SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Geografía y calidad de vida en la Argentina: Ranking del bienestar por departamentoEstudio del vínculo arquitecto - comunidad: experiencia de trabajo con una organización barrial en Tucumán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Población y sociedad

versión On-line ISSN 1852-8562

Poblac. soc. vol.19 no.2 San Miguel de Tucumán jul./dic. 2012

 

RESEÑAS

Puna y arquitectura, las formas locales de la construcción.
Jorge Tomasi y Carolina Rivet (coordinadores), Editorial Marcelo Kohan, Buenos Aires, 2011, pp. 176.

 

Puna y Arquitectura presenta resultados y reflexiones desarrolladas por estudiantes e investigadores universitarios, en un trabajo conjunto con pobladores de Susques y Rinconada, dos localidades pertenecientes a la puna jujeña. El libro relata el encuentro entre el equipo universitario, las comunidades  y sus técnicas constructivas basadas en el uso de la tierra, conocidas e implementadas por los constructores locales. Se buscó poner en conocimiento y valor estas técnicas poco desarrolladas en el ámbito académico, y comúnmente asociadas erróneamente a la pobreza.
El trabajo implicó la construcción de diferentes ampliaciones y mejoras para veintidós viviendas tanto rurales como urbanas, pertenecientes a casas de familia. Las mismas fueron seleccionadas  por las organizaciones locales y desarrolladas en conjunto con el grupo universitario, generando un entrelazamiento de conocimiento popular y académico.
La experiencia fue desarrollada mediante el Programa de Voluntariado Universitario, dependiente de la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. El mismo permitió estructurar, convocar y ejecutar un proyecto de extensión universitaria entre los años 2005 y 2009, contribuyendo de esta forma con el anhelado ejercicio de interacción entre la academia y comunidades escasamente consultadas y por lo tanto frecuentemente desconocidas por el saber formal.
El libro se organiza en cuatro partes. En primer lugar se desarrolla un capítulo destinado a las miradas locales, escritas por los integrantes de la comunidad. Presenta el enfoque particular de referentes locales, que hacen hincapié sobre diferentes aspectos. Los relatos van desde la descripción de la historia local y su influencia en las características identitarias más significativas de sus pueblos, hasta la reflexión sobre las antiguas técnicas de construcción, aprehendidas y transmitidas inter-generacionalmente. Desarrollan en este último punto la especial relación entre abuelos, padres e hijos, que transmiten junto al conocimiento de la técnica, un espíritu ligado estrechamente a la tierra, desplegado de múltiples formas en la identidad puneña.
En segundo lugar se desarrolla el capítulo destinado al proyecto Puna y Arquitectura. En el mismo se procede a la explicación del trabajo de extensión universitaria realizado, en estrecha relación con las comunidades. Las mismas seleccionaron las viviendas  sobre las cuales se resolvieron las mejoras y acompañaron las tareas de ejecución. Este proceso compartido de manera integral, fue lo que garantizó el desarrollo de una tarea orientada directamente a la resolución de necesidades comunitarias. Necesidades que van desde la ejecución concreta de espacios familiares, hasta la elaboración del propio libro. El mismo representa un testimonio histórico y actual de comunidades conocidas por relatos foráneos, que han tenido en este caso la posibilidad de mostrar una parte de sí a través de su propio relato y de la experiencia compartida con el grupo universitario.
El desarrollo del proyecto permitió la deconstrucción de un falso imaginario –principalmente institucional provincial-sobre la arquitectura y formas de vida puneña, asociado a la precariedad y minimizando los recursos de la población local. La experiencia desarrollada permitió la elaboración de un sólido cuerpo conceptual construido a partir de la práctica concreta y compartida. Esta dinámica expresa no sólo un replanteo del rol de la comunidad, del valor de su voz y del modo de uso de sus recursos y conocimientos específicos, sino una forma alternativa de producir conocimiento respetuosa de lo social, rigurosa metodológicamente y transformadora debido a su alta potencialidad de aplicación directa del conocimiento producido.
Más adelante se da lugar a las características del espacio doméstico jujeño, particularmente de Susques y Rinconada, lo que implicó investigar en la imbricación entre el espacio producido y la realidad social de las familias. Estos espacios se encuentran vinculados estrechamente a la práctica y dinámica del pastoreo que llevan adelante las familias de las comunidades involucradas, teniendo en cuenta la temporalidad que deviene de la historia familiar.
El libro presenta un tercer capítulo destinado a las técnicas y saberes constructivos se sumerge en la materialidad del espacio doméstico, a partir de la recopilación y análisis de las diferentes técnicas implementadas por los constructores de Susques y Rinconada. A su vez da cuenta de la complejidad y riqueza del conocimiento local sobre las formas de construcción, profundizando el análisis de cinco temas.
En primer lugar, una parte de los integrantes del equipo de trabajo explican el uso del pircado para la ejecución de cimientos, sobrecimientos y muros. Esta tecnología conlleva la utilización de la piedra, conformando una combinación especialmente apropiada junto al uso del adobe en construcciones mixtas.
En segundo lugar se desarrolla el uso del adobe para la ejecución de muros, que constituye la principal forma de resolución constructiva local. Teniendo en cuenta la vasta bibliografía existente al respecto, miembros del equipo reflexionan sobre las particularidades de la zona a partir del uso histórico y masivo de esta tecnología.

En tercer lugar explican cómo se resuelven las estructuras de los techos, haciendo hincapié en el profundo conocimiento técnico de los maestros constructores, teniendo en cuenta la complejidad y sus lógicas particulares a través de su materialidad, comportamiento estructural y técnicas constructivas.
Por último, en cuarto y quinto lugar, abordan soluciones constructivas utilizadas para cubiertas, a partir del desarrollo de la técnica del guayado o techo de paja y el torteado de barro. La primera, con escasa bibliografía existente al respecto, se describe –como en todos los casos-en cada uno de sus pasos, criterios y cuidados. El torteado, si bien más desarrollado por la bibliografía, se presenta como una alternativa en baja debido a las facilidades que presentan otras opciones ligadas al mercado. Esto resulta motivo de análisis por parte de los miembros del equipo avocados a este tema, teniendo en cuenta que sigue representando, al igual que las anteriores, una de las más antiguas formas de construcción,  valoradas y reproducidas con destreza por los constructores de las comunidades comprometidas en la experiencia.
Finalmente, un cuarto capítulo desarrolla la forma en que las casas, los puestos y los domicilios o casas de campo, constituyen diferentes tipos de asentamientos que conforman el espacio doméstico en estas comunidades. Para identificarlos, fue necesario extender el análisis al universo más amplio de las prácticas sociales de los pobladores. De esta forma se identifica el rol significativo del pastoreo de llamas, cabras y ovejas, a su vez en relación con otras actividades. Las mismas ejercen una fuerte influencia en la configuración de los espacios domésticos en los que finalmente  confluyen variables simbólicas, ecológicas y sociales.
El pastoreo conlleva una dinámica colectiva de desplazamiento estacional, que hace a la construcción de una concepción particular de las formas locales de territorialidad. En esta concepción, la casa no se restringe a la vivienda familiar. En este marco se configura lo que constituye una red de asentamientos ligados al ciclo anual de movimiento de la familia, que juntos conforman una unidad, a partir de la asunción de funciones y sentidos específicos.
A modo de cierre, el libro presenta una completa y crítica descripción de la experiencia desarrollada, enlazando cuestiones tan concretas como la implementación de tecnologías constructivas, con la compleja red de relaciones  sociales e históricas de las comunidades de Susques y Rinconada. El resultado es un importante antecedente para las comunidades puneñas que buscan construir su propio testimonio escrito; así como para quienes buscan desarrollar una producción de conocimiento en la que el objeto central confluye con la necesidad comunitaria, alcanzando en su propio desarrollo, la aplicabilidad y transferencia buscados.

Paula Luciana Boldrini Peralta
Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT)

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons