SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Lógica colaborativa y generación de conocimiento colectivo: alcances y tensiones en las relaciones investigación-sociedadNo somos cómplices de la mentira: Los trabajadores del INDEC denuncian la destrucción de las estadísticas públicas tras siete años de intervención índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Población y sociedad

versão On-line ISSN 1852-8562

Poblac. soc. vol.21 no.2 San Miguel de Tucumán dez. 2014

 

RESEÑAS

Conociendo a la comunidad indígena de la Angostura. Hábitat, memoria e identidad.
Josefina Racedo, Paula Boldrini, Mailín Coria, Silvia Nassif, María José Nuñez y Verónica Torres, Proyecto de Voluntariado Universitario 2006 - 2008, Universidad Nacional de Tucumán - CERPACU, San Miguel de Tucumán, 2009, pp. 160.

Conociendo la comunidad indígena Casas Viejas. Tierra, trabajo e identidad.
Josefina Racedo, Paula Boldrini y Verónica Torres (coordinadoras), Proyecto de Voluntariado Universitario 2009 - 2010, Universidad Nacional de Tucumán - Ediciones Cinco / Grupo Casas Viejas, Buenos Aires, 2012, pp. 153.

 

Ambos libros, resultado de un Proyecto de Voluntariado Universitario promovido por la Universidad Nacional de Tucumán, presentan un trabajo conjunto entre profesionales del ámbito académico y pobladores locales que se encuentran transitando un proceso de reafirmación étnica. Sus autores evidencian un conocimiento profundo de lugares, procesos y personas sobre la base de un comprometido trabajo de campo que se extendió a lo largo de cinco años. Los dos realizan un interesante recorrido describiendo los espacios históricos y sociales en los que se desarrollan las diferentes tramas de relaciones. El objetivo perseguido fue contribuir al posicionamiento de las comunidades estudiadas y a su visibilización, tanto en el ámbito científico como en la sociedad general.
El primer libro Conociendo la Comunidad Indígena Angostura… propone una síntesis de los aspectos sociales y culturales de esa localidad. Consta de cinco capítulos, los tres primeros presentan recorridos desde la historia, la arquitectura y la psicología social, en tanto los dos siguientes incluyen la mirada de los jóvenes y una serie de entrevistas que complementan los análisis realizados.
El capítulo "Desde la historia", se remonta al momento previo a la conquista, la invasión incaica, la dominación española que impone sus normas, la resistencia indígena, la independencia política y posterior constitución de la república. Luego realiza una exploración pormenorizada del siglo XX haciendo foco en cuestiones productivas y prácticas identitarias. Basa su análisis en una nutrida bibliografía y al adentrarse en la vida del siglo XXI presenta las voces locales a través de múltiples entrevistas.
El capítulo "Desde la arquitectura", referido al habitat, presenta un completo relevamiento territorial. El equipamiento comunitario, la infraestructura básica y los lugares que ostentan valor simbólico, como La "Casa de Piedra", adquieren un significado social. En el ámbito privado la ubicación de las viviendas permanentes y los puestos, dan cuenta de hábitos, relaciones sociales, actividades productivas e interacciones establecidas entre la población y el medio ambiente, que se traducen en diseños y pautas transmitidas de generación en generación.
El siguiente capítulo "Desde la Psicología Social", analiza la organización de las familias, el desempeño de roles intrafamiliares y los cambios acaecidos a través del tiempo. Examina también la economía local que prioriza actividades productivas compatibles con una economía campesina dedicada a la agricultura y a la ganadería de subsistencia que en algunos casos empuja a sus integrantes hacia circuitos migratorios estacionales y/o definitivos. En este esquema, algunas personas aspiran a trabajos en el estado y un grupo significativo recibe diferentes planes sociales. Las actividades festivas comunitarias ocupan también un espacio importante en esta sociedad, tales como yerras, marcadas, ritos en honor a la Pachamama, la cabalgata Atahualpa Yupanqui y los partidos de fútbol.
Los dos últimos capítulos muestran los resultados de varios talleres en los que los jóvenes se convierten en protagonistas relatando, en forma oral y escrita, su vida diaria y familiar. Finalmente, "Testimonios", incluye una serie de entrevistas realizadas a dirigentes y personas comprometidas con la organización comunitaria.
El segundo libro Conociendo la Comunidad Indígena Casas Viejas… está integrado por cinco capítulos en los que participan diferentes autores.
El primero "Acerca de la experiencia compartida…" presenta a la comunidad indígena Ñaupa Huasi Casas Viejas. Se trata de un asentamiento semi-urbano disperso con una consolidación intermedia en niveles de equipamiento e infraestructura, que cuenta con una población permanente de 110 familias dedicadas principalmente de la cría de animales y al cultivo orientado al autoconsumo. La organización política se divide entre el cacique, el concejo de ancianos, la asamblea y los delegados de área.
El siguiente capítulo "Por los caminos de la memoria", realiza un recorrido temporal muy interesante que abarca desde las primeras ocupaciones del Valle hasta la época actual. En su territorio se encuentran evidencias arqueológicas de las primeras comunidades agroalfareras del noroeste argentino pertenecientes a la Cultura Tafí. La ocupación (entre 2300 y 500 años atrás) está definida por el Cerrito de Casas Viejas y sus Menhires. En un comienzo se trató de asentamientos permanentes habitados por pastores de llamas cultivadores de maíz que practicaban la manufactura metalúrgica, cerámica y textil. Hace 1400 años hubo un cambio orientado al aglutinamiento de las viviendas con espacios de producción separados. Luego de la llegada de los españoles, a principios del siglo XVII, las tierras pasaron a manos de la Compañía de Jesús que las explotó durante 50 años, al ser éstos expulsados de América el Valle fue rematado y los seis potreros de los jesuitas se convirtieron en estancias.
En el capítulo "La vida cotidiana en Casas Viejas…" se expone la organización social de la familia como unidad productiva en la que los procesos migratorios contribuyen a un proceso de descampesinización no deseado, y la utilización actual de la tecnología constructiva tradicional. Todo esto se refleja en un mapa que caracteriza los diferentes usos del espacio y el proceso de poblamiento.
El capítulo "Territorio, identidad y organización comunitaria", revaloriza el proceso de construcción de la identidad ligada al territorio. Si bien la tierra no pertenece legalmente a la comunidad ni a quienes viven allí desde varias generaciones atrás, la lucha en pos de la titularidad de la misma está presente en muchas de las actividades que realizan, y ha dado origen a su organización comunitaria e integración a los Pueblos de la Nación Diaguita.
El último capítulo "Las actividades comunitarias", muestra una serie de actividades de carácter compartido como la paleada, la yerra, las festividades religiosas católicas y de tradición andina, que asumen un rol aglutinante y le confieren identidad a sus pobladores.
Los dos libros presentan una interesante síntesis de la organización social de dos comunidades indígenas del Valle de Tafí, significativas por su ubicación y potencial turístico, y que muestran un comportamiento de lucha ejemplar en pos de conseguir los títulos efectivos de su territorio. Constituyen un trabajo pionero que contribuye a clarificar el conocimiento de la población originaria en Tucumán y en el NOA.

Matilde García Moritán
Centro de Estudios Territoriales, Ambientales y Sociales, Universidad Nacional de Jujuy Fundación Proyungas

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons