SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue2¿Qué es la justicia? Argumentos filosóficos sobre lo justo y lo injusto. Discusión sobre los cupos de raza y géneroPatricio Garrahan: (1938-2011) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista latinoamericana de filosofía

On-line version ISSN 1852-7353

Rev. latinoam. filos. vol.37 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires July/Nov. 2011

 

COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS

Óscar Horta, La Filosofía Moral de J. Ferrater Mora. Documenta Universitaria, España, 2008. 224 pp.

 

Constatar el carácter cuanto menos módico de las contribuciones en castellano a la filosofía moral no debería obstruir, sin embargo, la indagación sobre si es posible una filosofía en español capaz de ofrecer la potencia, profundidad y originalidad de las producciones en otros idiomas, asunto que tiene además su importancia si tenemos en cuenta que la filosofía en general, y quizá en mayor medida la filosofía moral y política, bien puede ser un epifenómeno del resto de las relaciones simbólicas mediante las cuales se organiza la vida común. De manera que la dependencia notable de la filosofía moral en lengua española de aquella realizada en otros idiomas, puede constituir un interesante objeto de indagación, aunque no sea este el lugar pertinente para emprenderla.
Sí lo es, sin embargo, para comentar el trabajo de Óscar Horta Álvarez que ha resultado ganador del I Premio de Ensayo Ferrater Mora. El ensayo en cuestión, titulado "La Filosofía Moral de J. Ferrater Mora" tiene la virtud de situarnos en una posición inmejorable para reevaluar el juicio formulado sobre la filosofía desarrollada en nuestro idioma; mucho más, si tenemos en cuenta que se trata de un ensayo sobre el pensamiento moral de uno de los filósofos de habla hispana más reconocido a nivel mundial y que, por otro lado, ofrece una visión comprehensiva tanto de los compromisos metaéticos y los propiamente normativos del autor, como de su trabajo en ética aplicada, un área escasamente transitada por filósofos académicos y en la cual Ferrater Mora fue pionero.
El ensayo de Horta está organizado, precisamente, sobre esos tres ejes. En la primera parte, titulada simplemente "Metaética", expone las tesis fundamentales que, interconectadas, sustentan el resto del pensamiento moral de Ferrater Mora: (A) La tesis materialista emergentista, según la cual el fenómeno moral es el resultado de la organización progresiva que adoptan ciertas entidades en distintos niveles ontológicos: físico, orgánico, social y finalmente el cultural –en donde tienen lugar los "productos culturales", entre los que aparece la moralidad–. (B) El rechazo del realismo moral y la afirmación de un monismo naturalista, que lo lleva a negar la independencia y autonomía de la moralidad, para defender su carácter social y su legitimación intersubjetiva. (C) La negación de la categoricidad de los imperativos, para resaltar su carácter ineludiblemente hipotético y contextual, dependiente de la aceptación de un marco normativo previo socialmente determinado (lo que implica, a su vez, una suerte de relativismo y el rechazo de lo que él denomina "absolutismo", aludiendo a la inexistencia de un acervo común de convicciones morales asumidas por todos, y también al hecho de que los factores contextuales ejercen una presión ineludible en la justificación, tanto de la acción como de las preferencias). (D) La asimilación de la objetividad con la intersubjetividad, a la que intenta no hacer coincidir con una posición conservadora ni emotivista, sino deliberativa y crítica; y (E) un enfoque constructivista, que Horta diferencia del que presenta Rawls en "Teoría de la Justicia" por su carácter a posteriori, por proceder "de abajo hacia arriba" y por ser revisable, rasgos con los que probablemente Rawls hubiera coincidido. Adicionalmente, Horta elucida brevemente la relación entre el naturalismo de Ferrater Mora y su relación con la explicación sociobiológica de la motivación moral, en los que quizá constituyan algunos de los pasajes más interesantes del libro.
En la segunda sección, Horta presenta los compromisos normativos sustantivos de Ferrater Mora, que descansan en una ética de fines "supersuficientes" que, si bien no son contexto-independientes, son estimados suficientes para cualquier circunstancia previsible (a diferencia de los otros dos tipos de fines: los insuficientes y los suficientes). Estos fines supersuficientes son el contenido de la ética (su teoría del valor) y se resumen en tres preferencias: por la vida, la libertad y la igualdad. Estas tres preferencias constituyen un sistema de mínimos del cual se pueden extraer prescripciones sobre cómo actuar. En este sentido, "cumplirlos es estar cumpliéndolos".
Estas preferencias son defendidas apelando a un modelo consecuencialista que, sin embargo, tiene en su base una norma de inspiración contractualista del tipo "se debe cumplir lo pactado" que impide su remisión una vez elegidos los principios, adquiriendo de esta manera plena fuerza justificatoria. Por su parte, Ferrater Mora asume una suerte de utilitarismo difícilmente asimilable dentro de este sistema de sólo tres fines supersuficientes, como bien apunta Horta.
La última parte, titulada "Aplicaciones" contiene la contribución más original de Ferrater Mora: la ética aplicada, y en especial la cuestión de la consideración moral de los animales y de la ética ambiental.
Respecto de la consideración moral de los animales, Ferrater Mora rechazará el antropocentrismo moral que depende, según él, de una ontología equivocada, en la que lo real se encuentra vertebrado jerárquicamente. La negación de esta tesis lleva, naturalmente, a la negación del privilegio ontológico del animal humano (especismo) y la reformulación del criterio de relevancia moral a la capacidad de sufrimiento y disfrute, lo cual implica asumir una tesis discutible (y discutida por Horta) acerca de la relevancia moral de la ontología. En otras palabras, la igualdad humana abre paso a la "igualdad sintiente".
Para concluir, la impresión general que deja el ensayo de Horta es que, quizá, su mayor virtud es a la vez su mayor punto débil: la voluntad de proporcionar una aproximación general a un tema tan vasto no siempre se condice con la precisión conceptual y el desarrollo argumentativo. Muchos conceptos son simplemente afirmados antes que argumentados, impidiendo discernir si la vaguedad de algunos pasajes se debe a esta cuestión o es realmente todo lo que Ferrater Mora tenía para decir sobre el tema.
De todas formas, lo más adecuado sería no requerir del autor algo que jamás pretendió haber hecho (Horta insiste en el carácter aproximativo de su ensayo a la obra de Ferrater Mora) y considerar a "La Filosofía Moral de Ferrater Mora" como una invitación a profundizar en su obra; una invitación que todo aquél interesado en evaluar la relevancia de la filosofía en español bien pueden aceptar.

Luis L. García Valiña
Universidad de Buenos Aires

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License