SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Bitácora La ruta del azúcar: 200 años promoviendo el desarrollo regional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Población y sociedad

versão On-line ISSN 1852-8562

Poblac. soc. vol.22 no.2 San Miguel de Tucumán dez. 2015

 

RESEÑAS

Tratados de paz en las pampas. Los Ranqueles y su devenir político, 1850-1880.
Graciana Pérez Zavala, ASPHA Ediciones, Buenos Aires, 2014, pp. 218.

 

Esta obra, resultado de la tesis de maestría de Graciana Pérez Zavala, recupera una preocupación de distintos integrantes del pueblo ranquel, centrados en el repaso de su historia a través de los tratados de paz. Quizá por ello, la primera presentación del libro fue promovida activamente por los integrantes de las distintas comunidades. En esa ocasión, la propia autora señaló que habiéndose especializado en estos temas, fue a partir de una conversación con Germán Canuhé -el líder más conspicuo de este pueblo indígena- que comenzó a centrar su atención en los tratados. Sin embargo, el libro excede este tema y se trata en realidad de aquello que adelanta el subtítulo: un desarrollo completo sobre los procesos protagonizados por los ranqueles en la segunda mitad del siglo XIX, desde el surgimiento de los cacicatos más conocidos hasta la realización de las campañas militares que terminaron con su autonomía.
Con prólogo de Marcela Tamagnini, el libro consta de seis capítulos, que podrían reunirse en dos partes, una introductoria (capítulos 1 y 2) y la segunda (capítulos 3 a 6) que constituyen el principal aporte. El primer capítulo se dedica a explicar con qué fuentes y metodología ha trabajado y desde qué enfoque teórico se revisan estas fuentes. Cabe aclarar que, además de la gran cantidad de documentos inéditos a los que recurrió, la mayoría de las fuentes editadas son bien conocidas por todos los especialistas el área (Mansilla, Avendaño, Baigorria, Zeballos), pero es la perspectiva de comprender la propia dinámica de las relaciones entre los ranqueles la que le permite hacer nuevos aportes.
En el capítulo 2, repasa con muchísimo detalle toda la bibliografía existente sobre la historia de los ranqueles hasta fines del siglo XIX (desde las fuentes clásicas de Mansilla y Zeballos hasta las producciones más recientes de historiadores, arqueólogos y antropólogos).
El tercer capítulo se dedica a las políticas de frontera del estado argentino entre 1850 y 1880 con sus vaivenes y variaciones, considerando los proyectos bélicos, diplomáticos (donde los tratados de paz juegan un papel fundamental) y reduccionales. Hecha esta presentación, pasa a detallar la evolución de las distintas iniciativas de los ranqueles en estos escenarios.  El cuarto capítulo se ocupa de las políticas de alianzas y diferencias de los ranqueles con los salineros, las montoneras, y los gobiernos de Buenos Aires, de la Confederación Argentina, y el Gobierno Nacional. Todo esto lo hace atendiendo a las propias divisiones entre los ranqueles que van surgiendo de los distintos alineamientos y coyunturas, mientras que el quinto capítulo se refiere a la economía de los ranqueles, las formas de obtención de recursos (como la comercialización de ganado, comercio de cautivos, el sistema de raciones, sueldos, regalos). Este capítulo es clave para comprender cómo la política de tratados, con asignación de regalos y raciones que se entregan a los principales caciques, va impactando sobre las relaciones entre los indígenas, porque no siempre los bienes entregados eran suficientes y en más de una ocasión los caciques tenían que decidir cómo distribuirlos, lo cual generaba descontentos entre los menos beneficiados.
Finalmente, el sexto capítulo revisa cómo la política de tratados va profundizando las diferencias entre los distintos grupos y provocando su desarticulación, a partir de la reducción de varios grupos en Sarmiento, Villa Mercedes y otros puestos en la frontera sur de Córdoba y San Luis desde inicios de la década de 1870. Aquí repasa las características de esas reducciones, las promesas de otorgamiento de tierras, semillas e instrumentos de labranza, en contraste con las demoras de los sueldos, la militarización forzada y los enfrentamientos no solo entre los propios indígenas reducidos (que en algunas fuentes y estudios se llaman indios amigos) sino de estos con los de Tierra Adentro, que para 1875 a 1878 terminan traduciéndose en ataques mutuos y especialmente incursiones de los reducidos a tierra adentro. Esta política va haciendo que hacia 1879, gran parte de los grupos ranqueles estén desarticulados y la famosa campaña de 1878-79 sea en realidad la estocada final sobre grupos que estaban disminuidos numéricamente, dispersos en el territorio y sufriendo hambre y enfermedades como la viruela. En ese sentido, el trabajo avanza también sobre la mirada crítica acerca de la diferencia entre las políticas de Alsina y Roca como ministro de guerra, discurso instalado por el propio Roca en el marco de su ascenso político, pero que se desarma a poco que se revisen las políticas sobre indios amigos que los estudios de los últimos años vienen profundizando. La autora destaca esta cuestión sobre fines del tercer capítulo y lo argumenta con lujo de detalles para el caso que analiza. Pero además demuestra de qué forma la política de "paz" (por eso utiliza la palabra entre comillas) le permite al gobierno nacional ir generando enfrentamientos entre los ranqueles, que van a terminar con confrontaciones armadas.
Si bien puede decirse que se trata de una obra que sigue la línea de Martha Bechis al argumentar que la capacidad de los grupos indígenas de resistir se va disminuyendo con el surgimiento del estado nacional, el aporte de este trabajo consiste en explicar cómo se desarrolla ese proceso desde la propia dinámica de las relaciones entre los ranqueles y de éstos con distintos sectores de la sociedad nacional. Y lo hace de manera minuciosa, sin evitar referirse a cuestiones que podrían considerarse "tabúes" (como el hecho de la participación de algunos ranqueles en las campañas militares nacionales) sino explicando por qué sucedió así. Justamente en un momento en que tantas políticas de memoria sobre los indígenas en nuestro país parecen limitarse a recordar las atrocidades de la llamada "campaña del desierto", sin superar la descripción, una obra que explique cómo ello fue posible -y con el nivel de precisión de análisis y solidez argumental que esta presenta- es ciertamente bienvenida.

Claudia Salomón Tarquini
IESH - UNLPam - CONICET

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons