SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Familia y poder en Tucumán a fines del periodo colonial (1774-1810): El impacto de las reformas borbónicas en la reorganización de los grupos hegemónicosPropuesta metodológica para el inventario del patrimonio geológico de argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Población y sociedad

versão On-line ISSN 1852-8562

Poblac. soc. vol.21 no.2 San Miguel de Tucumán dez. 2014

 

POSGRADO

Acción | Poder | Espacio: cooperativas de recuperadores urbanos y sus estrategias de livelihood en Buenos Aires.
Robert Hafner. Tesis de Maestría en Geografía, Universidad de Innsbruck, Austria, 2012. Director: Univ.- Prof. Dr. Martin Coy.

 

Los recuperadores urbanos en Buenos Aires, es decir, el grupo de personas que vive de residuos, son el objeto de estudio del trabajo. Particularmente, la tesis pretende descubrir las estrategias de livelihood (supervivencia) de cuatro cooperativas de recuperadores urbanos, como así también las formas de actuar y las relaciones de poder en el espacio público y social.
Con el trasfondo teórico de la Ecología Política y una conceptualización de formas de visibilidad, la parte inicial del trabajo se enfoca en la evolución de la relación entre los que viven de los residuos y la sociedad de Buenos Aires. Por ejemplo, en el siglo XIV, se comienzan a instalar basurales en el sur de la ciudad y se establecen los cirujas revisando los residuos. Su círculo de acción es pequeño, moviéndose desde las villas hasta los basurales, quedando los actores bajo el umbral de la visibilidad. No se plantea la necesidad, para la clase política, de problematizar la precariedad de vivencia de los cirujas. Esta falta de presión continúa hasta los fines del siglo XX cuando la cantidad de gente viviendo de los residuos sube en forma drástica y el círculo de acción se expande a toda la ciudad de Buenos Aires. Durante la crisis del 2001 las fuentes hablan de hasta 100.000 cartoneros (se observa un cambio semántico, pasando de ciruja a cartonero) en las calles de la ciudad. La presión desde abajo para poner el tema en la agenda crece, culminando en la ley "Basura Cero" en 2006, poniendo el tratamiento de los residuos secos a cargo de cooperativas de recuperadores urbanos (se observa un segundo cambio semántico).
Esta circunstancia marca el punto de partida de la parte empírica de la tesis que analiza cuatro cooperativas de recuperadores urbanos. El objetivo es la presentación de la génesis, estructura y las prácticas espaciales, visualizando las diferencias de las cualidades físicas, estructural- organizativas e ideológicas, cubriendo un espectro amplio de estrategias de livelihood de las cooperativas en Buenos Aires. La primera cooperativa, Del OESTE, está formada por profesionales desempleados, y tiene un enfoque del trabajo de reciclado de residuos con organización empresarial. La presencia en el espacio público no existe, a nivel vecinal no están visualizados. Se ve una dependencia principal al gobierno de la ciudad (concesión de manejo de un centro verde, préstamo del espacio físico y maquinaria) y a la cooperativa Amanecer, encargada de la entrega de material a Del OESTE. La segunda cooperativa, El CorreCamino, tiene su origen en la informalidad, varios miembros son analfabetos y nunca han estado en una relación laboral formal. La organización es no-jerárquica, y la estrategia de sobrevivencia es la presencia a nivel vecinal. Se autodefinan como cartoneros y promotores ambientales, vinculándose con varias formas de arte para transmitir empowerment. A nivel ideológico es notable que mantienen el concepto del derecho al espacio público para todos. La crítica hacia otras cooperativas y al cuerpo político-administrativo es omnipresente. La tercera cooperativa, El Ceibo, cuenta con una estructura formalizada, una jerarquía vertical, y una estrategia de sobrevivencia basada en cooperaciones internacionales. El auto-marketíng juega un rol importante, permitiendo inversiones en el centro verde y asegura alta visibilidad a nivel de la ciudad, nacional e internacional. La última cooperativa, Amanecer, está incorporada en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). El lema "Si tocas a uno, tocas a todos" refleja la estrategia discursiva de poder por masa crítica. A nivel operativo, la cooperación con el gobierno de la ciudad es fundamental, permitiendo el desarrollo de nuevos proyectos de empleo para los miembros, con co-financiación oficial. Este estado de poder genera, naturalmente, nuevos conflictos (ideológicos, territoriales, organizativos) con otras cooperativas.
En conclusión, este trabajo muestra que cartonear no es un fenómeno nuevo; lo que ha variado es la visibilidad de los actores, acompañado con el cambio semántico y la (auto-)definición de los recuperadores urbanos. Además, la explicación -a partir de los habitus individuales- de la formación de estrategias de sobrevivencia colabora al entendimiento del surgimiento de nuevos conflictos y relaciones de poder en el sector del manejo de los residuos en Buenos Aires.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons