SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Discursos, prácticas y estrategias políticas del radicalismo tucumano (1943-1956)La percepción del miedo en los espacios públicos; estudio de caso: San Miguel de Tucumán índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Población y sociedad

versão On-line ISSN 1852-8562

Poblac. soc. vol.20 no.2 San Miguel de Tucumán dez. 2013

 

POSGRADO

Uniformar la opinión. La construcción de un orden republicano en Tucumán. 1820-1852.
Facundo Nanni. Tesis de doctorado en Ciencias Sociales (Orientación Historia), Universidad Nacional de Tucumán, 2012. Directora: Dra. Gabriela Tío Vallejo.

 

La presente tesis doctoral propone un acercamiento a los espacios de opinión del Tucumán del periodo 1820-1852, en un intento por abordar el problema de la construcción de un nuevo orden político desde la perspectiva de los agentes sociales, sus modos de manifestación política y sus niveles de interrelación.
Los ámbitos de circulación de la opinión escogidos incluyen tanto aquellos de nuevo cuño inspirados en la idea del debate republicano, como la legislatura, la incipiente prensa, y la sociabilidad asociativa; como así también a aquellas formas de opinión y expresión política más espontáneas y de mayor acceso como la literatura contestataria (pasquines y libelos), los rumores, los chismes y las especies falsas.
La periodización escogida, así como la reducción de la escala de análisis hacia la ciudad de San Miguel de Tucumán, se vinculan con el carácter de autonomía provisoria con el que las diferentes provincias rioplatenses abordaron su política interna en la etapa posterior a la disolución del Directorio (1820), y anterior a la organización constitucional, ocurrida en 1852.
Con características diferentes en cuanto a su grado de reglamentación, institucionalidad y facilidad de acceso, estos diferentes ámbitos y formas de manifestación, permiten un acercamiento a la vida política del Tucumán decimonónico, ubicando la especificidad de una época en dónde la aparición del principio de la libertad de prensa y de expresión, coexistía con un ideal de la uniformidad de la opinión de fuerte arraigo.
En el capítulo que da inicio a la tesis, se realiza un balance de la historiografía tucumana de las últimas décadas referidas a la independencia, y a las primeras décadas del siglo XIX, retomando algunos de sus postulados centrales respecto al rol de la ciudad de San Miguel de Tucumán, en la vida comercial y política durante el período tardo-colonial y durante el temprano siglo XIX. En este primer apartado, se analizan las características sociales de la élite tucumana, tanto en su vinculación económica con el circuito andino, como en su cercanía con los ámbitos de toma de decisión, mediante la ocupación de cargos, el acceso a las noticias oficiales y la participación en ámbitos de sociabilidad restringidos.
En el segundo capítulo, se analizan la aparición, durante la década de 1820, de dos ámbitos que abrirán a las élites tucumanas, nuevos cauces para la participación en la arena pública. En primer lugar, a partir de la apropiación por parte del gobierno de la máquina tipográfica utilizada por Manuel Belgrano durante las guerras de independencia, aparecerán en la provincia norteña las primeras experiencias periodísticas.
La utilización de la imprenta, permitirá a los gobernadores  tucumanos de la primera mitad del siglo XIX, inaugurar periódicos que presentan una visible cercanía con la figura del gobernador, permitiendo sin embargo instalar nuevos ámbitos y modos de articulación de la opinión. Con la máquina tipográfica aparecerán también otras formas de interlocución oficial, como las proclamas, manifiestos y folletos. Sin embargo, la vigencia de la cultura manuscrita, y de la cultura oral, restringirán la circulación de estos nuevos formatos impresos, cuya difusión era escasa durante los inicios. En forma paralela a la prensa, aparecerán también en la década de 1820 las primeras experiencias asociativas provinciales. Dotadas de un reglamento, una jerarquía interna y un número definido de miembros, estos espacios asociativos que fueron numerosos en la ciudad de Buenos Aires durante los años posteriores a la revolución, tendrán una aparición menor en las provincias del interior, mostrando sin embargo la difusión de estas nuevas formas de opinión de origen europeo.