SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue145Informe final del grupo de estudio de enfermedad celíaca author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Diaeta

On-line version ISSN 1852-7337

Diaeta vol.31 no.145 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dec. 2013

 

RESÚMENES

Resúmenes del XX Encuentro Anual de Nutricionistas

 

Marcadores de riesgo cardiometabólico tempranos en mujeres adultas con insulinorresistencia. Estudio de casos y controles

 

Torresani ME1, Maffei L2, Squillace C1, Alorda B1, Rossi L1, Oliva ML1, Belen L 1.

1 1° Cátedra de Dietoterapia del Adulto de la Carrera de Nutrición Facultad de Medicina - Universidad de Buenos Aires (UBA).
2 Fundación para la Investigación de las Enfermedades Endocrino Metabólicas e Investigación Clínica Aplicada.

Proyecto UBACYT 2012-2015
Contacto: alordamb@gmail.com


Introducción: El Índice Cintura/Talla (ICT) y la relación TG/HDL-C pueden ser asociados a insulinoresistencia (IR). Objetivo: Evaluar prevalencia de IR y asociar con ICT y TG/HDL-C en mujeres adultas. Metodología: Estudio descriptivo transversal realizado en mujeres mayores de 30 años no embarazadas, sin diagnóstico previo de diabetes, concurrentes a consultas externas de Fundación para Investigación de Enfermedades Endócrino Metabólicas (FIEEM) (CABA). Variable dependiente: IR por Índice modelo homeostático HOMA-IR > 2.5 categorizando a la muestra en dos grupos: con IR (casos) y sin IR (controles). Variables independientes: ICT (RCV =0,50), relación TG/HDL-C (valor elevado = 3.0), Índice de masa corporal (IMC: kg/m2 talla; sobrepeso 25 kg/m2), edad y etapa biológica (Edad fértil, pre y postmenopáusicas). Estadística con SPSS 19.0, calculando prueba exacta de Fisher, OR con intervalos de confianza del 95% y regresión logística por prueba de Spearman estableciendo valor p < 0.05. Resultados: Se estudiaron 213 mujeres (50.9±9.7 años). El 87.8% tenía sobrepeso u obesidad y 64.8% CC aumentada. El 90.6% presentó RCV según ICT y 22.1% relación TG/HDL-C elevada. El 46.9% presentó IR por HOMA-IR (casos) y 53.1% no IR consideradas controles. En los casos se observó asociación significativa con sobrepeso u obesidad (OR= 3.36; IC95%= 1.29-8.76; p=0.007), ICT aumentada (OR= 9.28; IC95%= 2.09-41.1; p=0.000) y TG/HDL-C elevada (OR= 2.72; IC95%= 1.38-5.36; p=0.003) respecto de controles. Por análisis multivariado hubo correlación directa entre HOMA-IR e IMC (r=0.35; p<0.001), el ICT (r=0.37; p<0.001) y TG/HDL-C (r=0.26 y p<0.001). Conclusiones: El ICT y la relación TG/HDL-C fueron marcadores de IR en la muestra estudiada. A medida que aumentaron los dos primeros también aumentó la posibilidad de encontrar IR. De ello se deduce la importancia de estos indicadores como marcadores cardiometabólicos tempranos y de bajo costo en su asociación con la IR, y el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Palabras clave: Resistencia insulínica; Relación TG/HDL-C; Valoración nutricional


Consumo de alimentos durante los recreos, en escolares entre 6 y 10 años, del Colegio Hijas de Jesús. CABA

 

Garcia Rolla, G.

Estudiante Lic. En Nutrición Universidad Abierta Interamericana. Bs.As. Argentina
Contacto: gabrielarola@hotmail.com


Introducción: La elección alimentaria infantil durante los recreos es mayoritariamente de alimentos, hipercalóricos e hipergrasos. Con su consumo frecuente existe riesgo de sobrepasar los requerimientos energéticos y lipídicos diarios y se aumenta el riesgo de contraer enfermedades no trasmisibles como obesidad, lisdipemias, síndrome metabólico o enfermedades cardiovasculares; responsables del 63% de las defunciones a nivel mundial (OMS, 2012).(OMS, 2012). Objetivos: Describir las elecciones alimentarias de los niños durante el recreo. Determinar existencia de niños que eligen no comer durante los recreos. Estimar porcentaje de consumo de alimentos provenientes de kiosco y de casa, durante los recreos. Población, material y métodos: Niños entre 6 y 10 años que se encontraban cursando de 1ro a 5to grado del Colegio Hijas de Jesús, de CABA. La muestra quedó conformada por 100 niños, seleccionados por método no probabilístico, por conveniencia. Se utilizó recolección de envoltorios, durante los recreos de 5 días corridos. Se analizó rótulo nutricional de alimentos consumidos ofrecidos en el kiosco y traídos de la casa. Se recolectaron tarjetas identificadoras de variables: sexo, edad, grado, alimentos elegidos, lugar donde adquirió el alimento (kiosco escolar o traído de la casa o kiosco fuera del colegio). Resultados: Total de la oferta compuesta por 23 conjuntos de alimentos. Los más elegidos resultaron: galletitas (simples sin pasta, simples con pasta o perlas de chocolate, rellenas de 2 tapas) 26%, snacks 11%, caramelos y chupetines 10%, aguas saborizadas 9%, alfajores 7%, cereales y almohaditas 5%, gaseosas 4%, agua mineral 4%. Eligieron no comer nada durante el total de toma de registros 5% de la muestra. El 83% de la población trae los alimentos de sus casas, mientras que el 17% compra en el kiosco.
Palabras clave: Elección alimentaria infantil; Hipercalórico; Hipergraso; Enfermedades no trasmisibles.


Aceptabilidad de flan elaborado con leche de cabra

 

Garda,M.R.;Conde, M V; Falaschi, L.; Impellieziere, N. E.; Vandenryn,M.E.

Cátedra de Técnica Dietética. Escuela de Nutrición. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.
Contacto: victoriaconde87@hotmail.com


Introducción: La leche de cabra (LC) podría ser utilizada como una alternativa más para el consumo de la población, dada su calidad nutricional, similar a la leche de vaca, resultando incluso un sustituto de ésta para niños, sin afectar su crecimiento, en la rehabilitación de niños con desnutrición y/o como alimento con propiedades inmunomoduladoras . La LC presenta características que la distinguen de otras leches como: el color particularmente blanco y opalescente, por presentar un menor contenido de carotenoides que la leche de vaca debido a que la cabra los transforma previamente en vitamina A, al menor tamaño de las micelas de caseína y glóbulos grasos, que resulta de una mayor dispersión de la luz. ; la consistencia fluida y homogénea en la leche recién ordeñada, que carece de grumos y presenta un aspecto limpio y el gusto y olor distintivos de la LC que se deben al alto contenido de ácidos grasos de cadena corta y media, en especial a los ácidos 4-etil octanoico y 4-metil octanoico), ausentes en la leche de vaca. Objetivo: Evaluar la aceptabilidad de flanes elaborados con leche de cabra entera y semidescremada. Materiales y métodos: Diseño transversal experimental y descriptivo; evaluadores no entrenados seleccionados por muestreo por conveniencia en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas. Se elaboraron flanes comerciales de vainilla con leche de cabra entera (muestra A) y semidescremada (muestra B) y se realizó un test de Panel Piloto con una encuesta de preguntas cerradas. Para evaluar la aceptabilidad se utilizó el test de Chi cuadrado; se consideraron significativas aquellas pruebas con p <0,05. Todos los análisis estadísticos fueron efectuados utilizando el programa estadístico Infostat, (FCA, Universidad Nacional de Córdoba) y los gráficos con el programa de aplicación Excel. Resultados: Se encuestaron 82 estudiantes. El flan A volvería a ser elegido por un 72% y el flan B por un 63% de los consumidores. El atributo más destacado fue el gusto con un 64% y 58% respectivamente. Conclusiones: Los resultados muestran que la leche de cabra podría ser aceptada por la población debido a que ambas muestras de flan volverían a ser elegidas en más de un 50% de los consumidores. Por otra parte, las posibilidades de incluirlo como alimento frecuente están limitadas hoy en día por el alto costo que presenta la LC en el mercado formal, ya que todavía constituye un producto escaso, demanda principalmente como un producto exótico para elaboración de alimentos gourmet o por aquellas personas que buscan alternativas para una alimentación "natural".
Palabras Clave: Leche de cabra; Flan; Aceptabilidad; Valor nutricional; Alergia.


Desarrollo de muffins saludables libres de proteínas tóxicas

 

Garda, MR; Corraro, C.; Martini, M.C.; Scollo, M.; Urriza Carabelli, A.C.; Varga Suarez,L.

Cátedra de Técnica Dietética. Escuela de Nutrición. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.
Contacto: lauvargasuarez@gmail.com


Introducción: Teniendo en cuenta que el tratamiento de la enfermedad celiaca depende esencialmente de la dieta, se indagó en el mercado para observar la existencia de productos de pastelería que fueran aptos para celiacos y, si bien hay diversidad, no se encontraron opciones prácticas (alimentos en presentación individual, que se puedan almacenar en el freezer). Objetivo: Desarrollar un producto de pastelería libre de proteínas tóxicas que vehiculice hortalizas y frutas secas. Metodología: Se elaboraron muffin con ingredientes aptos para celíacos, todos aprobados por ANMAT, adicionados con zanahoria (muffin A) y zapallo (muffin B), para mejorar el perfil vitamínico y mineral, y de almendras trituradas, para optimizar el perfil lipídico. Se obtuvieron 100 muestras de cada uno, que fueron probados por 100 evaluadores no entrenados. El método de evaluación consistió en una escala hedónica de 9 puntos, con 4 variables: color, textura, sabor y aceptabilidad global, y dos preguntas acerca de si comprarían y recomendarían el producto. Resultados: mejoramiento del perfil nutricional: 16% menos de grasa saturadas y 26% menos de colesterol; mayor contenido de w3 y w6 superando el 50%; amplio aporte de vitamina A, especialmente la muestra A con más del 78% y un 30% más de fibra: De acuerdo a las respuestas de los evaluadores, se observó que la aceptación global del muffin A fue de 94% y del muffin B del 92%. En cuanto a la elección de la compra y recomendación de los productos, los resultados mostraron que aproximadamente un 90% de los evaluadores, los compraría y recomendaría. Conclusión: Se logró elaborar un muffin con premezcla libre de TACC, mejorando su perfil nutricional con el agregado de vegetales y frutas secas, a través de los cuales se aporta fibras, vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales


Síndrome metabólico: estudio comparativo de dos modelos experimentales

 

Mihalez M, Tymczyszyn A, Tondi M, Morini N, Wallinger M, Reyes Toso C

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición.
Contacto: mwallinger@fmed.uba.ar


Introducción: el consumo crónico de fructosa o de dietas altas en grasa en animales de laboratorio produce síndrome metabólico (SM). Ambos modelos son adecuados para estudiar el desarrollo y complicaciones del SM, pero presentan algunas diferencias entre ellos. Objetivos: identificar si existen cambios en el peso corporal, la ingesta de dieta y las glucemias basales de animales que recibieron solo fructosa en la bebida en relación a aquellos que recibieron además una dieta alta en grasas. Material y métodos: Se estudiaron ratas Wistar macho adultas por 6 semanas, divididas en 3 grupos experimentales: control (C), fructosa (F), fructosa y grasa (FG). Las dietas fueron elaboradas según las AIN 93, aumentando el contenido graso del grupo FG al 20%. Los grupos F y FG recibieron fructosa en la bebida al 10%. Los animales tuvieron acceso ad libitum a la bebida y la dieta. Se controló periódicamente el peso corporal, la ingesta de líquidos y dieta, alojándolos en jaulas individuales. La glucemia basal se midió por método enzimático ACCUTREND. Análisis estadístico ANOVA, post-test Bonferroni. Resultados: los animales del grupo FG consumieron menor cantidad de dieta (g/ día) con respecto a los del grupo F (27,75±3,75 vs 32,43 ±3,65; p<0,05). El peso corporal (g aumentados en toda la experiencia), fue significativamente mayor en FG con relación a F (171,6 ±38,10 vs 128,1 ± 36,6; p<0,01). El valor energético consumido por los tres grupos no presentó diferencias significativas. Las glucemias en ayunas (mmol/L) de los animales de FG fueron superiores a las del grupo F (6,66±1,05 vs 4,75±0,37; p<0,001). Conclusiones: el consumo alto en grasa y fructosa, produce un incremento del peso corporal con una ingesta energética similar y un consumo de dieta menor que los animales que solo consumieron fructosa. Las glucemias en ayunas se incrementan en el grupo FG.
Palabras clave: Sindrome-metabólico; Fructosa; Grasa; Peso-corporal; Glucemia.


¿Que saben los entrenadores de la Universidad de Buenos Aires sobre nutrición deportiva?

 

Gimenez M, Onzari M

Cátedra Nutrición y Deporte. Licenciatura Nutrición. Universidad de Buenos Aires


La alimentación adecuada tiene un impacto positivo sobre el rendimiento deportivo de los atletas. Los entrenadores tienen gran influencia sobre sus deportistas, quienes suelen respetar rigurosamente sus indicaciones y consejos. El objetivo de este trabajo fue determinar el nivel de conocimiento que tienen los entrenadores sobre nutrición deportiva. Metodología. El trabajo fue descriptivo transversal. Se envió por correo electrónico una encuesta y un autotest que evaluaba conceptos básicos de nutrición, hidratación y suplementación. También, se preguntó si consideraban de importancia la intervención de un nutricionista dentro del equipo de trabajo. Resultados Se enviaron 42 encuestas a entrenadores que trabajan en la Universidad de Buenos Aires en las siguientes disciplinas: atletismo, básquet, futbol, futsal, hándbol, hockey, tenis, vóley y judo. Se obtuvo respuestas de un 59,52 % de los entrenadores (n: 25 entrenadores). El 88% de los entrenadores contestó correctamente el 70% de las preguntas que evaluaban conocimientos de nutrición deportiva. El 79,19% de los entrenadores no recomiendan el uso de suplementos, la principal razón para no hacerlo es la falta de información. Además, el 100% de los encuestados consideró muy importante la intervención de un nutricionista en el equipo de trabajo interdisciplinario, sobre todo realizando educación alimentaria (96%). Solo el 4% reconoció que una de las tareas principales del licenciado en nutrición es la realización de evaluaciones periódicas a los deportistas. Se concluye que los entrenadores demostraron estar interiorizados en temas relacionados con la nutrición deportiva y además consideraron necesario el rol del nutricionista deportivo en el equipo de trabajo.
Palabras clave: Entrenadores; Conocimientos; Alimentación; Hidratación; Suplementación


Evaluación de una estrategia educativa "Consejería Nutricional Interdisciplinaria" en la Sala de Espera de los Consultorios Externos de Pediatría

 

Fossatti D, Bolo M, Ottogalli J, Robbio G, Maestro P, Apaz S, Soto Montesano B, Carrera L, Vivota V, Gonzalez A.


Introducción: El cuidado de la alimentación durante la infancia es fundamental para asegurar el crecimiento de un niño sano, tanto física como psíquicamente. La mayoría de los gustos y hábitos alimentarios se forjan a esta edad, por eso es la etapa ideal para educar a la familia y al niño. Esta tarea rendirá frutos en las posteriores etapas de la vida, ya que contribuirá a prevenir enfermedades por carencia o por exceso, ocasionadas por malos hábitos alimentarios. Sabemos que los tiempos de espera en los hospitales son extensos, (a los que llamamos tiempos muertos) y significan una instancia valiosa que creemos oportuno aprovechar para conocer como se alimentan las familias y realizar fundamentalmente un abordaje nutricional mediante Consejería Nutricional. Objetivos: - Evaluar la Consejería Nutricional como estrategia educativa. - Evaluar el desempeño del equipo interdisciplinario ( Médico Pediatra -Lic. en Nutrición) - Evaluar la adecuación del espacio de la sala de espera para la consejería nutricional. - Conocer los hábitos alimentarios de la familia y de los niños. - Concientizar sobre la importancia de la nutrición para prevenir enfermedades en la edad adulta. Población y muestra: Madres que concurren a la sala de espera los consultorios externos de Crecimiento y Desarrollo de una Institución Pública durante los meses de Abril y Mayo de 2010. Muestra: No probabilista, por conveniencia Materiales y método: Método descriptivo de corte transversal. Materiales: Cuestionario semiestructurado para conocerlos hábitos alimentarios - Para la consejería nutricional se realizaron estrategias lúdicas y charlas expositivas e interrogativas. Los recursos utilizados fueron folletos, rotafolios, juegos y libros educativos. - Cuestionario de satisfacción autoadministrado Resultados: Se administró el cuestionario de satisfacción a 18 madres. El 83% respondió como satisfactorio a la pregunta acerca de si pudo expresar sus problemas o dudas durante la charla. Todas las madres consideraron que el lenguaje desarrollado fue bueno y de fácil interpretación. En cuanto al ambiente donde se realizó la charla, el 72.2 % respondió que fue satisfactorio. El 94% de las madres respondió en forma satisfactoria que sintió que resolvió alguno de los problemas que se les presentaba en relación con la nutrición de su hijo y el mismo porcentaje se consideró satisfecho con la atención recibida. Conclusión: El implementar una estrategia de Educación Alimentaria Nutricional en un espacio no convencional como una sala de espera produjo un impacto positivo en nuestra muestra y en los profesionales: las madres respondieron en un alto porcentaje en forma positiva al cuestionario de satisfacción y los profesionales no generaron nuevos lugares u horarios de atención, sino que aprovecharon los espacios de espera que ya existen y les dieron un uso más provechoso, pudiendo a su vez fortalecer la relación de trabajo entre distintas disciplinas.


Nueva visión interdisciplinaria en la atención de niños en consultorios de crecimiento y desarrollo

 

Garcia V, Robbio G, Amenta M, Bolo M, Ottogalli J, Levy L, Porcado R


Introducción: El concepto de interdisciplinariedad hace referencia al conjunto de disciplinas que trabajan en un mismo objetivo, en forma integradora, en donde diferentes profesionales interactúan en un determinado medio institucional. El proceso de crecimiento y desarrollo es el conjunto de cambios somáticos y funcionales producidos en el ser humano desde la concepción hasta la adultez. Aunque este proceso no puede separarse por completo, es conveniente referirse al crecimiento como el aumento del tamaño corporal en conjunto o al aumento de sus diferentes partes y reservar el término desarrollo para los cambios en la función, incluidos los que se ven influenciados por los entornos emocional y social. El momento oportuno para introducir la alimentación complementaria e a los seis meses de edad, cuando surge la necesidad de cubrir requerimientos nutricionales que no alcanza a ser satisfecho por la lactancia materna. Esto deberiera sustentarse en el crecimiento y desarrollo de las funciones digestivas, renal y de la maduración neurológica del niño. Objetivos: Demostrar la importancia del trabajo interdisciplinario buscando mejorar el crecimiento y desarrollo de los niños consultantes del Hospital Juan A. Fernández con una mirada integradora que influyen en la salud del niño con el objetivo de prevenir complicaciones metabólicas futuras como Hipertensión, Dislipemias y Obesidad. Población, materiales y metodo: Mamás y/o personas a cargo de niños concurrentes a los consultorios externos de Pediatría (crecimiento y desarrollo) durante el mes de Mayo de 2009. Se realizó consejería nutricional a todas las madres consultantes y a su vez se recopilaron datos a través de encuestas con el objetivo de analizarlos estadísticamente. Se tuvieron en cuenta las variables antropométricas, nutricionales y clínicas. A su vez se realizaron charlas mensuales de educación alimentaria nutricional turno mañana sobre lactancia materna, alimentación complementaria, alimentación familiar, alimentación en el preescolar, pautas higiénicas sanitarias y prevención de enfermedades de transmisión alimentaria resultados:Se ha observado una tendencia por parte de las madres a la subestimación de la importancia de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de edad. Además se evidenció la falta de información sobre la introducción de los primeros alimentos que debe recibir el niño, malas técnicas de alimentación y hábitos alimentarios inadecuados. Conclusiones: El enfoque interdisciplinario clínico-nutricional fluido en el tratamiento contribuye a la mejoría de la calidad del servicio que se brinda, debido a que se trata al niño considerando todos los factores que influyen en su crecimiento y desarrollo.


Interrogante del equipo de salud: ¿Son los adolescentes responsables de sus hábitos de salud y alimentación?

 

Fosatti D, Arbitman J, Leibaschoff P, Bolo M, Ottogalli J, Sabate F, Apaz S, Vivona V, Soto Montesano B


Introducción: La infancia y la adolescencia, son períodos óptimos para estudiar los comportamientos de salud y de alimentación de las poblaciones y a su vez también nos permiten llevar a cabo estrategias educativas, debido a que en estas etapas se crean los hábitos y actitudes que constituirán las bases del comportamiento alimentario del adulto. Una correcta alimentación es la base de una buena salud, por ese motivo nos preguntamos cuáles son las causas por las que los adolescentes no se alimentan correctamente. Sabemos que sus decisiones en cuanto a la elección de sus comidas están influenciadas por el tipo de alimentación familiar, las conductas de sus pares, los mensajes publicitarios, que con frecuencia están reñidas con pautas alimentarias saludables. El equipo de salud, a través del trabajo interdisciplinario, y las familias, entre otros, son los responsables de brindar información que le permita al adolescente poder elegir cómo quiere cuidarse y alimentarse, para tener una mejor calidad de vida. Consideramos que las salas de espera no deben ser un tiempo muerto, (que a veces es más de lo esperado por la cantidad de pacientes y los pocos profesionales para su atención) sino de aprovechamiento para el estudio y la consejería nutricional. Objetivos Conocer los hábitos alimentarios y de salud de los jóvenes que concurren a los consultorios externos de adolescencia de un Hospital General de Agudos - Proporcionar herramientas a través de una intervención educativa que les permita realizar una alimentación correcta - Aprovechar los momentos de espera en el hospital para obtener la atención de esta población difícil de captar Población, Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal de los adolescentes que concurrieron a los consultorios externos de Adolescencia de un Hospital General de Agudos. Se ejecutó una encuesta autoadministrado sobre hábitos de salud y de alimentación a los adolescentes mientras esperaban su turno para ser atendidos, posteriormente se efectuó una actividad lúdico- educativa "la rueda de las alimentos" con el propósito de, en primera instancia, captar la atención y luego de brindar información acerca los ítems preguntados en la encuesta, realizando en todo momento consejería nutricional. Resultados La muestra estuvo conformada por un 66% de adolescentes de sexo femenino y un 34% de sexo masculino. El 95% de los adolescentes que concurrió al consultorio estudia y el 14% trabaja. Se indagó el número de comidas que realizan por día y el 30% respondió que realiza 2 ó menos comidas y el 27% 4 comidas o más. Se detectó que sólo un 66% tiene el hábito de desayunar. El 66% realiza actividad física aunque de éstos sólo el 56% la realiza con la frecuencia recomendada de 3 veces o más por semana El 11% respondió que consume alcohol. El 84% refirió consumir comida rápida. Dentro de los mismos el 9% lo hacía 3 o más veces por semana. En cuanto a la recepción de información nutricional el 39% refirió no haber recibido información, de los que la recibieron el 53% la recibió en el colegio, el 8% en los programas de TV, un 11% por profesionales, un 5% de familiares y amigos, el otro 5% de otros medios. El 79% de los adolescentes contestó que le interesaría recibir información nutricional. En cuanto al consumo de lácteos, sólo el 58% de los adolescentes cubre la recomendación diaria de lácteos. . El 34% de los adolescentes refirió no consumir snacks o golosinas, el 18% refirió hacerlo 1 vez por semana y otro 18% 2 veces por semana, el 28% lo hace más de 2 veces por semana.Conclusión Por expuesto en los resultados, encontramos muchas falencias en la alimentación y conocimientos de los adolescentes, muchos de los cuales se deben a la falta de información o información errónea no proveniente de profesionales capacitados. Consideramos que para cambiar los hábitos de salud y de alimentación de la población se requiere un intenso trabajo educativo en todos los niveles, por eso debemos optimizar las estrategias (no sólo realizar encuestas que nos permitan conocer los hábitos de esta población, sino también combinar encuestas con estrategias dinámicas educativas que logren captar la atención de los adolescentes) y creemos que las salas de espera son espacios valiosos para realizarlos, es un tiempo fundamental para conocer y abordar con la modalidad de la conserjería nutricional, trabajando en forma interdisciplinaria Médicos Pediatras Hebiatras y Licenciados en Nutrición.


Detección de pacientes adolescentes con sobrepeso y obesidad para implementar estrategias de educación alimentaria

 

Garcia V, Bolo M, Arbitman J, Leibaschoff P, Ottogalli J, Correa L, Escalante P, Garcia V, Levy L, Porcaro R


Introducción: Según la OMS en el año 2005 se registraron aproximadamente 2000 millones de adultos mayores de 15 años con sobrepeso u obesidad. La obesidad adolescente tiene una relación estrecha con alteraciones metabólicas y cardiovasculares. El objetivo de este trabajo es identificar pacientes adolescentes con obesidad y sobrepeso con el fin de implementar medidas educativas nutricionales para disminuir el riesgo de padecer dichas alteraciones a corto y largo plazo. Poblacion, materiales y metodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal, analizando historias clínicas y realizando encuestas a jóvenes de 10 a 20 años de edad concurrentes a consultorios externos de adolescencia. Se seleccionó a los individuos mediante muestreo por conveniencia. Se estudiaron variables antropométricas y alimentarias y los datos se analizaron estadísticamente según sexo, categorías de sobrepeso y de edad. Resultados: La muestra estuvo conformada por un 54% de adolescentes de sexo femenino y un 46% de sexo masculino, con una Media aritmética de 14,5 años de edad. Se detectó que un 23% de los jóvenes padece obesidad o sobrepeso. Según subgrupos de edad, se encontró una prevalencia de 35% de sobrepeso u obesidad en adolescencia temprana, 16% en adolescencia media y 8% en adolescencia tardía. En cuanto a sus hábitos alimentarios, un 38% de los adolescentes no realiza una distribución adecuada de comidas (4 a 6 comidas diarias) y un 53% no consume hortalizas en forma diaria, incrementándose este valor a 87% para el consumo de frutas. Conclusiones: La alta prevalencia de sobrepeso y obesidad se asemeja a los valores registrados a nivel mundial. Esto pone de manifiesto la necesidad de implementar un programa de educación alimentaria nutricional.
Palabras clave: Adolescencia; Obesidad; Sobrepeso; Educación alimentaria nutricional.


Nueva estrategia en el tratamiento interdisciplinario de la obesidad: terapia grupal.

 

Garcia V, Bolo M, Ottogalli J, Alberici J, Lopez MC, Basile L

Hospital General de Agudos Juan A. Fernández.


Introducción: La obesidad es un aumento excesivo de la masa grasa corporal. Esta patología es multifactorial y actualmente presenta un crecimiento notablemente en nuestro país. Es un factor de riesgo para la salud, por lo que es importante enfocarlo como un problema de la salud pública. Por ser una patología multifactorial, el abordaje debe ser interdisciplinario trabajando con distintas estrategias simultáneamente. El tratamiento grupal es una de las estrategias de mayor efectividad que complementa los procedimientos tradicionales (plan alimentario individual y terapia psicológica individual). Objetivo: Fomentar la construcción de hábitos alimentarios saludables con el fin de alcanzar un peso corporal razonable y asegurar el mantenimiento del peso corporal alcanzado en el contexto de un mejor estilo de vida. Criterios de admisión: Pacientes con IMC mayor a 30 y obesidad primaria, derivados del servicio de "Endocrinología" y "Nutrición y Diabetes" del Hospital J. A. Fernández. Metodología (materiales y métodos): Se trabajo con un grupo de quince pacientes con un IMC mayor a 30 que fueron derivados del servicio de "Endocrinología" y "Nutrición y Diabetes" del Hospital Fernández durante un periodo de 5 meses (de Abril a Agosto del 2008). Se utilizó terapia grupal, educación nutricional, tratamiento cognitivo conductual, psicología positiva y actividades de motivación. Además se llevaron a cabo otras estrategias como planes alimenticios adecuados a cada paciente, control de peso semanal y tratamiento psicológico individual. Resultados: Se logró un descenso constante y mantenido del peso corporal, mayor conciencia de las comorbilidades asociadas a la obesidad y una mejora en la conducta alimentaria diaria en los pacientes. Se observó una media de perdida de peso del 5%. Conclusión: El abordaje de la obesidad, desde la psicología y la educación alimentaria permite el descenso de peso progresivo y saludable, con la incorporación de conocimientos nutricionales, que conllevan a un cambio de hábitos alimenticios.


Hábitos alimentarios en estudiantes universitarios y relación de sus conocimientos respecto de dieta equilibrada con las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina

 

Morella N.A.

Tesis de grado Universidad Abierta Interamericana. Tutora: Lic Paiva M.
natymorella@yahoo.com.ar


Objetivos Generales:
- Describir los hábitos alimentarios de estudiantes universitarios de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) sede centro.
- Comparar la noción de dieta equilibrada que tiene un grupo de estudiantes de la UAI sede centro con las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina.
Material y métodos: Tipo de estudio: cualitativo cuantitativo exploratorio transversal y no experimental. Muestra: Estudiantes de la UAI de Buenos Aires sede centro. De un total estimado de 5700 alumnos, participaron de manera completa en este trabajo 37 personas. Instrumento: Encuesta "recordatorio de 24 horas" y un cuestionario de conocimiento acerca de hábitos alimentarios saludables. Procedimiento: Se realizaron las encuestas durante los meses de noviembre y diciembre del año 2012. La encuesta de "recordatorio de 24 hs" se realizó 3 diferentes días, de los cuáles uno correspondió a un día de fin de semana. Los datos obtenidos se han sido analizados con el programa SARA (Sistema de Análisis y Registro de Alimentos) del Ministerio de Salud. Luego se realizó la encuesta de conocimiento de hábitos alimentarios. Se utilizó como material complementario el modelo gráfico de los alimentos diseñado por Vázquez y Witriw (1997). RESULTADOS: º Durante los días de semana, el 49 % del total de la muestra realiza almuerzo y cena en compañía de otros mientras que en el fin de semana la cifra asciende a 71 %. º El valor calórico consumido promedio de las mujeres en la semana es de 1400 kcal, y 1700 kcal para el fin de semana. En el caso de los hombres, el valor calórico consumido promedio es de 2100 cal tanto los días de semana como el fin de semana. º El 89 % del total de la muestra no alcanza a cubrir el consumo estimado para el adulto equivalente los días de semana, y durante el fin de semana no lo cubre el 77%. º El 84 % de la población total refirió haber desayunado en la semana. Durante el fin de semana, el porcentaje del total de personas que desayunaron desciende a 76 %. º El 89 % del total de la muestra no logra cubrir la meta para el calcio propuesta por las GAPA de 800 mg. Sólo logran cubrirla el 5 % de las mujeres y el 20 % de los hombres. º El 70 % del total de la muestra no cubre la meta de las GAPA para el hierro. Sólo el 14 % de las mujeres cubre la meta de las GAPA mientras que el 53% de los hombres lo hace. º El 65 % del total de la muestra no cubren la meta de las GAPA para la vitamina C de 60 mg. CONCLUSIONES: Se partió de la base de que los estudiantes universitarios presentan distorsiones acerca de los mensajes de alimentación saludable que proporcionan las Guías Alimentarias para la Población Argentina. Las mujeres, en general, presentan mayores porcentajes de coincidencia con las recomendaciones de las GAPA que los hombres. En conclusión, hay mensajes de las GAPA con los que los estudiantes presentan menor grado de distorsión que con otros. La menor distorsión se encuentra en el método de cocción menos saludable, la cantidad de azúcar a incluir por día en la dieta y cantidad y tipo de bebida adecuada. Entre los mensajes que los estudiantes presentan mayor grado de distorsión (porcentaje de coincidencia menor al 30%) se encuentran (en orden decreciente): la cantidad y frecuencia de inclusión de legumbres en la dieta, la cantidad de porciones de frutas y verduras a incluir por día en la alimentación y la frecuencia saludable de inclusión de carnes rojas y pescado. Por lo tanto, las campañas educativas de alimentación saludable enfocadas a estudiantes universitarios deberían hacer hincapié en los mensajes de las GAPA acerca de la frecuencia y cantidad de legumbres, la cantidad de frutas y verduras a incluir por día en la dieta, y la frecuencia de inclusión de carnes rojas y de pescado en la alimentación. Luego, deberían reforzar aquellos mensajes de las GAPA que han presentado un porcentaje de coincidencia poco relevante Además es importante tener en cuenta a la hora de planificar intervenciones educativas con esta población, que el 86% ha considerado que necesita información sobre nutrición, y que la forma más elegida para recibir dicha información ha sido por e-mail.


Perspectivas de la Nutrigenómica en la Carrera de Nutrición

 

Santana E 1,2, Olagnero G 2,3

1Docente Curso Asesor Marketing Nutricional UFASTA 2 Cátedra de Marketing de Alimentos IUCS, 3 Cátedra de Marketing de Alimentos U. Maimónides


Resumen Los cambios que se vienen dando en estos últimos años, a nivel mundial, con respecto a la Nutrigenómica motivaron la realización de una investigación en campo, donde se analiza el contenido de "las unidades temáticas" en diferentes materias que se dictan en las Carreras de Nutrición y se analizan en Internet los planes de estudios de las instituciones que las detallan. Los resultados obtenidos han demostrado que las materias relacionadas con Nutrigenómica no están o si están presente no abarcan el contenido necesario para la aplicación de esta nueva disciplina.
Palabras clave: Nutrigenómica; Genética; Alumnos; Conocimiento; Opinión.