SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Introducción: Literatura y economía: el caso argentino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del CILHA

versión On-line ISSN 1852-9615

Cuad. CILHA vol.15 no.2 Mendoza dic. 2014

 

Editorial

 

Claudio Maíz

Director de los Cuadernos del CILHA
UNCuyo / CONICET
cmaiz@logos.uncu.edu.ar

 

En República mundial de las letras, Pascal Casanova cita este pasaje de Paul Valéry sobre la "economía espiritual": "ya ven que tomo prestado el lenguaje de la bolsa. Puede parecer extraño, adaptado a cosas espirituales; pero considero que no hay ninguno mejor, y quizá no exista ningún otro para expresar las relaciones de esta especie, porque la economía espiritual, así como la material, cuando se piensa en ello, se resumen ambas muy bien en un simple conflicto de evaluaciones" (Paul Valéry, "La liberté de l´esprit", cit. por Casanova, Pascal: 25)1. El escritor francés continúa aduciendo que existe un valor denominado "espíritu" al igual que otra mercancía. A la palabra valor le asigna el significado de apreciación, tasación y discusión sobre el "precio" de esa mercancía. Los valores, como en la Bolsa, suben y bajan. Agrega por su parte Casanova que las cotizaciones se realizan "en el espacio literario mundial" (26). Al fin de cuentas lo que en la "economía literaria" está en juego es el "valor literario" en un mercado más bien de carácter "simbólico".

Desde esta perspectiva señalada, el dossier que presentamos en este número de los Cuadernos del CILHA intenta desentrañar los mecanismos que actúan entre la literatura y la economía a fin de poder dar respuestas a serie de interrogantes tales como los que formula Ana Gallegos, coordinadora del dossier: "¿Cuáles son los vínculos entre el valor estético y el valor económico en la actualidad? ¿Cómo representa la literatura estos vínculos? ¿Cuál es el valor de la literatura argentina como categoría mercantil en la República Mundial ya no tan independiente de las letras? ¿Cómo se comercializa hoy la figura de autor como objeto de consumo? ¿Qué dice el éxito de ventas de un autor y una obra? ¿Qué géneros se avienen más al gran público o a la academia? ¿Cómo y a qué han obedecido los cambios de las políticas editoriales, de los grandes conglomerados y de los independientes? ¿De qué modo ha afectado esto a la producción escrita, a las formas de lectura y a los  modos de recepción? ¿Cuáles son las características de las ficciones del dinero en el sistema literario argentino?".

Los artículos se centran en la literatura argentina y abordan temas como el plagio, poéticas del dinero, autores y nuevas formas de mercadeo de la literatura como las del cartonero. Sin embargo el esfuerzo reflexivo de estos textos puede muy bien echar bases para la comprensión de estas estructuras en cualquier otra literatura.

Nota

1. Casanova, Pascale. La República mundial de las Letras. Trad. de Jaime Zulaika. Barcelona: Anagrama, 2001.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons