SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue2Conceptos de GenDel Ser a la Palabra: ensayos sobre estética, fenomenología y hermenéutica author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista latinoamericana de filosofía

On-line version ISSN 1852-7353

Rev. latinoam. filos. vol.36 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Nov. 2010

 

COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS

Miguel A. Granada, Rosa Rius, Piero Schiavo (eds.), Filósofos, filosofía y filosofías en la Encyclopédie de Diderot y d'Alembert, Actas del Congreso Internacional sobre la Encyclopédie 16-17 de octubre de 2008, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2009, pp. 247.

Fernando Bahr
Universidad Nacional del Litoral
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Este libro reúne diez contribuciones de importantes investigadores sobre diversos aspectos de la Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers y sobre el pensamiento filosófico de sus editores, Jean d'Alembert y Denis Diderot. El conjunto está encabezado por una "Presentación" que enfatiza la importancia de la obra a examinar, "cuya influencia fue decisiva en la transformación general de la sociedad occidental moderna", y la esperanza compartida por los editores: "que el presente volumen pueda contribuir a extender en España el interés por la Encyclopédie y a promover la investigación interdisciplinar sobre este monumento indeleble de la Ilustración europea".
Se abre con un trabajo de Martine Groult, "La philosophie dans l'Encyclopédie: le projet et l'article", en el cual la autora, apoyándose en el Prospectus escrito por Diderot en 1750 y en el Discours Préliminaire compuesto por d'Alembert en 1751, observa que el rasgo más original de la Encyclopédie radica en su concepción del conocimiento como totalidad. Los diccionarios "universales" hasta entonces, dice, partían de un todo ya conocido y su tarea era exhibirlo, guiar al lector en la comprensión de un sistema del mundo que el diccionario suponía y cada ciencia comunicaba. En la Encyclopédie, en cambio, el "todo" no es un punto de partida sino un objetivo a alcanzar, objetivo de cuya organización y consecución participa el lector, quien así se ve instado a servirse de su propio entendimiento.
Martine Groult nos enseña a leer la Encyclopédie. También lo hace Jordi Bayod en "Montaigne,'auteur paradoxal', y la Encyclopédie". Bayod se ocupa de mostrar el influjo de Montaigne en los philosophes acerca de tres temas: el escepticismo, las dudas sobre la revelación divina y la táctica con la que se exponen algunas ideas heterodoxas. Los dos primeros se hayan íntimamente vinculados al tercero, conformado en conjunto un estilo que se distingue por el recurso al poder expresivo de lo implícito. Otra vez es el lector quien se compromete aquí: siempre corresponde a él la obligación última de sacar las consecuencias que podrían completar lo que tal vez se quiso decir.
Bayod observa que la táctica admirada y puesta en práctica por los enciclopedistas tuvo como terreno más fértil las cuestiones vinculadas con la religión. De ese tema, precisamente, se ocupa Mariafranca Spallanzani en el capítulo "Philosophie et religion dans l'Encyclopédie". Spallanzani parte de una frase del artículo "Raison" ("Es que nosotros somos hombres antes de ser cristianos") a la que, dice, podría considerarse el emblema de toda la Encyclopédie. Esto se notaría, por un lado, en la revisión del orden tradicional de las disciplinas, cuya principal consecuencia fue hacer de la teología una parte de "la gran rama filosófica" sometida como cualquier otra parte al examen racional; por el otro, en la estrategia elaborada por los enciclopedistas para atacar el "poder teológico", una estrategia que se despliega en el orden no evidente, y por ello más eficaz, de las remisiones entre artículos.
Spallanzani pone fin a su muy buen trabajo afirmando que, en definitiva, los enciclopedistas reconocieron el valor de la religión sólo desde un punto de vista político, como instrumentum regni y garantía de la tranquilidad pública. Esta conclusión coincide con lo que sostiene Francine Markovits Pessel en el capítulo "Droit et politique dans l'Encyclopédie", donde se destaca que es la función social de las religiones, cualesquiera sean, lo que se examinaba en la obra, no su valor de verdad, punto que implícitamente ya se daba por resuelto. El término "función" es clave aquí, tal como Markovits lo demuestra al ampliar su estudio e incluir muchos de los artículos de contenido jurídico o económico-político.
La perspectiva jurídico-política también se encuentra desarrollada en otros dos capítulos del presente volumen: el de Luigi Delia, "La torture judiciaire dans l'Encyclopédie", y el de Christopher Hamel, "Jusnaturalisme et républicanisme dans la philosophie politique de Diderot". En el primero se compara con gran claridad dos aproximaciones diferentes al tema del uso de la tortura con fines judiciales: la de un jurisconsulto, Boucher d'Argis, y la de un philosophe, el Chevalier Louis de Jaucourt. En el segundo, por su parte, Christopher Hamel nos ayuda a entender la concepción política del principal editor de la Encyclopédie, concepción que se resumiría en dos tesis: a) que la felicidad del hombre, y por tanto la del pueblo, reside ante todo en la libertad entendida como ausencia de dominación, y b) que esa libertad es siempre sagrada, incluso cuando el pueblo hace un uso insensato de ella.
Hamel pone de relieve la originalidad del pensamiento de Diderot. Dos trabajos hacen lo mismo respecto del pensamiento y la figura de d'Alembert: el de Walter Tega,"Caratteristica universale, esprit géométrique e nuovo enciclopedismo. Considerazioni intorno a Leibniz e a d'Alembert", y el de Gonçal Mayos, "D'Alembert: el nuevo intelectual entre 'biopolítica' y 'capitalismo de imprenta'".
He dejado para el final dos artículos especialmente interesantes:"La revolución astronómico-cosmológica en la Encyclopédie", de Miguel Ángel Granada, y "La médecine dans l'Encyclopédie: le cas de la mélancolie", de Piero Schiavo. Granada se ocupa de seguir con precisión las huellas de la revolución cosmológica de los siglos XVI y XVII en los artículos de la Encyclopédie. Schiavo, por su parte, examina el conflicto entre dos paradigmas médicos, el mecanicista y el vitalista, y el triunfo de este último, que transformará profundamente la medicina. Con él, observa Schiavo, se cumple asimismo la sustitución de un léxico cargado de referencias sobrenaturales por un léxico puramente médico respecto de las enfermedades mentales. Sustituir el término "folie" por "délire", en efecto, implica un abandono del vocabulario mistérico y un paso hacia la "medicalización" de la locura. Volviendo a la "Presentación" que citábamos al comienzo, también aquí la influencia de esta recobra de una société de gens des lettres "fue decisiva en la transformación general de la sociedad occidental moderna".

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License