SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Política, antifascismo y movimiento obrero: Tucumán 1935 -1936Poder central, Poder local. Funcionarios Borbónicos en el Tucumán colonial. Un estudio de Antropología Política índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Población y sociedad

versión On-line ISSN 1852-8562

Poblac. soc. vol.16 no.2 San Miguel de Tucumán jul./dic. 2009

 

RESEÑAS

Metalurgia artesano-industrial en Mendoza y san Juan 1885-1930. La producción de instrumentos para la vitivinicultura
Eduardo Emilio Pérez Romagnoli, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2005, pp. 186.

El texto resulta de la labor de un artesano que va reconstruyendo la historia de la metalurgia regional a través de un dedicado trabajo con las fuentes, para elaborarlas y presentarlas en este atrapante libro. En esta obra, Pérez Romagnoli presenta al hombre transformando el espacio del centro-oeste argentino a través de la evolución del sector metalúrgico regional, entre 1885 y 1930. El mismo está dirigido a cientistas sociales interesados en el desarrollo de la región vitivinícola y, más aún, a los que buscan información sobre la evolución de la actividad industrial en Argentina, más allá de la región central.
Como lo expresa el mismo autor, el objetivo es lograr "un acercamiento a los aspectos más representativos de una industria inseparable del advenimiento de la vitivinicultura moderna en Mendoza y San Juan: la metalurgia productora de máquinas y equipos para bodegas y destilerías y de instrumentos para la agricultura irrigada". El marco teórico desde el que se analiza el tema de estudio es la geografía histórica: "un abordaje de lo geográfico en el tiempo, un tiempo que no es el presente pero que se conecta con él". El investigador mendocino indaga sobre causas que explican los orígenes de la actividad metalúrgica regional, artesanal primero y luego industrial. Seguidamente se plantea su constitución y algunas cuestiones centrales de su trayectoria durante las primeras décadas de su funcionamiento.
El libro está estructurado en tres capítulos. En el primero, se examina el origen de la actividad artesano-industrial metalúrgica regional y se destaca la orientación metalúrgica dominante en la producción de los talleres. Este capítulo presenta a los pioneros de la metalurgia artesano-industrial en las primeras décadas del modelo de desarrollo vitivinícola relacionándolos directamente con el proceso inmigratorio de la época. Se analiza la evolución de la distribución geográfica de los talleres, mostrando las características de su ubicación en las provincias estudiadas en el período de la transición hacia el siglo XX y en las primeras décadas del mismo. Los talleres más representativos de la región (Berri, Baldé y Miret, y Lauga) estudiados minuciosamente a la luz de las fuentes disponibles.
Los talleres y sus fundadores son abordados en el segundo capítulo. Si bien, como advierte el autor, la información obtenida no es suficiente para avanzar en una caracterización rigurosa que permita llegar a establecer una tipología, la misma permite esbozar rasgos sobre el sector en estudio. El proceso de producción de los instrumentos es analizado de manera integral, comenzando con su nacimiento en talleres pequeños y técnicamente muy simples hasta la formación de talleres industriales especializados. Se describe desde qué y cómo produce cada taller (fábricas de carros y carruajes llamadas carrocerías en la época en nuestra región, de cocinas, y trabajadores del cobre) hasta quiénes adquieren las piezas, pasando por los obreros que realizan la labor artesano-industrial, las dificultades para adquirir la materia prima, el patentamiento de las mejoras e innovaciones, los circuitos de distribución y, finalmente, la venta del producto.
El geógrafo mendocino destaca la labor de inmigrantes italianos (Guzzo, Berri, Casale, Massetto, Pescarmona, Girini, Ronchietto, Ferioli, entre otros), franceses (Richet, Rousselle, Lauga, Ramonot, principalmente) y españoles (Carracedo, Piedra, Trias, Ugarte, Ariza, Baldé, Miret, entre otros), describiendo su formación técnica y su trayectoria empresarial. Ello sin soslayar a inmigrantes de otras nacionalidades que también fueron partícipes de esta actividad.
Los temas tratados en el tercer y último capítulo incluyen el estudio de la incorporación de diseños importados y, en el caso de la fabricación regional, su apoyatura en la imitación y los aportes de creadores e innovadores regionales. Alambiques, bombas, pasteurizadores, estabilizadores, columnas de destilación, filtros, mezcladores, refrigeradores, y otros muchos instrumentos imprescindibles para la agroindustria vitivinícola fueron objeto de innovaciones, adaptaciones y mejoras.
Finalmente el autor nos ofrece un trazado del destino de muchos de los talleres mencionados, entre ellos están los que cerraron, los que continuaron y los que mutaron hacia otras actividades.
Debe destacarse el riguroso trabajo realizado con las fuentes. Tanto la búsqueda de la información como la contrastación y valoración de aquellas revelan una ardua y minuciosa labor de rastreo. Las conclusiones están avaladas por entrevistas realizadas a los descendientes de los protagonistas de la metalurgia artesano-industrial regional.
Esta obra es el fruto de la exploración de un tema relativamente poco estudiado y, como lo señala Pérez Romagnoli, quedan aún diversos aspectos a indagar. El libro constituye un complemento fundamental para tener una imagen acabada del paisaje de la región vitivinícola argentina.

Andrea Paola Cantarelli

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons