SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Para labrar y poblar: Prácticas minero-metalúrgicas en la Puna de Jujuy durante el período colonial (siglos XVII Y XVIII)Huertas urbanas: Lugares de oportunidades: ¿una estrategia multifuncional? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Población y sociedad

versión On-line ISSN 1852-8562

Poblac. soc. vol.21 no.2 San Miguel de Tucumán dic. 2014

 

POSGRADO

La pequeña agricultura en la provincia de Salta: persistencias y singularidades en los inicios del siglo XXI.
María Florencia Chávez. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales (orientación Geografía), Universidad Nacional de Tucumán, 2014. Directora: Dra. Ana Isabel Rivas.

 

Esta tesis tiene como objeto de estudio las características estructurales y modalidades de reproducción y persistencia de la Agricultura Familiar (AF) en Salta a comienzos del siglo XXI, en un contexto de acelerada capitalización y modernización tecnológica en el agro, con grandes e históricas asimetrías productivas.
Como objetivo general se propuso distinguir las particularidades productivas y sociales de la AF salteña, que la hacían persistente ante las transformaciones de comienzos de siglo. Para eso, se representó la dimensión y distribución geográfica del sector en pos de visualizar su importancia y condicionantes agroecológicos. Se identificó su estructura social, analizando la composición familiar y el funcionamiento de la fuerza de trabajo de las unidades domésticas y productivas. Se describieron las principales producciones que desarrollaba el sector, reconociendo especificidades y potencialidades; y se abordaron las condiciones estructurales, respecto al nivel y acceso a los recursos productivos para persistir en la actividad.
Se realizó una triangulación de datos de fuentes secundarias y primarias. Se emplearon los Censos Nacionales de Población y Agropecuario y la base de datos de "Los pequeños productores en la república Argentina" (2006), para obtener un panorama general de la AF. Para acceder a información socio-productiva de las familias productoras se analizaron encuestas agropecuarias del Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER). También se realizó un trabajo de campo que consistió en observaciones y entrevistas a agricultores familiares de Salta acerca de aspectos socio-productivos. Los datos se agruparon en Zonas Eco Agrosocioeconómicas Homogéneas (ZEAH) para lograr una mejor caracterización.
En el Capítulo I se destacó la importancia de la AF y sus principales problemáticas, haciendo foco en Salta. Se plantearon asimetrías socio-económicas en detrimento de la AF y se describieron características generales del área de estudio; así como los principales procesos territoriales que afectaron la fisonomía rural provincial. En el Capítulo II se abordaron las particularidades del ambiente natural según ZEAH y la ruralidad en el territorio salteño, analizando aspectos poblacionales y de distribución de la tierra.
En el tercer Capítulo se realizó un recorrido teórico y conceptual acerca de la AF, destacando la dificultad de su definición y algunas perspectivas ideológicas y políticas al respecto. En el Capítulo IV se dio cuenta de particularidades sociales y productivas del sector en Salta a comienzos del siglo XXI. Se analizó la estructura de distribución de la tierra; la estructura social de la AF y sus modalidades de organización laboral; el nivel y acceso a los recursos productivos y sus principales producciones agropecuarias.
Las mismas dimensiones fueron desarrolladas en los siguientes capítulos a nivel de ZEAH. En el Capítulo V se describió al sector en zonas donde el capital todavía no había penetrado con fuerza y la AF conservaba más rasgos de persistencia en sus prácticas. En el Capítulo VI, se caracterizó la situación de la AF en zonas más dinámicas, donde el capital impuso reglas y condiciones a las producciones agropecuarias de manera más evidente.
Se concluyó que de manera general la AF combinaba prácticas productivas tradicionales con otras capitalistas y mercantiles, imprimiéndole rasgos de amplia flexibilidad adaptativa, haciéndola resistente frente al escenario y las tendencias planteadas. Sin embargo, la modalidad continuaba siendo de subsistencia, de subordinación a una estructura de la propiedad de la tierra y de los recursos productivos, polarizada en quienes tenían el poder económico, político y social.
Los resultados de este estudio pretenden contribuir a visualizar la complejidad y las condiciones concretas de reproducción de la AF en el norte argentino. El análisis zonificado aporta a destacar las áreas más frágiles del territorio -donde predomina la AF- que merecen especial atención y políticas diferenciales.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons