SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2El desarrollo de la geografía médica: una reseña de tendencias actualesHistoria regional: Enfoques y articulaciones para complejizar una historia nacional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Población y sociedad

versão On-line ISSN 1852-8562

Poblac. soc. vol.23 no.2 San Miguel de Tucumán dez. 2016

 

RESEÑAS

La frontera sur de Buenos Aires en la larga duración. Una perspectiva multidisciplinar, Victoria Pedrotta y Sol Lanteri (directoras), Asociación Amigos del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, 2015, pp. 317.

 

Este libro es una obra colectiva que se desarrolló bajo la dirección de Victoria Pedrotta y Sol Lanteri. Reúne a un grupo de investigadores provenientes de la Historia, la Antropología y la Arqueología, y tiene por intención abordar el pasado regional de la provincia de Buenos Aires. En este sentido, su principal objetivo es contribuir al conocimiento de los procesos de construcción del espacio y el territorio en la zona comprendida por los actuales partidos de Azul, Tapalqué y Olavarría, que durante gran parte del siglo XIX constituyeron la frontera sur de la pampa bonaerense. Los capítulos se presentan organizados de forma cronológica y ofrecen diferentes perspectivas de análisis enfocadas en el largo plazo, ya que se aborda una extensión temporal amplia, que va desde los tiempos prehispánicos hasta la actualidad. Ello permite advertir cambios, continuidades, actores sociales, prácticas y múltiples representaciones de dichos procesos, que se vuelven aprehensibles para un público más extenso que el estrictamente académico.
En el capítulo 1, Pablo Messineo estudia el uso del espacio, la movilidad y la construcción de territorios por parte de los grupos de cazadores-recolectores que ocuparon el centro de los pastizales pampeanos, desde el poblamiento humano temprano (ca. 14.500 años antes del presente) hasta los momentos previos a la expansión de la sociedad española hacia el interior de las tierras indígenas.
En el capítulo 2, Victoria Pedrotta analiza el uso del espacio y la territorialidad de las poblaciones nativas que habitaban las sierras más occidentales del sistema de Tandilia. Al mismo tiempo, aborda la forma en que aquella se modificó, como consecuencia de los nuevos escenarios ambientales y sociales que produjeron la llegada de los conquistadores en el siglo XVI y el avance colonizador de la sociedad hispanocriolla -materializada en expediciones de exploración, emprendimientos misionales jesuitas, tratados de paz y avance militar-, que se intensificó desde mediados del siglo XVIII y culminó a fines del XIX.
En el capítulo 3, Sol Lanteri examina la colonización oficial y el poblamiento del partido de Azul a lo largo de esa centuria, para lo cual considera el pueblo, el ejido, la zona rural y la territorialidad indígena. Con tal propósito, repasa las características socio-étnicas y demográficas de la población y la modalidad de distribución oficial de la tierra pública, a partir de las "donaciones condicionadas" de suertes de estancia que practicó el rosismo, con el fin de incrementar su base política en la región. La autora muestra que este régimen dio lugar al predominio de pequeños y medianos productores en el partido, que convivieron con grandes terratenientes y numerosos grupos indígenas asentados en la frontera y en el pueblo.
En el capítulo 4, Laura Belloni evalúa la política indígena y de frontera que llevó a cabo el Estado de Buenos Aires en Azul y Tapalqué durante la década que transcurre entre 1852 y 1862, así como los resultados de su implementación. La autora no observa un cambio radical en las estrategias que los nuevos gobiernos porteños impulsaron al respecto en comparación con el rosismo. En su lugar, muestra una década caracterizada por mixturas y oscilaciones en la toma de decisiones sobre la frontera y las relaciones diplomáticas, por lo que subraya continuidades y cambios al respecto con el periodo previo.
En el capítulo 5, Julio Merlo y María del Carmen Langiano se proponen analizar el sistema de relaciones interétnicas asimétricas que se constituyeron en la frontera, así como esclarecer los momentos de alta conflictividad en ese territorio, a partir de la descripción y el análisis de los registros arqueológicos obtenidos en los fuertes y fortines que se construyeron en torno al denominado "Camino de los indios a Salinas" -Blanca Grande, La Parva, El Perdido, Fe, Lavalle y San Martín-, que unía las tierras ubicadas al sur del Río Salado con los pasos cordilleranos hacia Chile.
En el capítulo 6, Carlos Paz, Ludmila Adad y Alicia Villafañe realizan un abordaje de tipo histórico, antropológico y patrimonial sobre las formas de vida, los oficios y las tradiciones técnicas de la minería en Olavarría, con el propósito de comprender los cambios paisajísticos, productivos y sociales que se dieron en ese partido durante fines del siglo XIX y la centuria pasada. Los autores muestran que el desarrollo minero olavarriense, que se produjo de la mano de la expansión agrícola y ganadera, generó una particular forma de organización territorial y productiva que provocaron cambios económicos, sociales, estructurales y ambientales en la zona.
Finalmente, en el capítulo 7, Ariel Gravano reflexiona sobre la integración regional de las ciudades erigidas en el área de estudio y el papel que tiene la historia en los imaginarios identitarios colectivos de esos centros urbanos. Al respecto, sostiene que lo regional se coloca ideológica e imaginariamente como una hipótesis de desarrollo a futuro, pues se contradice con las concepciones de sentido común construidas que existen en los sectores hegemónicos citadinos del centro bonaerense, que privilegian a la competitividad en lugar de la integración regional.
En definitiva, el libro logra una armónica integración de los aportes de los autores que se refieren a temas diversos, como consecuencia de su elaboración en base a un eje articulador definido: la interacción entre los seres humanos y el ambiente. Ello permite conocer el pasado regional del centro bonaerense desde los inicios del poblamiento hasta la actualidad, transitando por la consolidación de la sociedad occidental en las antiguas tierras indígenas. Por último, nos resta decir que dispone de cuadros sistematizados, mapas históricos, catastrales y de yacimientos arqueológicos elaborados para tal fin, imágenes de materiales recolectados en estos últimos y fotografías antiguas y actuales que clarifican y sitúan con precisión los argumentos de los autores.

Leonardo Canciani
CESAL - UNCPBA / CONICET

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons