SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2Construcción social de la ciudad: San Salvador de Jujuy desde el barrio Alto ComederoCiudadanía en un contexto de modernización periférica: Catamarca 1945-1955 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Población y sociedad

On-line version ISSN 1852-8562

Poblac. soc. vol.18 no.2 San Miguel de Tucumán July/Dec. 2011

 

RESEÑAS

Entre muerte y mosquitos. El regreso de las plagas en la Argentina (siglos XIX y XX).
Adriana Álvarez, Editorial Biblos, Buenos Aires, 2010, pp. 219.

 

Este libro de Adriana Álvarez –originado de su tesis doctoral-se inscribe en la escasamente desarrollada historia de las enfermedades en Argentina. En el marco de este campo historiográfico en construcción, este estudio se concentra en un problema prácticamente desatendido: la historia del paludismo en los sectores rurales del norte argentino. El abordaje de esta cuestión se desarrolla en vinculación con los procesos de innovación científico social y con la consolidación de un sistema sanitario público de salud rural a finales del siglo XIX y durante la primera mitad del siglo XX. Según manifestara la autora la Argentina, que hacía caso omiso de lo que acontecía mas allá de su litoral marítimo, experimentó ciertos males en el norte. Su desarrollo no llamó la atención política hasta que afectó intereses económicos concretos, principalmente de los capitales extranjeros de reciente radicación durante las primeras décadas del siglo XX. Si bien la malaria no constituyó una de las principales causas de muerte, incidió significativamente en el debilitamiento de las defensas inmunológicas de las poblaciones afectadas (niños y trabajadores rurales principalmente) generando un terreno fértil para otras patologías como la tuberculosis o las neumonías.
Este trabajo estudia las instituciones antipalúdicas que emergieron y se reformaron a lo largo de medio siglo XX y la actuación de médicos e investigadores que brindaron instrumentos fundamentales para iniciar el proceso de medicalización rural. Para esto se analizan los boletines, memorias y expedientes del Ministerio del Interior; también fueron estudiados los manuales que se escribieron para maestros y alumnos de las escuelas norteñas, los almanaques, conferencias, y los juegos que se implementaron para difundir las características y profilaxis de la enfermedad. Se utilizan también informes estadísticos del 5º Regimiento del Ejército (asentado en la zona palúdica) cuyos datos constituyeron un terreno fértil como indicadores de las condiciones epidemiológicas de la región debido al seguimiento se hacía anualmente sobre el número de individuos convocados a realizar su servicio militar.
El territorio seleccionado -Noroeste y Nordeste Argentino-está conformado por las provincias más pobres del país. La autora utiliza términos específicos para referirse a dicho territorio que ponen de manifiesto las condiciones particulares de estas regiones respecto de las que dominaban en el resto de Argentina. Las define como "Argentina profunda", "olvidados habitantes", "ese otro país", "Argentina interior". Estos términos dan cuenta de las condiciones del Norte Argentino en la primera mitad del siglo XX que pueden proyectarse –tal vez con igual o mayor vigor-a la actualidad, si se observa cualquier indicador sociodemográfico.
Dentro de los principales aportes de la obra, pueden mencionarse la excelente articulación entre la historia social y la evolución del paludismo en Argentina. Para esto se presta especial atención a tres aspectos fundamentales: factores biológicos y ecológicos que producen la enfermedad; técnicas y políticas implementadas para su control; y reacciones sociales generadas a partir de la aplicación de dichas políticas. Estos aspectos se vinculan con las principales actividades productivas del norte, esto es el azúcar y el algodón. Se brinda también un claro panorama respecto a las estrategias utilizadas en la lucha antipalúdica, sus consecuencias y lo ineficiente de las políticas aplicadas importadas de contextos europeos.
Merecen destacarse otras características del trabajo de Álvarez. Por una parte, se observa una clara redacción y coherencia interna del trabajo que genera una lectura fluida; por otra, el rescate que realiza respecto del accionar de Carlos Alvarado, Arturo Oñativia y Ramón Carrillo (hombres claves de la salud pública argentina en esos años). Finalmente, su contribución más original fue el alejamiento del dominante campo historiográfico concentrado en el estudio de la salud urbana, constituyéndose este trabajo en una contribución al conocimiento de la problemática en el mundo rural del norte argentino.
Existen, no obstante, dos cuestiones que según consideramos complementarían el análisis y sobre las que aún habría que avanzar. La primera de ellas, se relaciona explícitamente con cuestiones de gráfica estadística. Pudo observarse (figura S/N, p 58) la evolución del total de enfermos con malaria en cada provincia. Entendemos que podría ser conveniente relacionar el total de enfermos con la población media de la provincia, de esta manera se eliminaría el sesgo demográfico que producen las provincias más pobladas. La segunda, se relaciona con aspectos cartográficos. Consideramos que la realización de un mapa que identifique el trazado superpuesto de isohietas, las distintas eco regiones del norte, junto a la prevalencia de ciertas enfermedades en el territorio –en este caso la malaria-precisarían las áreas donde deberían focalizarse determinadas líneas de acción. Asimismo, una futura línea de investigación podría focalizar el análisis del paludismo a partir del abordaje de los sujetos "enfermos", cuestión que no fue analizada aunque sí advertida por la autora. Tales sujetos presentaron seguramente estrategias diferenciadas para enfrentar, por una lado la enfermedad y, por otro, los vectores transmisores. El conocimiento de tales estrategias podría ser diferenciado también, según las distintas ruralidades que dominan el Norte Argentino.
Se puede concluir destacando el aporte que la autora realiza al conocimiento de la incidencia del paludismo en las áreas rurales del Norte Argentino, durante la primera mitad del siglo XX. Este trabajo demuestra que el modelo de Atención Primaria de la Salud se manifestó como la mejor herramienta para el control y eliminación de determinadas enfermedades. Mediante el estudio de la influencia de la educación, el desarrollo científico, el saneamiento y la cantidad y calidad del personal en los centros de atención de la salud en este tipo de tareas, Adriana Álvarez nos deja en claro que la malaria no fue un problema que pudo haberse resuelto solo con la aplicación de insecticidas.

Fernando Longhi
Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET -UNT)

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License