SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue2Recovery of areas affected by hydrocarbons. Monitoring of low-impact interventionsEcological restoration of Monte wetlands. Participatory techniques at the RAMSAR site “Lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero” (provinces of Mendoza and San Luis, Argentina) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Multequina

On-line version ISSN 1852-7329

Multequina vol.30 no.2 Mendoza Dec. 2021

 

Artículo original

Diagnóstico del grado de fragilidad y calidad ecológica territorial como base de la determinación de estrategias de restauración

Diagnosis of the degree of fragility and territorial ecological quality as a basis for the determination of restoration strategies

Jorge Alonso Alcalá Jáuregui1  * 

Yadira López Mendoza1 

Juan Carlos Rodríguez Ortiz1 

Eduardo Martínez Carretero2 

Catarina Loredo Osti1 

Alejandra Hernández Montoya1 

María Flavia Filippini3 

Ángel Natanael Rojas Velázquez1 

1 Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Matehuala, Ejido Palma de la Cruz, Soledad de Graciano Sánchez

2 Geobotánica y Fitogeografía (IADIZA-CONICET), Mendoza FCEFyN UNSJ, Argentina

3 Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Argentina

Resumen

La población ejerce presión sobre los usos del suelo por lo que existen actividades que inciden en la degradación ambiental y del territorio, que demandan acciones de restauración. El objetivo fue elaborar un diagnóstico territorial local como estrategia de evaluación de impacto ambiental en el Ejido El Jaral, del Municipio de Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, México. Para la caracterización del sitio se utilizó el software ARCGIS 0.10, basado en la carta topográfica digital F14A83 escala 1:50 000 del INEGI (2010). Se determinó la capacidad agrológica, pecuaria y urbana del territorio. La definición de áreas de restauración territorial fue basada en los criterios de fragilidad ecológica y calidad ecológica. Los resultados indicaron presencia de Bosque Pino Encino en un 40% del territorio y una superficie para uso agrícola que correspondió al 5% del ejido. El Ejido presenta una calidad ecológica baja y, por consiguiente, una fragilidad natural alta, lo cual requiere actividades de restauración de suelos y reorientación de prácticas agrícolas y pecuarias. Se proponen actividades de restauración en un 22% de la superficie compuesta por vegetación de Chaparral. Para futuros estudios se propone evaluar medidas de restauración y la percepción de la población.

Palabras clave: Ejido El Jaral; Usos de suelo; Ordenamiento territorial local; Capacidad agrológica y pecuaria; Uso potencial del suelo

Abstract

The population exerts pressure on land uses for which there are activities that affect environmental and land degradation, which demand restoration actions. The objective was to prepare a local territorial diagnosis as an environmental impact assessment strategy in Ejido El Jaral, in the Municipality of Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, Mexico. For the characterization of the site, the ARCGIS 0.10 software was used, based on the digital topographic chart F14A83 scale 1:50 000 from INEGI (2010). The agrological, livestock and urban capacity of the territory was determined. The definition of territorial restoration areas was based on the criteria of ecological fragility and ecological quality. The results indicate the presence of Pine-Encino Forest in 40% of the territory and an area for agricultural use that corresponded to 5% of the Ejido. The Ejido has a low ecological quality and therefore a high natural fragility, which requires soil restoration activities and reorientation of agricultural and livestock practices. Restoration activities are proposed in 22% of the area composed of Chaparral vegetation. For future studies it is proposed to evaluate restoration measures and the perception of the population.

Keywords: Ejido El Jaral; Land use; Local land use planning; Agrological and livestock capacity; Potential land use

Introducción

La población ejerce presión sobre el re curso suelo por lo que existen actividades que inciden en la degradación ambiental y del territorio, que demandan acciones de ordenamiento y de recuperación. La urbanización, industrialización y agri cultura han transformado fundamen talmente las características de los suelos incidiendo en procesos propios de los ecosistemas naturales (De la Rosa, 2008; Zander et al., 2019). El uso del suelo in volucra diversos procesos de producción de bienes que le permiten la existencia y desarrollo como sociedad (INEGI, 2005). La calidad del suelo refleja el es tado de degradación o conservación (INE, 2000). La degradación causada por un manejo inadecuado es un pro blema mundial crítico, en este sentido la gestión integrada y sostenible del suelo es fundamental para el funcionamiento sostenible del ecosistema y es la forma más eficaz de revertir el deterioro de la calidad del suelo (Melku Dagnachew et al., 2019). El uso inadecuado o intensivo de la tierra ha acelerado el proceso de de gradación ambiental y fragmentación de hábitats, con la consiguiente disminución de los servicios ecosistémicos esenciales para el mantenimiento de la biodiversi dad. Todos estos usos de la tierra tienen el potencial de afectar la calidad del sue lo (Mckinley, 2019); aunque existe una gran cantidad de indicadores de calidad del suelo y metodologías para generar y evaluar criterios e indicadores ambienta les como estrategia de gestión ambiental en el ordenamiento territorial, es nece sario en cada caso concreto evaluar las consecuencias del deterioro para determinar indicadores específicos (Alcalá et al., 2009; Liu et al., 2020). El manejo de ecosistemas a través de conservación y restauración ecológica tiene como obje tivo revertir procesos de degradación y pérdida acelerada de biodiversidad (Var gas, 2011; Liu et al., 2020). Para ello, es esencial comprender los usos del suelo y sus diferentes prácticas de gestión soste nible principalmente para el control de la erosión (Ebabu et al., 2019). La visua lización de mapas sobre las capacidades de los suelos, en programas de ordena miento territorial, permiten decisiones sobre sus usos sostenibles (Greiner et al., 2018). La calidad ecológica del suelo se evalúa para medir el desarrollo de un sistema ecológico y socioeconómico, con una adecuada distribución del uso de la tierra bajo políticas de ordenamiento del territorio para mitigar las presiones sobre el espacio natural causado por la compe tencia entre diversas actividades de uso (Liu et al., 2020); asimismo, la cantidad y calidad de los recursos de la tierra son necesarias para respaldar las funciones y servicios de los ecosistemas (González- Roglicha et al., 2019). De acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano del Estado de San Luis Potosí 2001-2020, el municipio de Mexquitic pertenece a la región San Luis Norte, México, donde comparte con otros seis municipios problemas muy graves, por la diversidad de sus causas y por la magnitud de sus impactos sobre la población, industria y las grandes ex tensiones de sembradíos bajo régimen de riego. En esta microrregión hay proble mas por sobreexplotación y contamina ción de acuíferos, erosión, salinización y pérdida de fertilidad de suelo, así como disposición inadecuada de residuos do mésticos e industriales (Caraveo, 2001). Por ello, se hace necesario diagnosticar el uso de suelo y ordenamiento territo rial a nivel local, como el uso de sistemas de información geográfica del ejido para caracterizar sus recursos naturales y la calidad ambiental de su territorio para determinar estrategias de restauración.

Materiales y Métodos

Localización del área de estudio

El estudio se desarrolló en el Ejido El Jaral (Figura 1), localizado en las coor denadas 101°09’21” W-22°05’12” N con una altura de 2020 m s.n.m., en el municipio de Mexquitic de Carmona en la zona altiplano del estado de San Luis Po tosí, México (INEGI, 2010).

Figura 1: Localización del Ejido El Jaral Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí Figure 1: Location of Ejido El Jaral Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí 

El área de estudio se ubica en la región hidrológica RH 37 El Salado, cuenca San José-Pilares, subcuenca presa San José y microcuenca El Jaral. La precipitación varía entre 335 y 398 mm/año y tiene una temperatura promedio de 18 °C (INEGI, 2002). De acuerdo a las cartas edafológicas de INEGI se encuentran suelos: phaeozem, fluvisol, planosol, re gosol, calcisol, durisol, leptosol y luvisol (INEGI, 1984).

Se realizó un diagnóstico del territo rio considerando la carta topográfica F14A83, carta edafológica F14a83, y car ta de usos actual del suelo y vegetación F14A83, en la escala 1:50 000 con base al mapa digital del INEGI (2010), utilizan do la poligonal del Ejido bajo el progra ma software ARCGIS 10.

Capacidad agrológica, pecuaria y uso potencial de suelo

Para determinar el uso más adecuado del suelo se utilizaron los criterios del árbol de decisiones de capacidad agrológica, pecuaria y uso potencial, de acuerdo con las potencialidades y limitaciones de los suelos y sus características físicas, químicas y ambientales. Se propusieron acciones para lograr el ordenamiento del territorio (INE, 2000). Este criterio de clasificación considera cuatro clases de acuerdo al tipo de suelo dominante, codominancia, pendiente, fase física y/o química, y régimen de humedad. Asi mismo, se tomaron en cuenta criterios de uso potencial del suelo de acuerdo a su clasificación (INEGI, 2005).

Criterio de fragilidad y calidad ecológica

Para las propuestas de ordenamiento se siguieron las fases metodológicas del Ordenamiento Ecológico del Territorio (INE, 2000) que considera parámetros de deterioro, como: suelos que presentan un grado severo de erosión, regiones y subregiones hidrológicas con altos nive les de contaminación por aguas residua les; eutroficación y uso intensivo de los acuíferos y sustitución de la cobertura vegetal original por vegetación secundaria, o algún otro uso del suelo. Para el caso de fragilidad ecológica se conside ran: pendientes, erodabilidad, inestabilidad del relieve, estruc tura y capacidad de regeneración de la vegetación y susceptibilidad de cambio de suelos. De esta manera se determina si las acciones se dirigen hacia la conser vación, aprovechamiento, restauración o protección según el criterio de fragilidad o calidad ecológica muy baja, baja, me dia, alta y muy alta.

Propuesta de políticas ambientales del territorio

Se propusieron las políticas ambientales del territorio bajo los criterios de cuatro políticas ecológicas para el manejo del medio; Restauración: recuperación de terrenos degradados, Aprovechamiento: uso sostenible de los recursos a gran es cala, Conservación: uso condicionado del medio junto con el mantenimiento de los servicios ambientales, y Protección: mantenimiento total de los elementos y procesos naturales, preferentemente bajo un área natural protegida. Con estos cri terios se generó un mapa a 1:50 000.

Resultados y discusión

Diagnóstico de las condiciones del territorio

De acuerdo a la carta topográfica F14A83, el Ejido El Jaral está constituido por una serie de cuencas cerradas y care ce casi por completo de elevaciones im portantes. Esto último, aunado a las con diciones climáticas de la región, hace que no haya grandes corrientes superficiales siendo muy pocas las corrientes que han sido hidráulicamente medidas en forma sistemática (Figura 2).

Figura 2: Hidrología del Ejido El Jaral, basado en INEGI (2010) Figure 2: Hydrology of Ejido El Jaral, based on INEGI (2010

Con base a la car ta edafológica F14A83, el Ejido presenta suelos de tipo litosol y regosol (Figu ra 3).

Figura 3: Tipos de suelos del Ejido El Jaral, basado en INEGI (2010) Figure 3: Soil types of Ejido El Jaral, based on INEGI (2010

Los litosoles se caracterizan por una profundidad menor a 10 cm, limi tado por la presencia de roca, tepetate o caliche endurecido. Su fertilidad natural y la susceptibilidad a la erosión son muy variables. Su uso depende de la vegeta ción, cuando se presenta en bosques es forestal; cuando hay matorral o pasti zales se puede llevar a cabo un pastoreo más o menos limitado y en ocasiones se destinan a la agricultura, en especial al cultivo del maíz o nopal. El Regosol se caracteriza por no presentar capas dis tintas, en general son suelos claros, simi lares a la roca que los subyace, cuando no son profundos. Cuando se encuentran en laderas muchas veces están acompa ñados de litosoles y de afloramientos de roca o tepetate. Son de susceptibilidad variable a la erosión.

De acuerdo a la carta de uso actual del suelo y vegetación F14A83, se determi nó que la vegetación predominante en el Ejido es bosque de pino-encino (Pinus cembroides-Quercus spp.), en el 40% de la superficie, con asociaciones de chaparral (25%), pastizal natural (25%) y una superficie de uso agrícola (10%), donde el ciclo vegetativo de producción depen de de las escasas precipitaciones, y donde se cultiva principalmente frijol y avena (Figura 4).

Figura 4: Uso de suelo y vegetación del Ejido El Jaral (basado en INEGI, 2010) Figure 4: Use of soil and vegetation of Ejido El Jaral (based on INEGI, 2010

Capacidad agrológica, pecuaria y uso potencial de suelo

De acuerdo a los criterios de capacidad agrológica y pecuaria del INE (2000) el ejido El Jaral corresponde a la clase IV, compuesta por tierras con limitaciones permanentes y severas para el cultivo y para el aprovechamiento pecuario. Son suelos de muy baja o nula calidad agro lógica, en muchas ocasiones inadecua dos para esta actividad. Poseen una capa fértil muy delgada, inferior a los 10 cm, o fases líticas, con alta pedregosidad super ficial que impide la penetración de raíces al suelo. Pueden tener pendientes supe riores a 25º, con gran susceptibilidad a la erosión hídrica. De acuerdo a INEGI (2005) estas tierras corresponden a las clases VII con usos recomendados para apacentamiento, silvicultura, cuenca co lectora, recreación paisaje estético vida silvestre, y VIII para usos de recreación, paisaje estético, vida silvestre e industria urbana; además de labranza de contorno, cultivo de franjas, vías fluviales y terrazas (Tapia et al., 2010).

Criterio, calidad y fragilidad ecológica

Según INE-SEMARNAT (2000) el Eji do El Jaral muestra una superficie con baja calidad ecológica de los recursos naturales y suelos con grado severo de erosión, por lo que se requiere activida des de restauración de suelos como re forestación, presas filtrantes con piedra acomodada, cabeceo de cárcavas, zanja trinchera, estabilización de taludes con vegetación nativa, barreras de piedra en curvas a nivel, con el objetivo de dete ner la erosión, reducir la escorrentía, re tener azolves, estabilizar los cauces y la propagación vegetativa. Para la super ficie de chaparral y pastizal natural se propone un manejo de la carga animal de acuerdo al coeficiente de agostadero y, finalmente, en las tierras aptas para la agricultura se propone realizar la rota ción de cultivos.

Propuesta de ordenamiento y restauración del territorio local

Con respecto a la Propuesta de Ordena miento del Territorio, al considerar los criterios de las políticas ambientales, y tomando en cuenta la caracterización de los recursos del Ejido El Jaral, se propo ne realizar acciones de aprovechamiento del suelo en el 10% del ejido donde está considerando para uso agrícola; Conservación de la vida silvestre en el 55% de la superficie de bosque, se plantean ac tividades como el ecoturismo, sendero interpretativo, observación de aves, flora y fauna silvestre; Conservación y restau ración de suelos en el 35% de la super ficie de pastizal natural y chaparral, se proponen actividades de ripeo, plantas medicinales y recreación así como obras de restauración y conservación de suelos (Figura 5).

Figura 5: Mapa de propuesta de ordenamiento del territorio local del Ejido el Jaral Figure 5: Map of proposal for the territorial oganization of Ejido el Jaral 

Conclusiones

Se percibe al ordenamiento del territorio como una herramienta que coadyuva a proporcionar el desarrollo sustentable a partir de los usos del suelo y criterios ecológicos locales en el Ejido el Jaral, así como de un mejor sustento en la toma de decisiones en base a las actividades de la restauración y conservación de los ecosistemas que influyen de manera económica y social. Como metodología, está basado en el análisis de sistemas complejos apoyado por la conformación de sistemas de información geográfica que permiten la generación de propues tas en sus diferentes fases. Las políticas ambientales incluyen acciones de con servación, aprovechamiento, restaura ción y protección. Para el Ejido el Jaral se recomienda: a) conservación para la su perficie de bosque; b) aprovechamiento y conservación para el pastizal natural; c) aprovechamiento y restauración para la superficie de chaparral y d) aprovecha miento mediante uso agrícola. Conside rando los criterios de políticas ambienta les del territorio se proponen actividades de conservación en el bosque, aprove chamiento y conservación en el pastizal natural, aprovechamiento y restauración en el chaparral y aprovechamiento de la superficie para uso agrícola.

Bibliografía

1. ALCALÁ, J.A.; J.C. RODRIGUEZ; C. VI LLAR; M. SOSA; G. HEREDIA & H. BOLAÑOS, 2009. Criterios e Indica dores Ambientales como estrategia de Gestión Ambiental en el Ordenamiento Territorial: Bosque Modelo Chihuahua. Quebracho-Revista de Ciencias Foresta les 17(1-2): 77-87. [ Links ]

2. CARAVEO, L.M., 2001. Plan de Desarrollo Urbano del Estado de San Luis Potosí 2001-2020. Gobierno Estatal y Federal. San Luis Potosí: Universidad Autónoma de San Luis Potosí. [ Links ]

3. DE LA ROSA, D., 2008. Evaluación agro-ecológica de suelos. Mundi-Prensa Li bros. 404 pp. [ Links ]

4. EBABU, K.; A. TSUNEKAWA; N. HARE GEWEYN; E. ADGO; D.T. MESHESHA; D. AKLOG & M. YIBELTAL, 2019. Ef fects of land use and sustainable land management practices on runoff and soil loss in the Upper Blue Nile basin, Ethi opia. Science of the Total Environment, 648: 1462-1475. [ Links ]

5. GONZALEZ, R.M.; A. ZVOLEFF; M. NOON; H. LINIGER; R. FLEINER; N. HARARI & C. GARCIA, 2019. Synergizing global tools to monitor progress towards land degradation neutrality: Trends. Earth and the World Overview of Conservation Approaches and Technologies sustain able land management database. Envi ronmental Science & Policy 93: 34-42. [ Links ]

6. GREINER, L.; M. NUSSBAUM; A.J. PA PRITZ; S. ZIMMERMANN; A. GU BLER; A. GRÊT-REGAMEY & A. KELLER, 2018. Uncertainty indication in soil function maps-transparent and easy-to-use information to support sustainable use of soil resources. Soil 4(2): 123-139. [ Links ]

7. INE-SEMARNAP, 2000. Ordenamiento Eco lógico General del Territorio, Memoria Técnica 1995-2000. Dirección General de Ordenamiento Ecológico e Impacto Am biental. 540 pp. [ Links ]

8. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTI CA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI), 1984. Cartas temáticas de eda fología, uso actual del suelo, uso poten cial y topografía; F14A83, escala 1:50 000. Segunda edición. México, D.F. [ Links ]

9. INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA (INE), 2000. Dirección General de Orde namiento Ecológico e Impacto Ambien tal. 38 pp. [ Links ]

10. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTI CA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI), 2002. Carta estatal de climas escala, 1, 7000,000. [ Links ]

11. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTI CA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI), 2002. Síntesis Geográfica y Anexo Cartográfico del Estado de San Luis Potosí. 112 pp. [ Links ]

12. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTI CA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI), 2005. Guía para la interpreta ción de Cartografía. Uso potencial del suelo. INEGI (ed.). México. 21pp [ Links ]

13. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTI CA, GEOGRAFÍA E INFORMATICA (INEGI), 2010. Dirección General Ad junta del Censo de Población y Vivienda, 2007-2009. [ Links ]

14. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTI CA, GEOGRAFÍA E INFORMATICA (INEGI), 2010. Mapa digital para escri torio versión 6.0. https://www.inegi.org.mx/temas/mapadigital/Links ]

15. LIU, S.; G. LEI; D. WANG; H. LI & J. GAO, 2020. Reoccupying Ecological Land for Excessively Expanded Rust Belt Cities in Traditional Grain Bases: An Eco-Eco nomic Trade-Off Perspective. Land 9(9): 297. [ Links ]

16. MELKU DAGNACHEW, M.; K. AWDE NEGEST & K. ASFAW, 2019. Effects of Land Uses on Soil Quality Indicators: The Case of Geshy Subcatchment, Go jeb River Catchment, Ethiopia. Applied and Environmental Soil Science. Arti cle ID 2306019, 11 pages. https://doi. org/10.1155/2019/2306019 [ Links ]

17. MCKINLEY, V.L., 2019. Effects of Land Use and Restoration on Soil Microbial Communities. En: Hurst, C. (Eds.). Un derstanding Terrestrial Microbial Com munities. Advances in Environmental Microbiology 6. Springer, Cham. https:// doi.org/10.1007/978-3-030-10777-2_7 [ Links ]

18. TAPIA, J.J.; J.A. ALCALÁ; J.C. RODRÍGUEZ; A.J. ALONSO; H.J.L. GARCÍA; C. VI LLAR & T. IRACHETA, 2010. Uso po tencial del suelo del humedal de la Ciéne ga de Cabezas, San Luis Potosí, México. Multequina 19(2): 93-103. [ Links ]

19. VARGAS, R.O., 2011. Restauración eco lógica: biodiversidad y conservación. Acta Biológica Colombiana, 16(2) 221- 246. [Fecha de Consulta 5 de octubre de 2020]. ISSN: 0120-548X. Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3190/319028008017Links ]

20. ZANDER, H., 2019. Global Perspectives on landscape and territory. Landscape Ar chitecture. Frontiers 7. 98. 10.15302/J-LAF-1-030005. [ Links ]

Received: September 01, 2020; Accepted: November 01, 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons