SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue131Right to FoodBasic Food Basket author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Diaeta

On-line version ISSN 1852-7337

Diaeta vol.28 no.131 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Apr./June 2010

 

CONCLUSIONES DEL GRUPO DE ESTUDIO SOBRE SOBERANÍA ALIMENTARIA

Cadenas productivas y disponibilidad de alimentos en Argentina

Productive chains and food availability in Argentina

 

Giai Malena1, Veronesi Guillermina1

1 Licenciada en Nutrición. Grupo de Estudio sobre Soberanía Alimentaria, Subgrupo Producción, AADYND.

Correspondencia: gruposoberaniaalimentacion@gmail.com

Recibido: 5 de mayo de 2010.
Aceptado en su versión corregida: 29 de mayo de 2010.

 


Resumen

En abril de 2009 se conformó en la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas el Grupo de Estudio sobre Soberanía Alimentaria, constituido por un grupo de Licenciados en Nutrición con interés en el tema. Como primer objetivo, el Grupo se propuso estudiar tres temas: "el Derecho a la Alimentación", "la Producción y Disponibilidad de alimentos en Argentina" y "la Canasta Básica de Alimentos". En el presente artículo se expone un resumen de los avances en el segundo tema mencionado.

Palabara clave: Soberanía Alimentaria; Producción de Alimentos; Disponibilidad de Alimentos; Argentina.

Abstract

In April 2009, was formed in the Argentina Association of Dieticians and Nutritionists Dietitians the Study Group on Food Sovereignty, established by a group of graduates in nutrition with interest in the subject. As a first objective, the Group was to examine three issues: "The Right to Food", "Production and Availability of food in Argentina" and "Basic Food Basket." This article is a summary of progress on the second topic mentioned.

Keywords: Food sovereignty; Food Production; Food Availability; Argentina.


 

Resulta relevante comprender la complejidad que tiene el funcionamiento de las cadenas de producción de alimentos  en nuestro país y en el mundo.  Las formas en que se producen, industrializan y distribuyen los alimentos tienen influencia directa en las prácticas cotidianas de "consumo" de cada uno de nosotros y de la sociedad en su conjunto.

Comprendiendo el entorno Macro que determina,  en gran medida,  el universo  donde habitualmente nos movemos,  podemos como profesionales:

. Participar en  el diseño de políticas públicas vinculadas a la alimentación y nutrición con un enfoque más integral.
. Planificar e implementar  acciones de Educación Alimentaria Nutricional  que promuevan la reflexión de las personas sobre su alimentación cotidiana relacionándola con los factores que la condicionan, poniendo en juego el derecho a la información y contribuyendo a la revisión de las  prácticas y decisiones alimentarias.
. Intercambiar información y experiencias  con otras disciplinas para abordar los problemas alimentarios.
. Proyectar junto al Estado y la Sociedad Civil estrategias alternativas que favorezcan la disponibilidad y el acceso a los alimentos.
. Realizar  análisis crítico  de  los planes y acciones que aporten diagnósticos y propuestas concretas que resulten superadoras de la situación existente.

El abordaje del tema desde el Grupo  de Estudio

El Grupo se propuso entender el funcionamiento de las cadenas productivas de los principales rubros de alimentos en la Argentina,  analizando la tendencia de producción, exportación, importación y disponibilidad de los mismos en los últimos años.

Se analizó la información ofrecida por el Anuario de la Economía Argentina, año 2008 - Tendencias Económicas y Financieras (1) donde se publican  datos de: Producción, Exportación, Importación y Disponibilidad. Para completar la información y poder comprender la complejidad de cada cadena productiva dentro del ámbito nacional y su relación con la situación de las mismas en el resto del mundo, se consultaron diferentes fuentes como: Cámaras de productores de los diferentes rubros de alimentos, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca  (ahora Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca) y Hojas de balance de la FAO entre otras.

El trabajo está aún en proceso de análisis y en algunos grupos de alimentos hay información que no está sistematizada o ha sido difícil el acceso a la misma a nivel nacional. La información está disponible por ejemplo, en el caso de las carnes o la producción de granos, pero en otros rubros tales como frutas y verduras, la estadística de producción, exportación, importación y disponibilidad está muy dispersa y fragmentada, motivo por el cual resultó complejo realizar un análisis a nivel nacional, que era el propósito inicialmente planteado para esta etapa.

Si bien el cumplimiento de nuestros objetivos no es tarea fácil con la información disponible, hay algunos datos que son bastante claros desde el inicio, siendo uno de ellos la concentración creciente de las diferentes actividades de todas las cadenas productivas, cada vez en menos empresas o grupos empresarios.

A los fines de esta publicación, decidimos presentar un análisis del Consumo Aparente (Disponibilidad) de los alimentos, según los datos disponibles en el  Anuario mencionado en relación a las porciones recomendadas por grupos de alimentos de las Guías Alimentarias para la Población Argentina (2,3).

Aceite

Considerando los aceites de girasol y de soja (gráfico 1), que aparecen como los de mayor disponibilidad en el Anuario, se puede observar que la misma estuvo por encima de la recomendación (3 cucharadas soperas - 37,5 cc  por día / persona), a excepción de los año 2004 y 2006, cuando la disponibilidad fue de 20 y 30 cc por día respectivamente.


Gráfico 1. Consumo aparente (disponibilidad 9 de aceite de soja y girasol por habitante por día.
Fuente: Elaboración propia desde datos extraídos del Anuario de la Economía Argentina, año 2008 - Tendencias Económicas y Financieras. (1)

 

En la mayoría de los años analizados, más de la mitad de esta disponibilidad ha sido aportada por el aceite proveniente del prensado de soja (gráfico 2). Esto es importante debido al escaso hábito de consumo del mismo en nuestra población, lo que pone en cuestión los datos anteriores. Sin embargo, cabe aclarar que en la gran mayoría de los aceites llamados "mezcla", una parte importante del origen de los mismos es la soja.


Gráfico 2. Distribución de la disponibilidad según tipo de aceite.
Fuente: Elaboración propia desde datos extraídos del Anuario de la Economía Argentina, año 2008 - Tendencias Económicas y Financieras(1)

En el Anuario, no aparecen datos de aceites provenientes de otras oleaginosas o cereales, con lo cual el análisis se ve limitado a la disponibilidad de información. Sin embargo, es importante al menos mencionar el incremento en  la producción y el  consumo del aceite de oliva por parte de la población enúltimos 10 años en nuestro país. (4).

Leche
En el caso de la leche, como se observa  en el gráfico 3, la disponibilidad parecería cubrir las 2 tazas (400 cc) recomendadas.


Gráfico 3. Consumo aparente (disponibilidad) de leche por habitante por día.
Fuente: Elaboración propia desde datos extraídos del Anuario de la Economía Argentina, año 2008 - Tendencias Económicas y Financieras. (1)

Sin embargo, se debe tener en cuenta que la recomendación en cuanto al consumo de este grupo de alimentos, asciende a 1 taza adicional (es decir 600 cc) tanto para niños, adolescentes, embarazadas y madres lactantes.  Asimismo, se destaca la disminución de la disponibilidad de este producto a partir del año 2000.

Huevos

En el gráfico 4 se puede observar cómo fue ascendiendo progresivamente la disponibilidad de huevos por semana y por habitante en los últimos años y, al igual que en el gráfico 3, se vuelve a observar un descenso marcado en los años 2000, 2001 y 2002.


Gráfico 4. Consumo apartente (disponibilidad) de huevos por habitante por semana.
Fuente: Fuente: Elaboración propia desde datos extraídos del Anuario de la Economía Argentina, año 2008 - Tendencias Económicas y Financieras. (1)

La relación "huevos por habitante" fue elaborada con frecuencia semanal (en lugar de diaria) para poder confrontarla con la recomendación (3 a 4 unidades de huevos por semana). Considerando la recomendación, salvo en el año 2002, la disponibilidad de este alimento fue adecuada a la misma. 

Carnes (vacuno, pollo, pescado y porcino)

Al igual que en el caso de los huevos, se puede observar cómo fue ascendiendo progresivamente la disponibilidad de carnes por día y por persona. En el gráfico 5 se presentan los datos de disponibilidad de cuatro tipos de carnes (vacuna, porcina, de pollo, de pescado)  en forma unificada.


Gráfico 5. Consumo aparente (disponibilidad) de carne de vacuno, pollo, pescado y porcino, por habitante y por día.
Fuente: Elaboración propia desde datos extraídos del Anuario de la Economía Argentina, año 2008 - Tendencias Económicas y Financieras. (1)

Observando el gráfico 6, al realizar un desglose de los diferentes tipos de carnes que se tuvieron a disposición según los datos del Anuario, la mayor proporción está representada en todos los años por la carne vacuna.


Gráfico 6. Distribución de la disponibilidad según tipo de carne.
Fuente: Elaboración propia desde datos extraídos del Anuario de la Economía Argentina, año 2008 - Tendencias Económicas y Financieras. (1)

A partir de lo anterior, y en función de poder visualizar lo que sucedió respecto a la disponibilidad de la carne vacuna considerando el período 2000-2002, se ofrece un nuevo gráfico (gráfico 7) en el cual se puede observar un descenso en el consumo aparente.


Gráfico 7. Consumo aparente (disponibilidad) diaria de carne vacuna, por persona.
Fuente: Elaboración propia desde datos extraídos del Anuario de la Economía Argentina, año 2008 - Tendencias Económicas y Financieras. (1)

En función de la porción recomendada por las Guías Alimentarias para la Población Argentina (150g por persona al día), como se puede observar, sólo con la disponibilidad de carne vacuna se cubriría dicha recomendación. Si además, se considera el resto de las carnes, se supera ampliamente la recomendación estipulada por las Guías. Así, se puede inferir que existe una importante disponibilidad de proteínas de alto valor biológico y de hierro de alta biodisponibilidad en el territorio nacional.

Frutas

Como se mencionó anteriormente, debido a que la información sobre frutas y verduras está muy fragmentada y dispersa, se recurrió para el análisis, a la información que proporcionan las hojas de balance de FAO (5) hasta el año 2005.

Con respecto a las frutas, como se observa en el gráfico 8, la disponibilidad viene en descenso desde el año 2000, no cubriendo a partir de ese año las porciones recomendadas por las Guías Alimentarias para la Población Argentina (2 frutas medianas, estimadas en un promedio de 300 g/día/persona).


Gráfico 8. Consumo aparente (disponibilidad) de frutas por día por persona.
Elaboración propia desde datos extraídos de Hojas de balance de FAOSTAT. (5)

Verduras

En el caso de las verduras (gráfico 9), también se puede observar, al igual que en el caso de las frutas, una tendencia de descenso sostenido de la disponibilidad en los últimos años. De igual modo, la misma se encuentra por debajo de la recomendación que indican las Guías Alimentarias para la Población Argentina, aproximadamente 550 g de verduras por día (considerando 1 plato de verduras crudas + 1 plato de verduras cocidas + 1 unidad mediana de papa o batata).


Gráfico 9. Consumo aparente de verduras (disponibilidad) por persona por día.
Fuente: Elaboración propia desde datos extraídos de Hojas de balance de FAOSTAT. (5)

Conclusiones

De acuerdo a los datos que se disponen de los últimos años sobre la producción, exportación e importación de los principales rubros de alimentos en nuestro país, podemos concluir que la disponibilidad para cubrir las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina, no es igual para todos los grupos de alimentos.

Por una parte, para frutas, verduras y leches, no sería sufciente la disponibilidad para cubrir las recomendaciones alimentarias, percibiéndose un descenso de la misma en los últimos años.

Sin embargo, es indispensable tener en cuenta que no solo la disponibilidad puede ser un problema para cubrir las recomendaciones alimentarias de la población, sino que el acceso a los alimentos representa también un punto clave: "el hambre no está ligado a la disponibilidad de alimentos en una región, sino al precio relativo de aquellos, al poder adquisitivo de la población y a las condiciones ocupacionales"(6). En nuestro país el aumento  creciente  de los precios de los alimentos impacta negativamente sobre los  salarios, en particular en los sectores de bajos ingresos.

En relación a lo anterior, si bien en  el caso de los aceites, carnes y huevos la disponibilidad sería adecuada respecto de las recomendaciones, como es sabido, no toda la población accede a los mismos.

Consideramos importante insistir en informar y alertar sobre esta situación de baja disponibilidad de algunos grupos de alimentos respecto de las recomendaciones alimentarias, por un lado, y de falta de acceso por parte de la población a los mismos, por otro. Esto puede contribuir a la planificación de acciones desde los diferentes sectores involucrados (Estado, ONGs, empresarios, pequeños y medianos productores, etc.).

Finalmente, consideramos que es necesario seguir avanzando en el conocimiento de las cadenas productivas de alimentos, comprender su complejidad y su relación con el estado alimentario/nutricional de la población, para de este modo poder proponer acciones concretas que contribuyan a mejorar la situación actual.

Referencias bibliográficas

1. Consejo Técnico de Inversores. Edición 47º del Anuario de la Economía Argentina 2008. Tendencias Económicas y Financieras. Buenos Aires, 2008        [ Links ]

2. Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas. Guías Alimentarias para la Población Argentina. Republica Argentina, 2000.         [ Links ]

3. Viera de Batista M, Pinto G, Ovando S, Isely MB, Brandoni E, Garda R, et al. Estandarización de peso, volumen, medida, rendimiento, composición química, porciones de alimentos y preparaciones. Diaeta 2002; 99:26-9        [ Links ]

4. Instituto Nacional de Tecnología industrial [página web en internet]. [citado 15 marzo 2010]. Disponible en: http://www.inti.gov.ar.         [ Links ]

5 FAOSTAT. Base de datos estadísticos FAOSTAT (en línea). Roma, Italia. [citado 20 junio 2009] Disponible en http://faostat.fao.org.         [ Links ] 

6. Sen A. Desarrollo y libertad, Planeta, Barcelona,2000.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License