SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1El lenguaje como instrumento demiúrgico. Proclo: metafísica del lenguaje y teúrgiaEl Demiurgo en el Comentario de Ioane Petritsi a los Elementos de teología de Proclo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de filosofía

versión On-line ISSN 1852-7353

Rev. latinoam. filos. vol.47 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2021

http://dx.doi.org/10.36446/rlf2021220 

Dossier

Las fuentes neoplatónicas del Libro de las Fuentes (Kitab al-Yanabt) de Abü Ya'qüb al-Sijistanl. Una introducción a la recepción de los textos de Plotino y Proclo en el pensamiento isma'lll

The Neoplatonic Sources of the Book of Wellsprings (Kitab al-Yanabl‘) of'Aba Yafüb al-Sijistam: An Introduction to theReception of Plotinus’ andProclus’ Texts in IsmaW Thought

LUCAS ORO HERSHTEIN1 

1 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires

Resumen

El Libro de las Fuentes (Kitab al- Yanablj de Abü Ya'qüb al-Sijistani constituyó uno de los canales de transmisión de los textos de Plotino y Proclo, o al menos de sus ideas y vocabulario, al mundo intelectual isma'ili. La búsqueda de equivalentes en el Quran para el léxico filosófico, la construcción de analogías islá micas para las nociones filosóficas y el desarrollo de un enfoque isma'ili para los principales problemas metafí- sicos heredados de los textos clásicos hacen del Kitab al- Yanabi' un ejemplo del camino intermedio representado por la Isma'iliyyah entre los filósofos y los teólogos. Este trabajo presenta una introducción al contexto del Kitab al-Yanabi' más un análisis preliminar de sus fuentes filosóficas.

Palabras clave: Isma'iliyyah; neoplatonismo; falsafah

Abstract

The Book of Wellsprings (Kitab al-YanabV) of Abü Ya'qüb al-Sijistani constituted one of the channels of transmission of Plotinus and Proclus’ texts, or at least of their ideas and vocabulary, to the Isma'ili inte- llectual world. Due to its search for equivalents in the Quran for the philo- sophical lexicon, the construction of Islamic analogies for the philosophical notions and the development of an Isma'ili approach to the main metaphysical problems inherited from the classical texts, the Kitab al-YanabV is an example of the middle way represented by the Isma'iliyyah between the philosophers and the theologians. This paper introduces the Kitab al-YanabV in context, also presenting a preliminary analysis of its philosophical sources.

Key-words: Isma'iliyyah

Introducción

Al introducirse en la historia del pensamiento islámico medieval es preciso deconstruir el paradigma que asume la existencia de un cierto “islam original”, el cual estaría en los inicios de una historia intelectual autónoma, coherente y singular, a la cual determinaría. Por el contrario, el pensamiento islámico no tiene un núcleo autorreferencial exclusivamente “islámico” en relación con el cual toda similitud teórica sería el producto de ciertas influencias, supervivencias implícitas y concordancias antes que el resultado de afinidades, unidades conceptuales genéricas, continuidades históricas y procesos sociales de aculturación. La islamización conceptual es retroactiva: el pensamiento islámico nace como una interpretatio islamica de su contexto cultural (al-Azmeh 2007).1

Dado que gran parte de los textos islámicos medievales se sostienen sobre dos cuerpos de referencias, las fuentes religiosas y las filosóficas, para entenderlos acabadamente es imperioso reconocer el carácter fundante de su transtextualidad (Leaman 2008: 1146). Así, para comprender el pensamiento de Abü Ya'qüb al-Sijistani (desde ahora, “AYS”), es crucial contextualizarlo intelectualmente. En este sentido, la idea de “fuente” cabe ser definida en relación con el proceso de lectura, desarrollo y transmisión del pensamiento de un autor por un predecesor (Mahdi 1990: 698). Ahora bien, al estudiar el pensamiento isma'ili temprano surge el problema de que sus autores no acostumbran a citar sus fuentes, especialmente cuando no pertenecen a la Isma'iliyyah, ya que el “imán” (imam, pl. a’immah) o el “califa-imán” (khalífah-imñm) es visto como la única fuente de todo conocimiento legítimo, incluso cuando esto sea principalmente una asunción de carácter teórico sin consecuencias prácticas en la autonomía intelectual de quien la sostiene (Walker 1992: 163; De Smet 1995: 33; De Smet 2007: 488; Walker 2011: 107).2

Cuando en un texto no se indican explícitamente los autores de los que abreva ni se encuentran referencias implícitas que puedan identificarse con certeza, es preciso rastrear sus “fuentes” en base a la similitud en el contenido, reemplazando esta categoría por la de una “familia doctrinal” compatible con el pensamiento del autor, descartando la reconstrucción de un proceso de génesis causal. Ahora bien, para que esta categoría sea relevante historiográficamente, debe restringirse el conjunto de textos a los que refiere. La “familia doctrinal” de un pensador se identifica con su hipotética “biblioteca ideal”, compuesta no por todos los textos que podría haber leído, sino por aquellos que resultan teóricamente relevantes para la obra específica a considerar (Schlanger 1968: 56-58; De Smet 2007: 490-491). En resumen, este trabajo es una exploración introductoria -la cual debe extenderse y profundizarse- del anaquel filosófico y en particular “neoplatónico”3 de la “biblioteca ideal” del Kitab al-Yanabí' (a partir de ahora, “KY”) de AYS.4

Abu Ya‘qub al-Sijistam

Se conoce muy poco sobre la vida de AYS. En la tradición isma‘ili es conocido como “Abü Ya‘qüb Ishaq ibn Ahmad al-Sijistam” (Walker 1993: xii), siendo “Sijistani” el “adjetivo patronímico” (nisbah) que marca su procedencia de la región iraní del Sistan (en árabe, Sijistan) (Bosworth 1997: 681-685). AYS escribe en árabe, como, con la excepción de Nasir Khusraw, la mayor parte de los autores de la Isma'iliyyah en el período fatimi (Nanji 2008: 278). Las fechas de su nacimiento y muerte son inciertas (Walker 1993: 19; Walker en Abü Ya‘qüb As-Sijistani 1994: 16). Solo se conocen dos fechas. Por su mención en el Kitab al-Iftikhar, se sabe que en el 322 del calendario islámico/934 de la era común estaba completando la “peregrinación” (hajj), pasando por Baghdad (Kitab al-Iftikhar: 176). Además, también en el Kitab al-Iftikhar AYS afirma en dos ocasiones que está escribiendo trescientos cin cuenta años tras la muerte del profeta Muhammad; es decir, en el 361/971-972 (Kitab al-Iftikhar: 193 y 233). AYS no puede haber muerto mucho tiempo después de la ascensión al gobierno en el 386/996 del “califa” (khatlfah, pl. khulafa’) fatimi Abü ‘Ali Mansür al-Hakim bi-Amr Allah, probablemente eje cutado por orden de Khalaf b. Ahmad, el gobernador saffari del Khurasan entre el 353/964-965 y el 393/1002-1003 (Daftary 2007: 155).5 6 lis i En un comienzo, AYS integra una de las corrientes del movimiento

qarmati (Walker 1996: 20). AYS parece haber sucedido a Abü Hatim, tras su ejecución en el 322/934, en el liderazgo de Rayy (Stern 1983b: 80-81), y luego a al-Nasafi, quien habría sido su primer mentor, tras su ejecución en el 332/943, en el liderazgo del Khurasan, desempeñándose como un “mision ero” (janah, pl. ajniha 6 o da'l, pl. dual).7 Luego, AYS le prestará obediencia a al-Mu‘izz, el cuarto khallfah, lo que simbólicamente concluye el proceso de inclusión de las corrientes disidentes de la “misión” isma‘ili (da'wah) bajo el dominio político e ideológico fatimi (Brett 1994: 38; Daftary 2007: 155, 166). Al menos a partir de esta época, AYS es un dirigente de alto rango en ‘Iraq e

Irán (Daftary 2007: 155). Con todo, AYS no visita el estado fatimi, desarrol lando sus actividades en el Jibal, Khurasan y Ma wara’ al-Nahr, con base en el Sijistan, y el tenor de sus relaciones con sus líderes es un interrogante (Walker 1996: 19). Además, en un mundo donde los lectores eran escasos (Stroumsa 2003: 437, n. 11), se desconoce para quién escribe AYS, aunque él declara hacerlo para quienes pueden entenderlo:8 ora estudiantes de la Isma‘iliyyah, ora los gobernantes a los que buscaba persuadir.

Desde el siglo cuarto/décimo hasta ya comenzado el ciclo tayyibi, AYS es considerado el principal representante del pensamiento isma'ili y sus textos son profusamente leídos y copiados (Walker en Abü Ya‘qüb As- Sijistani 1994: 15-16; Daftary 2007: 155). En comparación con otros autores del período fatimi, se conserva un importante número de sus textos: el Kitab al-Maqalid, editado por I. K. Poonawala (2011); el Kitab Sullam al-Najat, editado por M. A. Alibhai (1983); el Kitab al-Iftikhar, editado por M. Ghalib (1980) y por I. Poonawala (2000); el Kitab ithbat al-nubü’at, editado por ‘A. Tamir (1966) y por W. Madelung y P. Walker (2016); y el KY. El Kashf al- Mahjub, cuyo original árabe no se ha hallado, se conserva en una paráfrasis en persa, posiblemente realizada por Nasir Khusraw (Poonawala 1977: 88; Walker en Abü Ya‘qüb As-Sijistani 1994: 15), editada y traducida por H. Cor- bin. El Kitab al-Nusrah se conserva por las citas de Hamid al-Din al-Kirmarn en su Kitab al-Riyad (Poonawala 1977: 86; Walker 1993: 61). El Kitab al- Bisharah se conserva por las citas de Ibrahim al-Hamidi en su Kitab Kanz al-Walad, pero resulta difícil diferenciar entre la obra del propio al-Hamidi y la de AYS (Poonawala 1977: 86). AYS también escribe una serie de epísto las breves, todavía no editadas, traducidas o estudiadas, cuya autenticidad se encuentra en discusión.9 En su conjunto, los escritos de AYS son coherentes doctrinalmente y en muchos casos en un texto se defiende lo dicho en otro, lo cual podría suponer una revisión del propio AYS o ser el resultado del trabajo de los copistas (Walker en Abü Ya‘qüb As-Sijistani 1994: 18).

Las referencias cruzadas internas en los textos permiten aventurar el orden de su escritura. Los dos primeros trabajos, de cuando AYS integraba el movimiento qarmati, serían el Kashf al-Mahjub y el Kitab al-Nusrah, ya que ambos defienden la doctrina de la “metempsicosis” (tanasukh), rechazada por al-Mu‘izz y luego por AYS (Madelung 1990: 131-133). El Kitab al-Bisharah, el Kitab Ithbat al-Nubü’at y el KY probablemente precedieron al Kitab al-Maqalid, porque el Kitab al-Maqalid los menciona a todos ellos pero no al resto: el Kitab al-Bisharah es mencionado dos veces en el Kitab al-Iftikhar (pp. 193 y 201) y una vez en el Kitab al-Maqalid (iqlid 45, p. 159 del ms. de la Colección Hamdánf);10 el Kitab Ithbat al-Nubü’at es mencionado dos veces en el Kitab al-Maqalid (iqlid 27, p. 104 del ms. de la Colección Hamdanr, re firiendo al 4to capítulo, 7ma parte del Kitab Ithbat al-Nubü’at; e iqlid 63, p. 248 del ms. de la Colección Hamdanr, refiriendo a la 5ta parte del Kitab Ithbat al- Nubü'at); el KY es mencionado en el Kitab al-Maqalid (iqlid 29, p. 110 del ms. de la Colección Hamdanr, refiriendo a la 33ava yanbuj. Al Kitab al-Maqalid le habrían seguido el Kitab al-Iftikhar y el Kitab Sullam al-Najat, ya que ambos mencionan al Kitab al-Maqalid: sus maqalid 8 y 9 son mencionados en el Kitab al-Iftikhar (p. 95) y su miqlad 9 en el Kitab Sullam al-Najat (p. 16).11

Considerando el Kitab al-Iftikhar como uno de sus últimos trabajos, del 360/971, cabe suponer que la mayor parte son escritos antes del 360/971. Esta conclusión se desprende también del reconocimiento por parte de AYS de la doctrina del “imamato” (imamah) tal como aparece en la doctrina reformada por al-Mu'izz, cuyo principal punto es que Muhammad b. Isma'rl vuelve a ser considerado el al-qa'im al-mahdi que se encuentra en ghaybah, agregándose que el “período” (dawr, pl. adwar) islámico requiere una segunda héptada de a’immah anterior al retorno mesiánico de Muhammad b. Isma'rl: los khulafa’.12 En esta secuencia, el KY parece haber sido compuesto entre el ascenso de al- Mu'izz en el 341/953 y la escritura del Kitab al-Iftikhar. Ya que el Kitab al- Maqalid precede al Kitab al-Iftikhar, y el KY es anterior, este habría sido escrito alrededor del 350/961 (Walker en Abü Ya'qüb As-Sijistanr 1994: 28).

Los textos de AYS son importantes porque representan una segunda fase en el proceso de recepción de la tradición filosófica griega, a un siglo del movimiento de traducciones en el cual nace la tradición filosófica en árabe (falsafah). Es posible que hayan sido uno de los canales de transmisión de los textos de Plotino y Proclo, o al menos de sus ideas y vocabulario, al mundo intelectual isma'rlr. Por su búsqueda de equivalentes en el Quran para el léxico filosófico, la construcción de analogías islámicas para las nociones 10 11 12 filosóficas y el desarrollo de un enfoque ismá'ili para los principales problemas metafísicos, representan el camino intermedio de la Isma'iliyyah entre los “filósofos” (faylasuf, pl. falasifah) como al-Kindi, al-Farabi e ibn Sina, y los “teólogos” (mutakallim, pl. mutakallimun) como al-Ash’ari, al-Maturldi, ‘Abd al-Jabbar y al-Baqillanl. Además, los textos de AYS se encuentran en el núcleo del primer desarrollo de una de las dos principales tradiciones islámi cas de filosofía política, la isma‘ili, junto a la cultivada primero por al-Farabi y luego por ibn Sina, ibn Rushd, ibn Bajjah e ibn Tufayl.

Existen dos ediciones críticas del KY: 13 Corbin (1961) y Ghalib (1965).14 En su edición, H. Corbin se vale de un único manuscrito; en la suya, M. Ghalib afirma haber utilizado otros dos manuscritos previamente descono cidos.15 Existen dos traducciones del KY, una parcial (Corbin 1961; reimpr. 1994) y otra completa (Walker en Abü Ya'qüb As-Sijistám 1994). En su traducción, P. Walker consulta el manuscrito utilizado por H. Corbin más otros dos, considerando sus variaciones.

El nacimiento de la falsafah

En el tiempo de AYS circulan versiones en árabe de diferentes autores griegos. De Aristóteles, conocido en árabe como “Aristütálís” o “Aristü”, con la excepción de la Política, de la cual solamente se conoce una versión de los libros primero y segundo (Pines 1975: 150-160), son traducidos todos los textos (Brague 1993: 423-433). De Platón, “Aflatün”, solo se conocen algunas traducciones, usualmente a partir de epítomes realizadas por autores como Galeno (Rosenthal 1940: 387-422). Existen diferentes traduc ciones de Porfirio, “Furfüriyüs” (Walzer 1983: 948-949); Proclo, “Buruqlus” (Walzer 1986: 1339-1340); Galeno, “Jalinüs”; Alejandro de Afrodisia, “al-Is- kandar al-Afrüdisí”; Plutarco, “Flütarkhas”; Temistio, “Thamistiyüs”; Siriano, “Süriyanüs”; Dionisio, “Dyünísyüs”; Simplicio, “Sinbiliqiyüs”; Filópono, “Yahya al-Nahawí”; Olympiodorus, “al-Amqidürus”, “al-Amqidhürus” o “al-Maqidürus”; Plotino, “el maestro griego” (al-shaykh al-yünání). No se conocen traducciones de Jámblico y los textos de los presocráticos, los cínicos, los estoicos y los escépticos se conocen solo fragmentariamente en doxografías (Gutas 1994: 4939-4973). Estas traducciones se realizan paulatinamente, a lo largo de una historia que comienza en el 529, cuando al cerrar Justiniano la Academia, Simplicio, Damascio y otros cinco filósofos dejan Atenas y se refugian en Persia, en la corte de Chrosroes I Anüshirwan, donde permanecen hasta el 532 (Hoffmann 1994: 556-559; Tardieu 1994: 309-318). Con todo, a pesar de la actitud favorable de la corte sasani hacia el pensa miento griego, la primera diseminación de la filosofía en el mundo mesopo- támico no ocurre en persa sino en siríaco, en el marco del discurso teológico (Gutas 1998: 25).

En la escuela bíblica de Edessa los trabajos exegéticos de Teodoro de Mopsuestia son traducidos al siríaco por Qiore (m. ca. 428) o Hibas (m. ca. 475) (Teixidor 2001: 7). Según Jacobo de Edessa (m. 708), junto a los comen tarios bíblicos escritos por Teodoro de Mopsuestia llegan a Edessa las Cat- egoriae de Aristóteles (Huggonard-Roche 2001: 187-209). Al poco tiempo, los trabajos lógicos de Aristóteles son comentados por el interés que despi ertan en sí mismos, señalando una nueva relación con los textos en griego, del antagonismo a la asimilación (Brock 1982: 17-39). En la transmisión de los trabajos lógicos de Aristóteles es central Sergio de Resh'ayna (m. ca. 536), quien recibe su educación en Alejandría: comenta a Aristóteles, presentán dolo como era entendido en el plan de estudios de Alejandría, y traduce al siríaco textos de Galeno, Dionisio el Areopagita, Evagrio Póntico y Alejandro de Afrodisia (Huggonard-Roche 1997a: 339-363; Huggonarde-Roche 1997b: 121-143). Otro centro de estudios del pensamiento griego es la escuela ne- storiana de Nisíbin, fundada por Barsawma (m. 458). Allí estudia Pablo el Persa (Gutas 1983: 115-123), quien como Sergio de Resh'ayna hereda la di visión “neoplatónica” de los textos de Aristóteles que se impone siguiendo a la escuela de Alejandría. Otros comentadores de Aristóteles también trabajan en siríaco, como Proba, quien comenta el De Interpretatione, los Analytica Priora y la Isagoge (Elamrani-Jamal y Huggonard-Roche 1989: 502-528; Huggonard-Roche 1994: 293-312). En el siglo séptimo, una escuela adherida al monasterio de Qinnasrin deviene el centro de los estudios filosóficos, con la supervisión de Severo Sebokht (m. ca. 667). En Qinnasñn, los trabajos lógicos de Aristóteles, introducidos por la Isagoge, son vistos como el nú cleo del pensamiento filosófico. Athanasiyüs al-Baladi (m. ca. 687), Jacobo de Edessa y el conocido como Jorge, obispo de los árabes (m. ca. 724), proveen las traducciones de la Isagoge y el Organon (Miller 1993: 303-320). En re sumen, hay una relación estrecha entre la falsafah temprana y el modo en el que las escuelas “neoplatónicas” tardo-antiguas, dependiendo del modelo alejandrino, ven a la filosofía: como un aprendizaje sistemático organizado alrededor de determinados textos aristotélicos, introducidos por la Isagoge (Lameer 1997: 181-191; D’Ancona 2006: 20).

El “neoplatonismo islámico” nace en el marco del movimiento de traducciones, un fenómeno intelectual y social fundamental desarrollado en el tiempo de la dinastía 'abbasi (Gutas 1998; Crone 2004: 145; Bennison 2009: 158-202).16 Con vistas a atribuirse ser los herederos de la tradición intelectual griega, los primeros falasifah musulmanes se hacen eco de una tradición oral, sostenida por monjes nestorianos y jacobitas, de una transferencia de Alejandría a Baghdad del conocimiento griego (Meyerhof 1930: 389-429; Shayegan 2008: 181), aludiendo con ello al legado de “los griegos” antiguos (al-yunaniyyün) y no a la cultura bizantina (al-rüm), ya que para los falasifah la civilización bizantina no tenía la capacidad de entender la tradición griega (Gutas 1998: 90-95), considerando que la filosofía era vista en Bizancio como una enseñanza superficial, en contraste con la teología cristiana (Burstein 1988: 49).

En el siglo tercero/noveno existen dos grupos de traductores,17 uno liderado por Abü Zayd Hunayn ibn Ishaq al-Ibadi (m. ca. 260/873) y otro por Abü Yüsuf Ya'qüb ibn Ishaq al-Kindi (m. ca. 260/873).18 Al-Kindi y su círculo de colaboradores trabajan durante el gobierno de los khulafa' Abd Allah al-Ma’mün (r. 198/813-218/833) y Abü Ishaq al-Mu'tasim (r. 218/833 227/842), de cuyo hijo Ahmad es al-Kindi el tutor (Endress 1997: 43-76). Del grupo de al-Kindi se conocen los nombres de tres integrantes (D’Ancona en Plotino 2003: 80): Ustat traduce la Metaphysica; Yahya ibn al-Bitriq De caelo, Meterologica y De partibus animalium, y el Timaeus; y ibn Na'imah al-Himsi a Plotino y Proclo, conformando el “archivo metafísico” (Zimmer- mann 1986: 131) que deviene la principal fuente “neoplatónica” de la filosofía islámica (Adamson 2002: 23-26).

La recepción de la falsafah en el pensamiento isma'ili

Entre los primeros pensadores musulmanes existen diferentes ten dencias en cuanto a la relación entre los conocimientos revelado y racional. Algunos, como Abü Bakr al-Razi, rechazan el primero.19 Otros, como al-Farabi, declaran la supremacía de la filosofía, sin por eso rechazar la revelación. También se encuentran quienes, como Abü al-Hasan al-'Amiri y los Ikhwan al-Safa ’, declaran una neutralidad entre la religión y la razón. La posición isma'ili, al suponer que la fuente de todo conocimiento es el imam, si bien integra ciertos contenidos filosóficos, rechaza tanto los métodos de la falsafah como a sus representantes (Hodgson 1955: 44; Walker 1993: 189, n. 2; Walker 2005: 72).

En cuanto a la recepción del “neoplatonismo” por la Isma'iliyyah, existen diferentes puntos de vista. Tras el advenimiento de la Fatimiyyah en el 297/909 se produce una división no solo política sino también intelectual entre los du'at del noroeste de Iran, el Khurasan, Sijistan y Ma wara al-Nahr, quienes no reconocen a los khulafa’ como sus a’immah, y los du'at del norte de África, quienes sí lo hacen. Mientras que los segundos se vuelcan a la “in terpretación” alegórica (ta'wil) de los textos (Walker 1996: xii; Daftary 2007: 225), los primeros, buscando cautivar intelectualmente a los gobernantes lo cales, sintetizan la doctrina isma'ili con la falsafah “neoplatónica”. En esta época, un musulmán culto no solo contaba con un entrenamiento en Qur'an, “tradiciones” proféticas (hadith), “exégesis” (tafsir), “jurisprudencia” islámi-Balkhi, probablemente un seguidor de la Ithna 'Ashariyyah, pasa parte de su vida en el Khurasan bajo la protección de al-Marwaz!, predecesor de al-Nasafi (Walker 1993: 14-15; De Smet 2008: 90).

La suposición de que Abü Bakr al-Razi sostiene esta idea ha sido criticada (Adamson 2012: 69-70).

ca (fiqh) y “religión” (din) sino también enfalsafah (Walker 1996: 10-11), por lo que un da'i también debía estarlo (De Smet 2007: 491). En este sentido, el Kitab al-Mahsul de al-Nasafi, escrito alrededor del 300/912, fundamental en la unificación de las corrientes orientales de la Ismailiyyah opuestas a las doctrinas de la Faümiyyah, es el texto isma'ili más antiguo en el que los elementos “neoplatónicos” cobran una relevancia fundamental.19

Desde una perspectiva, esta división se habría mantenido durante el tiempo de al-Mu'izz, como lo evidenciarían los textos de al-Qadi al- Nu'man y Ja'far b. Mansür al-Yaman y, en general, la ausencia de elementos neoplatónicos en los escritos de los du'at occidentales (Hollenberg 2014: 136; 161-162). Desde otra perspectiva, las ideas “neoplatónicas” habrían sido integradas primero por la vertiente oriental de la dawah, pero con al-Mu'izz habrían sido también incorporadas, por influencia de aquella o independientemente (Hollenberg 2009: 159-163), por la vertiente occidental.20 Así, en el siglo cuarto/décimo la doctrina isma'ili de la vertiente mayoritaria, la occidental, pro-fatimi, habría superado sus elementos “prefilosóficos” (Walker 1992: 150-151).

Con todo, en ciertos textos anteriores al khilafah fatimi se ve la presen cia de la falsafah en círculos de la Isma'iliyyah. Ibn al-Haytham, en su Kitab al-Munazarat, del 294/909, menciona a Hipócrates, Empédocles, Galeno, Di- oscórides, Sócrates, Platón y Aristóteles, afirmando que ha leído las Mayamir de Pablo y el Sirr al-Khaliqah de Apolonio de Tiana (Madelung y Walker 2000: 50, 52, 111, 137-140, 150-151, 154). Allí mismo aparece una cita de in spiración “neoplatónica”, atribuida a un tal “Empédocles” (Madelung y Walk- er 2000: 89, 138-139). En el mismo Kitab al-Munazarat se encuentra una cita que parece provenir del Kalam fi Mahd al-Khayr basado en Proclo (Madelung y Walker 2000: 90-91 del texto árabe, 140 de la traducción). Por ende, se ha afirmado que el “neoplatonismo” subyace a la conformación de la comu nidad isma'ili de interpretación, tanto oriental como occidental, desde sus comienzos (De Smet 2007: 485-488; De Smet 2011: 309-310; De Smet 2014: 552-553), lo cual se condice con la tesis de que ciertas ideas “neoplatónicas” habrían influenciado el pensamiento shi‘1 desde su génesis (Goldziher 1909: 317-324; Kraus 1942: 319-339; y Gannagé 1998: 35-86). Así, la ausencia de elementos neoplatónicos en los escritos de al-Qadi al-Nu'man sería resultado del hecho de que estos están dedicados alfiqh, de lo cual daría cuenta también el que, en la Al-Risalah Al-Mudhahabah, una obra de carácter filosófico que se le atribuye a él o a un autor de la dawah occidental, sí aparecen elementos neoplatónicos (De Smet 2007: 487).

La recepción de la falsafah en Abu Ya‘qub al-Sijistam

Si bien AYS rechaza ser unfaylasuf (Walker 1993: 32), y a lo largo de su obra cita solo a tres autores preislámicos, Empédocles, Galeno y Aristóteles (De Smet 1995: 35), implícitamente encuentra en la tradición filosófica griega una fuente de recursos conceptuales y terminológicos para sus propias ideas, descubriendo soluciones para los dilemas surgidos en la tra dición isma'ili e incluso reproduciendo conflictos intrínsecos a los textos origi nariamente escritos en griego en sus propias obras (Walker 1993: 36).

W. Madelung considera a AYS como “el primer autor “neoplatónico” isma'ili” (Madelung 1977: 55). M. A. Alibhai caracteriza su pensamiento como “un desarrollo del ‘neoplatonismo’ en un marco islámico”, sosteniendo que “para desarrollar su profetología utiliza conceptos de raíz plotiniana” (Al- ibhai 1983: xii-xiii, 56, 69, 85-86). Sh. Kamada afirma que el pensamiento de AYS constituye una “doctrina neoplatónica isma'ili” (Kamada 1988: 1 y 29, n. 53). P. Walker explica que AYS “encuentra solo en el neoplatonismo un marco teórico adecuado” (Walker 1974: 8, Walker 1992: 160 y Walker en Abü Ya'qüb As-Sijistani 1994: 18). I. Poonawala entiende que AYS “armoniza el pensami ento isma'ili con el ‘neoplatonismo’, islamizando el vocabulario ‘neoplatóni co’, buscando analogías entre la terminología ‘neoplatónica’ y la del Quran, y haciendo del neoplatonismo el fundamento cosmológico del movimiento in telectual y político isma'ili” (Poonawala en Abü Ya'qüb al-Sijistani 2000: XII, XXII). M. Campanini argumenta que AYS es “un pensador ‘neoplatónico’ que integra los principios teológicos islámicos con la filosofía griega” (Campanini 2006: 34), sosteniendo que podría haber conocido el “neoplatonismo” a través de las obras de al-Farabi (Campanini 2006: 121), lo cual parece improbable. F. Daftary sostiene que AYS “amalgama el pensamiento ‘neoplatónico’ con la teología isma'ili” (Daftary 2004: 21; 225; Daftary 2007: 155). D. De Smet en tiende que AYS “es fundamental para la vertiente oriental de la Isma'iliyyah en la elaboración del ‘neoplatonismo’ isma'ili” (De Smet 2008: 79). En el mismo sentido, A. Nanji resalta que el pensamiento de AYS tiene un “marco neo- platónico” pero constituye una “síntesis alternativa” (Nanji 2008: 285).

En particular, en cuanto al KY, si bien la mayor parte de sus proble mas son temáticamente filosóficos, no puede ser entendido como una obra de falsafah porque su propósito último parece ser doctrinal, pero tampoco como una obra de “teología” (kalam), ya que sus fundamentos doctrinales se deri van de principios racionales construidos mediante argumentos demostrativos. Así, el KY “más que cualquier otro trabajo de AYS revela en la elección de sus temáticas, la dicotomía en AYS entre el pensamiento ‘neoplatónico’ y el ismáTli” (Walker en Abü Ya'qüb As-Sijistáni 1994: 21).

Como integrante de la familia doctrinal de AYS, el “neoplatonismo” en tanto una tradición textual refiere a dos grupos de textos. El primero es el “Cor pus Neoplatónico Árabe”, integrado por el “Plotino Árabe”, las versiones tra ducidas y adaptadas de Plotino, más el “Proclo Árabe”, las versiones traducidas y adaptadas de Proclo. El “Plotino Árabe” es conocido por tres textos, basados en las Enéadas IV, V y VI. 22 El primero es la Uthülüjiyá atribuida a Aristóteles, conocida como la redacción breve de la pseudo “Teología de Aristóteles”.23 El segundo es la Risalah f al-'ilm al-ilahí atribuida a al-Fárábi.24 El tercer texto es un grupo de fragmentos atribuidos al “sabio griego” (al-shaykh al-yünaní), a los cuales se conoce como las Kalimat al-Shaykh al-Yünáni.25

En el marco del proyecto “Greek into Arabic. Philosophical Concepts and Linguis- tic Bridges ERC AG 249431 (2010-2015) se está trabajando en una edición de los diferentes textos que componen la Uthülüjiyá a partir de noventa y cinco manuscritos recopilados en bibliotecas de Egipto, Siria, Turquía, Irán, 'Iráq, Uzkebistán y la India. El proyecto ha finalizado el Glossarium Graeco-Arabicum y un sistema informático, G2A, para el análisis de los textos. Para más información, consultar http://www.gree- kintoarabic.eu/ A lo largo de nueve números de la revista Studia graeco-arabica, los cuales pueden verse en http://learningroads.cfs.unipi.it/sga/, es posible adentrarse filo sófica, filológica e históricamente en los textos del “neoplatonismo” en árabe.

Existen dos ediciones críticas (Dieterici 1882, reimpr. 1965 y Badaw! 1955, reimpr. 1966 y 1977) y una traducción (Lewis 1959).

Existen dos ediciones críticas (Badawl 1955, reimpr. 1966 y 1977 y Anawati 1974) y dos traducciones (una parcial, Anawati 1974; y otra completa, Lewis 1959). La edi ción de 'A. Badawl se realiza sobre una edición preliminar anterior, no publicada, de P. Kraus. 'A. Badawl y P. Kraus consultan el mismo manuscrito (Taymüriyyah 117, Cairo). En su traducción, H. Lewis consulta además otro manuscrito (Millet Járulláh 1276, Estambul) (Lewis 1959: XXXI-XXXII; Anawati 1974: 202). La traducción de G. Anawati también se realiza sobre una traducción parcial preliminar anterior, no publi cada, de P. Kraus (Anawati 1974: 181).

Al respecto, sostiene E. Wakelnig: “This enigmatic appellation [i.e., al-shaykh al- yünaní], which must denote Plotinus, seems to be used first by Miskawayh in his Al-hik- mah al-khalidah (Eternal Wisdom) to refer to a student of Diogenes and possessor of wisdom. [...] This statement from Hikmah al-khalidah was repeated in the entry on Diogenes in the Siwan al-Hikmah (Cabinet of Wisdom), as the surviving Muntakhab

La consistencia estilística de los tres textos del “Plotino Árabe” per mite suponer que fueron compuestos por la misma persona. Dado que el conjunto de las traducciones se restringe a los últimos tres libros de las Enéadas, cabe inferir, tomando en cuenta que estos tratados fueron reor denados por Porfirio, que la fuente del traductor es la edición de Porfirio. Además, el orden de la edición de Porfirio es conservado en el texto árabe cuando se pasa de un tratado a otro (D’Ancona en Plotino 2003: 73-74). Con todo, persisten diversos problemas. En primer lugar, existen diferentes perspectivas en torno al texto desde el cual se traducen los textos escritos en griego, habiendo quienes sostienen que las traducciones se hacen directa mente del griego y otros que defienden la existencia de textos intermedi arios, no conservados, en siríaco (Brock 2007: 293-306). En segundo punto, se encuentran distintas opiniones en cuanto a si el “Corpus Neoplatónico Árabe” es una adaptación hecha en Baghdad de textos en griego o siríaco, o si es una traducción de un texto editado previamente, quizás un comentario de Porfirio (D’Ancona 1995a: 142-143 y 145; D’Ancona 1993: 12; Taylor 1998: 241-264 y Adamson 2002: 20-21). En tercera instancia, se desconoce si la atribución de los textos a Aristóteles y al-Farabí ocurre en el mismo momento de su traducción al árabe o con posterioridad (Zimmermann 1986: 118-125; Adamson 2002: 8). Finalmente, se discute si los textos que se conocen en la actualidad son consecuencia de una reconstrucción acciden tal, derivada de sucesos históricos (Zimmerman 1986: 128), o el resultado de un proceso de edición voluntario llevado a cabo por al-Kindi (D’Ancona en Plotino 2003, 86; Adamson 2002: 17).

(Selection) of the Siwan attests. [...] Apart from Miskaway, and the Siwan tradition which appears to depend on the former, the Greek Sage is also known to Abu al-Hasan Ahmad b. Muhammad al-Taban” (Wakelnig 2014: 6-7). Más específicamente, aclara: “The passage mentioning the Greek Sage in the Al-hikmah al-khalidah is, as F. Zimmer mann points out, cited and enhanced by the quotation of sayings of the Sage in the Siwan al-Hikmah, as the surviving Muntakhab of the Siwan attests. Some of the Siwan material of the Greek Sage was then taken over by al-Shahrastaní into his Kitab al-milal wa al- nihal (Book of Religions and Sects) and al-Shahrazuri into his Rawdat al-afrah (Garden of Rejoicing). [.] The Arabic Plotinus Source must have been a common source of the Greek Sage and the Theology of Aristotle” (Wakelnig 2014: 36). Según lo explica E. Wakelnig, existen dos tradiciones textuales del al-shaykh al-yünani: una depende del Siwan al-Hikmah y otra del manuscrito de Oxford Bodleain, Marsh 539 (ver el detalle de las ediciones en Wakelnig 2014: 35; ver también Rosenthal 1952: 461-492; Rosenthal 1953: 370-400; Rosenthal 1955: 42-66; y Henry y Schwyzer 1959: xxxii-xxxiv). En este trabajo, de carácter introductorio, se citan referencias exclusivamente de ThAE y ThAT.

El “Proclo Árabe” también es producido por el “círculo de al-Kindi”. probablemente luego del “Plotino Árabe” (D’Ancona 1995b: 155-194). El “Proclo Árabe” es conocido por dos textos. El primero es el Kalam fi Mahd al-Khavr. una paráfrasis de la Elementado theologica de Proclo. El seg undo es un conjunto de veinte proposiciones separadas. no incluidas en el Kalam fi Mahd al-Khavr. también derivadas de la Elementado theologica. descubiertas por G. Endress (cuyo texto en árabe se encuentra en Endress 1973: 3-37). Además. se han hallado fragmentos derivados parcialmente de Proclo. los cuales en su mayoría no han sido estudiados (Wakelnig 2011: 1078-1081).

El segundo grupo está compuesto de dos textos. probablemente basa dos en los textos del “Plotino Árabe” y el “Proclo Árabe”: el Kitab Amüniyüs fi Ara’ al-Falasifah y la versión extensa de la Whülüjiya. El Kitab Amüniyüs. conocido por un único manuscrito (Estambul. Aya Süfiya 2450). del que ex isten referencias en textos de al-Nasafi. Abü Tammam. Abü Hatim al-Razi y AYS. tuvo una importancia fundamental para la divulgación del “neoplato nismo” en la Isma'iliyyah. (Walker 2005: 76). Es una colección doxográfica de opiniones de filósofos griegos sobre distintas temáticas teológicas. pero si bien expresa una visión “neoplatónica” las opiniones citadas no se condicen con ninguna obra escrita en griego conocida. y contiene elementos de la doct rina isma'ili. lo cual hace suponer que se trata de las notas a uno o más textos filosóficos de un da'i interesado en temáticas filosóficas como al-Nasafi o Abü Hatim al-Razi. tal vez sobre la base de un texto no conservado de Ammonio (Stroumsa 2002: 96; Walker 2005: 76).21

La versión extensa de la Uthülüjiya parece haber sido una fuente para AYS (Walker 1993: 41-44. 80. 86. 96. 177-180). Sin embargo. como en el caso del Kitab Amüniyüs. cabe suponer que en el origen de los textos que la diferencian de la versión breve se encuentra un trabajo de edición realizado por un pensador isma'ili (Pines 1954: 7-20). Así. en ambos casos es impor tante no verlos necesariamente como antecedentes del pensamiento isma'ili. ya que son menos específicos como fuentes en sí que como evidencias de otras terceras fuentes (Walker 2005: 76; De Smet 2007: 490).

Al margen. existen otros caminos de investigación. embrionarios. en el estudio del “neoplatonismo” en árabe como fuente del KY. En primer lugar. los fragmentos del “pseudo-Empédocles” (De Smet 1998; De Smet 2007: 490), considerando las referencias a “Empédocles” en el KY (Walker 1993: 34). En segundo lugar, el Dionisio/Dyünrsyüs en árabe, si bien, aunque AYS comparte genéricamente su idea de una “teología negativa”, su visión de la “inteligencia” universal (’aql) y su doctrina del “fortalecimiento” espiritual (tayid) lo alejan de dichos textos (Alibhai 1983: 72-73).22 En tercer lugar, los textos de Ishaq b. Sulayman al-Isra’Ili, un contemporáneo de al-Nasafr (Stern 1960-1961: 58-120). En cuarto lugar, autores del “neoplatonismo cris tiano”, fundamentalmente por su idea de la “substancialidad” (jawhariyyah) (Alibahi 1983: 75, 87).

Las fuentes filosóficas del KY de AYS23

continuación, se incluyen solo las referencias relativamente ex plícitas del KY a las versiones en árabe de Plotino, Proclo y Aris tóteles. Por supuesto, no cabe excluir la posibilidad de que AYS pueda haber desarrollado independientemente la misma idea. Si bien en la mayor parte de los casos la similitud en el vocabulario es llamativa, el sentido particular de cada término depende del uso que cada texto le otorga y el contexto en el cual es considerado. Además, no es posible determinar si las referencias citadas fueron tomadas, en caso de que lo hayan sido, directamente de sus versiones originales en árabe, indirectamente de otros textos que a su vez las citaban, o a partir de una tradición oral.

Tres clases de referencias no son incluidas aquí. Primero, solo se incluyen textos en árabe, y no en griego o siríaco, ya que nada hace suponer que AYS pudiera leer o tuviera acceso a fuentes en dichos idiomas. Las siguientes referencias son algunos ejemplos, sin conformar una lista exhaustiva, de fragmentos del KY cuyo contenido, filológica y filosóficamente, es similar a fuentes que solo se conservan en griego.

Segundo, no se incluyen expresiones que, aunque podrían ser consi deradas como referencias a textos de Plotino, Proclo o Aristóteles, son dema siado vagas como para poder definir su fuente. Las siguientes referencias son algunos ejemplos, sin conformar una lista exhaustiva. AYS menciona las ca tegorías aristotélicas (KY §17: (KYEC: 12; KYEG: 67; KYTC: 24; KYTW: 47). Además, discute que Dios pueda ser entendido como un “intelecto” (KY §23) o como una “causa” (KY §24), en posibles referencias a las tesis que definen a Dios como “intelecto” (Metafísica XII, 1074b) o “causa” (Metafísica XII, 1072b). Asimismo, AYS afirma en el título de la yanbu' §15 que preguntarse por qué Dios ha “creado” (khalaqa) el mundo es “absurdo” (muhal) e “impo sible” (mumtani‘), una posible referencia a lo que se afirma en la Enéada V: 4,124 y V: 5,12.25 También, AYS sostiene que el “cuerpo humano” (badan, pl. ’abdan) puede tener una “vida” (hayah) más allá de los “caparazones” (qishr, pl. qushür) de la existencia material, en el marco de una “forma sublime” (sürah latifah, pl. suwar latifah) (KY §133) (Walker en Abü Ya‘qüb As-Si- jistanr 1994: 174).

Tercero, no se incluyen expresiones que, aunque se condicen con los fragmentos conocidos de la versión extensa de la Uthülüjiya, parecen no tener su fuente en textos originariamente escritos en griego. Las siguientes refe rencias son algunos ejemplos, sin conformar una lista exhaustiva. Al describir la nafs universal, AYS habla de los “colores espirituales” (al-alwan al-rüha- niyyah) que pueden verse en ella (KY §14: KYEC: 11; KYEG: 65; KYTC: 23; KYTW: 50)26 (Walker 1993: 43; Walker en Abü Ya‘qüb As-Sijistanr 1994: 122). Lo mismo puede decirse de la doctrina de la amr Allah expresada en el tercer capítulo del KY (§§26-31) (Walker en Abü Ya‘qüb As-Sijistanr 1994: 129), la idea de que el ‘aql emana a la nafs un deseo que la lleva hacia el mismo ‘aql (§§59-60), relacionada con dos fragmentos de la versión extensa de la Uthülüjiya (edición, Stern 1960-1961: 83, traducción, Stern 1960-1961: 87; y edición, Stern 1960-1961: 85, traducción, Stern 1960-1961: 89) y la afirmación de que el principio divino “siembra” (bazara) en el ‘aql todo aquello que luego germinará a partir del mismo ‘aql (§109) (Fenton 1986: 134 y 263, n. 73; Walker en Abü Ya‘qüb As-Sijistanr 1994: 167).

Conclusión

Si bien AYS pudo estar personalmente interesado en cuestiones fi losóficas, “fue tanto un filósofo como un ideólogo (partisan): su mensaje es a la vez teórico y práctico y no comprehende solo un propósito intelectual sino también un objetivo social determinado” (Walker 1993: 69). En ese sentido, AYS utiliza elementos de la tradición filosófica pero no busca, distanciándose de al-Kindi, al-Farabi y otros, compatibilizar lo religioso con lo filosófico (De Smet 2008: 77-78). Así, al resaltar sus aspectos “neoplatónicos”, otros elementos propios del pensamiento isma'ili pueden tomar un lugar menos relevante del que ocuparían desde una perspectiva más comprehensiva (Walker 1993: 145). Por eso, es preciso evitar construir una imagen estereotípica del “neoplatonismo isma'ili”, ya que los contextos históricos e intelectuales en los que las ideas de los textos filosóficos escritos en griego fueron leídas, literal y simbólicamente, en un marco islámico, implicaron una transformación en sus sentidos, sus propósitos y sus significados (Walzer 1962: 35; Alibhai 1983: 87-88; De Smet 2007: 483).

Textos

Al-Risalah Al-Mudhahhabah: Epístola dorada Khwan al-Ikhwan: El banquete de la hermandad Fihrist: Catálogo Mayamir: Homilías Siwan al-Hikmah: Armario de sabiduría Risalah fial-'ilm al-ilahi: Epístola sobre el conocimiento divino Sirr al-Khaliqah: El secreto de la creación Kalam fi Mahd al-Khayr: Discurso sobre el bien puro Kalimat al-Shaykh al-Yunanl: Palabras del sabio griego Kashf al-Mahjüb: Descubrimiento de lo velado Kitab Amüniyüs fi Ara’ al-Falasifah: Libro de Amonio sobre las perspectivas de los filósofos Kitab Aristütalis fi al- 'Ibarah: Libro de Aristóteles sobre la interpretación Kitab al-Iftikhar: Libro del orgullo Kitab Ithbat al-Nubü’at: Libro de la afirmación de las profecías Kitab al-Bisharah: Libro de las buenas nuevas Kitab Sullam al-Najat: Libro de la Escalera a la redención Kitab al-Riyad: Libro de los vergeles Kitab Kanz al-Walad: Libro del tesoro del niño Kitab al-Maqalid: Libro de las claves Kitab al-Mahsül: Libro de la cosecha Kitab al-Milal wa al-Nihal: Libro de las naciones y los credos Kitab al-Munazarat: Libro de las disputas Kitab al-Nusrah: Libro de la victoria Kitab al-Yanabi': Libro de las fuentes Muntakhab siwan al-hikmah: Compendio del Armario de sabiduría Uthülüjiya: Teología

BIBLIOGRAFÍA

Abü Ya'qüb Sejestaní (1961), “Kitab al-Yanábi'”, en H. Corbin (ed. y trad.), Trilogie ismaélienne (Tehran-Paris: Institut Franco-iranien). [Edición: “KYEC”; traducción: “KYTC”] [ Links ]

As-SagistanI (1965), Kitab al-yanabi', editado por M. Ghalib (Beyrouth: Trading Office). [“KYEG”] [ Links ]

Abfl Ya'qüb As-SijistanI (1994), The Wellsprings of Wisdom: A Study of Abü Ya 'qüb al-Sijistani’s Kitab al-Yanabí'. Including a Complete English Translation with Commentary and Notes on the Arabic Text, traducido por P. E. Walker (Salt Lake City: University of Utah Press). [“KYTW”]Links ]

Abü Ya'qüb al-SijistanI (1949), Kashf al-Mahjüb: Le Dévoilement des choses cachées, editado por H. Corbin (Tehran-Paris: Institute Franjais de Recherche en Iran). [ Links ]

Abü Ya'qüb al-SijistanI (1966), Kitab ithbat al-nubü'at, editado por 'Árif Tamir (Beirut: al-Kathülíkiyya). [ Links ]

Abü Ya'qüb al-SijistanI (1980), Kitab al-Iftikhar, editado por Mustafa Ghalib (Beirut: Dar al-Andalus). [ Links ]

Abü Ya'qüb al-SijistanI (1983), Kitab Sullam al-Najat, editado por Mohammed A. Alibhai, en Abü Ya 'qüb al-Sijistani and Kitab Sullam al-Najat: A Study in Is- lamic Neoplatonism, Doctoral Dissertation (Harvard: Harvard University).Links ]

Abü Ya'qüb al-SijistanI (1993), al-Risala al-Bahira fi al-ma'ad, editado por Hirjí Bustan, Tahqiqat-i Islami, 7: 21-50.Links ]

Abü Ya'qüb al-SijistanI (2000), Kitab al-Iftikhar, editado por Isma'íl K. Poonawala (Beirut: Dar al-Gharb al-Islamí). [ Links ]

Abü Ya'qüb al-SijistanI (2011), Kitab al-Maqalid al-Malakütiyya, editado por Isma'íl K. Poonawala (Beirut: Dar al-Gharb al-Islamí: Beirut). [ Links ]

Abü Ya'qüb al-SijistanI (2016), Kitab Ithbat al-nubuwwat, editado por Wilferd Ma- delung y Paul Walker (Tehran: Ketab-e Rayzan). [ Links ]

Abü Sulayman al-SijistanI (1979), The Muntakhab Siwan al-hikmah of Abü Sulaiman as-Sijistani. Arabic Text, Introduction and Indices, editado por D. M. Dunlop (The Hague-Paris-New York: Mouton). [ Links ]

Muhammad al-ShahrastanI (1842-1846), Kitab al-milal wa al-nihal, editado por W. Cureton (London: Society for the Publication of Oriental Texts). [ Links ]

Adamson, P. (2002 ), The Arabic Plotinus. A Philosophical Study of the Theology of Aristotle (London: Duckworth).Links ]

Adamson, P. (2012), “Arabic Philosophy and Theology before Avicenna”, en J. Ma- renbon (2012) (ed.), The Oxford Handbook of Medieval Philosophy (New York: Oxford University Press, 58-105). [ Links ]

Anawati, G. (1974) (ed.), “Risala fi al-'ilm al-ilahi - Néoplatonisme et Pensée Musulmane”, en G. Anawati (ed.), ÉtudesdePhilosophieMusulmane (Paris: J. Vrin). [ Links ]

al-Azmeh, A. (2007), “Islamic Political Thought: Current Historiography and the Frame of History”, en A. al-Azmeh (ed.), The Times of History: Universal Topics in Islamic Historiography (Budapest: CEU Press, 185-265). [ Links ]

Badawl, A. (1948) (ed.), Mantiq Aristü, 3 vols. (Dar al-Kutub al-MisrIyah: Cairo). [Reimpr.: Badawl, ‘A. (ed.) (1980), Wikalat al-Matbñ'at-Dar al-qalam: al- Kuwayt-Beirut.] [ Links ]

Badawl, ‘A. (1955) (ed.), Plotinus apud Arabes. Theologia Aristotelis et fragmenta quae supersunt (Cairo: 8-164). Reimpr.: Badawl, 'A. (1977) Al-Aflatüfiniyya al- -muhdatha 'inda al- Arab (al-Kuwayt: Wakalat al-Matbufi'at, 8-164). [“ThAE”.]Links ]

Bennison, A. K. (2009), The Great Caliphs. The Golden Age of the Abbasid Empire (New Heaven-London: Yale University Press).Links ]

Bosworth, C. E. (1997), “Slstan”, en EI 2, col. 9 (Leiden: Brill, 681-685). [ Links ]

Brague, R. (1993), “Note sur la traduction árabe de la Politique. Derechef, qu’elle n’existe pas”, en P. Aubenque, Aristote politique (Paris: Presses Universitaires de France, 423-433). [ Links ]

Brett, M. (1994), “The MIm, the 'Ayn, and the Making of Isma'Ilism”, Bulletin of the School of Oriental and African Studies, 57 (1): 25-39. [ Links ]

Brett, M. (1996), “The Realm of the Imam: The FatImids in the Tenth Century”, Bulletin of the School of Oriental and African Studies, 59 (3): 431-449. [ Links ]

Brock, S. (1982), “From Antagonism to Assimilation: Syriac Attitudes to Greek Learning”, en N. G. Garsoian, T. F. Mathews y R. W. Thomson (eds.), East of Byzantium: Syria and Armenia in the Formative Period (Washington: Dum- barton Oaks). [ Links ]

Brock, S. (2007), “A Syriac Intermediary for the Arabic Theology of Aristotle? In Search of a Chimera”, en C. D’Ancona (ed.), The Libraries of the Neoplatonists (Leiden-Boston: Brill, 293-306). [ Links ]

Burstein, S. M. (1988), “The Greek Tradition from Alexander to the End of Antiquity”, en C. G. Thomas (ed.), Pathsfrom Ancient Greece (Leiden: Brill, 27-50). [ Links ]

Campanini, M. (2006), Introducción a la Filosofía Islámica (Madrid: Biblioteca Nueva). [ Links ]

Catana, L. (2013), “The Origin of the Division between Middle Platonism and Neopla- tonism”, Apeiron, 46 (2): 166-200. [ Links ]

Crone, P. (2004), God ’s Rule. Government and Islam. Six Centuries of Medieval Islamic Political Thought (New York: Columbia University Press).Links ]

Dánishpazhüh, M. T. (1357/1978) (ed.), al-Mantiq li-Ibn Muqaffa'. Hudüd al-mantiq li-Ibn Bihriz (Tehran: Anguman-e SahansahI-ye Falsafah-ye). [ Links ]

D’Ancona, C. (1993), “Il tema della ‘docta ignorantia’ nel neoplatonismo arabo. Un contributo all’analisi delle fonti di ‘Teología di Aristotele, mimar II”, en G. Piaia (ed.), Concordia Discors: Studi offerti a Giovanni Santinello (Padova: Antenore, 3-22). [ Links ]

D’Ancona, C. (1995a), “La doctrina néoplatonicienne de l’etre entre l’Antiquité Tardive et le Moyen Age. Le Liber de Causis par rapport á ses sources”, en C. D’Ancona (ed.), Recherches sur le Liber de Causis (Paris: J. Vrin, 121-154). [ Links ]

D’Ancona, C. (1995b), “Al-KindI et l’auteur du Liber de Causis”, en C. D’Ancona (ed.), Recherches sur le Liber de Causis (Paris: J. Vrin, 155-194). [ Links ]

D’Ancona, C. (2006), “Greek into Arabic: Neoplatonism in translation”, en P. Ad- amson y Ch. Taylor (eds.), The Cambridge Companion to Arabic Philosophy (Cambridge: Cambridge University Press, 10-31). [ Links ]

Daftary, F. (2004), Ismaili Literature: A Bibliography of Sources and Studies (New York: I. B. Tauris).Links ]

Daftary, F. (2007), The Isma ilis. Their History and Doctrines (New York: Cambridge University Press). [ Links ]

De Blois, F. (2011), Arabic, Persian and Gujarati Manuscripts: The Hamdani Co- llection in the Library of the Institute of Isma'ili Studies (London: I. B. Tauris).Links ]

De Smet, D. ( 1995 ), La quiétude de l’Intellect: Néoplatonism et Gnose Ismáelienne dans l’oeuvre de Hamid ad-Din al-Kirmani (Louvain: Orientalia Lovaniensia Analecta).Links ]

De Smet, D. (1998), Empedocles Arabus: Une lecture néoplatonicienne tardive (Brussels: Brepols).Links ]

De Smet, D. (2007), “Les bibliotéques Ismaéliennes et la Question du Néoplatonisme Ismaélien”, en C. D’Ancona (ed.), The Libraries of the Neoplatonists (Boston - Leiden : Brill, 481-492). [ Links ]

De Smet, D. (2008), “Une classification ismaélienne des sciences. L’apport d’Abu Ya'qüb al-SijistanI á l ‘tradition d’al-KindI’ et ses liens avec Abu ’l-Hasan al-'Ámin”, en A. Akasoy y W. Raven (eds.) Islamic Thought in the Middle Ages. Studies in Text, Tranmission and Translation in Honour of Hans Daiber (Leiden - Boston: Brill, 77-91). [ Links ]

De Smet, D. (2011), “L’héritage de Platon et de Pythagore: la “voie diffuse” de sa transmission en terre d’Islam”, en R. Goulet y U. Rudolph (eds.), Entre Orient et Occident: la philosophie et la science gréco-romaines dans le monde arabe (Genéve: Vandoeuvres, 87-133). [ Links ]

De Smet, D. (2014a), “Introduction”, en F. Daftary y G. Miskinzoda (eds.), The Study of Shl'lIslam. History, Theology and Law (London - New York: I. B. Tauris - The Institute of Ismaili Studies, 545-562). [ Links ]

De Smet, D. (2014b), “La Doxographie du Pseudo-Ammonius dans ses rapports avecle néoplatonisme ismaélien”, en E. Coda y C. Martini Bonadeo (eds.), De l’An- tiquité tardive au Moyen Age. Études de logique aristotélicienne et de philo- sophie grecque, syriaque, arabe et latine offertes a Henri Hugonnard-Roche (Paris: Vrin, 491-518).Links ]

Dieterici, F. (1882) (ed.), Die sogenannte Theologie des Aristoteles (Leipzig, 1-180 del texto árabe). Reimpr.: Amsterdam, 1965. [ Links ]

Elamrani-Jamal, A. y Hugonnard-Roche, H. (1989), “Aristote: l’Organon. Tradition syriaque et arabe”, en R. Goulet (ed.), Dictionnaire desphilosophes antiques, tome I (Paris: Editions CNRS, 502-528). [ Links ]

Endress, G. (1973), Proclus Arabus. Zwanzig Abschnitte aus der Institutio Theologica in arabischer Übersetzung (Wiesbaden - Beirut: Orient-Institut).Links ]

Endress, G. (1987), “Die wissenschaftliche Literatur”, en: H. Gatje (ed.), Grundriss der Arabischen Philologie, vol. II (Wiesbaden: Reichert, 24-61). [ Links ]

Endress, G. (1992), “Die wissenschaftliche Literatur”, en: H. Gatje (ed.), Grundriss der arabischen Philologie, vol. III (Wiesbaden: Reichert, 3-152). [ Links ]

Endress, G. (1997), “The Circle of al-Kindi. Early Arabic Translations from the Greek and the Rise of Islamic Philosophy”, en G. Endress y R. Kruk (eds.), The An- cient Tradition in Christian and Islamic Hellenism. Studies on the Transmission of Greek Philosophy and Sciences (Leiden: CNWS Research, 43-76). [ Links ]

Fenton, P. (1986), “The Arabic and Hebrew Versions of the Theology of Aristotle”, en J. Kraye, W. F. Ryan y C. B. Schmitt (eds.), Pseudo-Aristotle in the Middle Ages: The ‘Theology’ and Other Texts (London: Warburg Institute, 241-264). [ Links ]

Gannagé, E. (1998), “Alexandre d’Aphrodise In De generatione et corruptione apud Gabir b. Hayyan, K. al Tasrif’, Documenti e studi sulla tradizione filosofica medieval, 9: 35-86. [ Links ]

Goldziher, I (1909), “Neuplatonische und gnostische Elemente im Hadit”, Zeitschrift für Assyriologie, 22: 317-324. [ Links ]

Gutas, D. (1983), “Paul the Persian on the Classification of the Parts of Aristotle’s Phi losophy: A Milestone between Alexandria and Bagdad”, De Islam, 60: 255-260. [ Links ]

Gutas, D. (1994), “Pre-Plotinian Philosophy in Arabic (Other than Platonism and Aris- totelianism): a Review of the Sources”, en W. Haase y H. Temporini (eds.), Aufstief un Niedergang der romischen Welt, part II, vol. 36 (7) (New York: W. de Gruyter, 4939-4973). [ Links ]

Gutas, D. (1998), Greek Thought, Arabic Culture. The Graeco-Arabic Translation Movement in Baghdad in Early Abbasid Society (2 nd -4 lh /8 lh -10 lh centuries) (London: Routledge).Links ]

Halm, H. (1978), Kosmologie und Heilslehre des frühen Isma'iliya. Eine Studie zur islamischen Gnosis (Wiesbaden: Steiner).Links ]

Halm, H. (1996), The Empire of the Mahdi. The Rise of the Fatimids (Leiden: Brill).Links ]

Hodgson, M. G. S. (1955), “How Did the Erly Shi'a become Sectarian”, Journal of the American Oriental Society, 75 (1): 1-13. [ Links ]

Hoffmann, J. G. E. (1873), De hermeneuticis apud Syros Aristoteleis (Leipzig: J. C. Hinrichs).Links ]

Hoffmann, P. (1994), “Damascius”, en R. Goulet (ed.) Dictionnaire des philosophes antiques, tome II (Paris: CNRS, 541-593). [ Links ]

Hollenberg, D. (2009), “Neoplatonism in Pre-Kirmanian Fatimid Doctrine: A Critical Edition and Translation of the Prologue of the Kitab al-Fatarat wa al-Qirdndf”, Le Muséon, 122: 159-202. [ Links ]

Hollenberg, D. (2014), “The Empire Writes Back: Fatimid and Isma'Ill Ta'wil (Allego- resis) and the Mysteries of the Ancient Greeks”, en D. Daftary y G. Miskinzoda (eds.), The Study of Shi'i Islam. History. Theology and Law (London - New York: I. B. Tauris - The Institute of Ismaili Studies: 135-148). [ Links ]

Hourani, A. (1976), “History”, en L. Binder (ed.), The Study of the Middle East. Re search and Scholarship in the Humanities and the Social Sciences (London - New York: John Wiley & Sons, 97-136).Links ]

Huggonard-Roche, H. (1994), “Les traductions syriaques de l’Isagogue de Porphyre et la constitution du corpues syriaque de logique”, Revue d’histoire des textes, 24: 293-312. [ Links ]

Huggonard-Roche, H. (1997a), “Les Catégories d’ Aristote comme introduction á la philosophie dans un commentaire syriaque de Sergius de Resh'ayna”, Docu- menti e studi sulla tradizionefilosófica medievale, 8: 339-363. [ Links ]

Huggonard-Roche, H. (1997b), “Note sur Sergius de Resh'ayna, traducteur du grec en syriaque et commentateur d’Aristote”, en G. Endress y R. Kruk (eds.) The Ancient Tradition in Christian and Islamic Hellenism (Leiden: Research School CNWS: 121-143). [ Links ]

Huggonard-Roche, H. (2001), “L’intermédiaire syriaque dans la transmission de la philosophie grecque á l’arabe: le cas de l’Organon d’Aristote”, Arabic Sciences andPhilosophy, I: 187-209. [ Links ]

Isma'ff b. Abd al-Rasfll al-Majdfl‘ (1966), Fihristal-Kutub wa al-Rasail, editado por 'AlI NaqI MonzawI (Tehran). [ Links ]

Kamada, Sh. (1988), “The First Being: Intelect ( aql/khiradh) as the Link Between God’s Command and Creation according to Abñ Ya'qñb al-Sijistam”, The Memoirs of the Institute of Oriental Culture, 106: 1-33. [ Links ]

Kraus, P. (1932), “La bibliographie Ismaelienne de W. Ivanow”, Revue des Etudes Islamiques, 6: 483-490. [ Links ]

Kraus, P. (1933), “Zu Ibn al-Muqaffa”, Rivista degli Studi Orientali, 14 (1): 1-20. [ Links ]

Kraus, P. (1942), “Jabir ibn Hayyan”, Contribution a l’histoire des idées scientifiques dans l’Islam: Jabir et la science grecque (Cairo: Les Belles Letres, 319-339).Links ]

Kutsch, W. y Marrow, S. (1960) (eds.), Sharh al-Farabi li-kitab Aristütdlls fi al- ‘ibara, (Beirut: Imprimerie Catholique).Links ]

Lameer, J. (1997), “From Alexandria to Baghdad: Reflections on the Genesis of a Problematical Tradition”, en G. Endress y R. Kruk (eds.) The Ancient Traditionin Cristian and Islamic Hellenism (Leiden: Research School CNWS, 181 191). [ Links ]

Leaman, O. (2008), “Orientalism and Islamic Philosophy”, en S. H. Nasr y O. Leaman (eds.), History of Islamic Philosophy (London - New York: Routledge, 1143 1149). [ Links ]

Madelung, W. (1961), “Das Imamat in der frühen isma'ilitischen Lehre”, Der Islam, 37 (1-3): 43-135. [ Links ]

Madelung, W. (1964), “[Review of Trilogie ismaélienne by H. Corbin]”, Oriens, 17: 311-313. [ Links ]

Madelung, W. (1977), “Aspects of Isma'Ill Theology: The Prophetic Chain and the God Beyond Being”, en S. H. Nasr (ed.), Ismaili Contributions to Islamic Culture (Tehran: Imperial Iranian Academy of Philosophy, 53-65). [ Links ]

Madelung, W. (1986), “Isma'Iliyya”, en EI 2, vol. IV (Leiden: Brill, 198-206). [ Links ]

Madelung, W. (1988), Religious Trends in Early Islamic Iran (Albany: The Persian Heritage Foundation). [ Links ]

Madelung, W. (1990), “Abu Ya'qüb al-Sijistanl and Metempsychosis”, en D. Amin, M. Kasheff y A. Sh. Shahbazi (eds.), "Iranica Varia”. Papers in Honor of Pro- fessor Ehsan Yarshater (Leiden: Brill, 131-143). [ Links ]

Madelung, W. (1997), “Hamdan Qarmat and the Da'I Abu 'Alf’, en W. Madelung (ed.), Proceedings of the 17 th Congress of the Union Européene des Arabisants et Islamisants (St. Petersburg: 115-124). [ Links ]

Madelung, W. y Walker, P. E. (2000), The Advent of the Fatimids. A Contemporary Shi'i Witness. An Edition and English Translation of Ibn al-Haytham ’s Kitab al-Munazarat (London - New York: I. B. Tauris).Links ]

Mahdí, M. (1990), “Al-FarabI on the Perfect State: Abu Nasr al-Farabl’s Mabadi' Ara' Ahl al-Madina al-Fadila by Richard Walzer”, Journal of the American Oriental Society, 110 (4): 691-726. [ Links ]

Meyerhof, M. (1930), “Von Alexandrien nach Bagdad: Ein Beitrag zur Geschichte des philosophischen und medizinischen Unterrichts bei den Arabern”, en Sitzungs- berichte der Berliner Akademie der Wissenschaften (Berlin: Philologisch-his- torische Klasse, 389-429). [ Links ]

Miller, D. (1993), “George, Bishop of the Arab Tribes, On True Philosophy”, Aram, 5: 303-320. [ Links ]

Wakelnig, E. (2014), A Philosophy Reader from the Circle ofMiskawayh (Cambridge: Cambridge University Press). [ Links ]

Nanji, A. (2008), “Isma'Ill Philosophy”, en S. H. Nasr y O. Leaman (eds.), History of Islamic Philosophy (London - New York: Routledge, 276-294). [ Links ]

Pines, Sh. (1954), “La Longue Recension de la Théologie d’Aristote das ses rappots avec la doctrine ismaélienne”, Revue des études islamiques, 22 : 7-20. Reimpr.: Pines, Sh. (1996) The Collected Works of Shlomo Pines. Studies in the History of Arabic Philosophy (Jerusalem: The Magnes Press, 390-403). [ Links ]

Pines, Sh. (1975), “Aristotle’s Politics in Arabic Philosophy”, Israel Oriental Studies, 5: 150-160. [ Links ]

Lewis, en Plotini, Opera. Tomvs II. Enneades IV-V, editado por P. Henry y [ Links ]

-R. Schwyzer (Paris: Desclée de Brouwer). “ThAT”. [ Links ]

Plotino (2003), La discesa dell’anima nei corpi (Enn. IV 8 [6]). Plotiniana Arabica (Pseudo-Teologia di Aristotele, Capitoli 1 e 7; "Detti del sapiente greco"), editado por C. D’Ancona (Padova: Il Poligrafo).Links ]

Pollak, I (1913), Die Hermeneutik des Aristoteles in der arabischen Übersetzung (Leipzig: Abhandlungen für die Kunde des Morgenlandes, XIII, 1). [ Links ]

Poonawala, I K. (1977), Biobliography of Ismaili Literature (Malibu: Undena Pub- lications). [ Links ]

Pseudo-Aristóteles (1978), Teología, editado por L. Rubio (Madrid: Paulinas). [ Links ]

Pseudo-Ammonius (1989), “Fl ara’ al-falasifah bi-khtilaf al-aqawíl tí al-mabadí’”, en U. Rudolph (ed.), Die Doxographie des Pseudo-Ammonios. Ein Beitrag zur neoplatonischen Überlieferung im Islam (Stuttgart: Franz Steiner, 33-79). [Edición: “PAE”; traducción “PAT”.] [ Links ]

Rosenthal, F. (1940), “On the Knowledge of Plato’s Philosophy in the Islamic World”, Islamic Culture, 14: 387-422. [ Links ]

Rosenthal, F. (1952), “Ash-Shaykh al-Yñnaní and the Arabic Plotinus Source”, Orien- talia, 21: 461-492; [ Links ]

Rosenthal, F. (1953), “Ash-Shaykh al-Yñnaní and the Arabic Plotinus Source”, Orien- talia, 22: 370-400. [ Links ]

Rosenthal, F.(1955), “Ash-Shaykh al-Yñnaní and the Arabic Plotinus Source”, Orien- talia, 24: 42-66. [ Links ]

Shayegan, Y. (2008), “The Transmission of Greek Philosophy to the Islamic World”, en S. H. Nasr y O. Leaman (eds.), History of Islamic Philosophy (London - New York: Routledge, 89-104). [ Links ]

Schlanger, J. (1968), La philosophie de Salomon Ibn Gabirol (Leiden: Brill).Links ]

Stern, S. M. (1960-1961), “Ibn Hasday’s Neoplatonist. A Neoplatonic Treatise and its influence on the Arabic and Hebrew versions of the Theology of Aristotle”, Oriens, 13-14: 58-120. [ Links ]

Stern, S. M. (1983a), “The Earliest Cosmological Doctrines of Isma'ílism”, en S. M. Stern, Studies in Early Isma'ilism (Jerusalem-Leiden: Magnes Press, 3-29). [ Links ]

Stern, S. M. (1983b), “The Early Isma'ílí Missionaires in Norh-West Persia and in Khurasan and Transoxania”, en S. M. Stern, Studies in Early Isma ilism (Jerusalem-Leiden: Magnes Press, 189-233). [ Links ]

Stroumsa, S. (2002), “Review of D. De Smet (1998), Empedocles Arabus: Une lecture néoplatonicienne tardive, Brepols: Brussels”, Journal of the American Society, 122: 94-98.Links ]

Stroumsa, S. (2003), “Philosopher-king or philosopher-courtier? Theory and reality in the falasifa’s place in Islamic society”, Estudios onomásticos-biográficos de al-Andalus, XIII: 433-459.Links ]

Tardieu, M. (1994), “Chosroés”, en R. Goulet (ed.), Dictionnaire desphilosophes an- tiques, tome II (Paris: Editions CNRS, 309-318). [ Links ]

Taylor, R. C. (1981), The Liber de Causis (Kalam fi mahd al-khayr): A Study of Me dieval Neoplatonism (PhD Dissertation, University of Toronto, 281-337).Links ]

Taylor, R. C. (1998), “Aquinas, the Plotiniana Arabica and the Metaphysics of Being and Actuality”, Journal of the History of Ideas, 59: 241-264. [ Links ]

Teixidor, J. (2001), Storia della scienza, vol IV, sez. I, La scienza siriaca (Roma: Is- tituto della Enciclopedia Italiana). [ Links ]

Treiger, A. (2005), “New Evidence on the Arabic Versions of the Corpus Diony- siacum”, Le Muséon, 118 (3-4): 219-240. [ Links ]

Treiger, A. (2007), “The Arabic Version of Pseudo-Dionysius the Areopagite’s “Mys- tical Theology”. Chapter 1: Introduction, Critical Edition and Translation”, Le Muséon, (3-4): 365-393. [ Links ]

Wakelnig, E. (2011), “Proclus, Arabic”, en H. Lagerlund (ed.) Encyclopedia of Medieval Philosophy (New York: Springer, 1078-1081). [ Links ]

Wakelnig, E. (2014) (ed. y trad.), A Philosophy Reader from the Circle of Miskawayh (Vienna - Cambridge: University of Vienna - Oxford University Press). [ Links ]

Walker, P. E. (1974), “An Isma'IlI Answer to the Problem of Worshiping the Un- knowable, Neoplatonic God”, American Journal of Arabic Studies, II: 7-21. [ Links ]

Walker, P. E. (1983), “ 'Abu Ya 'qüb Sejestani", en Encyclopedia Iranica, vol. I, fasc. 4: 396-398.Links ]

Walker, P. E. (1992), “The Universal Soul and the Particular Soul in Isma'IlI Neopla tonism”, en P. Morewedge (ed.), Neoplatonism and Islamic Thought (Albany: State University of New York Press, 149-167). [ Links ]

Walker, P. E. (1993), Early philosophical Shi'ism. The Isma'ili Neoplatonism of Abu Ya'qub al-Sijistani (Cambridge: Cambridge University Press).Links ]

Walker, P. E. (1996), Abu Ya'qub al-Sijistani: Intellectual Missionary (London - New York: I. B. Tauris - Institute of Isma'IlI Studies). [ Links ]

Walker, P. E. (2002), Exploring an Islamic Empire: Fatimid History and Its Sources (London: I. B. Tauris).Links ]

Walker, P. E. (2005), “The Isma'IlIs” en P. Adamson y Ch. Taylor (eds.), The Cambridge Companion to Arabic Philosophy (Cambridge: Cambridge Universtiy Press, 72-91). [ Links ]

Walker, P. E. (2011), “The Responsibilities of Political Office in a Shl'I Caliphate and the Delineation of Public Duties under the Fatimids”, en A. Afsaruddin, Islam, the State and Political Authority. Medieval Issues and Modern Concerns (New York: Palgrave MacMillan, 93-110). [ Links ]

Walzer, R. (1962), “On the Legacy of the Classics in the Islamic World”, en R. Walzer, Greek into Arabic. Essays on Islamic Philosophy (Cambridge: Harvard Uni- versity Press, 29-37). [ Links ]

Walzer, R. (1983), “Furfuriyus”, en El 2, vol. I (Leiden: Brill, 948-949). [ Links ]

Walzer, R. (1986), “Buruklus”, en El 2, vol. V (Leiden: Brill, 1339-1340). Zimmermann, F. W. (1981), Al-Farabis Commentary and Short Treatise on Aris- totle ’s De Interpretatione (London: Oxford University Press). [ Links ]

Zimmermann, F. W. (1986), “The Origins of the So Called Theology of Aristotle”, en Kraye et al. (eds.), Warburg Institute Surveys and texts XI: Pseudo-Aristotle in the Middle Ages (London: Warburg Institute, 110-420). [ Links ]

1 Ergo, las clases utilizadas a lo largo de este trabajo, incluyendo “islam”, “shi'i”, “sunnl”, “Isma'iliyyah” e “isma'ilf’, deben ser consideradas como instrumentos conceptuales, incluso categorías historiográficas, a ser tomadas considerando las constantes adaptaciones en sus significados (Hourani 1976: 117).

2Al respecto, cabe acotar que “su relación tanto teórica como práctica con el estado es diferente a la de los falasfah y merece un estudio separado” (Stroumsa 2003: 441, n. 21).

3Sobre la categoría historiográfica de “neoplatonismo”, ver Catana 2013.

4Para facilitar la lectura, se utilizan las siguientes abreviaturas de los textos mencio nados recurrentemente. Para las ediciones críticas del Kitab al-yanabí', “KYEG” y “KYEC”; para sus traducciones, “KYTW” y “KYTC”. Para la edición de la versión breve de la Uthülüjía y la Risalah fí al-'ilm al-ilahí, “ThAE”; para su traducción, “ThAT”. Para la edición del Kitab Amüniyüs, “PAE”; para su traducción, “PAT”. Para la edición de la Elementatio theologica, “ETE”; para la traducción, “ETT”. La información bi bliográfica completa se encuentra al final del trabajo, donde se listan todos los textos mencionados.

5Así, la referencia a al-Hakim en su Kitab al-Maqalid sería una adición posterior (Poo- nawala 1977: 83; Walker 1983: 396-398).

6AYS utiliza el término en el KY §9 (KYEC: 8; KYEG: 62; KYTC: 21; KYTW: 45) y en el Kitab Ithbat al-Nubuat: 91, 100 y 128.

7“Da'l” es un término utilizado primero por la Mu'tazilah temprana, luego identifi cado con distintos grupos de la ahl al-bayt, siendo adoptado por la da'wah 'abbasi en el Khurasan. así como por la Zaydiyyah y algunos colectivos ghulat, en particular la Khattabivvah. pero finalmente distintivo de la Isma'Iliyyah, incluso cuando en general los autores orientales, durante el período fatimi, utilizan, como AYS, términos paralelos como janah (Daftary 2007: 219).

8Así lo afirma en el KY §7 (KYEC: 5; KYEG: 59; KYTC: 16; KYTW: 42) y §191 (KYEC: 96; KYEG: 183; KYTC: 126; KYTW: 111).

9En Poonawala 1977: 85-89 se incluyen veintinueve textos, algunos con distintos títu los alternativos.

10Sobre los mss. de la Colección Hamdanl, ver de Blois 2011.

11Las páginas indicadas corresponden a las ediciones críticas mencionadas en el párrafo anterior. La información bibliográfica completa se encuentra al final del trabajo.

12AYS parece corroborar esta doctrina en el Kitab Sullam al-Najat (p. 79 [p. 255]), el Kitab al-Iftikhar (a lo largo del octavo bab, pp. 167-180), el Kitab Ithbat al-Nubü at (p. 153), el KY(§30: KYEC: 19; KYEG: 75: KYTC: 38; KYTW: 52 y §§144-145: KYEC: 74; KYEG: 146-147; KYTC: 97: KYTW: 94) y el Kitab al-Maqalid (Walker en Abü Ya'qüb As-Sijistanl 1994: 18).

13Si bien no menciona explícitamente al KY, el Khwan al-Ikhwan de Nasir Khusraw, escrito en persa, parece ser una paráfrasis del texto de AYS. Por ende, es utilizado tanto por H. Corbin como por P. Walker para dilucidar ciertos pasajes problemáticos en el texto árabe del KY.

14Una mayor elucidación sobre el texto árabe aparece en Madelung 1964.

15En Poonawala 1977: 85, con las referencias en 381-458, se listan nueve manuscritos. Por mi parte, he consultado incipientemente cuatro manuscritos, listados en Walker en Abü Ya'qüb As-S^stam 1994: 32: el ms. VI 320 de la Universitatsbibliothek Tü- bingen, con 73 ff., datado rabí' al-ula 1328/1910, copiado por Muhammad Husayn b. Mulla ‘Abd al-'Ali; el ms. 233 del Institute of Ismaili Studies, con 72 ff., datado rajab 1351/1932, copiado por 'Al! al-Hamadani; el ms. 952 del Institute of Ismaili Studies, con 74 ff., datado jumada al-ukhra 1351/1932, copiado por Tahir b. al-Shaykh Ibrahim; y el ms. 960, con 69 ff., datado jumada al-ula 1351/1932, copiado por Tahir b. al-Sha- ykh Ibrahim. Le agradezco al Dr. Toby Mayer por abrirme las puertas del IIS y al Dr. Wafi Momin, Head de la Ismaili Special Collections Unit del IIS, por haberme dado acceso a sus tres manuscritos.

16A este respecto, vale clarificar que “the translation movement was generated and sustained for a very long time by needs and tendencies in the nascent 'Abbasi society as reflected in its structure and consequent ideology: it can hardly be accounted for by the two theories that have been unreflectingly prevalent in most discussions of the subject to this day. The first claims that the translation movement was the result of the scholarly zeal of a few Syriac-speaking Christians [...]. The second theory, rampant in much mainstream historiography, atributes it to the wisdom and open-mindedness of a few ‘enlightened rulers’ who, conceived in a backward projection of European enlight- enment ideology, promoted learning for its own sake” (Gutas 1998: 2-3).

17Un registro de las disciplinas cubiertas por los traductores, los períodos de asimila ción de los materiales en griego y los diferentes estilos de traducción se encuentra en Endress 1987: 24-61 y Endress 1992: 3-152.

18Cabe mencionar, incluso reconociendo que AYS no parece haber sido influen ciado directamente por los textos de al-Kindi, que un discípulo suyo, Abü Zayd al-

19Ver Stern 1983b: 219-220; Madelung 1961: 102-103; 203; Madelung 1988: 96; Daftary 2004: 13; Daftary 2007: 113; Kamada 1988: 1; Walker 1992: 152; y Daftary 2004: 13.

20Ver Madelung 1961: 112; Madelung 1986: 176-177; Madelung 1977: 53-55; Halm 1978: 128-138; Halm 1996: 227; Stern 1983a: 3-29; Walker 1992: 152; Walker en Abü Ya'qüb As-Sijistanl 1994: 14; Brett 1996: 440; Madelung 1997: 112-113; Walker 2002: 34; Daftary 2004: 13, 19-21; 23; y Daftary 2007: 122, 134, 166-168, 179-180, 234-240, 245.

21A propósito del Kitab Amüniyüs como fuente del pensamiento isma'ili. ver De Smet 2014b: 491-518 y Walker. 1993: 40. Sobre el Kitab Amüniyüs como fuente específica de AYS. ver Walker 1993: 82. 85. 176-178 y Walker en Abü Yaqüb As-Sijistani 1994: 128. 136. 152. 161. 180.

22Sobre los textos de Dionisio en árabe, consultar Treiger 2005 y Treiger 2007.

23La mayor parte de las referencias que se mencionan a continuación -si no todas- han sido identificadas por P. Walker a lo largo de su análisis del KY en Abü Ya'qüb As-Si- jistánl 1994.

24Basado en ThAT, donde el texto griego aparece en las pp. 332, 334 y 335. Las prime ras líneas tienen una versión árabe en la Risalahfi al-'ilm al-ilahi(§§146-168), cuyo texto árabe aparece en ThAE: 179-178 y su traducción al inglés en ThAT: 333.

25Basado en Lewis (1959), donde el texto griego aparece en las pp. 356-359. No parece haber una versión árabe.

26El texto árabe dice “al-alwan al-hakimiyyah”, pero P. Walker propone leer “al-alwan al-rühaniyyah” (Walker en Abü Ya'qüb As-Sijistan! 1994: 122).

Recibido: 09 de Junio de 2020; Aprobado: 04 de Noviembre de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons