SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1O Golpe e a Consolidação da Ditadura Civil-Militar no Rio Grande do SulDe gauchos y gauderios: un recorrido histórico y un después literario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del CILHA

versión On-line ISSN 1852-9615

Cuad. CILHA vol.14 no.1 Mendoza jun. 2013

 

DOSSIER

Una frontera en convulsión: Rio Grande de São Pedro y la Banda Oriental durante el gobierno de don Diogo de Souza (1809-1814)

A frontier on convulsion: Rio Grande de São Pedro and the Eastern Band during the government of Don Diogo de Souza (1809-1814)

 

*Fábio Kühn

Universidad Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS
Porto Alegre, Brasil

 

Recibido: 20/I/2013
Aceptado: 15/III/2013

 


Resumen: Don Diogo Martim de Souza Teles de Menezes, gobernador y capitán general de la capitanía del Sur entre 1809 y 1814, administró una frontera que entraría en convulsión tras los sucesos de mayo de 1810. El período de su gobierno estuvo marcado por el ascenso del artiguismo en la Banda Oriental, lo que planteó una serie de desafíos para los gobernantes portugueses y las elites luso-brasileñas establecidos en Rio Grande de São Pedro. Luego de la transferencia de la Corte de Don João a Brasil en 1808, los lusitanos revalorizaron la capitanía de Rio Grande do Sul debido a su enclave fronterizo de especial importancia para la política expansionista en la región cisplatina. En este texto, vamos a abordar los intereses relacionados a la intervención lusitana en la Banda Oriental en 1811-1812, que tuvo como uno de sus ejecutores al gobernador mencionado. Investigamos también, aunque de forma incidental, el incremento del tráfico de esclavos hacia la capitanía de Rio Grande y hacia la región cisplatina, que parece haberse dinamizado durante el período de la administración de Don Diogo de Souza.

Palabras clave: Frontera; Banda Oriental; Rio Grande de San Pedro; Expansionismo lusitano.

Abstract: Don Diogo Martim de Souza Teles de Menezes, governor and captain general of the captaincy of Rio Grande do Sul between 1809 and 1814, administered a frontier that came into turmoil after the events of May 1810. The period of his rule was marked by the rise of Artigas in the Banda Oriental, which raised a number of challenges for Portuguese and Luso-Brazilian elites established in Rio Grande de São Pedro. After the transfer of the Court of King João to Brazil in 1808, the Lusitanian revalued the importance of the captaincy of Rio Grande do Sul because of its border enclave and importance to the expansionist policy in the region cisplatin. In this paper, we address concerns related to the portuguese intervention in the Banda Oriental in 1811-1812, which had as one of his executors the governor said. We also investigate, albeit incidental, the increased slave trade to the captaincy of Rio Grande and into the region cisplatin region, which seems to have energized during the administration of Don Diogo de Souza.

Keywords: Frontier; Banda Oriental; Rio Grande de São Pedro; Portuguese expansionism.


 

Un noble en el gobierno de Rio Grande

El primer capitán general de Rio Grande de São Pedro1 nació el 17 de mayo de 1755 en la ciudad de Braga, Portugal. Su padre era un hidalgo de una familia de renombre que tenía una larga tradición militar a servicio del Imperio portugués. De hecho, era nieto de Francisco de Sousa, primer Marqués de Minas y séptimo gobernador de Brasil. El tío de Don Diogo era también un destacado militar y gobernador de Pará al final del siglo XVIII. Gracias a sus orígenes sociales, Don Diogo, en virtud del derecho de primogenitura, recibiría en 1766 el título de mozo hidalgo antes de haber cumplido los once años de edad. Abrazó la carrera de las armas, como era tradicional en su familia, y sentó plaza en el Regimiento de Caballería de Miranda en 1778. Al año siguiente, sumaría el título de hidalgo escudero. Por lo tanto, Don Diogo formaba parte de una noble y reconocida familia lusitana que hacía siglos prestaba servicios a la monarquía portuguesa. Completando su recorrido inicial de crecimiento social, concurriría a la Universidad de Coimbra, donde obtuvo el diploma de bachiller en Matemáticas en el año de 17892.

Pocos años después, Don Diogo sería nombrado para la primera gran tarea que desempeñaría como servidor de la Corona portuguesa: mediante la Carta Patente fechada el 21 de julio de 1792 sería designado gobernador general de la capitanía de Mozambique, Rios de Senna y Soffala, en la costa oriental de África. Pasó por varias pruebas en el gobierno de aquella posesión africana, entre las que se contaron los ataques franceses al fuerte de Lourenço Marques y la muerte de su esposa, Doña Ana Cândida de Sá Brandão. Una vez terminado su mandato, volvería al Reino en 1797, pero inmediatamente después sería nombrado gobernador general de la capitanía de Maranhão y Piauí, función que desempeñó entre los años da 1798 y 1804. En la capitanía brasileña también tuvo bastante trabajo para repeler el acoso de los franceses, establecidos en la Guyana. Finalmente, retornaría a Portugal, desde donde siguió de cerca las agruras por las cuales pasaría el reino lusitano, presionado por el expansionismo napoleónico. Entre 1805 y la mudanza de la familia real a Brasil en 1808, sirvió como consejero del Consejo Ultramarino. Probablemente, haya venido a América con ocasión de la transferencia de la Corte a Río de Janeiro. Mediante la Carta Regia, fue nombrado el 19 de setiembre de 1807 primer gobernador de la capitanía general de Rio Grande de São Pedro, pero, debido al estado de guerra que inflamó a Portugal, recién tomó posesión del cargo para el cual había sido investido el 09 de octubre de 1809 antes los ediles de la Cámara de Porto Alegre3.

Según un comerciante inglés que lo conoció personalmente en 1809, "era un hombre alto, delgado y bien parecido, de cerca de cincuenta años de edad", que "usaba uniforme de general y parecía ya haber participado de algunas acciones". Impresionado por su figura, notó también que "había allí señales de energía, cautela y disciplina como aun no me había dado ver por estos parajes del país"4. Don Diogo de Souza gobernó la convulsionada capitanía del Sur durante cerca de cinco años (1809-1814). Después, dio continuación a su trayectoria de ascenso a servicio del Imperio lusitano, pues recibió el título de 1º Conde de Rio Pardo en enero de 1815 y fue nombrado Virrey de la India al año siguiente, donde permaneció hasta la eclosión del movimiento liberal en Portugal. Así, formó parte del restringido grupo de administradores coloniales del pasaje del siglo XVIII al XIX, que, a lo largo de su trayectoria, tuvo una indiscutible mejora en el estatuto político de su gobierno5.

La intervención portuguesa en la Banda Oriental

La inestabilidad política y las pretensiones relativas al Río de la Plata pusieron la capitanía de Rio Grande en el centro de los acontecimientos. Dotada de recursos necesarios para el éxito de una intervención, la reorganización de las fuerzas militares se llevó a cabo con vistas a consolidar la capacidad de defensa y de agresión del Imperio portugués en la región. Así, en 1809, el Conde de Linhares, D. Rodrigo de Sousa Coutinho, que era ministro de Negocios Extranjeros de Don João, ordenó la amplia reorganización y redimensionamiento de las tropas de línea, milicias y ordenanza en la capitanía meridional. A partir de las órdenes de D. Rodrigo, la organización de la tropa de línea de la capitanía cambió bastante, pues el Regimiento de Dragones, cuya sede anterior era en Rio Pardo, pasó a dividirse en cuatro escuadrones ubicados en Rio Grande, en la frontera de las Misiones, en la frontera de Jaguarão y en la región situada entre las nacientes del río Jaguarão y del río Ibicuí. Esa nueva estructura militar estaba subordinada a Don Diogo de Souza, quien tomó posesión en octubre de 1809. Al año siguiente, esas fuerzas se pusieron en estado de alerta, dada la posibilidad de propagación de la revolución que sacudía el Virreinato del Río de la Plata. En mayo de 1810, con la formación de la Junta de Buenos Aires y el alejamiento del virrey, la diseminación del movimiento autonomista se convertía en una amenaza que adquiría aún más envergadura con el Plan Revolucionario de Operaciones de Mariano Moreno, que buscaba la constitución de un nuevo Estado con la integración de Rio Grande do Sul. La reacción lusitana fue rápida con la movilización del denominado "Ejército Observador", formado por tropas regulares de Rio Grande de São Pedro y de las capitanías de São Paulo y de Santa Catarina, además de milicianos y aventureros, todos bajo el comando de Don Diogo de Souza6.

En efecto, Don Rodrigo, consejero directo de Don João, estaba seriamente preocupado, pues llegaban hasta él toda suerte de informaciones inquietantes sobre el nuevo gobernador de Rio Grande de São Pedro, acusado de diversas negligencias, en particular de haber dejado la frontera en un estado de abandono tal que un general español había podido adentrarse en el territorio portugués sin ser reconocido. Probablemente, esas acusaciones carecían de fundamento, pero eso no impidió que Don Diogo fuera debidamente reprendido e instado a poner sus tropas en alerta y aprontarlas para cualquier necesidad. Según las cuentas del ministro portugués, los contingentes disponibles eran de 1.500 hombres de las tropas de São Paulo, 2.000 de las tropas de línea de la capitanía y 5.000 milicianos de caballería, sumando 8.500 hombres, "una fuerza muy considerable para conquistar el territorio español hasta el Río de la Plata"7.

Los fundamentos de la intervención luso-brasileña son de dos órdenes distintos. En primer lugar, había un factor muy antiguo, fundamentado en la teoría de las fronteras naturales: la pretensión de extender el dominio lusitano hasta el Río de la Plata, ya esbozada al final del siglo XVII con la fundación de Colonia del Sacramento. Por otro lado, a comienzos del siglo XIX se planeó la ocupación de la Banda Oriental del Uruguay para evitar que pudieran irradiarse desde el Sur las ideas republicanas y federalistas que recorrían la región cisplatina tras los acontecimientos de 1810. La intervención estuvo directamente determinada por la constitución de las Provincias Unidas del Río de la Plata en 1810, cuyo modelo republicano se contraponía al ideal monárquico de los Bragança. La resistencia española se concentró en Montevideo, donde el virrey español y el sector mercantil mantenían una posición favorable a los intereses portugueses. Así, "el cabildo de Montevideo entiende que la única salvación es la llamada de doña Carlota Joaquina para que asuma la regencia, exigiendo solo que ella reconozca la soberanía de las Cortes de Cádiz y que acepte, por lo tanto, las leyes por ellas aprobadas"8. De allí derivaban las bases del carlotismo, que pretendía asegurar a los Bourbon la manutención de las colonias americanas bajo el gobierno de Carlota Joaquina, hermana de Fernando VII y esposa de D. João VI.

No obstante, más allá de los intereses de la Corona portuguesa en la región, es necesario considerar aquellos dos grupos sociales diferentes de la capitanía que aseguraban efectivamente el dominio de aquel territorio para los lusitanos. Se deben tener en cuenta complejos procesos identitarios, especialmente los locales, y desprenderse de la idea de la existencia de identidades nacionales ya constituidas al comienzo del siglo XIX. Se sabe que la indefinición territorial era evidente y que la línea divisoria que los imperios ibéricos habían pretendido trazar era móvil e imprecisa en un contexto que, con las llamadas guerras de independencia, solo se agravó. Súmese a eso la amenaza de revolución social sentida por los grandes propietarios de la Banda Oriental y de la capitanía de Rio Grande para entender que lo fundamental era repeler dicha amenaza y, mediante las prácticas de guerra, aumentar los rebaños de ganado y apropiarse de nuevas tierras9.

Contribuyendo a agravar aún más el cuadro de inestabilidad política, circulaban por la región ideas de ruptura con la Corona portuguesa junto a las preocupantes noticias provenientes de Buenos Aires. En 1811, era enviada al gobernador Don Diogo de Souza una copia del panfleto intitulado Falla aos Americanos Brazilianos em nome d'América, por seus irmãos os Habitantes das vastas Provincias do Rio da Prata. Este panfleto incitaba a la rebelión, invitando a los hermanos de Brasil "a que os constituyáis en una provincia libre e independiente para que, de esa modo, os unáis tanto a nosotros"10. La propuesta era incendiaria, pues proponía la ruptura con la Corte portuguesa. Sin embargo, la propagación de ese tipo de material, en vez de movilizar a los habitantes de Rio Grande contra su monarca, acabó motivando la intervención sobre el Río de la Plata para contener la contaminación revolucionaria.

Mientras tanto, las fuerzas portuguesas establecidas en la capitanía de Rio Grande se mantenían en sus puestos. Cuando inspeccionaba las tropas de la región misionera, Don Diogo envió al Conde de Linhares una correspondencia donde resumía su punto de vista sobre la coyuntura en la cual se encontraba, defendiendo una postura más activa por parte de los lusitanos. Inicialmente, se cuestionaba si "debemos únicamente restringirnos a la pura defensa de nuestras Fronteras, fortificándolas y guarneciéndolas" o "como creo que nos interesa más, aprovecharnos de la disensión de nuestros vecinos y adueñarnos [...] de terrenos que aumenten nuestras ventajas para cualquier caso venidero"11. En mayo de 1811, el Virrey Francisco Javier de Elío, que se mantenía fiel a la Corona española y se encontraba sitiado en Montevideo por las tropas de Artigas, le requirió auxilio a la Corte lusa. Así, el nueve de junio de 1811 sería expedida la nota oficial en la cual el Conde de Linhares ordenaba que Don Diogo hiciera entrar las tropas portuguesas en auxilio del Virrey Elío, "haciendo declarar por un Manifiesto que entra solo para socorrer a Montevideo y para restablecer la pacificación del territorio y dominios de S. M. Católica, y de modo alguno para invadirlo"12.

Esa invasión no atendía solo a los intereses del Virrey, sino también a los de los negociantes de Montevideo, que rivalizaban con los de Buenos Aires. El 19 de junio de 1811, el Ejército Pacificador cruzó la frontera y marchó con dirección a Maldonado, después de haber ocupado Cerro Largo (actualmente, Melo) y el fuerte de Santa Teresa y ahuyentado prácticamente a toda la población rural de origen español de la región. Sin embargo, el 23 de setiembre de 1811 la Junta porteña cayó y fue sustituida por el Triunvirato. Ante la pésima situación política, financiera y bélica de Buenos Aires, además de la presión británica, a la que se sumaba el temor causado por la presencia de las tropas portuguesas en la Banda Oriental, se firmó el 20 de octubre un armisticio entre Montevideo y Buenos Aires, que preveía la retirada de los ejércitos de Don Diogo y de Rondeau y establecía el dominio del Virrey español sobre la Banda Oriental13.

En sus oficios a Río de Janeiro, Don Diogo siempre se refería a los supuestos "límites naturales" por el Río de la Plata, lo que determinó que se opusiera al armisticio en cuya negociación no había participado. Alegando que aguardaba órdenes, el gobernador D. Diogo de Souza postergó la salida de las tropas hasta junio de 1812 con el pretexto de perseguir a las tropas artiguistas. Por su lado, Artigas también se oponía al armisticio, pues había sido realizado "sin la anuencia de los orientales". Al final de 1811, el caudillo ya estaba al frente de una poderosa fuerza militar compuesta por cerca de seis mil hombres, a la que se juntaron otros miles de personas, descontentas con el mando español y también con la tutela portuguesa. Esa legión, compuesta por más del 80% de los pobladores de la campaña, acabaría siguiendo al Jefe de los Orientales en el episodio que quedó conocido como el "Éxodo del pueblo oriental"14.

En febrero de 1812, el gobernador Don Diogo manifestó interés en que Buenos Aires definiera a Artigas o como rebelde o como auxiliar del Triunvirato porteño. Ante la indefinición, él había conducido sus tropas hasta orillas del río Uruguay, donde se instaló, y, con el apoyo de Montevideo, pasó a perseguir a los seguidores de Artigas hasta más allá del Uruguay, aprovechando para diezmar o someter a las poblaciones charrúas y minuanes existentes entre los ríos Arapey y Quaraí. En el primer semestre de 1812, toda la Banda Oriental y prácticamente todo el territorio de las actuales provincias argentinas de Entre Ríos, Corrientes y Misiones estaban sometidas a las fuerzas comandadas por el gobernador portugués. En carta enviada al Conde de Galveias —sucesor del Conde de Linhares—, Don Diogo observaba que "de este modo me parece practicable no solo librar de la jurisdicción de Buenos Aires los territorios situados entre el Uruguay y el Paraná, sino también restablecer el antiguo gobierno de Paraguay"15. De esa forma, los territorios portugueses se extenderían hasta el río Paraná16.

Sin embargo, esas pretensiones expansionistas serían frustradas, pues la firma de un nuevo armisticio —promovido por los intereses británicos— entre Buenos Aires y Montevideo el 26 de mayo de 1812 acabaría por sepultar el deseo de Don Diogo de Souza17. El armisticio preveía el cese de las hostilidades y la retirada de las tropas porteñas y luso-brasileñas hacia dentro del límite del territorio de los dos estados respectivos, considerándose los límites que eran reconocidos como tales antes que el Ejército portugués comenzara su marcha con dirección al territorio español. Frustraban-se, entonces, los intentos de expansión territorial, pero quedaban aseguradas todas las áreas ocupadas en la guerra de 1801 por lo menos hasta el río Quaraí. Así, con la intervención de 1811-1812, el príncipe Don João, si no logró avanzar hasta los ríos Paraná y Paraguay, consiguió mantener las conquistas obtenidas en 1801, en particular la concerniente a las Misiones Orientales, directamente codiciadas por las fuerzas artiguistas18.

En la frontera dilatada (entre los ríos Ibicuí y Quaraí), D. Diogo de Souza distribuyó sesmarias19 entre los ex-oficiales y soldados, ocupando, así, el territorio con hombres fieles a Portugal. El gobernador riograndense regularizaba de esa forma la propiedad de la tierra obtenida en las conquistas de 1801, sobre todo en el cuadrilátero formado entre los ríos Ibicuí, Uruguay, Quaraí y Santa Maria, asegurando la soberanía portuguesa sobre una vasta región que, con pequeñas modificaciones, se transformaría en la frontera del extremo Sur de Brasil. Solo en el año de 1814 se concedieron nada menos que 207 sesmarias en aquella región (de un total de 296 concesiones realizadas aquel año), imprecisamente denominada "frontera de Rio Pardo" y que, actualmente, abarca la mayor parte de la frontera con Uruguay y parte de la frontera con Argentina20.

La relación efectiva entre Artigas y Don Diogo de Souza no ha sido suficientemente investigada aún, pero sabemos que en setiembre de 1814, por intermedio de Antônio Gonçalves da Silva (hermano de Bento Gonçalves, el futuro líder de la revolución farroupilha), que mantenía buenas relaciones personales con el jefe oriental, llegaron al gobernador algunas propuestas de entendimiento, entre las cuales constaba la posibilidad de un acuerdo de neutralidad en el caso de agravamiento del conflicto con Buenos Aires con la finalidad de obtener el apoyo del gobierno portugués mediante la provisión de pólvora y municiones, además de la promesa de D. Diogo de acogerlo, así como también a sus partidarios, en territorio lusitano en el caso de ser derrotado por las fuerzas de Buenos Aires21. Esa hipótesis, como se sabe, no llegó a concretarse, pues Don Diogo culminaría su gobierno en Rio Grande en noviembre de 1814, pero demuestra que, más allá de la animosidad explícita, existían canales de negociación entre el gobernador portugués y el caudillo oriental.

El tráfico de esclavos

Un aspecto interesante que merece destaque es que durante la administración de Don Diogo, el tráfico de negros hacia Rio Grande do Sul parece haber aumentado a pesar de las contingencias bélicas por las que pasaba la región. Como ya se señaló, Don Diogo de Souza fue gobernador de Mozambique entre 1793 y 1797, cuando habría estimulado el tráfico de esclavos en el África Oriental. En realidad, desde el año de 1769 embarcaciones brasileñas habían sido autorizadas a comerciar libremente con los puertos de Mozambique, desempeñando, los capitanes generales, un papel fundamental en esa iniciativa mercantil. Antecesores de Don Diogo ya habían estimulado a comerciantes de Bahia y de Río de Janeiro a ver a Mozambique como una fuente de esclavos. En la década de 1790, cuando gobernaba aquella posesión africana, Don Diogo solicitó permiso para la implantación del comercio directo entre Mozambique y Brasil y obtuvo aprobación real en 1795. Gracias a esas iniciativas y a los cambios coyunturales ocurridos a comienzos del siglo XIX (mudanza de la Corte portuguesa a Brasil y presiones abolicionistas de Inglaterra) fue posible un amplio movimiento de cambio que desplazó parte significativa del tráfico del África Occidental y Central hacia el África Oriental22.

Los estudios sobre el tráfico de negros hacia Rio Grande do Sul y hacia la región cisplatina confirman que estaba sucediendo algo diferente: según los mapas de importación, 9.483 cautivos fueron traídos a Rio Grande do Sul en el período comprendido entre 1810 y 1814 (correspondiente al gobierno de Don Diogo), un promedio de casi 1.900 esclavos por año, más que el doble del promedio del período anterior a 1808; y, más, en el pasaje de la fase B, de retracción (1788-1802), a la fase A, de expansión (1809-1824) del tráfico hacia la capitanía del Sur, se verificó una disminución de esclavos oriundos del África Central-Atlántica, a un tiempo en que se dio un "elevadísimo crecimiento de la presencia del África Oriental". En efecto, los esclavos provenientes de esa última región pasaron de representar solo el 0,29% a constituir cerca del 17% de los cautivos en la fase de aceleración del tráfico23. ¿Esas cifras serían una mera coincidencia? No parece que lo sean, pues suponemos que Don Diogo se debe de haber valido de sus redes de contactos construidas en el África Oriental para estimular el comercio de negros hacia el Sur de Brasil. No sugiero aquí el establecimiento de una ruta directa entre Mozambique y Rio Grande, pero sí una convergencia de intereses acentuada por la coyuntura peculiar de la descolonización, que solo podrá ser mejor elucidada mediante la consulta de las fuentes relativas a Mozambique y a Río de Janeiro.

Ese desarrollo en el Sur de Brasil contrastaba con la situación del Río de la Plata. Sabemos que en el período 1807-1812 el tráfico de esclavos hacia la región cisplatina decayó como resultado de la coyuntura política, pues, en esos cinco años, el número de esclavos desembarcados en el Río de la Plata fue de tan solo 6.832 contra 31.539 cautivos introducidos en el período 1800-1806. De esa forma, las incertidumbres políticas en la región inhibieron a los comerciantes rioplatenses a emprender el tráfico directo con África. Eso abrió espacio para que, en ese período final, traficantes portugueses de Mozambique introdujeran esclavos en remesas provenientes directamente de África sin pasar por Río de Janeiro24. En lo que respecta específicamente a Montevideo, el contexto existente entre 1811 y 1814 se caracterizó por la "emergencia, necesidad y desigualdad", según la expresión de Bentancur. Entre mayo y octubre de 1811, Montevideo estuvo bajo sitio militar, pero, a partir de ese momento, se estableció un patrón de comercio de acuerdo con el cual se enviaban barcos prácticamente sin carga a los puertos de Río de Janeiro, Santa Catarina y Rio Grande, inaugurando una tendencia que se repetiría con mucho más fuerza en los años de 1813 y 1814. Se trataba básicamente de un simple tráfico de subsistencia, amparado en el poder adquisitivo de la plata, ya que no estaban disponibles los "frutos tradicionales" de la región. El papel de la capitanía del Sur fue creciente en ese período: hasta el 30 de junio de 1814, fecha de entrega de la plaza a las fuerzas sitiadoras de Buenos Aires, habían ingresado 23 buques y salido 21, siendo Rio Grande el principal puerto de origen y destino de las embarcaciones25. En esa coyuntura de guerra, efectivamente el tráfico de esclavos debe de haber sufrido serias restricciones por vía marítima, lo que ciertamente no impidió ingresos por la amplia frontera terrestre, recorrida por las tropas portuguesas. Además, en este período fue intensa la participación de los esclavos en las guerras de la independencia26.

Conclusiones

El período comprendido entre 1809 y 1814 fue extremadamente convulsionado. Por un lado, estuvo marcado por el comienzo del proceso revolucionario que inflamó la región cisplatina y abrió paso al proceso de descolonización. Por otro lado, la referida coyuntura se caracterizó por la expansión territorial y económica de los luso-brasileños en la Banda Oriental. Las acciones del gobernador Don Diogo de Souza se llevaron a cabo en el sentido de garantizar los intereses de la Corona portuguesa en la región, retomando el antiguo ideario expansionista que ya había impulsado a los lusitanos hacia el Río de la Plata. Como novedad del período estudiado, se destacó la expansión del artiguismo y sus proyectos de reforma social, que se constituyó en una seria amenaza para los grupos terratenientes de la capitanía de Rio Grande do Sul. El proyecto político de Artigas recién sería definitivamente derrotado en 1820, abriendo camino a la incorporación de la denominada "Provincia Cisplatina" a los dominios portugueses27.

Notas

* Profesor adjunto del Departamento de Historia y del Programa de Posgrado en Historia de la Universidad Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS, Porto Alegre, Brasil.

1. Hasta 1807, Rio Grande de São Pedro era una capitanía subalterna, subordinada a Río de Janeiro. Con el nombramiento de Don Diogo de Souza fue elevada a la condición de capitanía general.

2. Costa, Alex Jacques da. Seguindo ordens, cruzando campos: o governador e capitão-general Dom Diogo de Souza e a política do Império português para o Rio da Prata (1808-1811). Porto Alegre: Programa de Pós Graduação em História/PUCRS, dissertação de mestrado, 2010: 61-63.

3. Costa, op. cit.: 64-66.

4. Luccock, John. Notas sobre o Rio de Janeiro e partes meridionais do Brasil. Belo Horizonte: Itatiaia; São Paulo: Edusp, 1975: 118-119.

5. Cunha, Mafalda S. da & Monteiro, Nuno G. "Governadores e capitães-mores do Império atlântico português nos séculos XVII e XVIII" In: Optima Pars - Elites Ibero-Americanas do Antigo Regime. Lisboa: ICS, 2005: 229.

6. Miranda, Márcia E. A Estalagem e o Império - Crise do Antigo Regime, fiscalidade e fronteira na província de São Pedro (1808-1831). São Paulo: Hucitec, 2009: 117-121.

7. Silva, Andrée Mansuy-Diniz. Portrait d'um homme d'État: D. Rodrigo de Souza Coutinho, Comte de Linhares (1755-1812). Vol. II, Paris: Centre Culturel Calouste Gulbenkian, 2006: 275.

8. Pedreira, Jorge & Costa, Fernando Dores. D. João VI - Um príncipe entre dois continentes. São Paulo: Companhia das Letras, 2008: 257-258.

9. Osório, Helen. "A revolução artiguista e o Rio Grande do Sul: alguns entrelaçamentos" In: Cadernos do CHDD. Ano 6, 2007: 8-9.

10. Piccolo, Helga. "O processo de independência no Rio Grande do Sul" In: (org.) Mota, Carlos G. 1822 - Dimensões. São Paulo: Perspectiva, 1972: 360.

11. Ofício de Dom Diogo de Souza ao Conde de Linhares. São Borja, 12 de abril de 1811. Revista do Arquivo Público do Rio Grande do Sul, nº 11, setembro de 1923: 41.

12. Ofício do Conde de Linhares a dom Diogo de Souza, 09 de junho de 1811 in: COSTA, op. cit.: 228-229.

13. Garcia, Fernando Cacciatore de. Fronteira Iluminada - História do povoamento, conquista e limites do Rio Grande do Sul. Porto Alegre: Editora Sulina, 2010: 205.

14. Touron, Lucia Sala de; De La Torre, Nelson; Rodríguez, Julio. Artigas y su revolución agraria (1811-1820). México: Siglo XXI, 1987: 55-56. Ver también Artigas, José Gervasio. Escritos políticos y económicos. Buenos Aires: Emecé, 2010: 27-28 (José Artigas a Mariano Vera dándole indicaciones en el momento del Éxodo. Cololó, 3 de noviembre de 1811).

15. Ofício de Dom Diogo de Souza ao Conde Galveias, in: Rihgb, XLI: 363-365.

16. Garcia, op. cit.: 206-207.

17. Para los interéses británicos en la Banda Oriental, veáse Winn, Peter. Inglaterra y la Tierra Purpúrea - A la búsqueda del Imperio económico (1806-1880). Montevideo: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1997: 51-57.

18. GARCIA, op. cit.: 208-210.

19. Sistema de distribución de tierras a los colonos en nombre del Rey de Portugal.

20. Osório, Helen. "Expansão territorial e população: a capitania do Rio Grande no primeiro quartel do século XIX" In: (org.) Scott, Ana Sílvia & Fleck, Eliane Cristina. A Corte no Brasil: população e sociedade no Brasil e em Portugal no início do século XIX. São Leopoldo: Oikos; Editora Unisinos, 2008: 250.

21. Porto, Aurélio. "Influência do caudilhismo uruguaio no Rio Grande do Sul" In: Revista do Instituto Histórico e Geográfico do Rio Grande do Sul, nº 35, 1929: 382-386; Wiedersphan, Henrique O. Bento Gonçalves e as guerras de Artigas. Porto Alegre: IEL/EST; Caxias do Sul: UCS, 1979: 73. En enero de 1814, las fuerzas comandadas por Artigas habían abandonado el sitio de Montevideo, lo que llevó a la ruptura con Buenos Aires.

22. Russell-Wood, A.J.R. "A dinâmica da presença brasileira no Índico e no Oriente, séculos XVI-XIX". Topoi. v.3, 2001: 24-25.

23. Berute, Gabriel S. Dos escravos que partem para os portos do Sul: características do tráfico negreiro do Rio Grande de São Pedro do Sul, c.1790-c.1825. Porto Alegre: PPG-História/UFRGS, dissertação de mestrado, 2006: 40 y 74.

24. Borucki, Alex. Las rutas brasileñas del tráfico de esclavos hacia el Río de la Plata, 1777-1812. 4º Encontro Escravidão e Liberdade no Brasil Meridional, Curitiba, 2009: 5 y 9.

25. Bentancur, Arturo A. "El proceso de legitimación de las relaciones mercantiles entre la ciudad puerto colonial de Montevideo y el território brasileño (1777-1814)" In: (org.) HEINZ, Flávio & Herrlein Jr., Ronaldo. Histórias Regionais do Cone Sul. Santa Cruz do Sul: Edunisc, 2003: 113-115.

26. Veáse Frega, Ana. "La patria me hizo libre: aproximación a la condición de los esclavos durante las guerras de Independencia en la Banda Oriental" in: Mallo, Silvia. C. & Telesca, Ignacio (editores). Negros de la Patria - Los afrodescendientes en las luchas por la independencia em el antiguo Virreinato del Río de la Plata. Buenos Aires: SB, 2010: 171-186.

27. Para maiores detalles, Frega,  Ana. "Alianzas y proyectos independentistas em los inicios del 'Estado Cisplatino'". En: Frega, A. (coord.) Historia regional e independencia del Uruguay - Proceso histórico y revisión de sus relatos. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, 2009: 19-63.

Bibliografía

1. Artigas, José Gervasio. Escritos políticos y económicos. Buenos Aires: Emecé, 2010.         [ Links ]

2. Bentancur, Arturo A. "El proceso de legitimación de las relaciones mercantiles entre la ciudad puerto colonial de Montevideo y el território brasileño (1777-1814)". In: (org.) Heinz, Flávio & Herrlein jr., Ronaldo. Histórias Regionais do Cone Sul. Santa Cruz do Sul: Edunisc, 2003: 103-119.         [ Links ]

3. Berute, Gabriel S. Dos escravos que partem para os portos do Sul: características do tráfico negreiro do Rio Grande de São Pedro do Sul, c.1790-c.1825. Porto Alegre: PPG-História/UFRGS, dissertação de mestrado, 2006.         [ Links ]

4. Borucki, Alex. Las rutas brasileñas del tráfico de esclavos hacia el Río de la Plata, 1777-1812. 4º Encontro Escravidão e Liberdade no Brasil Meridional, Curitiba, 2009.         [ Links ]

5. Cacciatore de García, Fernando. Fronteira Iluminada - História do povoamento, conquista e limites do Rio Grande do Sul. Porto Alegre: Editora Sulina, 2010.

6. Costa, Alex Jacques da. Seguindo ordens, cruzando campos: o governador e capitão-general Dom Diogo de Souza e a política do Império português para o Rio da Prata (1808-1811). Porto Alegre: Programa de Pós Graduação em História/PUCRS, dissertação de mestrado, 2010.         [ Links ]

7. Cunha, Mafalda S. da & Monteiro, Nuno G. "Governadores e capitães-mores do Império atlântico português nos séculos XVII e XVIII". In: Optima Pars - Elites Ibero-Americanas do Antigo Regime. Lisboa: ICS, 2005.         [ Links ]

8. Frega, Ana. "Alianzas y proyectos independentistas em los inicios del 'Estado Cisplatino'". In: Frega, A. (coord.) Historia regional e independencia del Uruguay - Proceso histórico y revisión de sus relatos. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, 2009: 19-63.         [ Links ]

9. Frega, Ana. "La patria me hizo libre: aproximación a la condición de los esclavos durante las guerras de Independencia en la Banda Oriental" in: Mallo, Silvia. C. & Telesca, Ignacio (editores). Negros de la Patria - Los afrodescendientes en las luchas por la independencia em el antiguo Virreinato del Río de la Plata. Buenos Aires: SB, 2010: 171-186.         [ Links ]

10. Luccock, John. Notas sobre o Rio de Janeiro e partes meridionais do Brasil. Belo Horizonte: Itatiaia; São Paulo: Edusp, 1975.         [ Links ]

11. Miranda, Márcia E. A Estalagem e o Império - Crise do Antigo Regime, fiscalidade e fronteira na província de São Pedro (1808-1831). São Paulo: Hucitec, 2009.         [ Links ]

12. Osório, Helen. "A revolução artiguista e o Rio Grande do Sul: alguns entrelaçamentos". In: Cadernos do CHDD. Ano 6, 2007: 3-32.         [ Links ]

13. Osório, Helen. "Expansão territorial e população: a capitania do Rio Grande no primeiro quartel do século XIX". In: (org.) Scott, Ana Sílvia & Fleck, Eliane Cristina. A Corte no Brasil: população e sociedade no Brasil e em Portugal no início do século XIX. São Leopoldo: Oikos; Editora Unisinos, 2008: 235-252.         [ Links ]

14. Pedreira, Jorge & Costa, Fernando Dores. D. João VI - Um príncipe entre dois continentes. São Paulo: Companhia das Letras, 2008.         [ Links ]

15. Piccolo, Helga. "O processo de independência no Rio Grande do Sul". In: (org.) Mota, Carlos G. 1822 - Dimensões. São Paulo: Perspectiva, 1972.         [ Links ]

16. Porto, Aurélio. "Influência do caudilhismo uruguaio no Rio Grande do Sul", Revista do Instituto Histórico e Geográfico do Rio Grande do Sul, n. 35, 1929: 371-453.         [ Links ]

17. Russell-Wood, A.J.R. "A dinâmica da presença brasileira no Índico e no Oriente, séculos XVI-XIX", Topoi, v. 3, 2001: 9-40.         [ Links ]

18. Silva, Andrée Mansuy-Diniz. Portrait d'um homme d'État: D. Rodrigo de Souza Coutinho, Comte de Linhares (1755-1812). Vol. II, Paris: Centre Culturel Calouste Gulbenkian, 2006.         [ Links ]

19. Touron, Lucia Sala de; De la Torre, Nelson; Rodríguez, Julio. Artigas y su revolución agraria (1811-1820). México: Siglo XXI, 1987, 2ª edição.         [ Links ]

20. Wiedersphan, Henrique O. Bento Gonçalves e as guerras de Artigas. Porto Alegre: IEL/EST; Caxias do Sul: UCS, 1979.         [ Links ]

21. Winn, Peter. Inglaterra y la Tierra Purpúrea - A la búsqueda del Imperio económico (1806-1880). Montevideo: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1997.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons