SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2El peronismo después del peronismo: Resistencia, sindicalismo y política luego del 55Marxismo y feminismo en el primer socialismo argentino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Población y sociedad

versión On-line ISSN 1852-8562

Poblac. soc. vol.19 no.2 San Miguel de Tucumán jul./dic. 2012

 

RESEÑAS

Unas fotografías para dar a conocer al mundo la civilización de la República Guaraya.
Pilar García Jordán, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2009, pp. 358.

 

El nuevo libro de Pilar García Jordán sobre fotografías de las misiones entre guarayos –grupo étnico de lengua guaraní, asentado en el noroeste del actual departamento de Santa Cruz, lindante con Beni-merece un comentario en el contexto de la coherente producción de la autora, centrada en el proceso de nacionalización de áreas de frontera en Perú y Bolivia en los siglos XIX y XX y en las relaciones entre Iglesia y Estado.
Desde la publicación de Cruz y Arado, Fusiles y discursos. La construcción de los Orientes en el Perú y Bolivia, 1820-1940 (IEP, 2001), García Jordán avanzó en el estudio de los Orientes bolivianos en  base a su conocimiento pormenorizado del caso peruano. Una preocupación central recorre estas páginas, y las de sus posteriores escritos: las complejas relaciones entre la Iglesia y el Estado en medio de un proceso secularizador que, sin embargo, otorgaba a las misiones religiosas un notable protagonismo en la nacionalización del territorio y habitantes. Estado y Iglesia preocuparon por igual a la autora, quien realizó una profunda investigación sobre las concepciones del territorio por parte de los grupos dirigentes, a la vez que de los proyectos e instrumentos que dispusieron para llevarlos a cabo. Con la misma profundidad abordó el estudio de la Iglesia Católica en su contexto europeo y americano, para finalmente, dedicarse a las complejas relaciones, en Perú y Bolivia, entre ambas instituciones.
La investigación en Bolivia la condujo al Colegio Franciscano de Tarata, donde reside un rico fondo documental relativo a las misiones de Guarayos, sobre las que publicó, su libro "Yo soy libre y no indio: soy guarayo" (IFEA, Lima, 2006), al que le sigue el que nos ocupa en esta reseña, dedicado a las fotografías sobre las misiones, misioneros y guarayos, halladas en Tarata y en otros fondos documentales.
Si bien el propósito de Unas fotografías para dar a conocer al mundo la civilización de la república guaraya es la explotación de la imagen como fuente, la autora brinda en la primera parte del libro un exhaustivo estudio de la conquista y reducción de los Guarayo, entre 1790 y 1939; de las políticas del Estado boliviano en los denominados "Orientes", y del papel asignado a las misiones franciscanas, para luego analizar las relaciones entre las misiones guarayas con otros actores de la frontera, focalizando finalmente la mirada en el interior de las mismas y en el proyecto franciscano de construcción de la República Guaraya.
El libro es tan rico en el texto como en las imágenes, los que conjugados dan por resultado una valiosa contribución al conocimiento de la historia de las misiones de frontera, en general, y de Bolivia, en particular. Es que a diferencia de otros espacios misionales que fueron más estudiados en Bolivia, como la chiquitanía o las misiones entre chiriguanos dirigidas desde Tarija, la producción histórica, anterior a la de Pilar García Jordán, sobre las misiones de guarayos, era ínfima. Esta afirmación no implica ignorar los escritos de los mismos franciscanos que actuaron en la región, o las notas dejadas por Alcides d´Orbigni, que la autora recoge y analiza en su contexto histórico. En este análisis es riquísima la recuperación del proyecto de República Guaraya, promovido fundamentalmente por Fray Bernardino Pesciotti a fines del siglo XIX, e ideado como una forma de sustraer a los indígenas a la explotación de los empresarios gomeros del Beni, hacendados y ganaderos de Santa Cruz, por una parte, y por otra, de la "corrupción de las costumbres" producto del "contacto con los civilizados". Se trataba de un proyecto segregacionista construido sobre dos pilares: la religión católica y algunos elementos culturales guarayos.
En ese contexto la autora nos presenta las fotografías en la segunda parte del volumen. Se trata de 247 imágenes que abarcan la primera mitad del siglo XX. Las primeras pertenecen a una colección destinada a dar "a conocer al mundo barbarizado la civilización de nuestra floreciente república" (p. 134), según las palabras de Pesciotti, en un juego de inversión de bárbaro y civilizado, en el que la sociedad boliviana era caratulada como bárbara y los guarayos como civilizados, obviamente, por la acción de los franciscanos. Este fue el propósito de una buena parte de las fotos que García Jordán pone a nuestra disposición: mostrar el pasaje del espacio salvaje indígena, al civilizado y cristiano.
Pero mucho más se puede extraer de esta extensa colección fotográfica, que invita a su análisis.
Ilustra sobre la historia guaraya, entendido el término Ilustrar en el sentido de "dar luz al entendimiento", logrado propósito de la autora.

Ana A. Teruel
Unidad de Investigación en Historia Regional Investigaciones Sociohistóricas Regionales (CONICET -UNJu)

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons