SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1"El sueño de los perdedores": Cuatro décadas de migraciones de argentinos a España (1970-2010)Candidata a la corona: La infanta Carlota Joaquina en el laberinto de las revoluciones hispanoamericanas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Población y sociedad

versión On-line ISSN 1852-8562

Poblac. soc. vol.23 no.1 San Miguel de Tucumán jun. 2016

 

RESEÑAS

Gobierno, justicias y milicias. La frontera entre Buenos Aires y Santa Fe (1720-1830). Darío G. Barriera y Raúl Osvaldo Fradkin (coordinadores), Universidad Nacional de la Plata/EDULP, La Plata, 2014, pp. 350.

 

Sólo un trabajo en equipo, sostenido en el tiempo, coordinado por consolidados investigadores de sobrada experiencia y enriquecido por el debate que supone la construcción colectiva del conocimiento, puede garantizar un producto con la profundidad y calidad historiográfica del libro que aquí reseñamos. En efecto, Gobierno, justicias y milicias es el resultado de un proyecto de investigación plurianual financiado por el CONICET entre 2010 y 2012, cuyo objetivo central giró en torno al análisis de las relaciones de poder y la construcción de liderazgos locales en un espacio fronterizo (Santa Fe-Buenos Aires) durante poco más de un siglo (1720-1830). Dentro de ese marco temporo-espacial, convergen en esta publicación diez trabajos entre los que discurren una diversidad de sujetos de estudio, recortes cronológicos, metodologías de abordaje y miradas de análisis, pero que comparten un eje articulador que ninguno de ellos pierde de vista: la territorialidad y el reordenamiento espacial en constante e íntima relación con el proceso de transformación del andamiaje de poder que sostuvo a las autoridades jurisdiccionales. De este modo, nociones como frontera, gobernabilidad, liderazgos, jurisdicción o autoridades locales, atraviesan a todos los estudios aquí reunidos, del mismo modo que la preocupación por indagar su vinculación con las tramas sociales en los diferentes recortes de tiempo y de espacio que se delimitan en cada uno de los trabajos.
Los sujetos de análisis a partir de los cuales cada uno de los autores se introduce en la problemática vertebradora del libro, permiten agrupar los artículos según los actores sociales a los que se indaga para desentrañar las relaciones entre gobernantes y gobernados. Carlos M. Birocco, Paula Polimene y Darío Barriera lo hacen a través del estudio de las autoridades políticas y judiciales locales (Alcaldes de Hermandad y auxiliares de justicia), en la campaña de Buenos Aires a lo largo del siglo XVIII, en el Pago de Bajada en el último cuarto del mismo siglo y en Coronda entre 1789 y 1808, respectivamente. El primero de ellos repara en las tensiones en la reconfiguración del espacio jurisdiccional bonaerense y desentraña el conflictivo proceso que puso fin a las pretensiones del cabildo de Buenos Aires de ejercer su jurisdicción sobre toda la campaña. En esta misma sintonía, pero para otro espacio, Polimene indaga el modo en que, desde la ciudad de Santa Fe, se organizó políticamente a la campaña, haciendo jugar las nociones de proximidad/lejanía como claves explicativas que deben problematizarse y ponderarse según cada caso. Darío Barriera, en cambio, desplaza el eje de atención desde los Alcaldes hacia los auxiliares de justicia (jueces pedáneos y jueces comisionados), y logra a través de un exhaustivo análisis esclarecer el proceso de capilarización de la organización territorial santafesina y la subdivisión de partidos, en tanto fenómenos impulsados "desde abajo" por la presión de los mismos pobladores sobre las autoridades locales.
En esta misma línea de interés, pero en los confines cronológicos del período abordado en el libro, Vicente Galimberti centra su análisis en las autoridades locales de la frontera norte bonaerense en los albores de la vida independiente (1815-1828). Examina entonces, la participación y peso relativo de jueces, comandantes y curas en las elecciones de la campaña, determinando etapas de mayor o menor incidencia de una u otra autoridad y tomando en cuenta el nivel de arraigo local e inserción en las redes sociales preexistentes de cada uno de estos actores.
Las tensiones latentes en el proceso de construcción de los territorios de Santa Fe y Buenos Aires en el temprano siglo XVIII (1700-1745), son abordadas por Griselda Tarragó a partir del análisis de los efectos beneficiosos que las medidas tomadas por la corona hispánica tuvieron sobre un reducido grupo de acaudalados santafecinos, así como sus repercusiones en la trasformación de un territorio fronterizo en un nodo de la nueva organización virreinal.
Un nuevo actor entra en escena con el trabajo de Miriam Moriconi. Los curas, las capillas y los agentes eclesiásticos son estudiados por la autora en tanto herramientas de reordenamiento espacial en el sur santafecino durante las cuatro primeras décadas del siglo XVIII.
María Eugenia Alemano y Raúl Fradkin exploran, en sendos trabajos, la problemática de la militarización y la defensa de dos espacios fronterizos diferentes (Arrecifes y Buenos Aires-Santa Fe), a través del estudio de las fuerzas militares y milicianas a fines del siglo XVIII (Alamano) y hasta la segunda década del XIX (Fradkin). De la mano de estos trabajos nos adentramos en otra vía de inserción de los individuos en el cuerpo político: las milicias. Cómo se construyó territorialmente ese poder miliciano en la frontera es la preocupación central de Alemano quien logra periodizar y caracterizar el proceso entre 1765 y 1779. Raúl Fradkin, por su parte, ofrece un detenido análisis del rol de las milicias en la frontera Norte y Sur de Buenos Aires desde fines de la Colonia hasta el período republicano. A través de la extrema variabilidad que presentaban las formaciones militares en esos espacios, advierte que las milicias de frontera se convirtieron en fuerzas de servicio discontinuo, difíciles de reunir y proclives a una rápida dispersión. A pesar de ello, se fueron consolidando a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII hasta convertirse en la estructura más importante del gobierno de las campañas.
Las relaciones interétnicas ocupan el centro de atención de las investigaciones de Florencia Carlón (los malones en Buenos Aires en el siglo XVIII) y de Silvia Ratto (la diplomacia en la frontera bonaerense a comienzos del siglo XIX), problemáticas que les permiten revelar un mundo de conflictividades superpuestas entre la sociedad criolla y la indígena en torno a la territorialidad en los espacios fronterizos.
Así, la fina tarea de búsqueda, rescate y visibilización de una multiplicidad de actores que participaron activa o pasivamente en la construcción de la autoridad y de liderazgos en los diferentes espacios de gobierno, queda plasmada en esta obra colectiva que deja en claro, una vez más, que toda Historia es Historia Social. En definitiva a través de las "pequeñas historias" -de jueces, alcaldes, curas, milicianos, comerciantes, grupos étnicos- aquí recuperadas, es posible recorrer la compleja trama de relaciones entre "quienes fabricaban políticas para gobernar y quienes, desde el llano, hicieron lo propio para incidir sobre cómo querían ser gobernados", tal como se lo propuso el equipo y lo expresa el director del proyecto -Darío Barriera- en la presentación del libro. Empresa alcanzada con rotundo éxito.

María Paula Parolo
ISES - CONICET - UNT

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons