SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Introducción¿Cuál es el rol e importancia de Junot Díaz en la literatura caribeña y/o latinoamericana actual?: ¿Cómo caracterizaría su obra en general? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del CILHA

versión On-line ISSN 1852-9615

Cuad. CILHA vol.15 no.1 Mendoza jun. 2014

 

FORO

Junot Díaz, ¿escritor latinoamericano?

Junot Díaz, a Latin American writer?

 

Rita De Maeseneer

Universiteit Antwerpen
Bélgica
rita.demaeseneer@uantwerpen.be

 

Recibido: 06/II/2014
Aceptado: 21/IV/2014

 


Resumen: Los textos de Junot Díaz presentan una suerte de indefinición que desafía muchas clasificaciones de índole geográfica, lingüística y cultural que suelen ser los pilares de las literaturas (supra)nacionales. Mi propósito consiste en demostrar que la obra de Díaz permite cuestionar y/o redibujar en el marco de nuestro mundo global el mapa de las literaturas (supra)nacionales, sea la norteamericana, la dominicana o la latinoamericana. Sus textos no sólo vienen a ejemplificar la idea de una literatura transnacional, hasta postnacional, desdibujando los borders entre lo anglo y lo hispano, sino que llega a resonar en ellos la idea glissantiana delTout-Monde.

Palabras clave: Junot Díaz; Literaturas (supra)nacionales; Transnacionalismo; Globalización; Édouard Glissant.

Abstract: Junot Díaz's texts are characterized by a kind of indeterminacy that challenges many classifications based on geographical, linguistic and cultural parameters, the usual pillars of any (supra)national literature. The aim is to prove that Díaz's books question and redraw the map of (supra)national literatures (be it American, Dominican, Latin American literature) in a global world. His writings not only illustrate the idea of a transnational or even postnational literature, where the borders between anglo and hispano are blurred. Even the Glissantian idea of aTout-Monde reverberates in his work.

Keywords: Junot Díaz; (supra)national literatures; Transnationalism; Globalization; Édouard Glissant.


 

Junot Díaz suele ser considerado un latin@ writer dentro de la US Literature/American Studies. Así es como lo vende el mercado. Así es como se lo estudia mayoritariamente en el mundo académico, donde pertenecería a la literatura étnica, literatura de minorías o literatura multicultural, esta panacea y fórmula celebratoria que resolvió el problema de la political correctness en Estados Unidos. Una de las pruebas más contundentes de su pertenencia a la US literature sería que en 2008 le otorgaron el Premio Pulitzer que es otorgado "for distinguished fiction by an American author, preferably dealing with American life"1. Se me podría objetar que también otros escritores inmigrantes lo obtuvieron, por ejemplo el cubano-americano Óscar Hijuelos (Pulitzer en 1990), pero el acento está siempre en lo American.

No obstante, me ha llamado la atención que desde la República Dominicana y desde América Latina Díaz también es considerado como uno de los suyos, lo cual se manifiesta incluso a nivel académico. Danny Méndez en Narratives of Migration and Displacements in Dominican Literature (2012) mantiene en su título el gentilicio incluyendo a Pedro Henríquez Ureña, Junot Díaz, Josefina Báez, Loida Maritza Pérez. Y muchos profesores de literatura latinoamericana incluyen la obra de Junot Díaz en sus clases. El mismo Junot Díaz se autodenomina Dominican, domo, Do Yo (Dominican York), Jersey Dominican, entre otras variantes. En este artículo mi propósito consiste en demostrar que la obra de Díaz permite cuestionar y/o redibujar en el marco de nuestro mundo global el mapa de las literaturas (supra)nacionales, sea la norteamericana, la dominicana o la latinoamericana. Planteo que su escritura no sólo viene a ejemplificar la idea de una literatura transnacional, hasta postnacional, sino que llega a resonar en ella la idea glissantiana del Tout-Monde. De manera más concreta, primero procederé a explicitar la reivindicación de Junot Díaz desde los contextos dominicano y latinoamericano. Luego, comentaré las maneras en que la obra de Díaz cuestiona los borders/bordes geográficos, lingüisticos y literario-culturales que suelen ser los pilares más importantes para definir una nación y su literatura2. Soy consciente de que mi distinción entre lo geográfico, lo lingüístico y lo cultural-literario es artificial y responde a un afán de cierta claridad metodológica.

Empecemos con la manera como se percibe a Junot Díaz desde la República Dominicana. A pesar de que nadie discute que los países del Caribe hispano y por tanto también la República Dominicana se han convertido en comunidades transnacionales desde el punto de vista económico, el hecho de si las creaciones literarias producidas fuera del territorio originario son acogidas en el seno de las literaturas nacionales, parece depender de la elección del idioma. La literatura en inglés de la diáspora dominicana, sobre todo la narrativa, surgió relativamente tarde: no es hasta los noventa cuando se dio a conocer. Desde esa década se ha venido convirtiendo en una literatura de crecimiento bastante explosivo, una suerte de literatura emergente. Pienso en primer lugar en Julia Álvarez y Junot Díaz, pero también en Loida Maritza Pérez, Angie Cruz y Nelly Rosario. Sobre todo al inicio hubo cierto rechazo en la isla de esta literatura escrita en inglés. El caso más conocido es la reacción negativa por parte de Aída Cartagena Portalatín, fallecida en 1994, ante la presencia de Julia Álvarez en un coloquio celebrado en Santo Domingo al inicio de los noventa cuando le dijo: "Eso parece mentira que una dominicana se ponga a escribir en inglés. Vuelve a tu país, vuelve a tu idioma. Tú eres dominicana" (Álvarez, 2000: 821). Alvarez replicó en "Doña Aída, with your permission" insistiendo en su hibridez y en que no es dominicana en el sentido tradicional. Desde el nuevo milenio, las instancias oficiales de Quisqueya empezaron a celebrar a los autores exitosos que escriben en inglés, y sobre todo sus libros que se ubican en parte en la República Dominicana y mostrarían una mayor "dominicanidad" (Figueroa, Johnson). Autores muy mainstream dentro de la literatura de los inmigrantes, como Julia Álvarez son acogidos en la isla como escritores dominicanos (y se los lee en traducción). Así Junot Díaz fue invitado por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana a un homenaje en 2008 en la Feria del Libro de Santo Domingo, después de que le dieran el premio Pulitzer. La Cámara de Diputados lo nombró nada menos que embajador cultural de la República Dominicana en el mundo. Díaz es muy consciente de la manipulación por parte de las autoridades dominicanas de apropiarse de lo que hasta cierto punto se podría considerar como una suerte de "remesa cultural"3: "Elite structures try to 'manage' the diaspora in the DR but they can't block us completely, no more than the U.S. can build a Wall around itself" (Miranda, 2008-2009: 26). Esta actitud oficial de la República Dominicana puede explicarse por un afán interesado y esencialista de querer integrar a los escritores de origen dominicano exitosos en el mainland. De una manera maliciosa, incluso se puede interpretar como un deseo de llenar el vacío creado por los autores de la isla de poca transcendencia a nivel internacional4.

La inclusión oficial de escritores de origen dominicano que escriben en inglés tiene que ver con la política de la media isla. Desde 1994, los dominicanos en la diáspora pueden mantener la nacionalidad dominicana y a partir de ese año, el Ministerio de Cultura tiene una representación en Nueva York, un "Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos". Se podría hablar de  una Quisqueya: la República extended, retomando el título de un número especial de la revista Sargasso (2008-2009). Aunque el apoyo oficial no es garantía de un amplio fomento de la diáspora en su totalidad y es más impactante la iniciativa personal/académica (Daisy Cocco de Filippis de Hostos Community College o Silvio Torres-Saillant de Syracuse University5), ha significado el inicio de una lenta, aunque selectiva apertura hacia la diáspora, desde arriba. Por ejemplo, Viajeros del rocío. 25 narradores de la diáspora (2008) es una publicación de la Editora Nacional de la República Dominicana al cuidado del dominicano residente en Nueva York, Rubén Sánchez Féliz. Incluye textos en español de dominicanos que viven en Estados Unidos como Rey Andújar, al igual que traducciones de autores como Junot Díaz6.

A nivel latinoamericano, Díaz también es reivindicado como parte de lo suyo. En Bogotá 39, la selección de los "mejores 39 escritores latinoamericanos menores de 39 años", un evento celebrado en Cartagena de Indias en 2007, Junot Díaz fue elegido como representante de la República Dominicana, o mejor dicho, pusieron Santo Domingo como su 'país' de origen. En El insomnio de Bolívar de 2009 Jorge Volpi plantea que la literatura latinoamericana, tal como se originó a partir del boom, ha dejado de existir y critica lo que él llama un nacionalismo latinoamericano. Sólo existen ruinas de América Latina y se ha producido una atomización. Ni siquiera el idioma es un factor decisivo, constata Volpi. Por eso clasifica a Junot Díaz como autor "latinoamericano de Estados Unidos" (2009: 205), junto con Daniel Alarcón quien es de origen peruano. Y en una ponencia dictada en 2011 en Berlín, donde Volpi retoma gran parte de sus ideas de El insomnio de Bolívar, propone para Junot Díaz el término de narrativa hispánica de América "en donde hispánica no se refiere a la lengua del escritor (que a veces es el inglés), sino a su filiación imaginaria" (2012: 274)7. Sea como sea, nadie duda que hay que tener en cuenta a los latinos en relación con lo latinoamericano. García Canclini ya dijo en Latinoamericanos buscando un lugar en este siglo (2002) que la comunidad latina constituye un factor esencial en la reflexión sobre la conformación de la cultura latinoamericana frente a los nuevos administradores de la producción simbólica globalizada.

Hasta aquí las constataciones contingentes, no desprovistas de hidden agendas que llevan a problematizar la cuestión de la ubicación de Díaz respecto a ciertas naciones o supranaciones. El siguiente paso que quisiera dar es ver desde la misma obra cómo se enfrenta a lo que se suele considerar como los fundamentos de lo nacional: lo geográfico, lo lingüístico y lo literario-cultural, para probar que no es fácil encasillarlo, ni en el contexto dominicano,  latinoamericano o estadounidense.

En lo geográfico, vemos que Díaz cuyos libros siempre se ubican en parte en la isla y en parte en Estados Unidos cuestiona las fronteras de la nación dominicana, lo cual no es sorprendente en estos tiempos transnacionales. Por ejemplo, en el cuento "Nilda" de su última publicación This is How you Lose Her leemos sobre la protagonista: "She was Dominican, from here" (2012: 29), es decir de Estados Unidos. Parece casi una variación sobre: "No nací en Puerto Rico, Puerto Rico nació en mí" del poema "Ode to a DiaspoRícan" de la poetisa puertorriqueña Mariposa. En "The Cheater's Guide to Love " del mismo volumen, Yunior, álter ego de Junot Díaz, habla de sus aventuras sexuales, entre otras, con una mujer dominicana a quien conoce en Boston y cuyas conversaciones casi siempre empiezan con "In Santo Domingo". Advierte Yunior: "At the end of the semester she returns home. My home, not your home, she says tetchily. She's always trying to prove you're not Dominican. If I'm not Dominican then no one is, you shoot back, but she laughs at that. Say it in Spanish, she challenges and of course you can't" (2012: 193). Díaz explica en una de sus múltiples entrevistas: "Diaspora allowed us multiple understandings. You could no longer have that illusion of a consolidated país. I mean, there is no real place called Santo Domingo" (en Lantigua-Williams 2011: 202). Por tanto, el concepto de nación resulta desligado de cualquier reivindicación territorial fija. Pero en su cuento Díaz va más lejos: desconstruye uno de los tropos más discutidos en la literatura de los migrantes: home (hogar) que implica muchas veces una idealización del lugar de origen frente a una visión negativa sobre el lugar de llegada (Nyman). Ya se nota desde su primera colección de cuentos: el que el apellido de los hermanos Yunior y Rafa sea de las Casas, es más que irónico. Advierte Méndez: "(...) in each of the stories the sense of unity and cohesion we have come to associate with this term [Casas] is constantly put to the test" (2012: 125).

A nivel lingüístico, el inglés presenta rasgos sumamente particulares. A mi modo de ver, Díaz va más allá de los procedimientos consabidos que comparte con un gran número de latin@ writers mucho más asimilados, rebasa la mera tropicalización del inglés (Aparicio y Chávez-Silverman, 1997). Es más que un "Dreaming in Spanglish" (Scott, 2007) o "Estados Unidos tiene pesadillas en español" (Lago, 2008), para citar dos títulos de reseñas. Me limito a poner unos pocos ejemplos sacados de The Brief Wondrous Life of Oscar Wao8.

Díaz incluye muchas palabras en español dominicano, pero no se restringe a los usuales realia (la comida, las fiestas...) o conceptos típicos del país de origen como el tíguere, un macho que se las arregla para ganar plata sin trabajar mucho. No acude sistemáticamente a la adición de traducciones, perífrasis explicativas o cursivas. Tampoco introduce glosarios o notas a pie de página para explicar los conceptos. Si hay notas a pie de página, raras veces sirven para aclarar una palabra, son más bien de índole histórica, y si lo hacen como en el caso de pariguayo, una deformación de party watcher, es una parodia de nota explicativa:

The pejorative parigüayo [sic], Watchers agree, is a corruption of the English neologism "party watcher". The word came into common usage during the First American occupation of the DR, which ran from 1916 to 1924. (You didn't know we were occupied twice in the twentieth century? Don't worry, when you have kids they won't know the U.S. occupied Iraq neither.) During the First Occupation it was reported that members of the American Occupying Forces would often attend Dominican parties but instead of joining in the fun the Outlanders would simply stand at the edge of dances and watch. Which of course must have seemed like the craziest thing in the world. Who goes to a party to watch? Thereafter, the Marines were parigüayos "a word that in contemporary usage describes anybody who stands outside and watches while other people scoop up the girls. The Kid who don't dance, who ain't got game, who lets people clown him" he's the parigüayo. (Díaz, 2007:19-20, note 5).

Díaz fue uno de los primeros en oponerse a que la cultura anglo-americana domesticara las voces "étnicas" mediante estos recursos. Aplica el principio de la no-traducción, lo que Ch'ien llama "assertive nontranslation" (2004: 209) insertando frases y sintagmas en español, practicando cambio de código inter- e intra-oracional y escribiendo con "errores" debidos a un aprendizaje oral del español dominicano. A modo de ejemplo, pongo un fragmento en el que tío Rudolfo da a Oscar una lección de educación sexual:

Listen, palomo: you have to grab a muchacha, y metéselo. That will take care of everything. Start with a fea. Coje that fea y metéselo! Tío Rudolfo had four kids with three different women so the nigger was without doubt the family's resident metéselo expert (Díaz 2007: 24).

Es inevitable que se cree cierto color local y que se deslicen estereotipos en la novela (López Calvo), como el machismo en esta cita. No cabe duda de que Díaz se convierte hasta cierto punto en traductor de la etnicidad, "translator of ethnicity" (Sollors, 1986: 250). Sin embargo, la ironía con la que enfoca determinados conceptos idiosincráticos y la crítica hace que se distancie de los conocidos recursos al servicio de lo que en muchos otros escritores puede ser calificado de transnacionalismo afectivo.

Otra técnica, menos usual en mainstream latin@ writers, es el chiste lingüístico por la biculturalidad. Así en una nota se habla de uno de los mayores traumas en la historia dominicana, el genocidio en la zona fronteriza con Haití en 1937, mediante el gerundio "perejiling" (2007: 215, note 24). Es que la manera para distinguir a los haitianos (y haitiano-dominicanos) de los dominicanos consistía en pedirles que dijeran la palabra perejil, una especie de shibboleth. Si no eran capaces de pronunciar la erre a lo dominicano, era prueba de que se les podía matar por ser haitianos. Barradas afirma con razón que la lengua en la obra, aunque inglesa, es también dominicana, o, al menos, está "profundamente marcada por el español y la realidad histórico-social dominicana" (2009: 101).

Además de lo interlingüístico, Díaz hace uso de múltiples estrategias intralingüísticas: se mueve entre el ghetto talk, el lenguaje de la calle, de los afro-americanos, del hip hop, de la droga... Rebosa de citas del mundo del nerd talk y de la ciencia ficción. El narrador Yunior da el siguiente comentario:

Could write in Elvish, could speak Chakobsa, could differentiate between a Slan, a Dorsai, and a Lensman in acute detail, knew more about the Marvel Universe than Stan Lee, and was a role-playing game fanatic. [...] Perhaps if like me he'd been able to hide his otakuness9 maybe shit would have been easier for him, but he couldn't. Dude wore his nerdiness like a Jedi wore his light saber or a Lensman her lens. Couldn't have passed for Normal if he'd wanted to (Díaz, 2007: 21).

Si comparamos los textos de Díaz con otros autores de origen hispanocaribeño como Julia Álvarez, Nelly Rosario, Ernesto Quiñónez, Óscar Hijuelos, Achy Obejas, llaman la atención la intensidad, la variedad y la agresividad con la que recurre a estos procedimientos inter- e intra-lingüísticos. Más que a un cambio de código bilingüe se procede a la creación de un interlingual space o tercer espacio en las palabras de Homi Bhabha. Su método dista mucho de ser un "I think in Spanish/I write in English", el inicio del poema "my graduation speech" del poeta nuyorican Tato Laviera. Hasta cierto punto aplica lo que Walter Mignolo llama bilanguaging epistemics (2000: 250-277), una epistemología que critica tanto la imposición del inglés como el nacionalismo dominicano en español. Por eso, no adopta una actitud dolorosa cargada de nostalgia, de bliss and blues, bregando con un lío de lenguas (Tongue Ties) para decirlo con las palabras de Gustavo Pérez-Firmat. Significativamente Drown, la primera publicación de Díaz,lleva como exergo una cita del poemario Bilingual blues (1995) de este escritor cubano-americano: "The fact that I/am writing to you/in English/already falsifies what I/ wanted to tell you./My subject: /how to explain to you that I/don't belong to English/though I belong nowhere else" (1997: s.p.). El que Díaz lo ponga como exergo y no vuelva sobre el tema en los cuentos es llamativo. Méndez interpreta con razón este epígrafe como una especie de defensa de un nowhere language, que es a la vez un everywhere language:

The problem posed by Pérez-Firmat's quote is not the language per se that the stories are written in, but rather the relation of language to social spaces -the relation signified by the term belonging, which begins in the communicative cannel. If every speech act implies an act of belonging, those who belong nowhere "or to a number of places" face a crisis of identity whenever they speak, because the language they speak in is, evidently, nowhere language. Or everywhere language, a language made up of pieces of other languages -in short, creole (2012: 125).   

Pasemos al último punto para probar el cuestionamiento de los borde(r)s: los ámbitos culturales articulados en los textos. Más de un crítico ha observado que Junot Díaz presenta una miríada de mundos culturales. El más llamativo es el de la ciencia ficción que se manifiesta tanto mediante filmes, libros y cómics norteamericanos como por mangas y vídeo-juegos japoneses. Ya lo podemos comprobar nada más abrir el libro: uno de los dos epígrafes es extraído de un libro de cómics de ciencia ficción. Se reproduce la cita del personaje de Watcher, El Vigilante, de Los Cuatro Fantásticos: "Of what import are brief, nameless lives ... to Galactus?". Pero por razones de espacio y por mi interés en asuntos literarios relacionados con lo dominicano/latinoamericano me limitaré a comentar algunos ejemplos de intertextualidad genérica en The Brief Wondrous Life of Oscar Wao. Con la intertextualidad genérica me refiero a la relación con subgéneros, a diferencia de la específica que atañe a textos en particular, pero a veces la genérica se sustenta en la específica. Sólo hablaré del diálogo con los latin@ writers al recurrir a la saga de familia, con la literatura dominicana en su vertiente de la novela del dictador y la latinoamericana con su realismo mágico, dejando de lado otras pistas posibles como la relación con la literatura norteamericana o la afrocaribeña/afro-americana.

Empecemos con los latin@ writers. Al enfocar a una familia en tres generaciones y en un vaivén entre dos ámbitos, Díaz parece retomar una de las fórmulas más exitosas de las novelas de los latin@ writers: la saga de familia. Pero no cae en la trampa de oponer subdesarrollo y progreso, paisaje gris y frío frente a trópico paradisíaco. Efectivamente, no hay nostalgia del país, su libro no va teñido de color sepia al hablar de la República Dominicana. Díaz se distancia en sus entrevistas de este tipo de textos sentimentaloides, escritos para un público 'blanco' donde se enfoca una historia familiar matrilineal. Tampoco integra al típico inmigrante que cae en las garras de la droga y del crimen. Díaz más bien adopta al respecto un tono duro o irónico, muy posmoderno.

En lo que atañe al diálogo con la literatura dominicana de dentro en su vertiente de novela de la dictadura, el corpus sobre el (neo)trujillato es amplísimo. Incluso diría que ha sido el tema por excelencia en las dos últimas décadas del siglo XX cuando se produjo un verdadero boom de novelas sobre el (neo)trujillato en la República Dominicana. En este contexto han proliferado epígonos, no siempre muy logrados, de la novela del dictador, particularmente en su vertiente garcimarquiana, por ejemplo, Musiquito. Anales de un déspota y un bolerista (1993) de Enriquillo Sánchez. Sobre todo se ha enfocado la dictadura desde el punto de vista de los que la sufrieron, los oprimidos. En la literatura dominicana de dentro más énfasis ha tenido el sufrimiento psicológico que el físico, tal vez demasiado doloroso de describir por los que vivieron la dictadura en carne propia o en la de sus familiares. A pesar de esta avalancha de publicaciones sobre el (neo)trujillato casi no se han dado a conocer fuera de la isla y no se ha logrado narrar el trujillato de manera satisfactoria por la falta de relación entre el presente y el pasado, el afán de adoctrinamiento y el carácter anecdótico, periodístico y biográfico de muchas novelas (De Maeseneer, 2011).

En The Brief Wondrous Life of Oscar Wao Junot Díaz presenta un acercamiento directo al trujillato basado en vivencias personales de la madre Beli y el abuelo Abelardo, tratando así lo público desde lo privado, una tendencia muy frecuente en la narrativa actual. Al igual que en mucha narrativa dominicana Díaz enfoca por tanto, la dictadura desde los oprimidos. Pero insiste mucho más en la violencia física y no en la psicológica. Así el segundo gran amor de la madre de Oscar, Beli, es un matón al servicio de Trujillo, quien resulta estar casado con una de las hermanas de Trujillo. La cruel venganza de la esposa que ordena asesinar a Beli por razones pasionales se fusiona con el contexto político, ya que el intento de matanza de Beli que casi por milagro se escapa de la muerte, viene a coincidir con el asesinato de Trujillo el 30 de mayo de 1961. El abuelo, Abelardo Cabral, es encarcelado y torturado, sin saber el verdadero motivo: porque insultó al dictador (habría dicho lo que el narrador llama "The Bad Thing"), porque hubiera querido escribir un libro sobre los poderes sobrenaturales del Jefe ("The Lost Final Book"), o porque se opuso a entregar en ofrenda a su hija codiciada por el Jefe (causa designada por el sintagma "The Girl Trujillo Wanted").

Las descripciones de la violencia ejercida sobre Beli y Abelardo pueden competir en crueldad y repugnancia con otros acercamientos al trujillato, sobre todo con los que fueron escritos fuera de la República Dominicana. Pienso en las escenas de tortura de uno de los asesinos de Trujillo, Román, en La Fiesta del Chivo de Vargas Llosa o en la violencia descrita en In the Time of the Butterflies de Julia álvarez, sobre el asesinato de las hermanas Mirabal. No es una casualidad que Junot Díaz dialogue de manera explícita con estas dos novelas en su obra.

A la vez, se desmitifican y se relativizan estas aberraciones tan típicas del régimen de El Jefe, algo que no encontramos ni en la literatura dominicana de dentro y de fuera ni en Vargas Llosa. El mismo narrador no se decide sobre la causa de la caída de Abelard:

Let's be honest, though. The rap about The Girl Trujillo Wanted is a pretty common one on the island29 [nota a pie de página en el texto]. [...] So common that Mario Vargas Llosa didn't have to do much except open his mouth to sift it out of the air. There's one of these bellaco tales in almost everybody's hometown (Díaz 2007: 244).

Y para rematar su argumento el narrador remite en la nota 29 a la primera mujer codiciada de la isla, la indígena Anacaona, quien resistió heroicamente a los españoles, incluso después de la muerte de su esposo, hasta que fue ahorcada por los españoles. Me parece interesante que Díaz rescate a Anacaona y no a Enriquillo, el héroe de la novela fundacional de la literatura dominicana (en el sentido de Doris Sommer). Me refiero a Enriquillo. Leyenda histórica dominicana (1503-1538), escri­ta en 1882 por Manuel de Jesús Galván, donde el indio 'bueno' es recuperado dentro una visión prohispana y lascasiana, una imagen ilusoria de origen indígena fomentada para contrarrestar cualquier reivindicación del negro. Después de contar la historia de Anacaona en la nota incluyendo referencias al padre Las Casas, autor de La brevísima relación de la destrucción de las Indias "un obvio juego con el título de la novela", el narrador agrega el siguiente comentario sobre la que hasta hoy es el ícono de las feministas:

A common story you hear about Anacaona in the DR is that on the eve of her execution she was offered a chance to save herself: all she had to do was marry a Spaniard who was obsessed with her. (See the trend? Trujillo wanted the Mirabal Sisters, and the Spaniard wanted Anacaona). Offer that choice to a contemporary island girl and see how fast she fills out that passport application. Anacaona, however, tragically old-school, was reported to have said, Whitemen, kiss my hurricane ass! And that was the end of Anacaona. The Golden Flower. One of the Founding Mothers of the New World and the most beautiful Indian in the World (Díaz, 2007: 244, note 29).   

En otras notas a pie de página que evocan los hechos históricos continúa este tono desmitificador, relativizador y humorístico. Así la primera nota a pie de página larguísima sobre Trujillo, lo ridiculiza inventándose unos apodos como "Fuckface" y "the Failed Cattle Thief" en lugar de mencionar los conocidos como Chapita o el Chivo, este último posterior a su muerte. Además, se observa una tendencia a rebasar el contexto dominicano, ya que en esta primera  nota se remite al sostenido apoyo estadounidense, que duró más que en Argentina o en Chile y a la kleptocracia: "([...] this was a hardearned victory, the chilenos and the argentinos are still appealing)" y "Trujillo was Mobutu before Mobutu was Mobutu" (Díaz, 2007: 3, note 1).

Díaz reanuda, por tanto, con ciertos enfoques de la novela del dictador ya muy usados mediante la repetición de las atrocidades del trujillato ejemplificadas en la novela en la tortura de Abelardo y Beli. A la vez, enfoca el subgénero de manera innovadora (sobre todo respecto a la producción en la República Dominicana) mediante la relegación de la información sobre el trujillato a notas a pie de página, la carnavalización y la contextualización más amplia.

Además, al igual que en las novelas del dictador de los setenta Díaz aplica la reflexión sobre el poder del dictador al mismo acto de la escritura. Díaz dijo en varias entrevistas que el escritor también tiene autoridad y podría ser una forma benévola de dictador.  Por eso introduce a un narrador no fiable, contradictorio y difícil de captar y presenta una historia llena de vacíos y huecos. Le aterra este poder del escritor, algo que ya obsesionó a Roa Bastos en Yo, el Supremo, novela juntada por un compilador y no por un autor con autoridad. También García Márquez intentó escribir con El otoño del Patriarca un libro que careciera de centro autoritario (González Echevarría, 2001).

En cuanto a la relación con la literatura latinoamericana, sobre la familia de Oscar pesa un fucú, una palabra dominicana para designar la maldición. Junto con la aparición de "wondrous" en el título (y su traducción, "maravillosa"), ha provocado la asociación con términos muy manidos como lo real maravilloso y el realismo mágico, considerados por cierto público extranjero como la esencia de la literatura latinoamericana (Pollack, 2009: 350-353), a pesar de que ya han pasado más de cuatro décadas desde la publicación de Cien años de soledad. El crítico López-Calvo arguye que hay una deuda no reconocida con el realismo mágico en el libro de Díaz:

And, indeed, the tropical exoticism, the hyper-violence and sensualism, the cult of Third-World underdevelopment, the incorporation of superstitions, mythical legends and popular folklore, the typical "special effects" of magical realism (where "magical" or illogical elements appear in apparently normal circumstances and characters accept them instead of questioning them) are all there (2009: n. p.).

Lo que no señala López-Calvo es la ironía con la que el narrador (y no el autor) aborda muchas de estas manifestaciones. La intriga dominada por la sombra del fucú, junto con otras manifestaciones extrañas como la mangosta y los hombres sin rostro en las pesadillas, se aleja mucho de la mágica salvación de Mackandal en Carpentier o del vuelo misterioso de las mariposas amarillas en García Márquez. Más influyen el subtexto de la ciencia ficción y su forma particular de magia, provocada por palabras como "shazam" (Captain Marvel) y "kimota" (Marvelman), muy distinta del realismo mágico latinoamericano. Díaz no retoma sin más los clichés asociados a esta literatura. 

Vemos por tanto que el texto se puede leer desde diferentes ángulos que no son excluyentes, y existen muchas más aproximaciones. Esta insaciable referencia a diferentes mundos hace que los críticos de la obra de Díaz propongan diferentes lecturas originadas en sus respectivas enciclopedias. De hecho, el mismo Díaz dijo en varias entrevistas que sería interesante leer el libro y comentarlo entre varias personas. Me explico con tres ejemplos: el leitmotiv del hombre sin cara, que aparece en la novela y también en el personaje de Ysreal de los cuentos "Ysrael" y "No Face" de Drown, el título de la novela de Díaz y la interpretación de las notas a pie de página en la novela de Díaz.

Para el leitmotiv del hombre sin cara, Daniel Bautista acude a las teorías freudianas y la cultura popular de los luchadores. Garland Mahler relaciona, de manera un tanto arbitraria a mi modo de ver, al hombre sin rostro con el fucú en The Brief Wondrous Life. Cowart asocia esta figura presente en los cuentos a The Elephant Man y un cuento de Salinger (2006: 198). El mismo Junot Díaz indica como fuente de inspiración una película, Zardoz, inspirada en otro filme fantástico The Wizard of Oz, donde aparecen constantemente personajes que carecen de cara. A la vez, subraya el nexo, no con el fucú, sino con una figura del folclor dominicano, el baká, una criatura animal que puede cobrar varias formas y no tiene cara fija, "this shape-shifter that has no original form" (Díaz, en Miranda, 2008-2009: 37).

En lo que atañe al título, constatamos que se tienden puentes con la cultura occidental que van en varias direcciones. El protagonista lleva un apodo explicado en el mismo texto como una deformación a lo dominicano del escritor obeso, Oscar Wilde. La palabra "breve" podría hacernos remontar a la Brevísima relación de la destrucción de las Indias de Bartolomé de las Casas, mencionado en el mismo libro (Díaz, 2007: 244, note 29). El texto del fraile dominico se puede considerar precursor de los informes sobre los derechos humanos, del tipo Nunca Más, textos repletos de evocaciones de escenas de violencia que Díaz dijo haber leído. Ya he comentado que lo asombroso y milagroso pueden referir a lo latinoamericano. Y en una conversación con Danticat, Díaz reveló que el título en su totalidad también es un eco de un cuento sobre machismo, adulterio y muerte, ubicado en Africa durante un safari. Se trata de "The short happy life of Francis Macomber" de Hemingway, este escritor atraído por Cuba y tan importante para la prosa americana moderna. Desde el mismo título se tienden puentes con diferentes continentes y con varias tradiciones, sin que podamos privilegiar uno de los aspectos.

Como tercer ejemplo de proliferación de asociaciones, también son ilustrativas las observaciones sobre el procedimiento de las notas a pie de página diseminadas por todo el libro. Casi todos los entrevistadores norteamericanos relacionan este procedimiento con escritores como David Foster Wallace, aunque el mismo Díaz dice haberse inspirado en Texaco (1992) del martiniqueño Patrick Chamoiseau. Desde mi "enciclopedia latinoamericana" más bien pensé en El beso de la mujer araña del argentino Manuel Puig que ya explotó el potencial subversivo de este sistema de anotación en 1976 para explicar teorías sobre la homosexualidad. Hasta podría remontarme a las notas que incorpora el compilador en Yo El Supremo del paraguayo Augusto Roa Bastos de 1975 o a las notas a pie de página en "Deutsches Requiem" de Borges de 1949.

Vemos por tanto que en lo geográfico, lo lingüístico y lo literario-cultural Díaz provoca cortocircuitos y desnorta al lector, provenga de donde provenga, esté en condición de heading south, looking north o al revés. También a este lector particular, el crítico literario, esta suerte de "literatura sin residencia fija" (Ette, 2005) le plantea un reto. No es suficiente que sea especialista en una sola lengua y cultura o que sea comparatista a la antigua. El crítico más bien tendría que evolucionar hacia un comparatismo de nuevo cuño, es decir, uno que estudie la pugna entre diferentes mundos culturales y lingüísticos dentro de un solo texto.

Por tanto Díaz es y no es un latin@ writer estadounidense, es y no es escritor dominicano, es y no es un autor latinoamericano. Quizá la mejor manera de calificarlo es lo que él mismo usa a veces: we multiples. Por eso es interesante tener en cuenta a este autor particular a la hora de reflexionar sobre los borders de las literaturas nacionales o supranacionales, ya que se desdibujan cada vez más las fronteras. Díaz podría ser considerado como un escritor postnacional, donde el prefijo se interpretaría en un sentido temporal (después de) y nocional (como una crítica de lo nacional, Castany Prado). Díaz podría representar asimismo el giro transnacional, el transnational turn en los estudios literarios, tal como lo propone Paul Jay en su análisis. Se trataría de una literatura que toca temas relacionados con la globalización, interpretada tanto en un sentido económico como cultural por Jay. Asimismo podríamos preguntarnos si responde al rooted cosmopolitanism, concepto acuñado por Appiah para referirse a unas culturas cambiantes que siguen teniendo ciertos puntos de anclaje, aunque no se pueden fijar ni en lo espacial, lo lingüístico y lo cultural de manera absoluta. ¿O podría traerse a colación el concepto de subaltern cosmopolitanism de Khader que hace hincapié en la pertenencia a comunidades transétnicas y transnacionales? 

Tal vez sea más adecuado afirmar que Díaz aplica las propuestas de los grandes pensadores caribeños llevándolas a una escala global. Así el meta-archipiélago de Benítez Rojo, concebido como un Caribe que carece de centro y de límites y que constituye un crisol de culturas y de lenguas, se ve aplicado y ampliado en su obra. De la misma manera resuena en Díaz la idea del Tout-Monde de Édouard Glissant que explica de la siguiente manera en una entrevista con Ralph Ludwig:  

Le Tout-monde, c'est le mouvement tourbillonant par lequel changent perpétuellement -en se mettant en rapport les uns avec les autres- les cultures, les peuples, les individus, les notions, les esthétiques, les sensibilités, etc. C'est ce tourbillon... Parce que quand on dit une conception du monde, c'est un a priori qui donne au monde un axe et une visée. Le Tout-monde, c'est la conception du monde sans axe et sans visée, avec seulement l'idée de la prolifération tourbillonante, nécessaire et irrépressible, de tous ces contacts, de tous ces changements, de tous ces échanges (Ludwig y Röseberg, 2010: 10).

Y creo que no es una casualidad que Díaz cite a este pensador en su ficción. Espero que mi limitado análisis de Díaz haya podido mostrar que practica una suerte de literatura inclasificable que navega entre varias culturas y lenguajes y que puede llegar a un público muy diverso que no sólo es el norteamericano, sino también el dominicano, el latinoamericano, el belga (como yo) y el global.

Notas

1. Me baso en: "Followingpulitzer". En línea: http://followingpulitzer.wordpress.com/how-are-the-pulitzer-prizes-awarded/. Citado: 13/01/2014.

2. Kellas define la nación de la manera siguiente:

A nation is a group of people who feel themselves to be a community bound together by ties of history, culture, and common ancestry. Nations have "objective" characteristics which may include a territory, a language, a religion, or common descent (though not all of these are always present), and "subjective" characteristics, essentially a people's awareness of its nationality and affection for it (1998: 2).

3. Flores define las "cultural remittances" de la siguiente manera:

the ensemble of ideas, values, and expressive forms introduced into societies of origin by remigrants and their families as they return "home", sometimes for the first time, for temporary visits or permanent re-settlement, and as transmitted through the increasingly pervasive means of telecommunications (2009: 4).

4. Por falta de espacio no me puedo extender sobre la política cultural bastante particular de Quisqueya. Las instituciones oficiales fomentan a escritores consagrados en la isla, a veces de poco nivel literario y de escasa repercusión internacional (Avelino Stanley, Armando Almánzar), mientras que autores más innovadores e internacionalmente estudiados como Rita Indiana Hernández, Aurora Arias o Rey Andújar son apoyados de manera muy desigual por las instituciones oficiales de la isla. No es una casualidad que todos estos autores se encuentren en la diáspora. Véase a título de ilustración el análisis sobre las antologías recientes de cuentos dominicanos (De Maeseneer y Logie, 2015).

5. Torres-Saillant habla de la demonización de los (intelectuales) que viven en la diáspora en El retorno de las yolas (1999). Menciona igualmente la falta de apoyo de los organismos oficiales de la isla en la organización de un coloquio celebrado en Santo Domingo y en Nueva York cuyas ponencias van recogidas en Desde la orilla. Hacia una nacionalidad sin desalojos (2004).

6. Ya antes se habían tomado iniciativas interesantes (aunque no oficiales) de hacer antologías de escritores dominicanos en la diáspora, como Tertuliando/Hanging Out. Dominicanos & Friends, una antología literaria bilingüe, publicada por Hunter Caribbean Studies y Latinarte en 1997. 

7. Tampoco funciona del todo en el caso de Díaz, porque su filiación imaginaria no es hispánica únicamente. Cabe agregar que Volpi asocia este tipo de narrativa a la que tiene éxito en el mercado internacional, no la relacionada con el boom, sino la que "responde a otras tradiciones, aunque con especial énfasis en la literatura anglosajona (o, más bien, en los dictados del mercado literario internacional). El siglo XXI señala el fin de la vieja y amarga polémica entre la literatura nacional y universal que azotó a América Latina durante dos centurias. Pero con la globalización no ganaron los cosmopolitas, sino el mercado internacional" (2012: 274). Opino que habría que matizar esta afirmación.

8. Para algunos procedimientos me he inspirado en las observaciones de Boyden y Goethals, que comentaron las traducciones al español, la de Mondadori para el mercado europeo y la de Vintage para el mercado norteamericano. Estudian la manera en que la traducción limita y/o cambia los juegos interlingüísticos de esta literatura heterolingüe.

9. Otaku es un término japonés que se refiere a gente interesada en cómics y video-juegos.

Bibliografía

1. Álvarez, Julia. "Doña Aída, with your permission", Callaloo, v. 23, n. 3, 2000: 821-823.         [ Links ]

2. Aparicio, Frances, Susana Chávez-Silverman (eds.). Tropicalizations: Transcultural Representations of Latinidad. Hanover: University of New England Press, 1997.         [ Links ]

3. Appiah, Kwame Anthony. Cosmopolitanism. Ethics in a World of Strangers. New York: Penguin, 2006.         [ Links ]

4. Barradas, Efraín. "El realismo cómico de Junot Díaz: Notas sobre The Brief Wondrous Life of Oscar Wao", Secolas, v. 53, issue 1, march, 2009: 99-111.         [ Links ]

5. Bautista, Daniel. "Junot Díaz and the Lucha Libre". Sargasso. Quisqueya: la República Extended, n. 2, 2008-2009: 41-55.         [ Links ]

6. Benítez Rojo, Antonio. La isla que se repite. Barcelona: Casiopeia, 1998.         [ Links ]

7. Bhabha, Homi. The Location of Culture. London-New York: Routledge, 1994.         [ Links ]

8. Boyden, Michael y Goethals, Patrick. "Translating the Watcher's Voice: Junot Díaz 's The Brief Wondrous Life of Oscar Wao into Spanish", Meta , v. LVI, n. 1, 2011: 20-41.         [ Links ]

9. Castany Prado, Bernat. Literatura posnacional. Murcia: Universidad de Murcia, 2007.         [ Links ]

10. Ch'ien, Evelyn. Weird English. Cambridge: Harvard University Press, 2004.         [ Links ]

11. Cowart, David. Trailing Clouds. Immigrant Fiction in Contemporary America. Ithaca and London: Cornell University Press, 2006.         [ Links ]

12. Danticat, Edwidge. "Junot Díaz". BOMB Magazine, n. 101, autumn, 2007. En línea: http://bombmagazine.org/article/2948/ Citado: 15/03/2014.         [ Links ]

13. De Maeseneer, Rita. Seis ensayos sobre narrativa dominicana contemporánea. Santo Domingo: Publicaciones del Banco Central, 2011.         [ Links ]

14. De Maeseneer, Rita y Logie, Ilse. "Antologías del cuento dominicano de la última década (2000-2010) y canon", Confluencia-Revista Hispánica de Cultura y Literatura, v. 31, n. 1, fall 2015:forthcoming.         [ Links ]

15. Díaz, Junot. This is How You Lose Her. London: Faber and Faber, 2012.         [ Links ]

16. Díaz, Junot. The Brief Wondrous Life of Oscar Wao. New York: Riverhead Books, 2007.         [ Links ]

17. Díaz, Junot. Drown. London: Faber and Faber, 1997.         [ Links ]

18. Ette, Ottmar. "Una literatura sin residencia fija. Insularidad, historia y dinámica sociocultural en la Cuba del siglo XX", Revista de Indias, vol. LXV, n. 235, 2005: 729-754.         [ Links ]

19. Figueroa, Ramón A. "Fantasmas ultramarinos: la dominicanidad en Julia Alvarez y Junot Díaz". Revista Iberoamericana, v. LXXI, n. 212, julio-septiembre, 2005: 731-744.         [ Links ]

20. Flores, Juan. The Diaspora Strikes Back. Caribeño Tales of Learning and Turning. New York-London: Routledge, 2009.         [ Links ]

21. García Canclini, Néstor. Latinoamericanos buscando un lugar en este siglo. Buenos Aires: Paidós, 2002.         [ Links ]

22. Garland Mahler, Anne. "The Writer as Superhero: Fighting the Colonial Curse in Junot Díaz's The Brief Wondrous Life of Oscar Wao", Journal of Latin American Cultural Studies, volume 19, issue 2, august, 2010: 119-140.         [ Links ]

23. Glissant, Édouard. Traité du Tout-Monde. Paris: Gallimard, 1997.         [ Links ]

24. González Echevarría, Roberto. "La dictadura de la retórica/la retórica de la dictadura". En: Roberto González Echevarría. La voz de los maestros. Escritura y autoridad en la literatura latinoamericana moderna. Madrid: Verbum, 2001: 110-144.         [ Links ]

25. Jay, Paul. Global Matters. The Transnational Turn in Literary Studies. New York: Cornell University Press, 2010.         [ Links ]

26. Johnson, Kelli Lyon. Julia Alvarez. Writing a New Place on the Map. Albuquerque: University of New Mexico Press, 2005.         [ Links ]

27. Kellas, James. The Politics of Nationalism and Ethnicity. New York: Palgrave-Macmillan, 1998.         [ Links ]

28. Khader, Jamil. "Subaltern cosmopolitanism: Community and Transnational Mobility in Caribbean Postcolonial Feminist Writings", Feminist Studies, v. 29, n. 1, Spring, 2003: 63-81.         [ Links ]

29. Lago, Eduardo. "Estados Unidos tiene pesadillas en español", El País, 1 de mayo, 2008. En línea: http://elpais.com/diario/2008/05/01/cultura/1209592801_850215.html. Citado: 15/03/2014.         [ Links ]

30. Lantigua-Williams, Juleyka. "Interview with Junot Díaz", Camino Real, v.3, n. 4, 2011: 195-204.         [ Links ]

31. Laviera, Tato. La carreta made a U-turn. Houston: Arte Público Press, 1992.         [ Links ]

32. López-Calvo, Ignacio. "A postmodern plátano's Trujillo: Junot Díaz's The Brief Wondrous Life of Oscar Wao, more Macondo than McOndo", Antípodas, n. 20, 2009: 75-90.         [ Links ]

33. Ludwig, Ralph, Dorothee, Röseberg. "Tout-Monde: Kommunikations- und gesellschaftstheoretische Modelle zwishen 'alten' und 'neuen' Räumen?". In: Ralph Ludwig and Dorothee Röseberg (eds.). Tout-Monde: Interkulturalität, Hybridisierung, Kreolisierung. Frankfurt am Main: Peter Lang, 2010: 11-30.         [ Links ]

34. Mariposa (aka María Teresa Fernández). "Ode to the Diasporican", Boricua Poetry. En línea: http://www.virtualboricua.org/Docs/poem_mtf.htm Citado: 15/04/2014.         [ Links ]

35. Méndez, Danny. Narratives of Migration and Displacement in Dominican Literature. New York: Routledge, 2012.         [ Links ]

36. Mignolo, Walter. Local Histories/ Global Designs. Coloniality, Subaltern Knowledges, and Border Thinking. New Jersey: Princeton University Press, 2000.         [ Links ]

37. Miranda, Katherine. Interview "Junot Díaz, Diaspora, and Redemption: Creative Progressive Imaginaries", Sargasso. Quisqueya: la República Extended, n. II, 2008-2009: 23-39.         [ Links ]

38. Nyman, Jopi. Home, Identity, and Mobility in Contemporary Diasporic Fiction. Amsterdam: Rodopi, 2009.         [ Links ]

39. Pérez Firmat, Gustavo. Tongue Ties. Logo-eroticism in Anglo-Hispanic Literature. New York: Palgrave-MacMillan, 2003.         [ Links ]

40. Pérez Firmat, Gustavo. Bilingual Blues. Tempe: Bilingual Review Press, 1995.         [ Links ]

41. Pollack, Sarah. "Latin America Translated (Again): Roberto Bolaño's The Savage detectives in the United States", Comparative Literature, v. 61, n. 3, 2009: 346-65.         [ Links ]

42. Sánchez Féliz, Rubén. Viajeros del rocío. 25 narradores de la diáspora. Santo Domingo: Editora Nacional, 2008.         [ Links ]

43. Scott, A.O. "Dreaming in Spanglish", New York Times, 30 september, 2007. En línea: http://www.nytimes.com/2007/09/30/books/review/Scott-t.html?pagewanted=all&_r=0 Citado: 15/04/2014.         [ Links ]

44. Sollors, Werner. Beyond Ethnicity: Consent and Descent in American Culture. New York: Oxford University Press, 1986.         [ Links ]

45. Sommer, Doris. Foundational Fictions. Berkeley: University of California Press, 1991.         [ Links ]

46. Torres-Saillant, Silvio; Hernández, Ramona y Jiménez, Blas R. (eds.). Desde la orilla. Hacia una nacionalidad sin desalojos. Santo Domingo: Editora Manatí, 2004.         [ Links ]

47. Torres-Saillant, Silvio. El retorno de las yolas. Santo Domingo: Ediciones Librería La Trinitaria y Editora Manatí, 1999.         [ Links ]

48. Trejo, Juan. "Junot Díaz", Quimera, n. 298, septiembre, 2008: 12-17.         [ Links ]

49. Volpi, Jorge. "Archipiélagos literarios. América Latina, las batallas de lo universal y lo local". Ottmar Ette and Gesine Müller (eds.). Archipels de la mondialisation. Archipiélagos de la globalización. A TransArea Symposium. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2012: 267-292.         [ Links ]

50. Volpi, Jorge. El insomnio de Bolívar. Cuatro consideraciones intempestivas sobre América Latina en el siglo XXI. Barcelona: Mondadori, 2009.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons