SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2Los guardianes de Baco: Artesanos toneleros e industrias de recipientes de vino en Mendoza y San Juan, Argentina (1885-1930)Demografía de lo otro: Biografías sexuales y trayectorias de emparejamiento entre varones en la ciudad de México author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Población y sociedad

On-line version ISSN 1852-8562

Poblac. soc. vol.18 no.2 San Miguel de Tucumán July/Dec. 2011

 

RESEÑAS

"Ni súplicas, ni ruegos" las estrategias de subsistencia de los sectores populares en Tucumán en la primera mitad del siglo XIX.
María Paula Parolo, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2008, pp. 274.

 

Se digne sostener casi la única que favoreze á los míseros esclavos, y es que los privilegia para que puedan elegir en caso de ser vendidos al amo que mejor les acomode siendo pues este un derecho sin disputa, que nos cubre a los infelices, que sufrimos contra los derechos. Natural, Divino, y de gentes el innominioso yugo dela servidumbre. (Parolo, 2008: 258).

Que los derechos no se mendigan –ni se suplican, ni se ruegan-sino que se conquistan, parecía saberlo bien María Concepción Iramain, al reclamar ante el alcalde de segundo voto de Tucumán en el elocuente año de 1816 la anulación de la venta de su hija esclava a un amo que la alejaría de su lado. Dichosamente, su historia tuvo un final relativamente feliz, pues si bien la autoridad accedió a su petitorio, la niña fue vendida por el mismo precio a otro dueño, dejándola cerca de su madre, pero sin concederle todavía su tan preciada libertad, ya que su edad no le permitió ser comprendida entonces por la ley de vientres.
¿Se habrá imaginado Ma. Concepción que el eco de su voz estampado en un papel trascendería las fronteras del tiempo y sería reapropiado por una historiadora tucumana casi dos siglos después, para reconstruir su experiencia junto a la de los más débiles, durante el proceso de transición que se produjo en la primera mitad del siglo XIX? ¿Le habría permitido eso mitigar su dolor? Seguramente no, pero por fortuna el legajo que lo documentó sí perduró y su "DF" (destino final) excedió su propia existencia y permitió testimoniarla de forma inobjetable para las generaciones futuras.
Y es justamente el dar cuenta de la importancia y complejidad de esta clase de itinerarios de vida lo que María Paula Parolo realiza en su libro. Producto de su tesis doctoral y de diez años de arduo trabajo que se reflejan  elocuentemente en sus páginas, la autora se propone como objetivos centrales identificar a los sectores populares dentro del universo social de Tucumán durante el primer tramo del siglo XIX, examinando su constitución interna y develando sus estrategias de subsistencia, adaptación y resistencia al orden político, social, económico y cultural coetáneo. Asimismo, develar los atributos comunes que compartían los actores sociales incluidos en las distintas categorías históricas socio-ocupacionales y dilucidar sus estrategias de adaptación y/o resistencia dentro del contexto de grandes transformaciones producidas en el período que trascurrió entre la dislocación del orden tardo-colonial y la formación de una república independiente (concretamente, durante 1800 -1870).
De esta forma, Parolo estructura su libro en nueve capítulos, junto a la introducción, conclusiones y un detalle final de las fuentes utilizadas –distinguiendo entre inéditas e impresas-que hacen inteligible a su objeto de estudio en sus múltiples dimensiones, espacios de interacción y condiciones objetivas y subjetivas de existencia. Mediante una acertada y útil estrategia heurístico-metodológica de reducción de la escala de análisis, la autora explicita de forma regular al lector los alcances y limitaciones de las fuentes utilizadas, así como las dificultades y desafíos inherentes a la reconstrucción disciplinar de los sectores populares, cuyas voces quedaron mayormente plasmadas en documentos realizados por actores pertenecientes a otros estratos. Dichas fuentes se destacan por su gran diversidad y complementariedad de su información, siendo actas capitulares, demandas, denuncias, testamentos, inventarios, protocolos y manuales de contaduría, sesiones legislativas, registros parroquiales, censos, etc. y fuentes éditas como actas e informes oficiales, diarios de viajeros, compilaciones de leyes y decretos, códigos de comercio, prensa, entre otras; que son analizadas críticamente y con los resguardos y salvedades pertinentes.
Este variado y completo corpus documental se encuentra además suplementado con datos sistematizados provenientes de la bibliografía disponible sobre los distintos temas tratados, proveniente de marcos propiamente historiográficos o eventualmente de  otras disciplinas sociales –de índole nacional e internacional-que la autora maneja con solvencia, logrando una aprehensión acabada de los mismos.
Es de destacar además la continua voluntad de definir con precisión los distintos conceptos y categorías empleadas, consiguiendo un nivel de abstracción cuya generalidad deviene en una útil herramienta cognitiva, que intenta además converger en las especificidades de los propios casos y prácticas sociales estudiadas.
A través de un relato claro y ameno, pero no carente de complejidad y rigor científico, los capítulos se encuentran bien organizados, equilibrados y relacionados entre sí, incluyendo un resumen de la evidencia empírica y de las conclusiones temáticas de lo tratado en cada acápite en su parte final que facilitan la lectura. Se incorporan además gráficos, cuadros y mapas que ilustran los enunciados de cada uno. Así, en el Cap. I "Los sectores populares en la historia", se define al objeto de estudio en el marco de un muy buen encuadre historiográfico sobre los diferentes enfoques disciplinarios sobre el tema (como historia desde abajo, microhistoria, estudios subalternos, historia social, etc.) tanto en Tucumán como en el país y el exterior. En el Cap. II "Tucumán en la primera mitad del siglo XIX", de describe el marco espacial, la evolución demográfica, los cambios políticos y la inserción de Tucumán en el espacio económico regional e interregional, desde la época colonial hasta fines del siglo XIX. Se destacan el  crecimiento sostenido de la población, cuyo pico se ubica a mediados de ese siglo, y la mayoría de las transformaciones institucionales en la quinta década de la centuria. Por su parte, en el  Cap. III "Los sectores populares en la campaña", se examina la sociedad rural desde las distintas categorías ocupacionales, para develar la estructuración social que las mismas contenían, como criadores, labradores, capataces y peones y jornaleros. En tanto, el Cap. IV "Los sectores populares en la ciudad", aborda los casos de los comerciantes y mercaderes, pulperos, troperos, oficios artesanales y servidores domésticos urbanos. En el Cap. V "Las condiciones de la vida material", se examinan los bienes materiales (vivienda, alimentación, vestimenta, etc.) e inmateriales (salud, enfermedad, mortalidad, educación, etc.) de los sectores populares, incluyendo de forma conjunta a los ámbitos rural y urbano y considerando asimismo el papel del Estado en su regulación. Se alude además al rol de las epidemias y del clima en la vida cotidiana y en los distintos procesos abordados. El Cap. VI "El acceso a los recursos naturales",  trata de los conflictos entre diferentes sectores y la intervención del Estado en lo relativo a la disponibilidad y abastecimiento de recursos primarios como alimentos y agua. El Cap. VII "Las estrategias de subsistencia", examina las distintas habilidades y maniobras desplegadas por los actores para maximizar su supervivencia dentro del orden imperante, aludiendo a la complementariedad de las ocupaciones, los petitorios al gobierno y la mendicidad, caridad y beneficencia. Se aplica además la tipología de Salvatore para analizar los delitos, dentro de la asociación entre vagancia y delincuencia que se destaca en la época. En el Cap. VIII "Las expresiones de la sociabilidad", se analizan las vías informales de sociabilidad en los ámbitos público y privado tanto rurales como urbanos, como la plaza, la calle, las pulperías, ámbitos domésticos y formas lúdicas como bailes, carnavales y juegos de evite y azar, entre otros. Se consideran además las formas de control social y el rol de las autoridades y sus paradójicas transgresiones a las normas. Finalmente, el Cap. IX "Las manifestaciones de resistencia", comienza revisando las distintas interpretaciones historiográficas sobre la criminalidad, pero focalizando en la propia evidencia empírica para el tratamiento del tópico. Se examina el delito como vía de resistencia social, en la línea interpretativa de Salvatore y Scott, aludiendo a los desacatos e insultos a la autoridad, las fugas y la deserción. Se subraya asimismo el uso de la justicia por parte de los diferentes agentes coetáneos (esclavos, indios, criados libres, peones, etc.) en denuncias  por malos tratos, abusos de autoridad, pedidos de libertad y reclamos al Estado.
Dentro de los distintos problemas y aspectos abordados, el tratamiento de la etnicidad hubiera merecido una mayor profundización, ya que si bien se distingue entre diferentes grupos socio-étnicos, no todos recibieron igual nivel de análisis, tal vez por falta de fuentes o de investigaciones existentes en las que apoyarse. Los grupos indígenas son incorporados como uno más  a ese colectivo, cuando no sólo se menciona que eran cuantitativamente muy numerosos dentro de la población tucumana, sino que también se destaca su activa intervención en los procesos coetáneos. Un mayor examen de la naturaleza de su constitución, sus formas de vida, patrones de asentamiento, relaciones interétnicas, grado de asimilación urbana y/o rural, etc. en los capítulos donde se analiza la constitución poblacional y social (por ejemplo en el segundo) quizás hubieran ayudado más al lector a lograr una aprehensión más acabada de este sujeto histórico de cara a los procesos analizados. Por otro lado, pese a que se realiza un continuo contraste de los diversos temas con otras latitudes coetáneas,  hubiera sido provechoso también en algunos casos haberlos podido ponderar de forma más exhaustiva   dentro del propio marco tucumano, para  que el lector no especializado en esta región pudiera apreciarlos con mayor precisión.
Con todo, estos comentarios felizmente no opacan la riqueza del libro, cuyos objetivos se encuentran positivamente resueltos. Más allá de las propias conclusiones temáticas que se describen y sintetizan al final de la obra, sus mayores logros radican en haber alcanzado una cristalizada imagen de los sectores populares tucumanos durante el lapso tratado, que a su vez consigue dar cuenta de los diversos matices y aristas implicadas mediante la difícil reconstrucción disciplinar de estos sectores ágrafos, que  la autora rescata, haciéndolos perceptibles e incorporándolos efectivamente al relato histórico. Vale subrayar también la multiplicidad de temas abordados y la interrelación que se logra entre diversos actores, el Estado y los distintos planos del marco vigente (social, económico, político y cultural), mostrando la complejidad, dinamismo y relevancia de su existencia.
Costó dos largos siglos, pero no fue en vano, y todavía falta mucho por hacer en Tucumán y en Argentina, sobre todo en lo referente a la igualdad social. Pero los últimos pasos que se han dado  en materia de derechos humanos y civiles –más allá de los propios intereses político-partidarios y electorales de turno)-constituyen logros importantes para toda la república. Por estos días, Ma. Concepción, su hija, Julieta Lanteri y tantos otros "infelices" que sufrieron y lucharon por un país y un mundo más libre e igualitario, pueden comenzar a dormir el sueño de los justos en paz.

Sol Lanteri
Instituto Ravignani (CONICET - UBA)

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License