SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Mario Bunge (1919-2020) Vida, obra y filosofíaHéctor Arrese Igor (1971-2020) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de filosofía

versión On-line ISSN 1852-7353

Rev. latinoam. filos. vol.46 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2020

 

CROÓNICAS

Marcelo Dascal (1940-2019)

OSCAR M. ESQUISABEL1 

1Universidad Nacional de La Plata Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

El 15 de abril de 2019, en la ciudad de Kyriat-Ono, falleció Marcelo Dascal, destacado filósofo y lingüista de origen brasileño, radicado finalmente en Israel. Dascal nació en Sao Paulo, Brasil, el 11 de noviembre de 1940. Realizó sus estudios universitarios en la universidad de esa ciudad, donde se graduó en Filosofía en 1963 y en Ingeniería eléctrica en 1964. Posteriormente, prosiguió sus estudios de posgrado en lingüística y epistemología, en la Universidad de Aix- en-Provence, en 1965. En ese mismo año, se trasladó a Israel, donde vivió hasta su deceso. En la Universidad Hebrea de Jerusalén, con la dirección de Yhoshua Bar- Hillel, culminó su doctorado en el año 1973.

En su larga y productiva carrera académica, fue docente en prestigiosas instituciones universitarias de diferentes países. En Israel, enseñó en la Universidad Hebrea de Jerusalén y en la Universidad Ben-Gurion del Néguev. No obstante, desarrolló la mayor parte de su carrera docente en la Universidad de Tel Aviv, donde fue nombrado Profesor de Filosofía en el año 1991, cargo que conservó hasta su muerte. En esa misma uni versidad, fue Decano de la Facultad de Humanidades entre los años 1995 y 2000. Fuera de Israel, fue docente invitado en prestigiosas instituciones académicas, entrelas que se cuentan las Universidades de Sao Paulo, Brasilia, Campiñas y Uni- sinos, así como las Universidades de Lisboa y de Lugano. También realizó actividades docentes en las Universidades de Massachusetts y de California, UNAM y UAM, entre otras.

Fue investigador en las Universidades de Indiana, Stuttgart y Bochum, así como en la Tecnische Universitat de Berlin (TU), la UNED de Madrid, y en el Centre d’Études de la Philosophie Moderne del CNRS de París. También recibió subsidios de investigación del Netherland Institute for Advanced Studies, Waassenar, y del Institute for Advanced Studies, de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Entre diversos reconocimientos por su actividad académica y científica, recibió la distinción de ser nombrado en la Cátedra Leibniz de la Universidad de Leipzig, por el período invernal 2002-2003.

Se desempeñó como miembro de los comités asesores internacionales de numerosas revistas científicas de Latinoamérica y España, entre las que se pueden contar la Revista Latinoamericana de Filosofía (Buenos Aires), de la que formó parte como asesor desde el momento mismo de su fundación, en el año 1975, Análisis Filosófico (Buenos Aires), Revista Patagónica de Filosofía (Río Negro), Crítica (México), Cuadernos Venezolanos de Filosofía (Caracas), Isegoría (Madrid), Revista Iberoamericana de Argumentación (Madrid), Thémata (Sevilla), para nombrar solo algunas y del área iberoamericana.

La producción de Dascal es amplia y diversa, pero se puede organizar de acuerdo con tres áreas fundamentales cuyas temáticas se encuentran estre chamente interconectadas. Así, podría decirse que de los aspectos lingüísticos y semióticos del pensamiento de Leibniz y, más en general, la filosofía del siglo XVII, surgieron las ideas inspiradoras que guiarían una buena parte de sus investigaciones. Se concentró también en la filosofía del lenguaje, espe cialmente en relación con la lingüística, y conectó estas investigaciones con los desarrollos de la ciencia cognitiva, abriendo así para ella nuevas vías.

En lo que respecta a la filosofía leibniziana, una de sus obras más im portantes fue el libro La Semiólogie de Leibniz (1978), que proporcionó un enfoque renovador de la epistemología del filósofo de Hannover, al proponer un tratamiento semiótico de la relación entre lenguaje, razón y realidad. En la misma línea de investigación se encuentra su libro Leibniz: Language, Signs, and Thought (1987), en el que se abordan diversos aspectos de la semiótica de Leibniz y otros autores modernos en relación con la cognición. En los úl timos años, Dascal se esforzó por introducir nuevos enfoques, defendiendo la tesis de que Leibniz sustenta un concepto amplio de racionalidad. Así, acuñó el término “soft rationality” para referirse a la existencia en Leibniz de un tipo de racionalidad que va más allá de una razón basada en el modelo de un cálculo deductivo. Como resultado de esta línea de trabajo, Dascal editó el volumen Leibniz: What Kind of Rationalist? (2008), que incluye artículos de diversos autores acerca del problema de cómo debe entenderse la racio nalidad leibniziana. Estas tres obras centrales se encuentran acompañadas por numerosos artículos, partes de libros y exposiciones en congresos donde aborda diversos aspectos de la filosofía de Leibniz y otros autores del siglo XVII, como Spinoza, Hobbes o Locke.

A partir de las concepciones leibnizianas acerca de la racionalidad en las ciencias, la moral, la religión y la vida política, Dascal se interesó por el papel de las controversias y los debates en el desarrollo del conocimiento. De esta forma, forjó un programa de investigación que dio como fruto, entre otras cosas, la fundación, junto con Gerd Fritz, de la serie Controversies, en cuyo marco se publicaron, además de Leibniz: What Kind of Rationalist?, G. W Leibniz: the Art of Controversies (compilado M. Dascal, Q. Racionero y A. Cardoso, 2008), The Practice of Reason: Leibniz and his Controversies (com pilado por M. Dascal, 2010) y Controversies within the Scientific Revolution (compilado por M. Dascal y V D. Boantza, 2011).

Emprendió sus investigaciones en el campo de la filosofía del len guaje desde una perspectiva eminentemente pragmática, de acuerdo con la cual propuso un nuevo enfoque, que denominó psicopragmática, a partir del cual conectó sus investigaciones filosófico-lingüísticas con los resultados de la ciencia cognitiva. Los resultados de esta perspectiva teórica se publicaron en una serie de libros y artículos sobre pragmática y ciencia cognitiva, entre los que se pueden mencionar Pragmatics and the Philosophy of Mind, Volume 1: Thought in Language (Dascal 1983), Filosofía del Lenguaje II: Pragmática (com pilado por M. Dascal, vol. 18 de la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, 1999) e Interpretation and Understanding (Dascal 2003), sin mencionar una extensa lista de artículos y capítulos sobre los tópicos referidos. Además de sus trabajos, contribuyó a la promoción de esta nueva orientación interdisci plinaria con la fundación de la revista Pragmatics & Cognition, en el año 2003.

Dascal mantuvo una muy estrecha relación con la Revista Latinoamericana de Filosofía, fundamentalmente a través de Ezequiel de Olaso, con quien compartía su pasión por el pensamiento leibniziano. Desde la fun dación de la revista en 1975 hasta el año de su deceso fue uno de sus consultores académicos y, además, publicó en ella sus trabajos desde el primer volumen hasta el año 1986. De este modo, su primera publicación en la RLF fue “Razón y los misterios de la fe según Leibniz” (Dascal 1975), donde se propuso indagar desde un punto de vista semántico y epistemológico los argumentos mediante los cuales Leibniz defiende la racionalidad de la creencia en los misterios de la fe cristiana. En el artículo de 1977, “Spinoza. Pensamento e linguagem” (Dascal 1977), Dascal abordó la paradoja que afecta a la filosofía de Spinoza, quien se ve obligado a utilizar el lenguaje para exponer more geometrico sus doctrinas, a pesar de colocarlo en el grado más bajo de conocimiento. En colaboración con su esposa, Varda Glischer, publicó nuevamente, en esta ocasión sobre temas de estética, un trabajo en el año 1982 (Dascal y Dascal 1982) titulado “¿Qué es comprender el arte?” y una breve nota en 1983 (Dascal y Dascal 1983), “Más sobre comprender el arte”. En el primer texto, los autores abordaron la cuestión de la comprensión del arte en términos de un “saber cómo”, en lugar de un “saber que”, para lo cual introdujeron consideraciones teóricas y empíricas. En la nota “Más sobre comprender el arte”, los autores respondieron a las críticas que Julio Cabrera realizó al artículo anterior, en su nota “Comprender comprender el arte” (Cabrera 1983). En el año 1986 se publicó una discusión que mantu vieron Dascal y Ezequiel de Olaso acerca de la relación entre el escepticismo y Leibniz. La nota de Dascal, “Sobre Leibniz y el escepticismo” (Dascal 1986), comentó críticamente un trabajo de Ezequiel titulado “Leibniz y el escepti cismo” (De Olaso 1984). Las observaciones críticas que dirigió Dascal al tra tamiento que en dicho trabajo recibió la postura leibniziana frente al escepti cismo obtuvieron su satisfacción en la nota de Ezequiel “Respuesta a Marcelo Dascal” (De Olaso 1986). Finalmente, también en el año 1986, Dascal y su esposa publicaron “Entre la comprensión y la ilusión terapéutica” (Dascal y Dascal 1986), como parte de una discusión en la que participó Arley Ramos Moreno, quien propuso, en su nota “Descrifáo gramatical como terapia filo sófica: a ilusáo ontológica” (Ramos Moreno 1986), una serie de objeciones al artículo del año 1982 comentado anteriormente. El debate giró en torno de la cuestión de si es pertinente o no la introducción de enfoques empíricos en el tratamiento del problema de la comprensión de la obra de arte.

Marcelo Dascal legó a los estudiosos de la filosofía moderna e intere sados en ella una obra rica, extensa, original y plena de sugestiones para seguir avanzando en su conocimiento. Sus investigaciones sobre el entrelazamiento entre lenguaje y pensamiento en los autores del siglo XVII y especialmente en el caso de Leibniz fundaron una tradición de estudios que se prolonga hasta el presente. Dentro de esa misma tónica, contribuyó a promover los estudios leibnizianos a través de la formación de nuevos investigadores del pensamiento de Leibniz y, en general, de la filosofía del siglo XVII. No menos importantes son sus aportes a la filosofía del lenguaje y a la interconexión entre pragmática y ciencia cognitiva. Se lo recordará siempre no solo por sus trabajos, sino también por su espíritu crítico, polémico y elegantemente irónico, aunque siempre dispuesto a la discusión filosófica amistosa.

BIBLIOGRAFÍA

Cabrera, J. (1983), “Comprender comprender el arte”, Revista Latinoamericana de Filo sofía, 9, 1: 53-57. [ Links ]

Dascal, M. (1975), “Razón y los misterios de la fe según Leibniz”, Revista Latinoame ricana de Filosofía, 1, 3: 183-226 [ Links ]

Dascal, M. (1977), “Spinoza: pensamento e linguagem”, Revista Latinoamericana de Filo sofía, 3, 3: 23-236. [ Links ]

Dascal, M. (1978), La sémiologie de Leibniz (París: Aubier Montagne). [ Links ]

Dascal, M. (1983), Pragmatics and the Philosophy of Mind: Volume 1: Thought in Language (Amsterdam - Philadelphia: John Benjamins).Links ]

Dascal, M. (1986), “Sobre Leibniz y el escepticismo”, Revista Latinoamericana de Filosofía, 12, 1: 55-60. [ Links ]

Dascal, M. (1987), Leibniz: Language, Signs, and Thought (Amsterdam - Philadelphia: John Benjamins). [ Links ]

Dascal, M. (1999) (comp.), Filosofía del lenguaje II: Pragmática, Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, vol. 18 (Madrid: Trotta).Links ]

Dascal, M. (2003), Interpretation and Understanding (Amsterdam - Philadelphia: John Ben jamins). [ Links ]

Dascal, M. (2008) (comp.), Leibniz: What Kind of Rationalist? (Dordrecht: Springer). [ Links ]

Dascal, M. (2010) (comp.), The Practice of Reason: Leibniz and his Controversies (Amsterdam - Philadelphia: John Benjamins). [ Links ]

Dascal, M. y Boantza, V. D. (2011), Controversies within the Scientfic Revolution (Am sterdam - Philadelphia: John Benjamins). [ Links ]

Dascal, M. y Dascal, V. (1982), “¿Qué es comprender el arte?”, Revista Latinoamericana de Filosofía,, 8, 3: 227-246. [ Links ]

Dascal, M. y Dascal, V. (1983), “Más sobre comprender el arte”, Revista Latinoamericana de Filosofía, 9, 1: 58-61. [ Links ]

Dascal, M. y Dascal, V. (1986), “Entre comprensión y la ilusión terapéutica”, Revista Latinoamericana de Filosofía, 12, 3: 335-345. [ Links ]

Dascal, M., Racionero, Q. y Cardoso, A. (2008) (comps.), G. W Leibniz: the Art ofLinks ]

Controversies (Dordrecht: Springer). [ Links ]

De Olaso, E. (1984), “Leibniz y el escepticismo”, Revista Latinoamericana de Filosofía, 10, 3: 197-227. [ Links ]

De Olaso, E. (1986), “Respuesta a Marcelo Dascal”, Revista Latinoamericana de Filosofía, 12, 3: 60-64. [ Links ]

Ramos Moreno, A. (1986), “Describo gramatical como terapia filosófica: a ilusao on- tológica”, Revista Latinoamericana de Filosofía, 12, 3: 323-345. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons