984. Information analysis of vegetation data. Ed. Dr. W. Junk, The Hague. Boston. 143 pp.         [ Links ]

35. PACHECO, R., 1968. Estudio de los suelos de la región del Comahue. Proyecto C.F.I. F.A.O. Inédito. Biblioteca del COPADE. Pcia. de Neuquén.         [ Links ]

36. PAPADAKIS, J. 1980. El clima. Ed. Albatros. Buenos Aires. 277 pp        [ Links ]

37. PARENDES, L.A. & J.A. JONES, 2000. Role of light availability and dispersal in alien plant invasion along roads and streams in the H.J. Andrews Experimental Forest, Oregon. Conservation Biology 14: 64-75.         [ Links ]

38. PAUCHARD, A. & P. ALABACK, 2004. Influence of elevation, land use and landscape context on patterns of alien plant invasions along roadsides in protected areas of South-Central Chile. Conservation Biology 18: 238-248.         [ Links ]

39. PYSEK, P. & A. PYSEK, 1991. Succesion in urban habitats: an analysis of phytosociologycal data. Urban ecology 105 -112. Edited by H. Sukopp et al.         [ Links ]

40. PYSEK, P., 1998. Is there a taxonomic pattern to plant invasions? Oikos 82: 282-294.         [ Links ]

41. RAUNKIAER, C., 1934. Life forms  and terrestrial plant geography. Clarendon Press. Oxford. 137 pp        [ Links ]

42. ROIG, F.A., 1973. El cuadro fitosociológico en el estudio de la vegetación. Deserta 4:45-67.         [ Links ]

43. RUIZ LEAL, A & F. A. ROIG, 1961.  Malezas y plantas adventicias nuevas para la provincia de Mendoza I. Boletín Soc. Argentina de Botánica 9: 151-171.         [ Links ]

44. SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL, 1992.  Estadísticas climatológicas 1980-1990. Serie B- Nº 37: 709. Primera edición. Bs. As.         [ Links ]

45. SPELLERBERG, I.F., 1998. Ecological effects of roads and traffic: a litetarure review. Global Ecology and Biogeography Letters 7: 317-333.         [ Links ]

46. THOMAS, A.G. & M. R. T. DALE. 1991. Weed community structure in spring - seeded crops in Manitoba. Canadian Journal of Plant Science 71: 1069 - 1080.         [ Links ]

47. THOMAS, A.G., B. FRICK, D.A. DERKSEN, S.A. BRANDT & R.P. ZENTNER, 1996. Crop rotations and weed community dynamics on the Canadian prairies. p. 227-232. In: H. Brown et al. (ed.) Proc. Int. Weed Control Congr., 2nd, Copenhagen, Denmark. 25-29 June 1996.         [ Links ]

48. TROMBULAK, S.C. & C.A. FRISSELL, 2000. Review of ecological effects of roads on terrestrial and aquatic communities. Conservation Biology 14: 233-253.         [ Links ]

49. WIKUM D. & G. F. SCHANHOLTZER, 1978. Aplications of the Braun Blanquet cover-abundance scale for vegetation análisis in land development studies. Environmental Management 2 (4): 323-329.         [ Links ]

Recibido: 06/2007
Aceptado: 12/2007

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons