SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Antagonismo, legitimidad y poder político en Córdoba, 1877-1880El asociacionismo de la Emigración española en el exterior: significación y vinculaciones índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Población y sociedad

versão On-line ISSN 1852-8562

Poblac. soc. vol.23 no.2 San Miguel de Tucumán dez. 2016

 

RESEÑAS

Memorias del vino, paisajes de bodegas. Transformaciones sociales en Cafayate, Estela Vázquez y Sonia Álvarez Leguizamón (eds.), Prohistoria Ediciones, Rosario, 2015, pp. 178.

 

Mientras que la literatura sobre los Valles Calchaquíes - tanto desde las humanidades como desde las ciencias sociales - es muy abundante, el presente libro se centra en transformaciones sociales que hasta el momento han sido poco estudiadas. Este hecho es aún más sorprendente teniendo en cuenta que la vitivinicultura tiene una historia muy larga en los Valles y ha jugado un papel importante para la economía y la vida laboral en la zona. A la luz de esto, el libro compilado por Estela Vázquez y Sonia Álvarez Leguizamón aporta una contribución importante para el estudio de las transformaciones sociales en el Noroeste Argentino y en los Valles Calchaquíes en particular.
Más precisamente el libro centra la discusión en las transformaciones sociales relacionadas con la reestructuración de la vitivinicultura desde la época neoliberal de los años 1990. Un concepto clave que introducen las compiladoras en su capítulo de introducción y que se retoma en los capítulos I y II (Archipiélago mediterráneo. El caso de la vitivinicultura en Cafayate por Estela Vázquez y Transformaciones sociales en Cafayate a fines del siglo XX. Capitalismo y globalización por Estela Vázquez y María Ángela Aguilar) es el de la relaciones neocoloniales. Teniendo en cuenta que -como explican en los capítulos anteriormente mencionados- hasta los años 1990 las relaciones patrón-peón dominaban en las bodegas de la zona, este concepto es de gran utilidad para poder analizar cómo se enlazan procesos históricos y contemporáneos. Cómo Estela Vázquez detalla, el concepto del neocolonialismo sirve "para dar cuenta de la actualización de un modo de dominación instalado durante la colonia, pero que se mantiene y recrea con las nuevas formas de dominación capitalista, luego de la reconversión neoliberal de los noventas del siglo XX". Cómo se efectúa esta actualización es la pregunta clave que sirve como hilo conductor del libro.
El capítulo II analiza explícitamente los cambios a fines del siglo XX, sin embargo también en el capítulo I se evidencia que una parte importante del trabajo de campo se ha hecho a fines de los años 1990. Esto sin embargo no debe entenderse como una crítica, ya que en estos años la vida de los peones se ha modificado profundamente por su expulsión del interior de las bodegas dónde muchos tenían su casa, una pequeña huerta y lugar para criar animales. El capítulo da cuenta de la paralela existencia de modelos de bodegas/empresas diferentes, algunas desde el punto de vista de las relaciones laborales similares a las de antes, otras totalmente reestructuradas por capitales nacionales y transnacionales. También está interesante poder comparar las tendencias de fines de los años 1990 con procesos actuales. Aunque en términos generales los cambios de los años 1990 se han profundizado, en algunos aspectos se han invertido/modificado. El boom del sector inmobiliario (que podría haber cobrado un papel más importante en el libro dada su gran importancia desde el punto de vista económico/laboral como desde sus consecuencias sociales/socioespaciales) no estaba tan visible a fines de los años 1990.
El capítulo III de Sonia Álvarez Leguizamón (Fuego en Animaná: lugar del cielo tomado) sale un poco de la estructura del libro ya que no se trata de un artículo científico sino de un ensayo fotográfico. Inspirado por la obra los Fantasmas del Cordobazo el artículo presenta fotos actuales y de archivo, muchas de ellas modificadas con photoshop con la intención de jugar con el pasado y presente. Además cuenta la historia del Animanazo (una protesta de trabajadores vitivinícolas de la Bodega Animaná en el año 1972) a través de citas de protagonistas que participaron en un taller dirigido por Estela Vázquez en el año 2013.
El capítulo IV de María Victoria Sabio Collado pone la mirada en la conformación y organización de las comunidades indígenas en los Valles Calchaquíes. Esto se basa en una vasta literatura sobre este proceso en la Argentina (y en Salta particularmente) demostrando que el desarrollo desigual que ha generado el neoliberalismo ha llevado al mismo tiempo a una lucha de parte de los desfavorecidos en contra de las actuales dinámicas excluyentes. El capítulo V de María Ángela Aguilar retoma, profundiza y actualiza muchas de las cuestiones tratadas en el capítulo II presentando las trayectorias de algunas bodegas de los Valles en los últimos años. Muchos argumentos del artículo se basan en un análisis de las páginas web de las respectivas bodegas. El último capítulo de Andrea Jimena Villagrán se enfoca en un proceso que hasta ese momento solo ha jugado un papel secundario en el libro: el proceso de patrimonialización del vino para el desarrollo del turismo. El artículo subraya el papel de las políticas públicas en este proceso (a partir de la creación de la Ruta del Vino y del Museo de la Vid y el Vino) y concluye que el crecimiento del turismo ha llevado a un incremento del precio de la tierra. Consecuentemente, las desigualdades sociales históricas se perpetúan, lo que según la autora -y ésta es la última frase del libro- "[...] permite establecer comparaciones y paralelos con procesos que están sucediendo en todo América Latina en este momento". Comparto esta reflexión e incluso me parece que estas comparaciones de las cuáles hay pocas en el libro podrían haberlo enriquecido.
Cómo un lector interesado en la bibliografía citada me ha llamado la atención de que muchas de las citas en el texto no aparecen en la bibliografía. En el libro se ha optado por poner la bibliografía al final y no directamente detrás de cada capítulo. Eso requiere sin duda un trabajo de edición más cuidadoso. De las numerosas referencias citadas acerca de la reivindicación indígena en el capítulo IV por ejemplo solo muy pocos aparecen en la bibliografía del libro. Dejando de lado estas cuestiones menores el libro presenta un aporte novedoso e importante para el estudio de los Valles Calchaquíes ya que se enfoca en transformaciones sociales que hasta el momento han recibido poca atención científica.

Gerhard Rainer
Institut für Geographie, Universität Innsbruck

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons