SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue2Marxismo y feminismo en el primer socialismo argentinoEl mapa de la desigualdad en la argentina del siglo XIX author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Población y sociedad

On-line version ISSN 1852-8562

Poblac. soc. vol.19 no.2 San Miguel de Tucumán July/Dec. 2012

 

RESEÑAS

Problemas nacionales a escalas locales. Instituciones, actores y prácticas de la modernidad en Jujuy.
Ana Teruel (directora), Prohistoria, Rosario, 2010, pp. 348.

 

El presente libro es el resultado de un trabajo colectivo que logra materializar a lo largo de nueve artículos el diálogo subyacente entre "lo nacional" y "lo local", tantas veces preconizado –pocas conseguido-y siempre ineludible para repensar la historia nacional desde una perspectiva local, regional y provincial. Las cuestiones nacionales son examinadas desde lo netamente jujeño. El objetivo principal –lejos de escribir una historia provincial-consistía en desplazar el foco desde el centro político-económico nacional a otros puntos del país para capturar singularidades y regularidades de los procesos históricos. Los estudios han sido abordados desde distintos enfoques metodológicos, pero todos tienen en común la escala reducida superando la confusión conceptual entre "historia local" y "microhistoria". Se propone una "nueva historia local" que vaya más allá de la apuesta de Bloch y los de Annales respecto de encontrar las regularidades sobre las particularidades. Como lo define Ana Teruel, "la nueva historia local recorre el camino inverso interesada más en rescatar las particularidades de un supuesto camino homogéneo" (p. 35). Por ello, era necesaria la reducción de escala de las diferentes unidades de análisis que contemplan desde la provincia o una región hasta una fábrica, una ciudad, un estadista, un empresario, una familia e inclusive un acontecimiento.
A lo largo del libro subyace la pregunta que unifica los capítulos: ¿cómo se reveló la modernidad en el ámbito local en sus distintas manifestaciones? Ello remite a definir el concepto de "lo moderno" que se adopta. Señala la directora de la obra que "cuando hablamos de modernidad nos estamos refiriendo a ese conjunto de cambios, en un proceso de larga duración, surgido en Europa occidental y con vocación de universalidad" (p. 48). Teruel cuestiona la pertinencia de transpolar en el análisis los elementos constitutivos de la modernidad europea a las diferentes trayectorias históricas de las sociedades latinoamericanas y subraya que las manifestaciones de la modernidad en Jujuy –una porción de América Latina-son consideradas como producto de una situación de colonialismo que las condiciona.
De este modo, la problemática de la modernidad es abordada en todos los artículos desde perspectivas de análisis muy diversas. Así, por ejemplo, la transformación de un "hombre nuevo", un miembro de una familia tradicional durante la transición del período borbónico al republicano muestra una trayectoria inversa al común de estos casos, es decir, un exitoso empresario, militar, comerciante, hacendado que "mutó de arquetípico funcionario borbónico a jefe revolucionario y hombre de confianza de la Junta de Buenos Aires" (p. 56), pero con trágico final. Ello permite verificar que no siempre un destino singular se corresponde con el prototipo que propone la historiografía.
Por su parte, la modernización fiscal es examinada en un cuidadoso estudio comparativo entre las finanzas públicas de Jujuy y Tucumán. El análisis de la construcción de sistemas fiscales contempla los rasgos comunes y las singularidades derivadas de la estructura socio-económica de cada provincia. Asimismo, aborda las reacciones de los contribuyentes (reclamo, morosidad, evasión y movilización) y las rectificaciones por parte del Estado para adecuar paulatinamente las novedades en materia tributaria a las demandas de la población. También, la propiedad privada como elemento imprescindible de modernidad ha sido reconstruida minuciosamente abarcando un extenso período. La compleja estructura agraria de las regiones (Quebrada de Humahuaca, Puna, Valles Centrales y Valles subtropicales) es analizada no sólo desde el punto de vista ecológico, sino también étnico, social e histórico en una impecable y sintética caracterización. Los diferentes regímenes de propiedad territorial fueron modernizados gracias a la labor de un actor fundamental, Eugenio Tello, cuya participación constituye un punto de inflexión entre el antiguo y nuevo orden; entre el poder local y central.
Del mismo modo, el ineludible proceso de urbanización y sus efectos en la sociedad moderna jujeña ha sido considerado en dos artículos desde perspectivas diferentes. Por un lado, la problemática del abasto de carne en el mercado nacional y en San Salvador de Jujuy, en particular, es un estudio que explora aspectos cuantitativos y cualitativos de la producción, comercialización y regulación del comercio de carnes y un análisis pormenorizado de los actores involucrados, es decir, carniceros y matarifes y la Municipalidad de la capital jujeña. También se introduce el estudio de caso del actor individual, un inmigrante belga. Por el otro, el impacto de la expansión urbana en el déficit habitacional es examinada en los principales núcleos urbanos, la Quiaca, San Pedro y San Salvador de Jujuy, lo que enriquece el análisis por la diversidad socioeconómica y cultural. A partir de la constatación del desequilibrio entre aumento de la población y oferta de viviendas se exploran sus derivaciones –el hacinamiento, la precariedad y las prácticas de alquiler cada vez más frecuentes-como así también las repercusiones en la prensa.
La modernización del sistema político y sus efectos sobre la sociedad son las cuestiones que organizan los últimos cuatro capítulos. Las transformaciones de las prácticas políticas y la irrupción de la participación y movilización ciudadana, a partir de la universalidad del sufragio constituyen el objeto de un minucioso estudio sobre los cambios y permanencias del sistema político tras la Ley Sáenz Peña. Se analiza la transición desde la indiferencia ciudadana a la irrupción del pueblo en las calles, considerando la problemática con su contradicción estructural, es decir, la conquista de los derechos civiles y políticos y -conjuntamente- la permanencia de la "desigualdad y desposesión socioeconómica". Asimismo, un acontecimiento, una revuelta popular a raíz de la expulsión de un curandero en la capital jujeña se convierte en objeto de estudio y plantea el debate sobre la validez de los hechos de corta duración en el análisis histórico. "La modernización en el sentido de adopción del saber médico para las políticas de salud permitió construir un sistema de servicios y trazar una muralla entre la medicina y las prácticas tradicionales" (p. 123). El Estado planteó la lucha contra "las prácticas que ligan la salud a lo divino; confrontaron lo secular con lo sagrado, lo moderno con lo arcaico" (p. 124). El tercer artículo renueva la discusión sobre la contraposición largamente fundada entre "sociedades tradicionales" y "sociedades modernas" y sostiene que el "pasaje de una a la otra no constituyó un proceso unidireccional de cambio social". El dinamismo de la vida política local anterior a 1943 pone en entredicho la conceptualización de la sociedad como totalidad. Propone superar preconceptos del comportamiento de los sectores populares jujeños –como el paso de subordinados a víctimas de la dominación carismática del caudillo-y cambiar esa visión entendiendo al peronismo como "compromiso ideológico, conexión afectiva, o simple pragmatismo". El último artículo describe las transformaciones socio-laborales de un espacio regional, Palpalá, como efecto del proyecto nacional de intervención estatal de industrialización en Altos Hornos Zapla. La empresa demostró una gran capacidad transformadora de la vida fabril y social de los trabajadores, así como de los espacios privados y cotidianos, trastocando desde el mercado de trabajo libre asalariado a la familia, la escuela, la enfermería, la proveeduría y el club.
En suma, como el lector podrá apreciar, se trata de una obra de gran valor por su nivel de fundamentación documental y conceptual, que con sus hipótesis y cuestionamientos destierra mitos del pasado nacional. Su mayor logro está dado por la multiplicidad de temas abordados y el colorido abanico que se despliega al contemplar una gran diversidad de objetos de estudio, regiones geográficas, actores, instituciones, acontecimientos, procesos, marco temporal, fuentes y metodologías. Así, se recorren 350 páginas entre campo y ciudad, región, provincia y nación, fábrica y viviendas, inmigrantes y pueblos originarios,  carniceros, contribuyentes, gobernadores, industriales azucareros, etc., que dibujan la heterogeneidad del pasado jujeño y –por consiguiente-sugiere otra lectura de la historia nacional. En este sentido, el libro es una cabal respuesta a la pregunta de Frederic y Soprano: "¿O es que –como suele ocurrir en buena parte de las ciencias sociales-sólo aquellas investigaciones que circunscriben su unidad de análisis a la ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense o a la región pampeana pueden aspirar a comprender 'la política', 'el Estado' y 'la cultura política' en Argentina?" (p. 320).

Claudia Elina Herrera
Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT)

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License