SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2Uniformar la opinión: La construcción de un orden republicano en Tucumán. 1820-1852 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Población y sociedad

On-line version ISSN 1852-8562

Poblac. soc. vol.20 no.2 San Miguel de Tucumán Dec. 2013

 

POSGRADO

La percepción del miedo en los espacios públicos; estudio de caso: San Miguel de Tucumán.
Leonor Velarde Páez. Tesis de doctorado en Ciencias Sociales (Orientación Historia), Universidad Nacional de Tucumán, 2012. Director: Dr. Fabián Héctor José Nievas. Co-directora: Dra. Hilda Beatriz Garrido.

 

Esta investigación tuvo su origen a propósito de narrativas, aquellas mismas que los habitantes de San Miguel de Tucumán expresaron acerca del tema de la inseguridad y del miedo a ciertos lugares. Para estudiar el tema del miedo en San Miguel de Tucumán, se partió de los siguientes supuestos: 1) el miedo como construcción social se instala en la subjetividad de las personas generando parálisis, silencio y autocensura, lo cual impide discernir sobre su propia realidad, y es ante tal vulnerabilidad que el miedo se utiliza como estrategia de control social; 2) los espacios públicos han sido pensados como lugares para el reencuentro cara a cara y de comunicación entre los ciudadanos, sin embargo, la violencia urbana instalada ha producido lugares vacíos de diálogo, ocasionando que sean percibidos como espacios de miedo; 3) en la ciudad de San Miguel de Tucumán existe una percepción de miedo a los espacios públicos debido al alto índice de violencia urbana, la mayoría de los cuales tienen como víctima al género femenino.
El objetivo general de esta tesis fue analizar el miedo que actúa como estrategia de control desde la percepción de los espacios públicos en San Miguel de Tucumán, evidenciando el modo en que la violencia urbana ha transgredido la esencia de su creación, produciendo lugares vacíos -sin palabras- y una fragmentación del espacio urbano en la ciudad.
Se tomó como referente de la unidad de análisis la Plaza Independencia, pero además se consideraron otros espacios abiertos con el propósito de que se pudiera explicar el uso diferenciado en torno al uso del espacio urbano. La muestra para las entrevistas fue de un número aproximado de 90 personas y se realizaron entrevistas a personas que pudieran dar cuenta de la violencia en épocas de dictadura, para recoger desde una perspectiva historiográfica otras narrativas vinculadas con las condiciones de vida de los tucumanos en tiempos de crisis y de represiones, esto con el propósito de buscar explicaciones en torno a la instalación del miedo en situaciones de sojuzgamiento.
Se integran las experiencias de violencia y miedo que atravesaron a la sociedad argentina como resultado, entre otros factores, de los seis golpes militares que desgarraron la vida política del país, siendo aquí, donde afloran las experiencias de miedo ligadas al terror político debido a represión social. También se enfatizó en los períodos de crisis económicas, el miedo a quedar fuera del circuito productivo significaba quedar sin posibilidades de subsistencia, era el miedo a un futuro incierto. Tucumán actuó como epicentro de la última dictadura militar y es considerada laboratorio en la introducción de políticas neoliberales al país, debido a su larga trayectoria en la industria azucarera, y que de alguna manera, tal tradición, constituía un sentimiento de lazos comunitarios de apego a la cultura del trabajo.
Se concluye que, en San Miguel de Tucumán existe un miedo a transitar ciertos espacios públicos, dando cuenta de estos escenarios de miedo los relatos, las entrevistas, los estudios fundamentales de observación. Asimismo, están los miedos en torno a las estigmatizaciones de lugares y de personas, pero también la actuación del Estado en estos procesos sociopolíticos que instigan los miedos colectivos como medida de control social, en este caso, el control depuesto en la sociedad tucumana. Enfatizamos aquí el hecho de que, desde la época de la dictadura se produjo una restricción en el uso del espacio público. Estos condicionamientos, que afectaban los derechos constitucionales y que -de alguna manera- prosiguen hasta la actualidad, han tenido como consecuencia la pérdida de confianza social y representan un campo propicio para la fragmentación socio-espacial.