SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Derrota y reconstrucción: el radicalismo tucumano frente al peronismo, 1943-1955Capitalismo en las selvas: Enclaves industriales en el Chaco y Amazonía indígenas (1850-1950) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Población y sociedad

versión On-line ISSN 1852-8562

Poblac. soc. vol.24 no.2 San Miguel de Tucumán dic. 2017

 

RESEÑAS

Rural development and the construction of new markets, Paul Hebinck, Sergio Schneider y Jan Douwe Van Der Ploeg, Routledge, Londres, 2015, pp. 228.

 

Este libro, publicado originalmente en inglés, rescata interesantes experiencias relacionadas a la construcción de mercados de alimentos con lógicas diferentes al capitalismo. El propósito es reflexionar sobre su aporte a un modelo de desarrollo rural que permita mejorar la calidad de vida de los agricultores familiares.
Una de las respuestas de los campesinos a la presión generada por el avance de la globalización fue buscar formas de comercialización alternativas que diversifiquen sus ingresos. Para dar cuenta de estos procesos, los autores acuñan el término de mercado anidado, concepto inspirado en la economía institucional. En esta dirección, el libro señala que estos mercados encarnan distinción en múltiples aspectos (como ser las formas de distribución del valor añadido, los precios y las relaciones entre productores y consumidores). En efecto, su comprensión requiere un abordaje teórico que tiene, al menos, cinco dimensiones.
En primer término, en lugar de ver a los mercados como un sistema abstracto que se regula a sí mismo (como lo describe la economía neoclásica), los mercados necesitan ser conceptualizados en términos de lugares específicos de interacción social, donde ocurren las transacciones particulares. Esto nos permite entender el mercado como institucionalmente regulado con particularidades culturales e históricas.
En segundo término, la noción de mercado debe ser despojado de cualquier encuadre axiológico apriorístico. El mercado no es intrínsecamente bueno (como reclama el discurso neoliberal), ni intrínsecamente malo. Todo depende de los resultados, los grados de libertad exigida y los efectos distributivos.
En tercer lugar, los mercados son considerados no sólo como el foco, sino también como el lugar de las luchas sociales. Según las opiniones de los marxistas ortodoxos, las luchas sociales se producen principalmente en los lugares de producción (más que en los lugares de distribución). Por el contrario, los autores del libro consideran que los cambios en la esfera de la circulación pueden producir cambios en el lugar de producción.
En cuarto lugar, necesitamos ir más allá de la tesis que sostiene que la producción y comercialización de alimentos inevitablemente serán subsumidas por las grandes industrias procesadoras. Esto implica una oposición a la concepción del mercado como un sistema monolítico que no puede ser golpeado. Esto es central para identificar espacios oportunidades y/o necesidades que los grandes mercados no pueden acaparar.
En quinto lugar, es necesario reconsiderar la vasta literatura sobre circuitos cortos. Dichos análisis a menudo descuidan el hecho de que los circuitos están asociados a luchas de poder más amplia. Una pregunta clave en el libro es ¿Qué influencia tienen las políticas públicas, los movimientos sociales y demás actores en la construcción de los nuevos mercados anidados? Esta pregunta plantea las interfaces entre las políticas de desarrollo rural, "sociedad civil" y movimientos sociales y considera que los encuentros en estas interfaces son a menudo decisivos para determinar el éxito (o fracaso) de estos mercados emergentes.
Es muy interesante el enfoque utilizado por los autores respecto de las políticas de desarrollo rural. En primer lugar, el desarrollo rural no es entendido como una meta-narrativa que se traduce linealmente en políticas y luego éstas en prácticas. Tampoco es un dominio exclusivo de las agencias estatales o de los expertos. Más bien, se concibe al desarrollo rural como una pluralidad de prácticas surgidas como respuesta a las fallas del mercado. La formulación de políticas es una de estas prácticas y cuanto más entrelazada está con las prácticas de los actores locales más eficaz se convierte.
El libro está dividido en 11 capítulos: tres teóricos, siete capítulos empíricos y un capítulo final que extrae algunas conclusiones. En cuanto a los primeros, se plantea que es necesario revisar el concepto mismo de "mercado" para conceptualizar aquellos anidados, los cuales, a pesar de su diversidad, comparten características comunes desde donde se pueden extraer dimensiones analíticas.
El capítulo IV explora dos experiencias (distintas pero interconectadas) de compras estatales de alimentos en Brasil durante los gobiernos de Lula y Dilma. El programa nacional de alimentación escolar (PNAE) especifica que al menos el 30% de los alimentos distribuidos a escuelas debe ser adquirido localmente por agricultores familiares. Por su parte, el Programa de Adquisiciones de Alimentos (PAA) creado en 2003 agilizó la compra de comida a asociaciones de agricultores locales ya que no necesita licitaciones.
El Capítulo V explora el caso de la red Ecovida en Brasil, el cual incluye a un grupo de familias de agricultores agroecológicos, los cuales sostienen como un elemento esencial el auto-etiquetado para el acceso y defensa de mercados. En el mismo, los autores examinan los problemas, ventajas e inconvenientes de tal construcción.
El Capítulo VI se centra en experiencias de mercados anidados en China, donde muchos campesinos chinos están participando en innovadores circuitos para atender a las nuevas demandas sociales (campo atractivo, productos alimenticios de alta calidad) que mejoran sus ingresos. Este capítulo demuestra que estos mercados se construyen a veces por organismos del estado y a veces por los propios agricultores, trabajando en estrecha colaboración con los actores urbanos.
En el capítulo VII se discute la gobernanza de mercados rurales anidados en Europa. Las lecciones de Suecia, Italia, Alemania, Irlanda y los países bajos se utilizan para desarrollar una herramienta analítica, el "triángulo de rendimiento de política rural", que explicaría la eficacia de la política rural.
El capítulo VIII, IX y X constituyen estudios de caso en África meridional. Se discute aquella visión generalizada respecto a que los pequeños agricultores necesitan vincularse a los mercados concentrados, en particular a los supermercados. Se examina la dinámica de los mercados callejeros teniendo en cuenta las relaciones entre productores, comerciantes y consumidores, el control de calidad, mecanismos de ajuste de precio y la distribución de beneficios.
Finalmente, el capítulo XI une los principales argumentos desarrollados en el libro. En suma, se trata de un texto de una enorme riqueza empírica y teórica. Desde donde no solamente se pueden extraer dimensiones heurísticas sumamente útiles, sino que también se pueden inferir recomendaciones de políticas públicas que puedan apoyar los procesos de desarrollo rural y alentar la consolidación y expansión de estos mercados protegidos.

Cristian Emanuel Jara
CONICET-UNSE

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons