SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2La elite salteña, 1880-1916: Estrategias familiares y evolución patrimonial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Población y sociedad

versión On-line ISSN 1852-8562

Poblac. soc. vol.16 no.2 San Miguel de Tucumán jul./dic. 2009

 

POSGRADO

Sistemas productivos en el Valle de Los Toldos (Argentina) y Valle Central de Tarija (Bolivia)*

Luciana Nicola. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Córdoba. 2008. Directora: Cynthia Pizarro. Codirectora: Raquel Gil Montero

Los dos municipios que comprende la unidad de estudio de esta tesis históricamente pertenecieron a un mismo territorio jurídico-administrativo de Bolivia. En la época de la colonia, el municipio Padcaya era cabecera de la parroquia del mismo nombre (organizada administrativamente luego como cantón con los mismos límites), y el municipio Los Toldos dependía como viceparroquia de la misma, lo que se mantuvo durante la república boliviana. Luego, la frontera política entre los estados-nación boliviano y argentino en formación estuvo sujeta a un largo proceso de definición y, finalmente, en 1938 se oficializó una nueva línea divisoria: el curso del río Condado-Bermejo, que separó el valle de Los Toldos de la jurisdicción de Padcaya, pasando a ser parte del departamento Santa Victoria de la provincia de Salta.
Por tanto, hemos planteado que la unidad de estudio perteneció a una misma región, que se mantuvo bastante al margen de los niveles estatales centrales y que, en un pasado relativamente reciente, se dividió entre dos estados nacionales, los cuales hoy en día se ubican en posiciones distanciadas en cuanto a índices de desarrollo humano. Pero, tales índices difícilmente nos hablen de contextos particulares, dado que homogeneizan realidades sociales desiguales, que pueden ser muy marcadas entre ámbitos urbanos y ámbitos rurales campesinos. Por ello, propusimos con esta tesis observar qué ocurre cuando focalizamos la comparación entre dos sectores estatales fronterizos cuya principal forma de vida y economía sigue siendo la campesina. Por ejemplo, algunos de nuestros resultados nos muestran que las diferencias en los indicadores de pobreza y analfabetismo no son tan pronunciadas entre ambas jurisdicciones municipales.
La tesis se realizó desde un enfoque etnográfico, diseñado mediante una estrategia  comparativa combinada de análisis de casos y de análisis de variables, que nos permitió confrontar lo cualitativo y lo cuantitativo, lo histórico con lo estructural. Se aplicaron como técnicas de relevamiento la observación participante, 110 encuestas semi estructuradas entre ambos sectores, entrevistas e historias de vida y otras fuentes secundarias como informes y documentos realizados para la región, y datos cuantitativos de fuentes estadísticas sobre la población y sus actividades productivas.
Para dar respuesta a las preguntas de investigación definimos como objetivo general caracterizar y comparar los sistemas productivos de la región conformada actualmente por los municipios Padcaya (Tarija, Bolivia) y Los Toldos (Salta, Argentina), teniendo en cuenta el impacto de la frontera política entre Bolivia y Argentina. De modo que nuestro problema de investigación nos condujo al estudio de los sistemas productivos en la actualidad pero también al estudio de su historia reciente, que nos permitiera cierta reconstrucción del pasado común. Así, la primer parte de la tesis se destinó a la contextualización espacial y temporal de la región, que nos ha mostrado algunas condiciones estructurales del área de estudio y nos permitió un mejor entendimiento del devenir en la conformación de la frontera política, mientras que la segunda se focalizó en la caracterización comparada de los sistemas productivos de ambos sectores estatales.
Nos propusimos hablar de una misma región, en primer lugar, por su característica de frontier, es decir, de frontera en expansión donde confluyeron situaciones de guerras e intercambios entre etnías. Luego, como zona de colonización, de poblamiento, de economías de intercambio, y de prácticas trashumantes por complementariedad ecológica. Una parte de nuestra área de estudio fueron territorios que estuvieron más al margen de los poblados valles tarijeños, y fueron colonizados en forma bastante tardía. La ganadería trashumante fue uno de los mecanismos más eficientes para conquistar estos territorios, que estaban habitados por poblaciones chiriguanas que no se habían podido someter a la dominación inca y española. Los viajes de intercambio y de aprovisionamiento entre poblaciones distantes de ecosistemas diferentes con el consecuente trazado de huellas y caminos en diversas direcciones confirieron a la región mayores características de integración socioeconómica. Y, hacia fines del siglo XIX, con la expansión de las economías capitalistas, la región comenzó a desarrollar un polo de demanda de mano de obra barata y el flujo migratorio de bolivianos hacia centros agroindustriales de las provincias del norte argentino se estableció como un fenómeno estructural que ha vinculado a ambos países hasta la actualidad. Pudimos ver que a nivel de las unidades domésticas la migración puede entenderse tanto como estrategias que aportan a la organización de su fuerza de trabajo como a la planificación de la reproducción de la misma, ya que en muchos casos se hace imposible retener todos los miembros de la misma dado que los terrenos se han ido subdividiendo a lo largo de varias generaciones y actualmente la mayoría de los campesinos posee sólo pequeñas superficies, menores a 10 hectáreas. En este contexto hemos propuesto que la migración puede entenderse como un mecanismo compensatorio en la dinámica de herencia. Así, aproximadamente el 80% de las unidades domésticas en ambos sectores estatales cuentan con por lo menos uno de sus miembros emigrados. La estrategia de migración por temporada que, a su vez, es mayormente practicada por jóvenes que se encuentran en edad de conformar su propio núcleo familiar, podemos decir que además de constituirse en un mecanismo de proyección generacional para los jóvenes se constituye en otra alternativa económica para las unidades domésticas.
En materia de intervenciones estatales que repercutieron en la forma de vida y economía de sociedades campesinas encontramos contrastes estructurales entre ambos sectores. En Bolivia la propagación de sindicatos agrarios en cada población a partir de la Reforma Agraria de 1953 propició cierta disposición a la participación en instancias de gobierno local y regional por parte de los campesinos, la cual se ha ido consolidando aun más con la introducción de reformas institucionales del Estado desde la década de 1990, con las leyes de Participación Popular y Descentralización Administrativa. En el sector argentino la participación política encuentra algunas limitantes dado que históricamente la forma de hacer política en Argentina ha sido poco horizontal, y en nuestro sector de estudio no ha habido situaciones que promuevan el  desarrollo de mecanismos o instituciones para la movilización y participación de la población local, excepto por la intervención en los últimos años del Programa Social Agropecuario (PSA).
A partir de 1953, Bolivia también fomentó las ferias campesinas por lo que la comercialización de los productos agropecuarios se facilita. Prácticamente, cada comunidad organiza una feria. En cambio, en el sector argentino el acceso a los mercados es una clara limitante para comercializar.
La presencia de numerosos programas de asistencia social estatal en Argentina determina que un importante porcentaje de los ingresos económicos de las unidades domésticas se deban a bolsones de alimentos, medicamentos, becas, subsidios, planes de trabajo provisorios, mientras que en el sector boliviano solo cuentan con una pensión a la cual pueden acceder los mayores de 65 años.
Aunque la estructura agraria mantiene en ambos sectores rasgos generales en común, podemos mencionar algunos de los contrastes más relevantes. Por ejemplo, en el valle de Los Toldos hay muchas menos propiedades a las cuales se ha accedido por la "compra" de tierras, a lo que se agrega la cantidad de "caseros" que se observan en este último. Ello,  probablemente, se deba a varios factores. Uno puede estar relacionado con la débil circulación de personas en el valle de Los Toldos, dado que es un sitio muy aislado de las rutas y circuitos en general, por lo que se reduce la posibilidad de movimientos inmobiliarios. Otro de los posibles factores tiene que ver con la normativa boliviana derivada de la Reforma Agraria "la tierra para quien la trabaja", con lo cual los campesinos que deciden dejar sus tierras optan entre su venta o la conservación de la misma bajo la guarda de un casero. En cambio, en el sector argentino no se presenta la necesidad de tener que decidir sobre la posesión de la misma, ya que no se corre el riesgo de que la tierra sea desafectada. De todas maneras, existe del lado argentino un grave problema donde se superponen todos los catastros preexistentes de los pobladores con un único catastro de todo el valle de Los Toldos que pertenece a una empresa maderera. Hemos vinculado esta irregularidad con un sistema jurídico que tradicionalmente no ha priorizado la relación entre la tierra y el poblador campesino desde la perspectiva de la territorialidad, contemplando la función social que la misma debería cumplir.

NOTAS

* El problema de investigación que la misma plantea se gesta en el marco del proyecto "Interacciones entre dinámica del bosque, cambios climáticos y poblaciones humanas en las montañas subtropicales sudamericanas" (PICT Redes 2002), coordinado por investigadores en áreas de ecología, historia y clima (Ricardo Grau, Raquel Gil Montero y Ricardo Villalba, respectivamente), que además financió la investigación a través de una beca FONCYT de tres años, de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons