SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Tukuma - Tukuymanta: Los pueblos del Búho. Santiago del Estero antes de la conquistaGobierno, justicias y milicias: La frontera entre Buenos Aires y Santa Fe (1720-1830) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Población y sociedad

versión On-line ISSN 1852-8562

Poblac. soc. vol.23 no.1 San Miguel de Tucumán jun. 2016

 

RESEÑAS

"El sueño de los perdedores". Cuatro décadas de migraciones de argentinos a España (1970-2010). Fernando Osvaldo Esteban, Editorial Teseo, Buenos Aires, 2015, pp. 338.

 

El "Sueño de los perdedores" es una investigación sociológica sobre la emigración de argentinos a España entre 1970 y 2010.  Un período que abarca un ciclo migratorio, es decir, una etapa que comenzó con el exilio político en los años setenta y se cerró con el retorno reciente de los emigrados durante la crisis económica de 2001. En términos generales, el trabajo enfoca tres aspectos cruciales de las migraciones: las características demográficas de los migrantes, los motivos para realizar el desplazamiento y la inserción económica en destino.
El atractivo título del libro adelanta la principal conclusión de la obra. El autor sostiene que las migraciones estuvieron motivadas por diferentes tipos de pérdidas en Argentina (materiales, simbólicas, afectivas…). Luego, en España, éstas no pudieron ser retribuidas, sino al contrario, en muchos casos se reprodujeron (pobreza, desempleo, rupturas de pareja, frustración…). Pero por otra parte, y en oposición a la corriente mayoritaria en la bibliografía específica, encontró que los desplazamientos también estuvieron motivados por sueños de progreso. Desde este punto de vista, la migración también fue una oportunidad para que muchos argentinos concretaran antiguos anhelos o crearan expectativas nuevas.  El autor pone de relieve, así, las luces y sombras de un proceso complejo, difícil de explicar en trazos gruesos y en blanco y negro.
Desde un punto de vista metodológico, la investigación se apoyó en la explotación de fuentes estadísticas y en datos primarios procedentes de entrevistas y observaciones. La triangulación metodológica resultó oportuna no sólo porque el objeto de estudio es particularmente complejo sino, y sobre todo, porque los estudios previos eran escasos. No obstante, debe advertirse que los datos han quedado algo desfasados a partir del cambio de ciclo migratorio acaecido tanto en Argentina como en España en los últimos años, aunque también es cierto que la perspectiva temporal ha contribuido a una visión más holística del fenómeno.
El autor estructuró el libro en dos partes. La primera está dedicada a varios aspectos demográficos de los movimientos migratorios. Esteban busca responder aquí cuántas personas emigraron, cuándo lo hicieron, qué características demográficas tenían, cómo y con quién se trasladaron y por qué decidieron hacerlo. En la segunda parte investiga cómo se insertaron y progresaron los argentinos en el mercado de trabajo en España.  Los temas abordados permiten observar que este grupo presenta especificidades respecto a otros colectivos de inmigrantes extranjeros en España, en particular latinoamericanos. 
Los hallazgos más significativos de la obra pueden agruparse en cinco temas. El primero es la identificación de seis flujos migratorios desde Argentina hacia España desde la postguerra hasta la actualidad. A partir de los datos disponibles, el autor dibuja un panorama de las características sociodemográficas más sobresalientes de cada uno, sistematizándolos cronológicamente.
El segundo aporte se deriva del análisis de las trayectorias migratorias de la población emigrada antes de radicarse en España. El autor concluye que si bien la mayoría de los inmigrantes argentinos se desplazó directamente desde Argentina, existió una minoría que poseía experiencia migratoria internacional previa, en algunos casos, múltiple. Ello revela la existencia de distintos sistemas migratorios que vinculan a la Argentina con varios países de destino, entre los que destacan Estados Unidos e Italia, y en menor medida Alemania y Reino Unido en Europa, Brasil y Chile en América Latina. Otro hallazgo interesante en este aspecto es que prevalecieron dos tipos de migraciones según las responsabilidades familiares de los migrantes: el desplazamiento de núcleos familiares completos y el de personas solas. A consecuencia de ello, puede decirse que fueron pocas las familias divididas por la emigración, lo cual constituye un caso singular en el marco de las migraciones de latinoamericanos a España.
El tercer aporte se deriva del análisis de la composición sociodemográfica de la población nacida en Argentina residente en España. Los resultados destacan, en primer lugar, la paridad entre la cantidad de hombres y mujeres, lo que representa una diferencia notable respecto a otros grupos de inmigrantes latinoamericanos fuertemente feminizados. En segundo término, la estructura etaria de los argentinos refleja la huella demográfica de la inmigración en la que predomina un elevado componente de población activa, aunque se encuentran entre los colectivos de inmigrantes más envejecidos. En tercer lugar, el autor demuestra que los argentinos presentan un mejor perfil educativo que el total de la población residente en Argentina y en España, especialmente entre las mujeres.
Otro hallazgo de la obra que aporta elementos nuevos es la identificación de cuatro proyectos migratorios. Dos están asociados a motivos económicos, aunque el autor distingue entre los emigrantes que huyeron de la pauperización y los que se fueron de Argentina por miedo a padecerla. Los otros dos proyectos, en cambio, tienen una relación tangencial con el contexto histórico. Por un lado, personas que emigraron como acompañantes y, por otro, jóvenes que buscaban nuevas experiencias. El estudio de la elección del destino (Madrid, España) llama la atención sobre un tema poco estudiado hasta el momento, pero sumamente importante para comprender luego la inserción socioeconómica de los migrantes: las representaciones sociales sobre España que se construyeron en Argentina a partir de los años ´80.
El quinto y último aporte del libro aborda un aspecto central en el estudio de los movimientos migratorios. El autor realiza una descripción completa de la inserción laboral de los inmigrantes en tres episodios clave de la trayectoria laboral y migratoria: antes de emigrar de Argentina, el primer empleo en España y el último. Este ejercicio demuestra que el saldo de movilidad social transnacional produjo un desclasamiento hacia abajo, sobre todo en amplios segmentos de las clases medias. Los inmigrantes argentinos llegaron a España soñando con una vida mejor, pero en muchos casos encontraron la misma desdicha que habían dejado atrás. Por eso, señala el autor, la emigración fue un sueño de perdedores.

María Eugenia Bayona Escat
Departamento de Sociología y Antropología Social - Universidad de Valencia

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons