SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue136Evaluation of organic mass consumption during sports activityBody image perception and dangerous eating habits among female ballet dancers from the municipal art academy in Santa Fe city author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Diaeta

On-line version ISSN 1852-7337

Diaeta vol.29 no.136 Ciudad Autónoma de Buenos Aires July/Sept. 2011

 

ARTÍCULO ORIGINAL

Variables relacionadas con la calidad de atención de la consulta nutricional y percepción del éxito en el tratamiento para el control del peso corporal*

Variables related to the quality of care nutritional consulting and perception of success in treatments for body weight control

 

Torresani ME1, Urrutia SJ2, Vainer MJ2, Vallote MM2, Vanco RC2, Videla L2

1 Dra. de la Universidad de Buenos Aires.
2 Licenciada en Nutrición. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición.
* Trabajo presentado como resumen en el X Congreso Argentino de Graduados en Nutrición. Mayo 2009. Posadas. Argentina.

Correspondencia: mtorresani@fmed.uba.ar

Recibido: 08/05/11.
Aceptado en su versión corregida: 09/09/11.

 


Resumen

Objetivo: Determinar la asociación entre variables relacionadas con la calidad de la consulta nutricional y la percepción del paciente en el éxito del tratamiento para el control del peso corporal en un grupo de mujeres mayores de 20 años, habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o del Gran Buenos Aires.
Metodología: Diseño observacional, transversal de correlación. Muestreo aleatorio simple de 97 mujeres que concurrieron por lo menos una vez a una consulta nutricional llevada a cabo por un Licenciado en Nutrición. Se realizó encuesta estructurada y voluntaria analizando como variable dependiente la percepción del éxito del tratamiento nutricional y como variables independientes tres variables relacionadas con la calidad de la atención como la escucha del profesional (buena, regular o mala), indicaciones adecuadas a gustos, hábitos y tolerancias digestivas y tipo de material entregado en la consulta. El análisis estadístico se realizó con SPSS 15,0 aplicando diferencia de proporciones y OR con valor p<0,05.
Resultados: Del total de la muestra estudiada el 61,9% percibió como exitoso a su último tratamiento para el control del peso corporal. Para la mayoría el ámbito físico donde se desarrolló la consulta fue adecuado (95,9%), siendo suficiente el tiempo destinado a la misma (89,7%), con buena escucha llevada a cabo por el profesional (75,3%). La percepción del éxito fue asociada significativamente con una buena escucha del profesional en la consulta (p: 0,0001) y con el manejo de indicaciones adecuadas a los gustos y hábitos de las pacientes (p: 0,002). No se observo asociación entre las indicaciones adecuadas a la tolerancia digestiva y el tipo de material empleado con la percepción de éxito en la consulta nutricional.
Conclusiones: La percepción del éxito en el tratamiento nutricional fue asociada significativamente con una buena escucha por parte del profesional en la consulta e indicaciones adecuadas en cuanto a sus gustos y hábitos alimentarios.

Palabara clave: Consulta nutricional; Exito del tratamiento; Rol del profesional.

Abstract

Objective: to determine the association between variables related to the quality of care nutritional consulting and the patients´ perception of success in treatments for body weight control in a group of women over 20 years old, residents of the Autonomous City of Buenos Aires or Greater Buenos Aires.
Methodology: Observational, cross-correlation design. Simple random sample of 97 women who attended, at least once, for nutritional consulting led by a registered dietitian. A voluntary and structured survey was carried out analyzing as dependent variable the perception of success of the nutritional treatment and as independent variables three variables related to quality of care: the professional's listening skills (good, fair or poor), adequate instructions based on tastes, habits and digestive tolerance and type of literature given in the consulting-room. Statistical analysis was performed using the SPSS 15.0, applying difference of proportions and OR with p <0.05.
Results: Of the total sample studied, 61.9% perceived as successful their latest treatment for weight control. For the majority, the physical place where consulting took place was adequate (95.9%), time spent was enough (89.7%), and the professional´s listening skills were good (75.3%). The perception of success was significantly associated with good listening skills by the professional (p = 0.0001) and adequate instructions based on tastes and habits of the patients (p = 0.002). No association was observed between adequate instructions to digestive tolerance and the type of literature used and the perception of success in the consulting room
Conclusions: the perception of success in the nutritional treatment was significantly associated with good listening skills by the professional and adequate instructions as to the patients´ preferences and eating habits.

Keywords: Nutritional consulting; Success in treatment; Professional´s role.


 

Introducción

Entre los resultados más importantes de la Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en el país en el año 2009 (1), se observó que más de la mitad de la población (53,4%) presenta exceso de peso (sobrepeso y obesidad) habiendo aumentado significativamente la obesidad respecto de la primer Encuesta Nacional (2) (del 14,6% al 18,0%), sin cambios en la prevalencia del sobrepeso, que fue del 34,4% en el año 2005 y 35, 4% en el año 2009.
Por otro lado la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS) (3) publicada en el año 2006, arrojó dentro de sus resultados que el grupo de mujeres en edad fértil muestran una prevalencia de sobrepeso del 37,6% y de obesidad del 15,3%, observándose que las cifras aumenta con la edad, particularmente a partir de los 20 años.
Estas cifras nacionales, sumado a la fuerte presión sociocultural (4), podrían ser uno de los factores que contribuyen a la cada vez mayor demanda de la consulta nutricional por parte de la población para el control del peso corporal. Sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adherencia al tratamiento a largo plazo de las enfermedades crónicas en los países desarrollados promedia el 50%, siendo estos valores menores en los países en desarrollo (5).
Dentro de este contexto, la obesidad se convierte en uno de los problemas crónicos de más difícil abordaje, siendo que la mayor dificultad reside en promover y lograr adherencia a los cambios en los hábitos de vida.
En consecuencia, en los últimos años el tratamiento de la obesidad ha sido considerado uno de los desafíos mas importantes de los profesionales de la salud. Entre las barreras descriptas para la adherencia a su tratamiento, las razones psicológicas más reportadas por los pacientes son la falta de motivación, la falta de satisfacción con los resultados, y el sentimiento de abandono por parte del profesional en el acompañamiento (6).
La adherencia a los tratamientos de las patologías crónicas en general, depende de un proceso de cuidado activo y responsable en el que el paciente trabaja para mantener su salud en estrecha colaboración con el profesional. Así, la relación profesionalpaciente resulta uno de los pilares fundamentales de la atención en el área de la salud (7).
El logro de una adecuada relación entre el profesional y el paciente hace posible la creación de un vínculo que les permite entenderse en el establecimiento de una estrategia terapéutica, existiendo menos tasas de abandono (8) (9).
Además, los pacientes que establecen una relación de confianza con el profesional, responden mejor a las intervenciones que se pongan dentro del abordaje terapéutico (10) (11).
Dentro de la consulta nutricional, el proceso de comunicación es clave en varios aspectos de la relación interpersonal que se genere entre los participantes, estando determinada por la formación social de cada uno de los involucrados en el diálogo (12).
Así, la relación interpersonal profesional-paciente es capital, siendo sus características específicas lo que determina la calidad de la consulta, que muchas veces condicionará el éxito del tratamiento.
En este trabajo se persiguió como objetivo determinar la asociación entre variables relacionadas con la calidad de la consulta nutricional y la percepción del paciente en el éxito del tratamiento para el control del peso corporal en un grupo de mujeres mayores de 20 años, habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o del Gran Buenos Aires.

Material y metodos

Se llevó a cabo un diseño observacional, transversal de correlación. La muestra en estudio fue seleccionada por muestreo aleatorio simple y estuvo conformada por 97 mujeres mayores de 20 años de edad, considerando este punto de corte por ser a partir de esta edad la población que mayor demanda espontánea presenta a la consulta nutricional.
Como criterio de inclusión la mujer tuvo que haber realizado por lo menos una consulta nutricional a un Licenciado en Nutrición para el control de su peso corporal. En aquellas mujeres que realizaron más de una consulta nutricional, las variables analizadas fueron relevadas respecto de la última consulta con este profesional.
Se utilizó una encuesta estructurada y anónima en todas aquellas mujeres que reunieron los criterios de inclusión y consintieron en participar del estudio.
La misma fue realizada durante los primeros 10 días del mes de septiembre de 2007, en la puerta de diversas cadenas de supermercados de diferentes zonas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, por considerar ser lugares habitualmente concurridos por mujeres. Se realizaron visitas en diferentes horarios del día (9-12 hs y 15-18 hs) a fin de obtener información proveniente de una muestra más homogénea. De 151 mujeres que aceptaron ser encuestadas, 97 consultaron alguna vez a un Licenciado en Nutrición, quedando constituida la muestra con este número final.
Se analizó como variable dependiente la percepción del éxito del tratamiento nutricional (éxito o no éxito) y como variables independientes tres variables relacionadas con la calidad de la atención como la escucha del profesional (buena, regular o mala), indicaciones adecuadas a gustos, hábitos y tolerancias digestivas (adecuadas o no adecuadas) y tipo de material entregado en la consulta (impreso, fotocopias con correcciones, fotocopias a completar, otros, o ningún material)
Tanto las variables éxito, como escucha del profesional e indicaciones adecuadas, fueron respondidas por la muestra estudiada en forma subjetiva de acuerdo a su percepción individual.
Los datos recolectados fueron analizados con el paquete estadístico SPSS 15.0, estableciendo para todas las variables medidas de tendencia central. Se aplicó diferencia de proporciones y OR (Odds Ratio) con el 95% de seguridad y valor p<0.05.

Resultados

Del total de las mujeres interrogadas (n: 151), el 64,2% consultó por lo menos una vez a algún Licenciado en Nutrición para llevar a cabo un tratamiento nutricional para el control del peso corporal, quedando así conformada la muestra por 97 mujeres, de las cuales el 30% hizo sólo una consulta y el 50% por lo menos 3 consultas o más. El 50,5% de las consultas se llevaron a cabo en una institución privada, llegando el 50,5% de las pacientes por iniciativa propia y un 34% por derivación profesional (Ver Tabla 1).

Tabla 1: Prevalencia y Características de la Consulta Nutricional Mujeres mayores de 20 años de Capital y GBA

En la tabla 2 pueden observarse las opiniones de la muestra con respecto al tipo de consulta nutricional recibida.

Tabla 2: Percepción de variables relacionadas con la calidad de atención de la Consulta Nutricional. Mujeres mayores de 20 años de Capital y GBA

Para la mayoría el ámbito físico donde se desarrolló la consulta fue el adecuado (95,9%), siendo suficiente el tiempo destinado a la misma (89,7%), con una buena escucha llevada a cabo por el profesional (75,3%).
Al analizar el material entregado por el profesional en la consulta, el 95,9% de la muestra recibió material (n: 93 mujeres) de los cuales un 42,3% refiere fue en forma de fotocopias con correcciones, un 26,8% material impreso en computadora y un 19,6% fotocopias a completar por el profesional. La mayoría de las pacientes se llevaron el material en el momento (92,5%) opinando que fue claro en sus indicaciones (74,2%).
El 61,9% de las mujeres refiere como éxito a su último tratamiento que llevó a cabo para el control del peso corporal. Como puede observarse en la tabla 3, de las que lo consideraron exitoso, la mayoría de la muestra (80,0%) refiere que se debió por un lado a "la actitud personal de la paciente" pero también "al buen desempeño del profesional".

Tabla 3: Motivos de percepción del éxito de el/los tratamientos realizados Mujeres mayores de 20 años de Capital y GBA

En la tabla 4 se observa que cuando la escucha fue buena, el 90% de la muestra refiere que su tratamiento fue exitoso. Por el contrario cuando la escucha fue regular o mala el tratamiento no fue percibido como éxito para el 48,7% de la muestra.

Tabla 4: Percepción de éxito de el/ los tratamientos realizados según variables relacionadas con la calidad de atención de la Consulta Nutricional Mujeres mayores de 20 años de Capital y GBA

Al buscar la asociación entre la percepción del éxito de el/los tratamientos realizados por la paciente y cada una de las variables relacionadas con la calidad de la atención como la escucha del profesional (buena, regular o mala), indicaciones adecuadas a gustos, hábitos y tolerancias digestivas y tipo de material entregado en la consulta, sólo se encontró asociación significativa con una buena escucha del profesional en la consulta (p: 0,0001) y el manejo de indicaciones adecuadas a gustos y hábitos de la paciente (p: 0,002). No se observó que las indicaciones adecuadas a la tolerancia digestiva y el tipo de material empleado influyan sobre la percepción del éxito del tratamiento nutricional (Tabla 4).
Además, tal como muestra la tabla 5, se observó que cuando la escucha fue buena, la probabilidad de éxito en el tratamiento fue significativamente 8,52 veces más (IC95%: 2,94-24,6; p: 0,0001) que cuando la misma fue regular o mala. Del mismo modo cuando las indicaciones fueron adecuadas a gustos y hábitos, la probabilidad de éxito fue significativamente 4,95 veces más (IC95%: 1,84-13,3; p: 0,001) que en aquellas mujeres que no se hizo la adecuación correspondiente.

Tabla 5: Influencia de las variables relacionadas con la calidad de atención de la Consulta Nutricional en el éxito o fracaso del tratamiento. Mujeres mayores de 20 años de Capital y GBA.

Por el contrario, si bien las mujeres que recibieron indicaciones adecuadas a su tolerancia digestiva presentaron 3,26 veces más de probabilidad de éxito, esta asociación no fue significativa (IC95%: 0,88-12,05; p: 0.06).

Discusión

Dentro de los aspectos psicodinámicos que se producen en la relación profesional-paciente, el proceso de comunicación juega un rol fundamental. En consecuencia, una comunicación deficiente es la causa mas citada de conflicto interpersonal.
La entrevista centrada en el paciente se reconoce como un modelo más compatible con el paradigma biopsicosocial propuesto por Éngel (13) quien sostiene que la recolección de experiencias subjetivas como el miedo, la tristeza y el dolor entre otras, resulta información esencial en la historia de la enfermedad de cualquier paciente y permitirá concretar el desafío de hacer conexiones empáticas significativas dentro de la consulta.
Entre las diferentes técnicas que ayudan a que el paciente se sienta aceptado y entendido, la escucha reflexiva permite deponer, al menos transitoriamente, el lugar de experto del profesional, dándole al paciente el lugar principal, llevando a cabo la difícil tarea de hacer silencio de si.
En el plano diagnóstico, la mirada reconoce y fija "cuadros" clínicos, mientras la escucha considera y acompaña "discursos" abiertos a un devenir y a un dinamismo que se modifican en el tiempo. Estas dos modalidades son necesarias y suplementarias en el acto asistencial.
El Dr. Carlos Presman en su libro "Letra de Médico" (14) hace referencia a otra manera de ejercer la medicina y de vincularse con sus pacientes, tratando de ayudarlos a vivir de la mejor manera posible, aún en circunstancias adversas, rescatando en este contexto el valor de la palabra para decir y del oído para escuchar.
El factor tiempo dentro de la consulta profesional es un tema central en la relación profesional-paciente, dado que permite que ambos interactúen no sólo desde la perspectiva tecno-científica, sino desde el aspecto humano La problemática del tiempo destinado a la consulta es analizada en publicaciones de diversos países, donde los debates se suceden permanentemente. En nuestro país, se llevó a cabo una encuesta anónima a 816 médicos cardiólogos afiliados a la Sociedad Argentina de Cardiología (15), sobre la duración de la consulta médica y sus implicancias éticas, respondiendo la mayoría que el tiempo real de consulta era de 10 a 15 minutos por paciente, en tanto que consideraban apropiado un tiempo de 20 a 30 minutos.
En el presente trabajo, se observa que el tiempo dedicado a la consulta no influyó en la percepción del éxito de los tratamientos realizados, pareciendo que la importancia radica en la calidad y no en la cantidad del mismo. Cabe aclarar que dentro del interrogatorio no se pregunto a las pacientes acerca de cuál era el tiempo que consideraban suficiente. La percepción del éxito fue asociada significativamente con una buena escucha por parte del profesional en la consulta (p: 0,0001) y con el manejo de indicaciones adecuadas a los gustos y hábitos de las pacientes (p: 0,002).
El éxito del tratamiento de la obesidad es uno de los mayores desafíos de la comunidad científica, siendo uno de los retos más perseguidos el mantenimiento a largo plazo de la pérdida de peso corporal (16). Esto es demostrado por diversos estudios donde se observa la baja adherencia y recurrencia que existe en los diferentes tipos de tratamiento a lo largo del tiempo. En diferentes investigaciones se ha demostrado en los programas de pérdida de peso, una baja adherencia que ronda aproximadamente entre el 15 y 20% (17). Sin embargo estudios como el de Valeff (18) o González Z. (19) arrojaron valores de adherencia superiores (29% y 39% respectivamente).
En este estudio la mayoría de las mujeres percibió que el último tratamiento para el control del peso corporal fue exitoso (62% aproximadamente), registrándose sin embargo un gran número de casos que consultaron más de una vez a diferentes profesionales al respecto. Entendiéndose por tratamiento exitoso el descenso de peso corporal buscado y cambios de hábitos alimentarios para lograrlo, hubiera sido interesante indagar acerca de la significación que estas pacientes le confieren al término "éxito".
En un estudio observacional realizado en 18 centros médicos de Italia (20), se investigó entre los años 2000 y 2004, las causas de abandono reportadas por los pacientes obesos tratados en dichos centros. Sobre un total de 940 pacientes obesos ambulatorios de 25 a 65 años de edad, las razones más importantes reportadas para abandonar el tratamiento fueron las dificultades prácticas, los problemas psicológicos, sensación de haber sido abandonados por el profesional luego de iniciar el programa de tratamiento, así como la mala relación con los profesionales tratantes. Los autores concluyen que el lograr una alianza terapéutica que contemple estas cuestiones, tendría un gran potencial para reducir las tasas de abandono y para mejorar los resultados en el tratamiento de la obesidad.
El Licenciado en Nutrición forma parte integrante del equipo interdisciplinario de profesionales de la salud en el tratamiento de diversas patologías crónicas. La falta de adherencia al tratamiento de la mayoría de ellas resulta problemático a nivel de salud pública, por no permitir revertir las cifras epidémicas registradas en las estadísticas mundiales. Pero además, conlleva insatisfacción y desgaste en los profesionales que se dedican al cuidado de la salud (21).
En consecuencia, se deberá trabajar dentro del equipo de salud, para humanizar más la consulta profesional y reforzar la necesidad de aumentar la empatía en la interacción con los pacientes, quedando demostrada su asociación con la calidad de la atención.

Conclusiones

La mayoría de la muestra estudiada refiere como éxito a su último tratamiento que llevó a cabo para el control del peso corporal, adjudicando el mismo por un lado a "la actitud personal de la paciente" pero también "al buen desempeño del profesional".
Para la mayoría la consulta nutricional fue desarrollada en un ámbito adecuado, siendo suficiente el tiempo destinado a la misma, con entrega de material en el momento, considerado al mismo claro en sus explicaciones.
La percepción del éxito del tratamiento fue asociado significativamente por las pacientes con una buena escucha por parte del profesional en la consulta y el manejo de indicaciones adecuadas a gustos y hábitos de la paciente. No se observó que las indicaciones adecuadas a la tolerancia digestiva y el tipo de material empleado influyan sobre la percepción del éxito del tratamiento nutricional en este tamaño muestral.

Referencias bibliográficas

1 Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009: Resultados principales de la Prevalencia de Factores de Riesgo en la Argentina. Dirección de Promoción de la Salud y Control de ENT. Subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación.         [ Links ]

2 Ferrante D, Virgolini M. Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2005: Resultados principales de la Prevalencia de Factores de Riesgo en la Argentina. Rev Arg de Cardiología 2007; 75:20-29.         [ Links ]

3 ENNyS, Documento de Resultados, 2006, Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.         [ Links ]

4 Contreras Hernández J. La obesidad: una perspectiva sociocultural. Zainak 2005; 27: 31-52.         [ Links ]

5 Sabaté E. Adherencia a los tratamientos a largo plazo: Pruebas para la acción. Organización Mundial de la Salud/ OMS, 2004; traducción de la Organización Panamericana de la Salud/OPS.         [ Links ]

6 Brosens C. Barreras en la adherencia al tratamiento de la obesidad. Evid Actual Práct Ambul 2009; 12 (3): 116-117.         [ Links ]

7 Orueta Sánchez R. Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica en patologías crónicas. Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud 2005; 29 (2): 40-48.         [ Links ]

8 Ramírez A, Mausbach H, De Miguel C, Ros R. La relación terapéutica entre profesionales de la salud y pacientes. Experiencia de un grupo de trabajo. Aten Primaria 1995; 16: 221-228.         [ Links ]

9 Bartlett EE, Grayson M, Barker R, Levine DM, Goleen A, Libber S. The effects of physician communications skills on patient satisfaction: recall, and adherence. J Chronic Dis 1984; 37: 755-764        [ Links ]

10 Abellan J, García MJ, Abellan AF, García M, Menárguez FH, Ferrer JM et al. Implicaciones psicológicas de la observancia al tratamiento antihipertensivo. Hipertensión 1994; 11: 3-8.         [ Links ]

11 Sánchez C, Gomez-Calcerrada RM, Gonzalez M y Orueta Sánchez R. Causas de incumplimiento y factores asociados en una consulta concertada. Aten Primaria 1996; 17: 34-38.         [ Links ]

12 Ibáñez A, Saravia L. La entrevista: una herramienta fundamental en la práctica del Nutricionista. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay (1999).         [ Links ]

13 Engel GL. From biomedical to biopsychosocial. Being scientific in the human domain. Psychosomatic 1997; 38 (6): 521-528.         [ Links ]

14 Presman C. Letra de Médico. Editorial Raíz de Dos. Córdoba. 2009.         [ Links ]

15 Giorgi MA, Borracci R, Boissonet C, Vidal R, Doval H. La duración de la consulta médica y sus implicancias éticas. Comité de Bioética y Área de Investigación de la Sociedad Argentina de Cardiología. Presentado en el VI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Bioética. Córdoba 2007.         [ Links ]

16 Cooper Z, Doll H, Hawker D, Byrne S, Bonner G, Eeley E, et al. Testing a new cognitive behavioural treatment for obesity: A randomized controlled trial with three-year follow-up. Behav Res Ther. 2010 August ; 48(8): 706–713.         [ Links ]

17 Wing RR, Phelan S. Long-term weight loss maintenance. Am J Clin Nutr 2005; 82(suppl); 222S-225S.         [ Links ]

18 Valeff E, Amarilla G, Righetti J, Mijailowsky N, Colominas G, López Santi R y col. Obesidad en prevención secundaria. Resultados preliminares de la encuesta TOP`s. (Tabaquismo y Obesidad en Prevención Secundaria). Comité de Epidemiología y Prevención y CETIFAC, Federación Argentina de Cardiología. 4to. Congreso Virtual de Cardiología. Octubre 2005. Disponible en: http://www.fac.org.ar/ccvc/ llave/tl396/tl396.pdf (Consultado el 15 de Marzo de 2011)        [ Links ]

19 González-Z LI, Giraldo-G NA, Estrada-R A, Muñoz-R AL, Mesa-S E, Herrera-G CM. La adherencia al tratamiento nutricional y la composición corporal: un estudio transversal en pacientes con Obesidad o Sobrepeso. Revista Chilena de Nutrición 2007; 34: 1: 46-54.         [ Links ]

20 Grossi E, Dalle Grave R, Mannucci E, Molinari E, Compare A, Cuzzolaro M et al. Complexity of attrition in the treatment of obesity: clues from a structured telephone interview. Int J Obes 2006; 30 (87): 1132-1137.         [ Links ]

21 Montero-Marín J, García-Campayo J. A newer and broader definition of burnout: Validation of the "Burnout Clinical Subtype Questionnaire (BCSQ-36). BMC Public Health 2010; 10: 302.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License