SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2"Ni súplicas, ni ruegos" las estrategias de subsistencia de los sectores populares en Tucumán en la primera mitad del siglo XIXEcología de una interfase natural-urbana: la sierra de San Javier y el Gran San Miguel de Tucumán índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Población y sociedad

versão On-line ISSN 1852-8562

Poblac. soc. vol.18 no.2 San Miguel de Tucumán jul./dez. 2011

 

RESEÑAS

Demografía de lo otro. Biografías sexuales y trayectorias de emparejamiento entre varones en la ciudad de México.
Gabriel Gallego Montes, El Colegio de México, México, 2010, pp. 307.

 

Demografía de lo otro constituye una propuesta novedosa en donde confluyen temas y metodologías hasta ahora poco exploradas en el campo de los estudios de población. Su autor sitúa al lector en una rica y completa discusión sobre la necesidad de visibilizar, cómo él mismo lo menciona, "los sujetos en sus más variadas expresiones biológicas, genéricas y estéticas" (p. 23). Esto lleva intrínseco el reconocimiento de nuevos objetos de estudio, bajo una diversidad explicativa que supera el orden de lo establecido y lo dual que ha predominando en el análisis de la sexualidad, desde variadas perspectivas teóricas.
Para lograr aproximarse y comprender la alteridad, la existencia de otras formas de ver, vivir, asumir y practicar la realidad social, es necesario situar cada individuo en contextos socioculturales e históricos que se expresan de manera asimétrica y que están imbricados por la clase, el sexo-género, la generación, los referentes étnicos y de nación. Se señala además, que mientras existe un orden instituido de lo "normal" y lo "correcto", emergen otras lógicas de acción que coexisten, que representan lo diverso, que son complejas de descifrar, que a veces son inteligibles, pero que allí están.
En este sentido, Gabriel Gallego se encarga de develar el mundo del emparejamiento entre varones con prácticas homoeróticas1 en la Ciudad de México y para ello recurre a la construcción de biografías sexuales, con las que vislumbra de qué manera se estructura y gestiona la vida erótico-afectiva así como las regularidades y particularidades de los entrevistados (p.19). Parafraseando sus propias líneas: "lo que subyace en la relación demográfica y otredad es el rescate de una ética en el análisis demográfico que abogue por la diferencia, la diversidad, la alteridad" (p. 25).
Dicho de otra manera, su trabajo rompe los esquemas temáticos que han prevalecido en las ciencias sociales, que como espacio de interacción académica, perpetúa y legitima lo socialmente "aceptado". Yendo más allá, el autor centra su mirada en varones –que además tienen  prácticas homoeróticas-en un campo de investigación donde predomina el heterocentrismo, la fecundidad feminizada y la familia como eje de la reproducción biológica.
Por otro lado, se destaca el arduo y cuidadoso trabajo de campo (diseño de la encuesta, validación y ajuste del instrumento, etc.) que tuvo como resultado las entrevistas a 250 varones entre los 16 y 55 años, con prácticas homoeróticas y que residían en la Ciudad de México. Esta fase de levantamiento se llevó a cabo entre finales de 2005 y principios de 2006 y se utilizó la técnica de bola de nieve (saturado en tres contactos por informante).
Las herramientas analíticas de la investigación mediante el enfoque de curso de vida y la interacción sexual, pueden ser mencionadas como uno de los aportes mejor logrados en el trabajo de Gallego. Desde un punto de vista, este estudio permitió la reconstrucción de las biografías de emparejamiento de los varones  con prácticas homoeróticas. En este libro se interpela a los marcos discursivos históricos y presentes en donde se observan rupturas, puntos de quiebre, aspectos que persisten, emergen y se transforman. Así por ejemplo,   se invocan temas relacionados con la construcción afectiva entre varones, la identidad gay y la aparición del VIH/SIDA. En este punto hay que indicar que la labor de búsqueda implicó desde la revisión de bibliografía (artículos y ensayos) pasando por la lectura de novelas y el apoyo audiovisual, con lo que se logra recrear un espectro amplio de posturas e imaginarios colectivos alrededor  del amor entre varones. Con respecto a los resultados, éstos no aparecen menos halagadores e interesantes. El autor se encarga de hacer un despliegue analítico completo de los datos obtenidos, destinando cuatro de los siete capítulos que conforman el estudio para tal propósito. En primera instancia se hace una descripción sociodemográfica de los participantes y en este mismo apartado se agrupan los sujetos en tres cohortes: 15-24 años, 25- 34 y 35 o más años de edad; otras variables que son incorporadas son: lugar de residencia, nivel de escolaridad, estado civil, condición de actividad, ocupación e ingresos. También se incluye una discusión sobre los discursos que nombran las identidades y las prácticas sexuales de los varones, encontrándose divergencias en la forma como es asumida y materializada la experiencia homoerótica.
Luego, se construyen las biografías de iniciación sexual de los varones y se establecen los patrones de "entrada" a la vida sexual, de acuerdo con la cohorte a la que se pertenece. Un dato revelador que se presenta en el documento es que si bien la edad de inicio de las relaciones sexuales se da aproximadamente a los 15 años, son los hombres de la cohorte más joven quienes han trasladado esta vivencia a edades más tempranas, con respecto a los adultos de la muestra. Paralelamente, se reconstruye el primer encuentro homoerótico, vinculando esta situación con la edad de la pareja, el tipo de prácticas sexuales, el lugar donde ocurrió el encuentro y los sentimientos que acompañaron dicha experiencia. En cuanto al rito de iniciación, el autor encuentra diversas rutas de integración: 1) los que se inician y permanecen en al momento de la entrevista en el campo exclusivo del homoerotismo (49%); 2) los que inician con una relación homoerótica pero que en el curso de la vida tuvieron o sostienen relaciones sexuales con mujeres (35.4%); 3) los que experimentaron su iniciación sexual con una mujer pero que posteriormente tuvieron experiencias homoeróticas (15.6%). Se resalta la importancia adquirida del internet como forma de cimentar relaciones interpesonales para la iniciación sexual, en detrimento de espacios como la familia –escuela-colonia (p. 194).
El calendario e intensidad de los eventos sexuales, así como la duración de las relaciones erótico- afectivas y la exclusividad sexual son tema del capítulo V. Aquí se continúa hilvanando las historias biográficas de vida de los sujetos y el lector puede profundizar sobre un mar de alternativas y modos de trayectorias, que, tal como lo sostiene el autor, "son constructos o modos de entenderla realidad como una realidad relacional" (p. 34). Durante la exploración se evidencia que mientras las cohortes de hombres jóvenes se emparejan con personas de edades superiores a la de ellos, esta tendencia se invierte entre los varones mayores. Para los primeros, la duración de las relaciones también es más corta que para los más adultos.
La fase de hallazgos cierra con la reconstrucción de 633 historias de pareja, dadas en un escenario de transformaciones suscitadas por la aparición del VIH/SIDA. Estas etapas son denominadas como: "del ambiente" (1970-1984), "de crecimiento exponencial" (1985-1995) y "de estabilización" (1996-2005). Se aplican modelos logísticos que permiten medir el grado de asociación de algunas variables  sociodemográficas con la duración mayor a un año de las relaciones de pareja entre dos varones. Las variables estadísticamente más significativas fueron: corresidencia de pareja, si la familia conoció la existencia de la relación, los varones que se conocieron en instituciones educativas –y no en un bar, por ejemplo-, si la primera relación ocurrió después del primer mes de conocidos –y no el mismo día-, y si la pareja era sexualmente abierta –y no exclusiva-. Finalmente se alude sobre las razones de   ruptura de las relaciones, entre las que se encuentran: conflictos agresiones, pérdida de afecto, entre otras.
Es necesario dejar claro, que más que conclusiones contundentes, Gabriel Gallego se encarga de ilustrar la riqueza del fenómeno y las múltiples posibilidades que quedan por medir, cuantificar, analizar y mostrar. El  mismo sostiene que en el tema de familia, el emparejamiento entre varones no debe ser visto como una forma antagónica de las demás configuraciones de familia, sino que más bien debe ser concebido en una trama parental más amplia, de la que hasta ahora comienza a hablarse, aunque de manera tímida. Pensar en el emparejamiento entre personas del mismo sexo/género, implica a su vez el reconocimiento y reivindicación de la diversidad sexual por el cual se viene luchando desde distintos frentes sociales.
"Demografía de lo otro. Biografías sexuales y trayectorias de emparejamiento entre varones en la Ciudad de México", es por lo tanto una obra que desde ya se proyecta como un recurso de interés común para aquellos que están inmersos en los estudios de población, que de alguna manera se encuentran involucrados con el tema o que simplemente están ávidos de conocer una arista más de la realidad contemporánea. Para todos es posible una comprensión digerible del texto, gracias a la calidad gramatical con la que se interpreta este cúmulo de relatos de vida, mismos que son procesados con especial cuidado y en los que se trasluce la enorme capacidad intelectual y profunda  reflexión crítica que caracteriza a este investigador.

Marcela Agudelo Botero
El Colegio de México

NOTAS

1 El homoerotismo es asumido por el autor como "el erotismo entre personas del ´mismo sexo biológico´" (p. 19).

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons