SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Rutinas de producción y calidad periodística en diarios de referencia dominante: El caso Jujuy, una provincia periférica argentinaLa elite salteña, 1880-1916: Estrategias familiares y evolución patrimonial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Población y sociedad

versión On-line ISSN 1852-8562

Poblac. soc. vol.16 no.2 San Miguel de Tucumán jul./dic. 2009

 

POSGRADO

La ruralidad tucumana en la segunda mitad del siglo XIX. Actores sociales, propiedad, población y producción En Trancas (Provincia de Tucumán)

Cecilia Alejandra Fandos. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de Tucumán, 2007. Director: Daniel Campi

Con el deseo de ampliar el conocimiento de la ruralidad tucumana más allá de lo azucarero, se realiza un estudio microanalítico del departamento provincial de Trancas y de un territorio específico del mismo, Colalao, en la segunda mitad del siglo XIX. El recorte geográfico no es arbitrario. Efectivamente, el espacio tranqueño se toma como estudio de caso justamente por apartarse de los patrones de definición más típicos de las zonas azucareras por su perfil ganadero, comparativamente menos poblado, con una estructura agraria dominante de grandes propiedades y sede de una de las pocas comunidades indígenas que aún perduraban en suelo tucumano, la de Colalao y Tolombón.
Por su parte, el universo temporal de análisis abarca principalmente la segunda mitad del siglo XIX, tiempo en el que se sitúa un proceso peculiar y acotado de desarrollo del capitalismo en el campo. La preferencia por el uso de esta categoría analítica orienta sobre el conjunto de temas considerados, pero intentando superar formas estereotipadas de definición del capitalismo. En este sentido, el estudio recorre cuestiones centrales tales como los procesos de acumulación de capitales y su inversión en el sector productivo, la determinación de las fuerzas de producción, la estructura de la propiedad de la tierra en general y los procesos de mercantilización de la misma, así como el desarrollo de la privatización, privilegiando un enfoque detenido y pormenorizado de los actores sociales implicados en el proceso, entendiendo que con sus posibilidades y capacidades de acción pudieron ofrecer sus propias respuestas a los efectos producidos por los condicionamientos más estructurales, como pudo haber sido la presión arrolladora del capitalismo azucarero en Tucumán.
En síntesis, se busca analizar los modos y las etapas en las que se redefinieron las relaciones sociales y económicas del ámbito rural no azucarero, en la coyuntura de la segunda mitad del siglo XIX, diferenciando y definiendo a los actores sociales involucrados. En este sentido, una vez reconstruidas las estructuras agrarias dominantes -con detallados estudios demográficos- y sus dinámicas de cambios y continuidades en el tiempo estudiado, el análisis se centra principalmente en los ganaderos y en los indígenas comuneros; actores sociales de los que muy poco se ha dicho para la segunda mitad del siglo XIX en los estudios del caso tucumano, mayormente centrados en los industriales, en los labradores y cañeros -grandes y pequeños-, en los zafreros y peones, dominantes en los escenarios azucareros.
Finalmente, en su desarrollo se explicitan los instrumentos conceptuales y las herramientas  metodológicas de tres experiencias de investigación que resultaron claves para la aproximación del objeto primario de estudio: se trata de la llamada historia agraria, la historia andina y la microhistoria. En líneas generales, estas tres formas de hacer la historia promueven el enfoque de universos regionales, la reconstrucción de los sujetos en carne y hueso y de sus  interrelaciones, la abundancia empírica, la aplicación de la inducción ante la categorización de los actores y los procesos históricos que convergen con ellos.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons