SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2EditorialEntrar a la feria: el valor de la literatura para los escritores argentinos contemporáneos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del CILHA

versão On-line ISSN 1852-9615

Cuad. CILHA vol.15 no.2 Mendoza dez. 2014

 

DOSSIER

Introducción: "Literatura y economía: el caso argentino"1

Introducción: "Literature and Economics: The case of Argentina"

 

Ana Gallego Cuiñas

Coordinadora - Universidad de Granada, España
anag@ugr.es

 

El diálogo entre la disciplina literaria y la económica tiene una tradición de larga data que se remonta a Aristóteles y que alcanza su punto álgido de expansión crítica a partir de la década de los setenta del siglo XX "sobre todo en los noventa" cuando empieza a conformarse un nuevo horizonte teórico que ha venido a denominarse: "the new economic criticism" (Woodmansee y Osteen, 1999). Estudios ya clásicos como el de Kurt Heinzelman en La economía de la imaginación, hablan de poéticas que usan el discurso ficticio económico. Marc Shell en La economía de la literatura defiende la existencia de una literatura que se lee económicamente sobre la base de metáforas que pueden ser analizadas en términos de significado económico y de estructura, más que de contenido. Y Donald N. McCloskey en La retórica de la economía, sugiere que todo el conocimiento de la crítica económica empieza en Marx, que esta se entiende como modo de producción y que no hay que soslayar la economía local en que se haya inmerso el autor / productor. Estos libros, entre otros, han trazado las principales líneas de investigación que se han seguido en este campo, y que no habrían de discurrir necesariamente por separado. Asimismo, en el seno del cruce literario-económico, tiene lugar el eje de reflexión sobre lenguaje y economía, que se incardina en las prácticas marxistas, formalistas, posestructuralistas y de la crítica histórica económica desde los años treinta del siglo pasado: verbigracia, Lukács, la Escuela de Frankfurt y la crítica de izquierda de Rossi-Landi, Shell, Vernon, Goux, McCloskey, etc. Todos estos discursos teóricos tienen como referencia el paralelismo que estableció Saussure entre el sistema lingüístico y el económico y, de una u otra manera, relacionan lenguaje y dinero (ambos hablan de sí mismos y de la sociedad que los usa) en función de sus formas de representación (Woodmansee y Osteen, 1999: 4-21). Entonces, la pregunta que debemos hacernos en el siglo XXI es: ¿cuáles son los motivos conductores de la crítica literaria económica actual? Woodmansee y Osteen (1999: 35-39) responden señalando cuatro focos básicos de pensamiento:

1. La producción: estudio de los contextos sociales, culturales y económicos en que se producen las obras. El análisis habría de ser extratextual, combinando lo biográfico con lo sociológico, lo histórico, lo cultural y lo económico.

2. La circulación interna: estudio de la economía interna del texto (o de los textos), desde un enfoque formalista. Se concibe el discurso literario como un sistema de intercambio intratextual que refleja la imbricación del artefacto cultural con la sociedad.

3. La circulación externa y el consumo: estudio de dinámicas del mercado (venta, distribución y publicidad del objeto literario), de mecanismos de consagración y canonización (cambios en consideración del valor estético) y de la figura de autor en el campo cultural (su posición, su transformación en objeto de consumo).

4. Lo metateorético: estudio de la problemática que surge de la aproximación y fusión entre las disciplinas literaria y económica, así como de las (in)capacidades de una disciplina para ser aplicada a otra. Se trata de dilucidar la imprecisión y promiscuidad en el uso de términos económicos en los estudios literarios y de pensar los límites de la interdisciplinariedad.

Este es el marco teórico "presentado de forma muy sucinta" en que se encuadra este monográfico, y estas son las coordenadas críticas que guían los trabajos seleccionados.

El valor de la crítica literaria económica

Es claro que desde la aparición del género literario burgués por excelencia "la novela", la ficción evidencia "en distintos niveles" el imaginario económico "la ideología" en que se circunscribe. La expansión de la imprenta y de la lectura, así como la del mercado del libro a fines del siglo XVII y principios del XVIII propicia una democratización de la cultura "de las llamadas "las bellas artes" en esa época" que se cristaliza en la práctica de una economía del mecenazgo y en la posibilidad de que el escritor pueda vivir de la escritura, esto es: vender "comercializar" su obra en el mercado. Este hecho habría de reconceptualizar la actividad de la escritura así como se resemantiza el valor de lo literario "el "precio" de la obra" en un contexto donde el mercado económico cobra fuerza (sobre todo en el siglo XIX) y todo objeto tiene un valor de cambio: incluso el número de palabras escritas en una página, como demuestran a todas luces las obras de Balzac. En el siglo XX la tradición literaria, sin embargo, da la espalda a esta realidad y se define en oposición al mercado: su "valor" es inestimable en términos monetarios, depende de la "inspiración", de la perseverancia, y del "aura" que creó a su alrededor la retórica romántica. Se orilla la dilatada relación entre autor y comercio, literatura y economía (Woodmansee y Osteen, 1999: 6-11), mercado y consumo, cuando no cabe duda de que los bienes culturales adquieren su valor "de uso y de cambio" tan solo cuando se hacen públicos, cuando aparecen en el campo (y más aún cuando ingresan en la tradición y en el canon), cuando hay interacción social: "allí donde hay un interlocutor, un solo interlocutor, allí se constituye un mercado" (Libertella, 2000: 94).

No se comprende por tanto la separación generalizada en la contemporaneidad entre la esfera de los estudios literarios y la de los económicos, ni tampoco sus consabidas suspicacias:

Given this enduring bifurcation of disciplines, the Challenger is to rediscover the contact points among literature, culture, and economics, to determine whether these cross-disciplinary Exchange are valuable, and to use each discourse as a monitor or counterpractice that will expose the weakness, blind spots, and biases of the other (Woodmansee y Osteen, 1999: 12).

Este es el reto que recoge nuestro monográfico para el estudio de la literatura en lengua española contemporánea en el caso concreto del campo cultural argentino. La crítica literaria económica supone una investigación que está al mismo tiempo adentro y afuera de la literatura, toda vez que implica un conocimiento que bascula entre categorías teóricas disímiles. Pero sobre todo se trata de "tomar una posición" crítica, como diría Rancière. ¿Cuál? ¿Desde dónde leer la economía de la literatura argentina contemporánea? Partimos aquí de la homologación "y no la analogía" entre ambas disciplinas para construir una unidad de análisis que sirva de impulso para futuras investigaciones cruzadas. O mejor: nuestra intención es delimitar ciertos bordes desde la disciplina literaria para llegar a punto de encuentro con la crítica económica. Somos conscientes de que este intento de unión entre disciplinas tan dispares se aviene a los malentendidos y presupuestos erróneos, algo que no tiene por qué acabar siendo una desventaja, sino que puede dar lugar a resultados fecundos y productivos para los dos prismas teóricos. Lo importante, en mi opinión, es lograr la creación de un espacio de intercambio que se avenga a una red de interpretaciones que amplíen el horizonte teórico de los estudios literarios en la coyuntura actual de crisis epistemológica y de re-evaluación del objeto literario. Elegimos la variable económica como categoría dominante para aprehender la ficción contemporánea porque desde este enfoque no solo desplazamos el centro de interpretación a una zona más amplia que atañe simultáneamente al texto -sus modos de producción, circulación y distribución", al contexto "económico y cultural" y al autor -como profesional, como figura y como objeto de consumo", sino que repensamos el lugar de la disciplina literaria en la rama de conocimiento de las ciencias humanas y sociales.

Hoy día buena parte de los estudios literarios en lengua española obvian el abordaje de los modos de producción de la obra, la forma en que se valora (por las instituciones, por el mercado) y se mitifica el texto "y el autor" en el campo. En la contemporaneidad el desplazamiento del sistema de creencias y valores literarios es "otro" "acelerado, horizontal y convulso" así como los mecanismos de consagración son "otros". La mediación de la industria cultural y de la economía en la producción literaria "en su recepción, modos de lectura" son también "otros" y habrían de ser abordados en profundidad desde el ámbito académico. La circulación de la obra literaria como mercancía y del autor como objeto de consumo en los últimos años "sobre todo desde la década de los noventa, cuando se precipita la penetración de prácticas capitalistas ultraliberales" ha reestructurado el campo cultural y ha propiciado modos de comportamiento editorial que signan la penetración y el arraigo de procesos y estructuras propias de una nueva noción de economía global y de mercado transnacional más abiertas, pero a la vez restrictivas, complejas y contradictorias. Por esta razón planteamos en este monográfico la necesidad de explorar estos fenómenos en el campo de las letras argentinas contemporáneas. Hasta la fecha, se ha atendido a dichas cuestiones en investigaciones académicas de universidades argentinas centradas en la noción de "valor": El valor de la cultura. Arte, literatura y mercado en América Latina (ed. de Luis E. Cárcamo Huechante, Álvaro Fernández Bravo y Alejandra Laera, 2007) y "Cuestiones de valor" en el Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria de la Universidad Nacional de Rosario (2010). Pero este número de Cuadernos del CILHA tiene una vocación más abarcadora, aunque nos apoyamos sin duda en estos enjundiosos estudios previos y en los clásicos del siglo XX (cfr. Benjamin, Bourdieu, Heinzelman, Shell, Jameson, McCloskey, Klamer, Throsby, Goux, Derridá, etc.). Nuestro objetivo es examinar los factores culturales y económicos que interactúan en el campo literario argentino donde nacen y circulan las ficciones desde el siglo XX, y que constituyen un ejemplo del mapa de intercambios entre ambas disciplinas. Esto es: pretendemos articular un cruce entre estas dos lógicas críticas para pensar determinadas problemáticas de la contemporaneidad en aras de experimentar nuevas maneras de discernir el objeto literario. Así, algunos de los interrogantes que nos formulamos son: ¿Cuáles son los vínculos entre el valor estético y el valor económico en la actualidad? ¿Cómo representa la literatura estos vínculos? ¿Cuál es el valor de la literatura argentina como categoría mercantil en la República Mundial ya no tan independiente de las letras? ¿Cómo se comercializa hoy la figura de autor como objeto de consumo? ¿Qué dice el éxito de ventas de un autor y una obra? ¿Qué géneros se avienen más al gran público o a la academia? ¿Cómo y a qué han obedecido los cambios de las políticas editoriales, de los grandes conglomerados y de los independientes? ¿De qué modo ha afectado esto a la producción escrita, a las formas de lectura y a los modos de recepción? ¿Cuáles son las características de las ficciones del dinero en el sistema literario argentino? ¿Qué escritores de esta tradición se han prodigado en ellas? ¿Cómo se conciben y desarrollan los modos de producción en un texto contemporáneo y en su contexto?

Al abrigo de este panorama crítico y de la voluntad de abrir un espacio de discusión se ha convocado en este monográfico a siete estudiosos de la literatura para dar respuesta a algunas de estas preguntas, enfocadas al análisis del campo argentino. Así, Alejandra Laera "investigadora experta en ficciones argentinas del dinero" abre este dossier con un artículo titulado "Entrar a la feria: el valor de la literatura para los escritores argentinos contemporáneos" donde indaga en relatos autobiográficos (de Chejfec, Acevedo, Meret y Meradi) que (re)presentan escenas de escritura al mismo tiempo que se "reflexiona sobre sus condiciones simbólicas y materiales de posibilidad". En estos textos se exhibe el valor del trabajo literario (el tiempo empleado, los modos de producción) en consonancia a la vida y al mercado editorial, que garantiza la circulación de la obra pero no la ganancia. De ahí la necesidad del autor en la actualidad de construirse como escritor y "mostrarse", no solo discursivamente sino personalmente. Asistimos pues en estas narrativas a una "espectacularización de la imagen, del acto de escribir y de la propia escritura", de la intimidad que deviene en mercancía y en objeto de consumo al socaire del "giro autobiográfico" de la ficción argentina actual. A continuación, Ana Gallego Cuiñas en "Poéticas del dinero falso en la literatura argentina" hace un repaso por la historia del dinero y por las conexiones entre economía-lenguaje-literatura para presentar cuatro poéticas argentinas del dinero falso que habrían de aparecer en el contexto (mundial y nacional) de dos grandes crisis económicas: Arlt, Borges, Piglia y Aira. En ellas se rastrean las formas de representación de "lo real", su enunciación literaria ("verdadera" o "falsa"), los modos de producción y su ligazón con el mercado. La falsificación varía en el tiempo y en cada caso, y en esa diferencia radica su valor. Por ello, estas poéticas podrían de leerse como modos de resistencia al sistema económico general (que tiene una expresión concreta en la Argentina) y al mercado literario en particular (por su cuota de legibilidad / ilegibilidad). La sigue Daniel Mesa Gancedo, con una lectura crítica llamada "Plata fingida: Cortázar y la implacable lírica del consumo" en la que distingue las diversas formas de representar y usar el dinero que habitan la obra de creación y la correspondencia personal de Julio Cortázar. Y lo hace contra-argumentando una conocida afirmación de Ricardo Piglia sobre la inexistencia de dinero en el universo ficcional de Cortázar, que según el autor de Respiración artificial no llega a integrar la "idea de consumo" críticamente, sino más bien un fetichismo de la mercancía. En esta misma brecha de la tradición literaria argentina incluye Kevin Perromat su artículo "Literatura y plagio en Argentina: formas rentables y no rentables de quebrar los valores del mercado". En él, se enfoca el tema del plagio como motivo ficcional en el sistema literario argentino que subvierte y cuestiona "modelos hegemónicos de consumo y circulación de bienes culturales, evidenciando sus contradicciones inherentes". Perromat ilustra estos usos del plagio a través de autores como Macedonio, Borges, Piglia, Aira y Laiseca.

Ezequiel de Rosso por su parte nos brinda el ensayo "Misterios cotidianos: sobre las novelas policiales más vendidas", centrado en el éxito de mercado del género policial, uno de los más vendidos en la Argentina de la última época. Se trata de un género raigal en este campo literario, que ha tomado la forma de los "policiales de enigma" que relatan crímenes o misterios circunscritos al mundo privado de las clases medias y acomodadas. Su valor en el mercado reside en ofrecer al lector /consumidor la "sorpresa" a través de dos finales. Fernando Larraz continúa tirando del hilo del mercado editorial y focaliza su artículo "¿Un campo editorial? Cultura literaria, mercados y prácticas editoriales entre Argentina y España" en el desarrollo de la historia del libro "producto histórico-ideológico" argentino y de las relaciones editoriales transatlánticas "la comercialización sujeta a la oferta y la demanda" que definen en gran medida el acto de creación y de recepción del objeto literario. La industria editorial, conformada por los grandes grupos de comunicación y los "independientes", es un elemento central en campo "como demuestra Larraz" donde operan la crítica, la prensa, la universidad y la librería para producir "valor". Es necesario atender a la historia de la edición Argentina (en relación a España) amén de delimitar ciertos "sentidos estéticos" en el sistema cultural contemporáneo. Por último, Ksenija Bilbija atiende a un fenómeno editorial, el de los cartoneros, en su ensayo "El valor de un cartonero en el mercado cultural: iconografías argentinas". El modelo editorial argentino de Eloisa Cartonera sirve de paradigma de "rentabilidad" económica y cultural para otros colectivos artísticos, ya que esta alternativa -como "agente cultural" " gestiona "otra" economía creando "valor" a partir de algo que a priori no lo tiene: la basura, el cartón.

En virtud de los temas desplegados en los siete trabajos que participan en este monográfico, podemos observar que se han tocado tres de los palos teóricos de la crítica literaria económica, según las indicaciones de Woodmansee y Osteen (1999) anteriormente desgranadas. Así "La producción" asoma en todos los artículos en mayor o menor medida; "la circulación interna" es coagular en Laera, Gallego Cuiñas, Mesa Gancedo y Perromat, quienes además aprecian la figura tutelar de Ricardo Piglia en estas lides: el crítico y escritor de ficciones del dinero más relevante dentro del campo literario argentino. "La circulación externa y el consumo" son asuntos principales de De Rosso, Larraz y Bilbija, aunque también son transitados por Laera y Gallego Cuiñas. En definitiva, este conjunto de ensayos intenta arrojar luz a la comprensión del modo en que afecta la nueva economía ultraliberal a la producción de la literatura argentina contemporánea; toda vez que a las nuevas formas de escritura y de lectura que se gestan en una sociedad del espectáculo que (re)produce obras que se pliegan más que nunca a los bemoles del desarrollo económico global y del mercado editorial. Y es que el primordial papel que juega en la actualidad la economía en los modos de producción, en las políticas editoriales, en la figura de autor y en la estimación y difusión del valor del objeto literario es incontestable. Aunque las contestaciones y valoraciones pueden ser muchas y muy variadas. Sirva de ejemplo y acicate crítico este monográfico.

Notas

1. Esta investigación ha sido posible gracias al auspicio del Programa español "Ramón y Cajal", del Council on Latin American and Iberian Studies of the McMillan Center de la Universidad de Yale y al Proyecto I+D+i LETRAL (FFI2011-25943) del Ministerio de Economía y Competitividad de España.

Bibliografía

1. Baudrillard, Jean. Crítica de la economía política del signo. Madrid: Siglo XXI editores, 2009.         [ Links ]

2. Bourdie, Pierre. Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama, 2002.         [ Links ]

3. Cárcamo-Huechante, Luis E., Álvaro Fernández Bravo y Alejandra Laera (comps.) (2007). El valor de la cultura. Arte, literatura y mercado en América Latina. Rosario: Beatriz Viterbo Editora.         [ Links ]

4. Goux, Jean-Joseph. The Coiners of Language. Norman: University of Oklahoma Press, 1994.         [ Links ]

5. Heilnzelman, Kurt. The economics of the Imagination. Amherst: University of Massachusetts Press, 1980.         [ Links ]

6. Libertella, Héctor. El árbol de Saussure. Una utopía. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora, 2000.         [ Links ]

7. Marx, Karl. El capital. Crítica de la economía política. Barcelona: Akal, 2000.         [ Links ]

8. McCloskey, Donald N. The Rhetoric of Economics. Madison: University of Wisconsin Press, 1985.         [ Links ]

9. Shell, Marc. La economía de la literatura. México: Fondo de Cultura Económica, 1981.         [ Links ]

10. Ránciere, Jacques. El espectador emancipado. Buenos Aires: Bordes Manantial, 2010.         [ Links ]

11. Rossi-Landi, Ferruccio. Linguistics and Economics. The Hague: Mouton, 1975.         [ Links ]

12. Saussure, Ferdinand de. Curso de lingüística general. Madrid: Akal, 1991.         [ Links ]

13. Vernon, John. Money and Fiction. Literary Realism in the Nineteenth and Early Twentieth Centuries. Ithaca: Cornell University Press, 1984.         [ Links ]

14. VV.AA. "Cuestiones de valor", Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria de la Universidad Nacional de Rosario, n. 15, 2010.

15. Woodmansee, Martha. The Author, Art and the Market: Rereading the History os Aesthetics. New York: Columbia University Press, 1994.         [ Links ]

16. Woodmansee, Martha y Marc Osteen. The new economic criticism. Studies at the intersection of literature and economics. London: Routledge, 1999.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons