SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número4Participando y expandiendo nuestra RevistaComparación de los resultados de la artroplastia total de tobillo en pacientes ≤55 y >55 años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versión On-line ISSN 1852-7434

Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. vol.85 no.4 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2020

http://dx.doi.org/https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2020.85.4.1197 

Instrucción Ortopédica de Posgrado-Imágenes- Presentación

Presentación del caso

1Departamento de Resonancia y Tomografía Computada, Grupo Médico Rostagno, Diagnóstico por Imágenes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Resolución en la página 447.

Hombre de 34 años, deportista recreativo, con dolor crónico medial de tobillo. Refiere un antecedente traumático con esguince, que no fue tratado, dos años atrás. El dolor aumenta al soportar peso, y mejora sin carga. En ocasio-nes, tiene una sensación de traba.

En el examen clínico, se detecta dolor en la interlínea tibio-astragalina del lado medial. Sin signo de cajón. Movilidad disminuida del tobillo.

Las radiografías muestran una irregularidad en la superficie de la región medial de la cúpula del astrágalo (Figura 1). Se indica reposo deportivo y marcha. A fin de identificar mejor la lesión, se solicita una resonancia magnética (RM) sin contraste (Figura 2) que revela una lesión osteocondral. Está ubicada en el nicho e impresiona mayor-mente tapizada de cartílago. En los cortes sagitales (Figura 3), se visualiza líquido entre el fragmento y el astrágalo, y se cree que correspondería a una lesión parcialmente inestable. Además, se observa un leve derrame articular y edema óseo.

Figura 1. Radiografías de frente (A) y de perfil (B). Se observa una irregularidad en la superficie medial de la cúpula del astrágalo. 

Figura 2. Resonancia magnética, cortes coronales en secuencia T1 (A) y STIR (B). Se visualiza una lesión osteocondral en la vertiente medial de la cúpula del astrágalo asociada a un mínimo edema óseo. 

Figura 3. Resonancia magnética, cortes sagitales en secuencia T2 (A) y T2 con supresión grasa (B). Se observa el ingreso de líquido sinovial en el sector anterior de la lesión osteocondral asociado a un mínimo edema óseo.